Download - SlideBoom
Transcript
Función de nutrición La función de nutrición nos permite obtener materiales y energía a través del alimento. Para ello actúan los siguientes aparatos: •Aparato digestivo, •Aparato circulatorio •Aparato respiratorio •Aparato excretor EL APARATO DIGESTIVO Las partes del tubo digestivo son: Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso En la boca, los alimentos son triturados e insalivados formándose el bolo alimenticio. El bolo alimenticio atraviesa la faringe y desciende por el esófago, que es un tubo de paredes elásticas que empuja la comida hacia el estómago. En el estómago, los jugos gástricos descomponen el alimento en un líquido espeso y ácido llamado quimo. El alimento pasa a continuación al intestino delgado (duodeno) donde se completa la digestión con la ayuda de la bilis y el jugo pancreático, transformándose el alimento en un líquido llamado quilo: El alimento así descompuesto pasa a la sangre a través de las paredes del duodeno; este proceso de asimilación se conoce con el nombre de absorción. El alimento no asimilable continúa hacia el intestino grueso donde es eliminado por el ano (heces fecales) APARATO CIRCULATORIO El aparato circulatorio se encarga de distribuir los alimentos y el oxígeno a las células del organismo y recoger los productos de desecho de las células. Asimismo, distribuye hormonas y sustancias que defienden al organismo contra ciertas enfermedades. Componentes de la sangre Plasma Glóbulos rojos Glóbulos plaquetas blancos Agua, Células sin Células proteínas sales núcleo que núcleo minerales y contienen con Fragmentos de citoplasma ( 5 a 8 miles ( 250.000 por otras hemoglobina sustancias ( 5 millones por por mm3 ) mm3 ) O2 Defienden de Evitan mm3 ) Funciones Transportan diversas y CO2 la las infecciones hemorragia coagulando sangre la http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/aparato_circulatorio/contenidos3.htm Las partes del aparato circulatorio son: •Sangre : compuesta de plasma y células •Corazón : es un músculo que tiene la misión de impulsar la sangre •Arterias : son tubos cerrados que sacan la sangre del corazón •Venas : son tubos cerrados cuya misión es devolver la sangre al corazón Capilares : son vasos microscópicos que por su tamaño pueden entrar en las células para dejar el oxígeno La circulación general es doble • Circulación menor : la sangre lleva el siguiente recorrido corazón pulmones corazón Circulación mayor : la sangre lleva el siguiente recorrido: Corazón organismo corazón ¿Cómo respiramos? http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/aparato_circulatorio/contenidos3.htm • A / El aparato respiratorio es el encargado de coger oxígeno del aire y transportarlo hasta la sangre y recoger de la sangre las sustancias tóxicas (anhídrido carbónico) • B / Cuando respiramos, el aire entra en el cuerpo por las fosas nasales y pasa por la faringe, la tráquea y los bronquios hasta llegar a los pulmones. • C / El aire al pasar por la nariz se humedece, se calienta y se filtran las impurezas y así llega a los pulmones en condiciones adecuadas. Por eso, es conveniente respirar por la nariz. ¿Cómo respiramos? A / El aparato respiratorio es el encargado de coger oxígeno del aire y transportarlo hasta la sangre y recoger de la sangre las sustancias tóxicas (anhídrido carbónico) B / Cuando respiramos, el aire entra en el cuerpo por las fosas nasales y pasa por la faringe, la tráquea y los bronquios hasta llegar a los pulmones. C / El aire al pasar por la nariz se humedece, se calienta y se filtran las impurezas y así llega a los pulmones en condiciones adecuadas. Por eso, es conveniente respirar por la nariz. Intercambio gaseoso en los alveolos pulmonares Las paredes de los alvéolos pulmonares son muy delgadas y están rodeadas por una red de capilares sanguíneos. En los alvéolos se realiza el intercambio de gases (O2 y CO2 ) entre el aire que hay en el interior de los alvéolos y la sangre que circula por los capilares sanguíneos Cómo limpiamos el interior de nuestro cuerpo Para limpiar el interior ce nuestro cuerpo contamos con el aparato excretor, que sirve para expulsar sustancias tóxicas, a través de la orina y el sudor. El aparato excretor está formado por los riñones, que se hallan a ambos lados de la columna vertebral. Los riñones filtran la sangre como si fueran un colador, separando las sustancias beneficiosas de las que no lo son. Lo que expulsan los riñones es la orina. Ésta se produce de manera constante y cuando llega a la vejiga y la aprieta demasiado se despiertan las ganas de orinar. La función excretora La función excretora comprende los procesos mediante los cuales el organismo expulsa los desechos perjudiciales que se han producido como consecuencia del metabolismo. Entre los productos de excreción destacaremos: . El dióxido de carbono (eliminado por el aparato respiratorio) . La orina (eliminada por el aparato urinario) . El sudor (eliminado por las glándulas sudoríparas) No es lo mismo excreción que defecación. La defecación es la salida del organismo de materiales que han atravesado el tubo digestivo pero no han pasado a la corriente sanguínea y, por tanto, no han sufrido metabolismo celular Cómo se forma un nuevo ser Los órganos que se encargan de la formación de un nuevo ser reciben el nombre de aparato reproductor. La mujer tiene dos ovarios que poseen en su interior los óvulos. El hombre posee los testículos y el pene. Los testículos fabrican los espermatozoides. La unión entre un óvulo y un espermatozoide origina un nuevo ser. A esta unión se le llama fecundación LA REPRODUCCIÓN La función de reproducción se realiza para que la especie no se extinga. REPRODUCCIÓN ASEXUAL Ocurre cuando un ser vivo da lugar a otro o otros seres vivos que son iguales entre sí e iguales al progenitor. Es un tipo de reproducción que se da en organismos unicelulares, como las bacterias, protozoos, algas verdes azuladas etc...Hay tres tipos: Escisión, Gemación, Esporulación REPRODUCCIÓN SEXUAL El óvulo es el gameto femenino. Un animal hembra, a lo largo de su vida, fabrica pocos óvulos en comparación con la gran cantidad de espermatozoides que fabrica un animal macho. La fecundación es la unión de un óvulo con un espermatozoide. Puede ser externa o interna. La célula que resulta de la unión de un óvulo y de un espermatozoide se llama cigoto. Una vez formado, comienza a dividirse transformándose en mórula, blástula y embrión. En los animales ovíparos, el embrión se desarrolla fuera del cuerpo de la madre (huevo). En los animales vivíparos, el embrión se desarrolla dentro del útero materno Imagen real de la fecundación APARATO GENITAL FEMENINO Y APARATO GENITAL MASCULINO LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Todas las funciones que realiza el ser vivo para ponerse en contacto con el exterior y para coordinar el funcionamiento de su propio cuerpo recibe el nombre de función de relación Sistema nervioso SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y SISTEMA NERVIS PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Regula actividades voluntarias y realiza movimientos reflejos • Encéfalo: cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo • Médula espinal • Sistema Nervioso Periférico(nervios): sensitivos y motores Regula actividades no controladas por la voluntad • Simpático (activa) • Parasimpático (retarda) Coordina la actividad de todas las estructuras del individuo. Además es el responsable de la memoria, inteligencia, lenguaje etc... Sistema nervioso La neurona es la célula principal del sistema nervioso. Consta de un cuerpo celular del que emanan una fibra principal, el axon, y varias ramas fibrosas, las dendritas. La corriente nerviosa entra por las dendritas y sale por el axon, para volver a entrar en otra neurona por las dendritas. Sistema Nervioso Central Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo - sensibilidad consciente - control de la - movimientos - movimientos respiración, frecuencia voluntarios (coordinación ) cardiaca, grado de - instinto - equilibrio dilatación de los vasos - lenguaje hablado sanguíneos - lenguaje escrito - memoria Arco reflejo La médula espinal se encuentra situada en el interior de la columna vertebral. Se distinguen dos zonas por su coloración y composición: la sustancia blanca, por fuera, formada por los axones de las neuronas, y la sustancia gris, más interna, con forma de mariposa La sustancia gris tiene la forma de mariposa que ves en la imagen por estar formada por astas dorsales (alas pequeñas de la mariposa) por donde entran fibras sensitivas, y astas ventrales (alas grandes de la mariposa) de donde salen fibras motoras. Las funciones de la médula espinal consisten en transmitir la información desde la zona sensitiva al encéfalo y de éste a las zonas motoras. También realiza los actos reflejos, que son respuestas rápidas, sin intervención del encéfalo. Los actos involuntarios Seguro que alguna vez te has hecho la prueba del reflejo rotuliano: darte un golpecito debajo de la rótula, en la rodilla. Si no lo has hecho, pruébalo con cuidado y verás cómo se te mueve la pierna por mucho que tú quieras evitarlo. No dominas tu pierna porque se trata de un acto reflejo, involuntario, que es controlado por la médula espinal. Función de Relación: LA LOCOMOCIÓN (1) El esqueleto es el conjunto de huesos que existen en el cuerpo humano. Las funciones del esqueleto son: •protección de órganos delicados (cerebro, pulmones etc.) •soporte donde se apoyan prácticamente todos los demás órganos del cuerpo •permite el movimiento y desplazamiento gracias a las articulaciones y a fuerza de los músculos Los huesos contienen una sustancia intercelular donde abunda el calcio. A las células de los huesos llegan la corriente sanguínea y el tejido nervioso. La forma de unirse los huesos se llama articulación. Puede ser de tres tipos : . articulación inmóvil ( caja craneana ) . articulación semimóvil ( articulaciones entre las vertebras ) . articulación móvil ( dedos, rodilla, codo etc. ) Aparato locomotor :tipos de articulaciones (2) Músculos y tendones (3) Los tendones unen los huesos con los músculos. Están formados por tejido conjuntivo de gran resistencia. Los desplazamientos de nuestro cuerpo son posibles por la acción coordinada de huesos y músculos. Al ser el hombre un ser bípedo el problema del equilibrio se resuelve en parte por las características de nuestra pelvis, y con la acción del cerebelo, muy desarrollado en nuestra especie. Aparato locomotor: tipos de músculos (4) Los músculos tienen como misión impulsar todos los movimientos y desplazamientos del organismo. Si los huesos actúan como palancas, los músculos son los que proporcionan la fuerza para moverse. Hay tres tipos de músculos: • Músculos Estriados, se ocupan de movimientos voluntarios ordenados por el sistema nervioso central. Es lo que conocemos vulgarmente como “carne” del cuerpo. Sólo se mueven si reciben una orden del sistema nervioso central. La contracción y relajación de los músculos estriados produce el movimiento de los huesos. • Músculos Lisos, se ocupan de los movimientos involuntarios, ordenados por el sistema nervioso autónomo. Son los músculos de las paredes del estómago, de las paredes de los vasos sanguíneos y los músculos de la vejiga urinaria. • Músculos Cardiacos, son los músculos del corazón. Son estriados, pero involuntarios Las células musculares presentan fibrillas muy finas de proteínas contráctiles que recorren toda la longitud de la célula. Estas fibrillas están ordenadas regularmente en el músculo esquelético y cardíaco, pero irregularmente en el músculo liso. •Músculos Estriados, se ocupan de movimientos voluntarios ordenados por el sistema nervioso central •Músculos Lisos, se ocupan de los movimientos involuntarios, ordenados por el sistema nervioso autónomo •Músculos Cardiacos, son los músculos del corazón. Son estriados, pero involuntarios