Download inmunidad
Document related concepts
Transcript
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK Las dos ramas del sistema inmunitario Relaciones Inmunidad innata-Inmunidad Adquirida INMUNIDAD INNATA Barreras Físicas: -Piel -Mucosas Células Sistema del Complemento Barreras Químicas: -pH -Enzimas Macrófagos Neutrófilos Eosinófilos ANTÍGENOS Citoquinas Anticuerpos Linfocitos T CD4+ CD8+ Linfocitos B Células INMUNIDAD ADQUIRIDA Barreras biológicas (bacterias comensales o simbiontes) Los antígenos (Ag) Órganos del sistema inmunitario Célula la madre linfoide Célula T Célula B Célula madre pluripotencial Eosinófilo CFCmix Basófilo Neutrófilo Célula madre mieloide Monocito Macrófago Plaquetas Megacariocito Eritrocito CFC-E Mastocito Célula asesina (NK) Célula con capacidad de división Tipos de células inmuno competentes Linfocitos Granulocitos Linfocitos entre eritrocitos Sustancias químicas que intervienen en la defensa del organismo Proteínas del Complejo Principal de Histocompatibilidad MHC I y II. Receptores proteicos específicos de la superficie de las células (CD oCluster of differentiation ). Mensajeros de la inmunidad Las inmunoglobulinas Ig, también llamados Anticuerpos Ac. El complemento. Mensajeros de la inmunidad. Péptidos de bajo peso molecular producidas por células inmunitarias y no inmunitarias para la regulación del sistema inmunitario Citoquinas (o citocinas). Hematopoyeticas Activan la diferenciación de los distintos tipos de células linfoides y mieloides, como las linfocinas que activan la proliferación de los linf. B o las interleucinas que activan la multiplicación de linfocitos Tc. Potencian la defensa frente a gérmenes intracelulares y extracelulares (Th1 y Th2) Inflamatorias. Potencian la inflamación como la interleucina IL.1. Quimioquinas, con efecto quimiotáctico sobre leucocitos. El interferón, sintetizado por los linfocitos T y otras células infectadas por virus, protege a otras de la infección. Mecanismos de respuesta: Inflamación Inmunidad innata: Mecanismo de la Inflamación ESQUEMA DE PRODUCCIÓN DE LA SECRECIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS POR mastocitosS Mastocito Receptor Fc específico de IgE Vesícula secretora de histamina Unión de la IgE al receptor Antígeno El antígeno multivalente forma enlaces cruzados entre moléculas de IgE adyacentes Liberación de histamina por exocitosis El complemento Producen la destrucción celular Inician y amplifican los procesos inflamatorios Opsonizan los microbios para su fagocitosis Activan los macrófagos CÉLULA ASESINA Ataque Receptor de activación Citoquiinas perforando y destruyendo Receptor de inhibición CMH de clase I Molécula oblicua CÉLULA NORMAL (No hay ataque) CÉLULA NORMAL QUE NO TIENE CMH DE CLASE I ESQUEMA DE LA ACTUACIÓN DE LAS CÉLULAS ASESINAS Acción de los fagocitos y activación de la inmunidad adaptativa Los dos tipos de inmunidad adaptativa ESQUEMA DE ACTIVACIÓN CONJUNTA DE LINFOCITOS B Y Th2 Acción de los linfocitos Ta (Th) y Tc ESQUEMA DE ACTIVACIÓN DE CÉLULAS Ic Mecanismos de muerte celular La cromatina se condensa en fragmentos. La cromatina se contrae, las mitocondrias se deforman, los orgánulos se hinchan La célula se deforma. El núcleo se rompe en trozos y toda la célula se rompe en fragmentos, los cuerpos apoptóticos Desintegración Liberación Liberación deldel contenido contenido intracelular intracelular Fagocitosis Cuerpos apoptóticos Fagocito Inflamación Selección clonal de linfocitos TIPOS DE LINFOCITOS SEGÚN SU GRADO DE MADURACIÓN Células activadas Célula virgen 1.ª exposición al antígeno 2.ª exposición al antígeno Células de memoria Activación de los linfocitos B Maduración de los linf. B a céls. plasmáticas PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS EN UNA RESPUESTA PRIMARIA Y UNA SECUNDARIA Niveles de microorganismo durante una infección ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS INTERFERONES Virus Moléculas de interferón Receptores del interferón Enzima antivírica Glóbulo blanco DETALLE DE LOS DOMINIOS DE UN ANTICUERPO Y MODELO MOLECULAR CON INDICACIÓN DE DETALLES DE LA ESTRUCTURA ESPACIAL DE LA CADENA LIGERA Partes de una inmunoglobulina: Relación estructura/funciones Punto de unión al Ag Punto de unión al Punto de unión al receptor Fc complemento Transferencia a la placenta IgG: Es el mas abundante y se forma después de la Ig M. Persiste después de desaparecer el AG Estructura Monómero (7S) Funciones: Atraviesa la placenta y proporciona defensas al recién nacido. Neutraliza toxinas. Fija el complemento. Opsoniza microbios patógenos. IgG1, IgG2 and IgG4 IgG3 IgM: Es la primera en aparecer en la respuesta humoral. Estructura: Pentámero (19S). Su presencia está confinada en el torrente sanguíneo, del que no puede salir por su elevado peso molecular. Funciones: Aglutinante (hemaglutininas A y B). Citolítico (Fija el complemento). Actúan también como receptores de membrana de linfocitos B. J Chain C4 IgA: Aparece en el suero y en las secreciones seromucosas (saliva, lágrimas, fluidos nasales, calostros y secreciones del tracto digestivo, respiratorio y urogenital. Estructura: Monómero o dímero. Funciones: Actúan como defensas de la superficie externa del organismo. No fijan el complemento. Secretory Piece J Chain IgD Estructura: Monómero Funciones: Permanecen unidos a la superficie de los linfocitos B donde problemente actúan como receptores antigénicos, junto a la Ig M. Tail Piece IgE: Están asociadas a la membrana de mastocitos y basófilos. Estructura: Monómero Funciones: En contacto con un Ag (suele ser un alergeno) producen la desgranulación del citoplasma, vertiéndose al exterior la histamina y otras sustancias responsables de la inflamación (síntomas de las alergias). Tail Piece Funciones de los Ac: Reacciones Ag-Ac Los fagocitos pueden posteriormente fagocitar y eliminar estos agregados. Funciones de los Ac: Opsonización PROCESO ALÉRGICO Tipos de inmunidad Natural Congénita Adquirida Inducida artificialmente Por vacunación Por sueroterapia Alteraciones del sistema inmunitario Ante Ag externos: Alergias: Reacciones exageradas del sistema inmunitario ante alergenos (sustancias externas que no son Ag naturales), que dañan el organismo. Inmunodeficiencias: Falta de reacción o reacciones insuficientes del sistema inmunitario ante Ag. Ante sustancias propias: Autoinmunidad: reacción del sistema inmunitario ante sustancias propias.