Download Desarrollo PPT
Document related concepts
Transcript
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE LA CORRIENTE PRINCIPAL DESARROLLISTA Formación de capital en sector líder Planeamiento y políticas bien definidas Centralización -De las decisiones políticas y económicas Exceso de mano de obra agrícola Campo Ciudad Factores externos -Transferencia de $ -Transferencia de tecnología LAS CINCO ETAPAS DE W.W.ROSTOW 1. Tradicional o “Prenewtoniana” 2. Precondiciones para el despegue: Minoría interna “aliada” 3.“Take-off” (despegue) La economía crece entre 5 y 10 % anual 4. Progreso sostenido Los beneficios del crecimiento se extienden a toda la población (derrame) 5. Edad de la madurez = consumo masivo REVISIONES (Hipótesis ad Hoc) 60’s: La revalorización del agro Teodore Schultz “LA REVOLUCION VERDE” El proyecto Puebla: 1 t/h 4-5 t/h Modernización Agroquímicos Pesticidas Fertilizantes Mecanización 70’s: Neokeynesianismo (Enfoques RWG + NB) 80’s: El decenio perdido 90’s: La incorporación de lo ambiental “Desarrollo Sustentable” INDICE DE DIVERSIDAD ID = Nro de Especies / Nro de Individuos ID Problemas Sociales => Sustentabilidad Efecto Invernadero Agroquímicos Concentración de las tierras Desertificación AGRICULTURA EXTENSIVA-EXTRACTIVA DE BAJO ID Migración Tala Cultivos efímeros CRITICAS A LA CORRIENTE PRINCIPAL DESARROLLISTA A) Planeación y Ejecución (Denis Rondinelli, David Korten) FASE EXPERIMENTAL FASE PILOTO FASE DEMOSTRACIÓN GRAN ESCALA B) Injusticias del Sistema Mundial (Susan George) DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO POBREZA FUNCIONAL AL MODELO, INJUSTICIA INTRINSECA C) Tecnologías Apropiadas (Fritz E. Schumacher) PUESTOS DE TRABAJO DONDE LA GENTE VIVE, DESCENTRALIZACIÓN MATERIAS PRIMAS LOCALES TECNOLOGÍAS BARATAS, AL ALCANCE DE TODOS PEQUEÑA ESCALA, ROSTRO HUMANO PARA CONSUMO LOCAL D) Agotamiento de RRNN (Lester Brown) MODELO INTRÍNSECAMENTE INSOSTENIBLE REQUIERE SUPRESIÓN DEL MATERIALISMO DESARROLLO SUSTENTABLE Aquel desarrollo que responda a las necesidades del presente, al ritmo de renovación de recursos, sin comprometer a las generaciones futuras Desarrollo Sustentable (3D) = = f (Crecimiento Económico ,Equidad Social, Sostenibilidad Ambiental) Gráfico Nijkamp – Dourojeanni Equidad Social Sustentabilidad Ambiental Crecimiento Económico Estudio Universidad de Standford (1994) Exoenergía: energía disponible para todo ser viviente no capaz de fotosíntesis. En 1994 la humanidad utilizaba directa o indirectamente el 25% de la exoenergía. Durante el siglo XX se duplico el consumo de recursos cada 35 años Exoenergía humanos Número de especies extinguidas Resto 1994 2030 Especies 2065 t Impacto Ambiental de Origen Humano No toda intervención humana produce impacto ambiental negativo. Pueden ser inclusive positivas. De las que producen impacto negativo, sólo las que superan la capacidad de reciclado natural del ambiente son preocupantes. IA ( - ) = P x Cpc x Ft x Fd IA ( - ): Impacto Ambiental Negativo P: Población Mundial Cpc: Consumo per cápita promedio Ft: Factor de Tecnología Fd: Factor Distribución Poblacional Cpc y Fd Ft Insuficiencia de las Medidas técnicas CO2 y otros 2002 2040 2055 Tiempo Gráfico de Distribución Mundial del Ingreso: “La Copa de Champagne” Los 250 mas ricos del mundo 20 % mas rico: 87 % de la riqueza 9% 2% 1,2 % 20 % mas pobre: 0,8 % de la riqueza PNUD: Desarrollo Humano • Situación de la Salud • Nivel de Educación • Ingreso per Cápita Corregido • Situación del Ambiente • Democracia y Participación • DDHH y Minorías • Equidad de Género • Paz y gobernabilidad • Acceso al esparcimiento • Situación de la infancia, 3ra edad, etc. IDH ISal + IEdu + I $ IDH = 3 I Sal = ( EVN -25 a ) / ( 85 a – 25 a ) I$ I Edu = ( 2 T Alf + T Mc ) / 3 I $ =(log IPCC – log 100) / (log 40000 – log 100) IPCc Indicador de Progreso Genuino Niveles sistémicos SP Aquí es donde se deben pensar las estrategias profundas para la sustentabilidad Nivel Socioinstitucional Aquí es donde se actúa desde el pensamiento Dominante. Nivel físico y ambiental