Download "cáncer en"

Document related concepts

Metástasis wikipedia , lookup

Cáncer wikipedia , lookup

Antígeno tumoral wikipedia , lookup

Marcador tumoral wikipedia , lookup

Glicoproteína 72 asociada a tumores (TAG 72) wikipedia , lookup

Transcript
¿QUÉ ES EL CÁNCER?
 Puede describirse generalmente como un
crecimiento y una propagación
descontrolada de células anormales en el
cuerpo.
Todos los organismos están compuestos
por una o más células y, en general, se
dividen para producir más células sólo
cuando el cuerpo lo necesita.
En algunas ocasiones las células continúan
dividiéndose y así crean más células incluso
cuando no son necesarias. Cuando esto
sucede, se forma una masa de tejido. Esta
masa de tejido extra se denomina tumor.
Tipos de tumores:
 Tumores benignos:
No son cancerosos.
 Tumores malignos:
 Ejemplos:
-Papiloma
-Adenoma
-Lipoma
-Osteoma
-Mioma
-Angioma
-Nevus
 Se clasifican en:
-Carcinomas
-Sarcomas
Papiloma córneo de la piel.
Son cancerosos.
Carcinoma espinocelular.
Características:
CARACTERÍSTICAS
BENIGNO
MALIGNO
Diferenciación
Las células tumorales se
asemejan a las células
maduras originales
Las células tumorales tal
vez no se asemejan a las
células maduras originales
Tasa de crecimiento
Lenta; puede
interrumpirse o
retroceder
Rápida, autónoma;
generalmente no
interrumpe o retrocede
Tipo de crecimiento
Se expande y desplaza
Invade, destruye y
reemplaza
Metástasis
No
Sí
Efecto en la salud
Generalmente no
ocasiona la muerte
Puede ocasionar la muerte
si no se diagnostica y
suministra tratamiento
Desarrollo del cáncer
Posibles causas de cáncer
 Sustancias químicas y de otro tipo.
 Tabaco.
 Radiación ionizante.
 Herencia.
Síntomas del cáncer
Los síntomas tempranos pueden incluir:
 Pérdida de peso inexplicable.
 Sangrado o hemorragia extraño.
 Indigestión persistente.
 Presencia de secciones blancas en la boca o manchas




blancas en la lengua.
Ronquera o tos crónica.
Cambios en el color o el tamaño de lunares.
Dolor que no desaparece en un tiempo razonable.
Presencia de una protuberancia extraña.
Detección del cáncer
 La detección temprana y el tratamiento rápido son directamente
responsables por las tasas de supervivencia incrementadas.
 Las herramientas para la detección del cáncer incluyen:





Autoexámenes .
Biopsia .
Ultrasonido .
Tomografía computada (TC) .
Imágenes de resonancia magnética (IRM).
Relación entre el cáncer y el citoesqueleto:
detección de la metástasis.
 En el citoesqueleto hay proteínas como los filamentos intermedios que al
variar de un tejido a otro proporcionan una información crucial para distinguir
los diferentes tipos de células. (explicación)
 La distinción o tipificación de los filamentos intermedios es un método que se
realiza mediante un proceso denominado microscopía de inmunofluorescencia,
que permite reconocer los grupos tumorales principales.
 Este método se utiliza para el diagnóstico de cánceres que producen metástasis
y es tan específico que permite incluso detectar la micrometástasis de algunas
células tumorales en los nódulos linfáticos o en la médula ósea.
 Tiene además otras aplicaciones:
-Detección de malformaciones congénitas , de trastornos de la musculatura
cardíaca y esquelética , de anormalidades en el cerebro de los afectados por la
enfermedad de Alzheimer , etc.
Cáncer atacando células de otros
tejidos.
Metástasis pulmonares múltiples. Corte de
pulmón con múltiples nódulos tumorales,
en partes confluentes. Algunos con áreas
blanquecinas de necrosis de coagulación.
Factores de protección en el
desarrollo de cáncer
Tipo de Cáncer
Vegetales
Frutas
Actividad Física
Pulmón
XXX
XXX
X
Colon / Recto
XXX
Mama
XX
Próstata
X
Cuello de útero
X
XXX
XX
X
Leyenda:
XXX -- Disminuye considerablemente el riesgo
XX -- Disminuye levemente el riesgo
X -- Puede reducir el riesgo
X
Factores de riesgo en el desarrollo
de cáncer
Tipo de
Cáncer
Alcohol
Pulmón
X
Colon / Recto
XX
X
Mama
XX
XX
Obesidad
Uso de
tabaco
Exposición
ambiental
XXX
XX
X
Próstata
Cuello del
útero
X
XXX
Leyenda:
XXX -- Aumenta considerablemente el riesgo
XX -- Aumenta levemente el riesgo
X -- Puede aumentar el riesgo
El cáncer en España