Download La oficina del Defensor del Paciente de la Comunidad de Madrid y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NOTA DE PRENSA La entrega del I Premio para la Investigación en la Mejora de la Información al Paciente sobre Salud y Medicamentos tendrá lugar el 12 de junio en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Madrid Dos trabajos sobre información al paciente con VIH y educación en salud a inmigrantes, ganadores de los premios Defensor del Paciente - MSD o El Premio nacional recayó en el trabajo sobre "Información y Formación del paciente con VIH”, del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Salamanca, o El Premio Comunidad de Madrid fue a parar al trabajo “Educación para la salud dirigida a inmigrantes residentes en la Comunidad de Madrid”, de la Asociación para el estudio de las Enfermedades Infecciosas. o El “Proyecto EDUMAY. Educación para la Salud en personas Mayores residentes en apartamentos tutelados”, de la Unidad de Farmacia Práctica de la Universidad de Navarra, resultó finalista en la categoría nacional. Madrid, 21 de mayo de 2008 – El jurado del I Premio para la Investigación en la Mejora de la Información al Paciente sobre Salud y Medicamentos, falló el pasado abril los premios a los mejores trabajos de Investigación en la mejora de la Información al Paciente sobre Salud y Medicamentos, resultando ganadores, en las categorías nacional y Comunidad de Madrid sendos trabajos sobre información al paciente con VIH y sobre educación en salud para población inmigrante en la Comunidad de Madrid. El Jurado estuvo presidido por D. Carlos Cachán Alcolea, profesor de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Antonio de Nebrija, e integrado por Vicente Baos, médico de Atención Primaria, José Antonio Herrada, presidente de la Coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas, Albert Jovell, presidente del Foro Español de Pacientes, Mª Dolores Obiols, profesora de Sociología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, José Antonio Vázquez, presidente de la Federación Española de Diabetes, Juan Siso Martín, subdirector general de la Oficina del Defensor del Paciente de la Comunidad de Madrid, y Carmen López-Lávid, gerente ejecutiva de Comunicación de MSD España (con voz pero sin voto). Los trabajos galardonados fueron: PREMIO NACIONAL: “Información y Formación del paciente con VIH: intervención del farmacéutico de hospital”, del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Salamanca. PREMIO COMUNIDAD DE MADRID: “Educación para la salud dirigida a inmigrantes residentes en la Comunidad de Madrid”, de la Asociación para el estudio de las Enfermedades Infecciosas. FINALISTA PREMIO NACIONAL: “Proyecto EDUMAY. Educación para la Salud en personas Mayores residentes en apartamentos tutelados”, de la Unidad de Farmacia Práctica de la Universidad de Navarra. El jurado ha acordado, por unanimidad, dejar desierto el galardón en la categoría Finalista Premio Comunidad de Madrid al no ajustarse plenamente los trabajos seleccionados a los criterios establecidos en las bases, a pesar de su gran calidad. Las 28 candidaturas presentadas a esta primera edición abordan una gran variedad de patologías y temáticas relacionadas con la información sobre salud y medicamentos, y han sido desarrollados por organizaciones públicas y privadas de toda España, incluyendo centros hospitalarios, universidades, asociaciones de pacientes, colegios oficiales de farmacéuticos, instituciones públicas regionales, fundaciones etc.), reflejando la relevancia creciente otorgada a la información dirigida al paciente por parte de los agentes sanitarios y la sociedad en su conjunto. En la valoración de estas candidaturas se han tenido en cuenta principalmente, conforme a lo establecido en las bases del concurso, los siguientes criterios: Adecuación a los objetivos del premio Grado de rigor/profundidad en el análisis o proyecto de mejora Grado de Innovación Viabilidad en la aplicación del proyecto Impacto en las organizaciones, en la atención sanitaria y en el desarrollo del derecho a la información El acto público de entrega del premio tendrá lugar el jueves 12 de junio, a las 19:00 h, en la Sala Gregorio Marañón del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (c/Santa Isabel, 51). En el transcurso del mismo intervendrá la Dra. Rima Rudd, del Departamento Salud Pública de la Universidad de Harvard, una de las principales expertas mundiales en "Health Literacy" o educación para la salud. Este premio, convocado por el Defensor del Paciente de la Comunidad de Madrid y la compañía de investigación farmacéutica Merck Sharp & Dohme de España (MSD), es fruto del convenio de colaboración firmado entre ambas organizaciones en 2006 con el objetivo de poner en marcha iniciativas dirigidas al paciente que contribuyeran a la mejora de la información sobre salud y medicamentos, debido a la creciente necesidad de mejorar en el desarrollo de este derecho esencial, necesidad expresada por los propios pacientes y sus organizaciones. Oficina del Defensor del Paciente de la CAM La Oficina del Defensor del Paciente de la Comunidad Autónoma de Madrid es un órgano independiente encargado de gestionar quejas, reclamaciones y sugerencias sobre las cuestiones relativas a derechos y deberes de los pacientes y usuarios del Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid, y tiene como principal objeto intermediar en los conflictos que planteen los ciudadanos. MSD Merck Sharp & Dohme (MSD) es el nombre con el que opera en España la multinacional estadounidense Merck & Co., Inc., compañía farmacéutica global basada en la investigación y dedicada al descubrimiento, desarrollo, fabricación, y comercialización de una amplia gama de productos para la salud. Para más información Sonsoles Pérez Cariotipo MH5 91 411 13 47 sperez@cariotipomh5.com