Download TEORIA ESTRUCTURALISTA
Document related concepts
Transcript
ALAS 2000 TEORÍA ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN PROFESOR : José Antonio Riascos Gonzalez Frase de Reflexión: “ YA NO ME HORRORIZAN LOS ACTOS MALOS DE LA GENTE MALA SI NO TANTA INDIFERENCIA DE LA GENTE BUENA” Martin Luther king ” Señales del Entorno: (Octubre 5 de 2000) • CARBOCOL CON NUEVOS PROPIETARIOS. • LISTO EL TUNEL DE SAN JERONIMO. • ISS SE DIVIDIRA EN DOS. • TARIFA PLANA PARA INTERNET. MAPA CONCEPTUAL TEORIA ESTRUCTURALISTA ORIGENES Oposición t.clásica t.r.humana Organización unidad social y compleja. Influencia en ciencias sociales Nuevo concepto de estructura DEFINICIONES CONFLICTOS ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN TIPOLOGIAS AMBIENTE O. ANALISIS DE LAS ORGAN. Naturaleza Trabajo Capital Organización ENFOQUE MULTIPLE 1 O. Formal e informal 2 Recompensas materiales y sociales 3 Diferentes enfoques de la O. 4 Diferentes niveles de la O. 5 Diversidad de O. 6 Análisis interorganizacional 1 ETZIONI 2 BLAU Y SCOTT Interdependencia de las organizaciones Competencia Ajuste o negociación Cooptación Coalición Conjunto organizacional LA ORGANIZACIÓN Unidad social dentro de la cual las personas esta blecen relaciones para lograr objetivos EL HOMBRE ORGANI. Flexibilidad Paciencia Recompensas Deseo de realización Tipos de conflictos 1 auto.especialista y auto administrativa. 2 Dilemas de la o. 3 Entre línea y asesoría EVALUACIÓN CRÍTICA 1 Convergencia de varios enfoques divergentes. 2 Ampliación del enfoque 3 Doble tendencia teórica 4 Análisis organizacional mas extenso. 5 Inadecuación de las tipologías organización 6 Teoría de la crisis. 7 Teoría de transición y de cambio. MAPA CONCEPTUAL TEORÍA ESTRUCTURALISTA VICTOR A. THOMPSON AMITAI ETZIONI TALCOTT PARSONS REINHARD BENDIX PETER M. BLAU OPOSICIÓN SURGIDA ROBERT PRESTHUS EL HOMBRE ORGANIZACIONAL ORGANIZACIÓN ORÍGENES DE LA T. ESTRUCTURALISTA CAPACIDAD DE DIFERIR LAS RECOMPENSAS NECESIDAD PACIENCIA PERMAN. DESEO DE REALIZ. FLEXIBILIDAD ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES ORG. FORMAL E INFORMAL RECOMP. MAT. Y SOCIALES DIF.ENFOQUES DE LA ORG. DIF.. NIVELES DE LA ORG. MOD.RACION. DE LA ORG. MOD. NATURAL DE LA ORG. TIPOLOGÍAS DE LAS ORGANIZACIONES ETIZONI OBJETIVOS ORGANIZACIONALES PARALELO COMPARATIVO CONFLICTOS ORGANIZACIONALES EVALUACIÓN CRÍTICA BLAU Y SCOTT TEORIA ESTRUCTURALISTA ENFOCA SU ATENCION HACIA LA ORGANIZACION DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ESTRUCTURA DE SU FUNCIONAMIENTO Y DE LOS MEDIOS QUE UTILIZA PARA LOGRAR SUS OJETIVOS. REPRESENTA UN VERDADERO DESDOBLAMIENTO DE LA TEORIA DE LA BUROCRACIA Y UNA LEVE APROXIMACION A LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS CON UNA VISION CRITICA DE LA ORGNIZACION FORMAL ORIGENES • OPOSICION SURGIDA ENTRE LA TEORIA TRADICIONAL Y LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS. •NECESIDAD DE CONSIDERAR "LA ORGANIZACION COMO UNA UNIDAD SOCIAL GRANDE Y COMPLEJA DONDE INTERACTUAN MUCHOS GRUPOS SOCIALES QUE COMPARTEN LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACION • LA INFLUENCIA DEL ESTRUCTURALISMO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA REPERCUSION DE ESTAS EN EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES. •POR EL NUEVO CONCEPTO DE ESTRUCTURA OTRAS CARACTERISTICAS DEL ESTRUCTURALISMO SE DISTINGUE DE OTRAS ESCUELAS POR QUE TRATADE COMBINAR LA ESTRUCTURA FORMAL CON ASPECTOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Y LA CONEXION DE LA ORGANIZACION CON TODO EL SISTEMA SOCIAL. ANALIZA LOS CONFLICTOS QUE SE GENEREN POR LAS CONTRACCIONES PROPIAS DE LA ESTRUCTURA Y EL DISFUNCIONAMIENTO, CLASIFICANDOLOS PARA FACILITAR SU MANEJO. ANALISIS DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES. UNA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES ETAPA DE LA NATURALEZA. ETAPA DEL TRABAJO. ETAPA DEL CAPITAL. ETAPA DE LA ORGANIZACIÓN. LAS ORGANIZACIONES LA TEORIA ESTRUCTURALISTA SE CONCENTRA EN EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES, PRINCIPALMENTE EN SU ESTRUCTURA INTERNA Y EN SU INTERACCION CON OTRAS ORGANIZACIONES CON EL FIN DE ALCANZAR OBJETIVOS ESPECIFICOS. UN TIPO ESPECIFICO DE ORGANIZACIONES SON LAS FORMALES LAS CUALES CONSTITUYEN UNA FORMA DE AGRUPAMIENTO SOCIAL QUE SE ESTABLECE CON EL PROPOSITO DE ALCANZAR UN OBJETIVO. EL HOMBRE ORGANIZACIONAL FLEXIBILIDAD PACIENCIA CAPACIDAD DIFERIR LAS RECOMPENSAS PERMANENTE DESEO DE REALIZACION ANALISIS DE LAS ORGANIZACIONES ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL. RECOMPESAS MATERIALES Y SOCIALES. LOS DIFERENTES ENFOQUES Y DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACION MODELO RACIONAL DE LA ORGANIZACION MODELO NATURAL DE LA ORGANIZACION MODELO DE ORGANIZACIÓN LOGICA UTILIZADA CARACTERISTICAS ENFOQUES TIPICOS RACIONAL SISTEMA CERRADO •VISION CENTRADA SOLO EN LOS ASPECTOS INTERNOS DEL SISTEMA CON ENFASIS EN LAPLANEACION Y EL CONTROL. •EXPECTATIVA DE CERTEZA Y PREVISIBILIDAD. •ADMINISTRACION CIENTIFICA DE TAYLOR. •VISION CENTRADA EN EL SISTEMA Y SU INTERDEPENDENCIA CON EL AMBIENTE. •EXPECTATIVA DE IMPREVISIBILIDAD •MODERNAS TEORIAS DE LA ADMINISTRACION, BASADAS EN LA TEORIA DE SISTEMAS. NATURAL SISTEMA ABIERTO • TEORIA CLASICA DE FAYOL. • TEORIA DE LA BUROCRACIA DE WEBER. DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN NIVEL INSTITUCIONAL NIVEL GERENCIAL NIVEL TECNICO DIVERSIDAD DE LAS ORGANIZACI ONES: ANALISIS DE ORGANIZACIONES PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES, PUBLICAS Y PRIVADAS. ANALISIS INTERORGANIZACIONAL SE TUVO EN CUENTA LOS FENOMENOS QUE OCURRIAN EXTERNAMENTE EN LAS ORGANIZACIONES, Y QUE AFECTABAN LO QUE OCURRIAN DENTRO DE ELLA. TIPOLOGIAS DE LAS ORGANIZACIONES TIPOLOGIA DE ETZION ORGANIACIONES COERCITIVAS ORGANIZACIONES UTILITARIAS ORGANIZACIONES NORMATIVAS TIPOLOGIA DE BLAU Y SCOTT MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PROPIETARIOS O DIRIGENTES DE LA ORGANIZACIÓN CLIENTES DE LA ORGANIZACIÓN PUBLICO GENERAL OBJETIVOS ORGANIZACIONALES • UN OBJETIVO ORGANIZACIONAL ES UNA SITUACION DESEADA QUE LA ORGANIZACIÓN INTENTA ALCANZAR. •ES UNA IMAGEN QUE LA ORGANIZACIÓN PRETENDE PARA SU FUTURO. OBJETIVOS DE LA SOCIEDAD OBJETIVOS DE PRODUCCION OBJETIVOS DE SISTEMAS OBJETIVOS DE PRODUCTOS OBJETIVOS DERIVADOS AMBIENTE ORGANIZACIONAL AMBIENTE ES TODO LO QUE ENVUELVE EXTERNAMENTE UNA ORGANIZACIÓN. PARA LOS ESTRUCTURALISTAS, EL AMBIENTE ESTA CONSTITUIDO POR LAS OTRAS ORGANIZACIONES QUE FORMAN LA SOCIEDAD. CONFLICTOS ORGANIZACIONALES CONFLICTO SIGNIFICA EXISTENCIA DE IDEAS, SENTIMIENTOS, ACTITUDES O INTERESES ANTAGÓNICOS Y ENFRENTADOS QUE PUEDEN CHOCAR SITUACIONES QUE PROVOCAN CONFLICTO CONFLICTO ENTRE LA AUTORIDAD DEL ESPECIALISTA (CONOCIMIENTO) Y LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA (JERARQUIA) DILEMAS DE LA ORGANIZACIÓN, SEGÚN BLAU Y SCOTT CONFLICTOS ENTRE LÍNEA Y ASESORÍA MAQUIAVELISMO EN LAS ORGANIZACIONES DILEMA ES UNA SITUACIÓN EN LA QUE SE DESEA ATENDERA DOS INTERESES INCOMPATIBLES ENTRE SÍ DILEMAS DE LA ORGANIZACIÓN Coordinación Libre comunicación Disciplina Burocrática Especialización Profesional Planeación Centralizada Iniciativa Individual EVALUACIÓN CRÍTICA DEL ESTRUCTURALISMO CONVERGENCIA DE VARIOS ENFOQUES DIVERGENTES AMPLIACIÓN DEL ENFOQUE DOBLE TENDENCIA TEORICA ANÁLISIS ORGANIZACIONAL MÁS EXTENSO INADECUACIÓN DE LAS TIPOLOGÍAS ORGANIZACIONALES TEORÍA DE LA CRISIS TEORÍA DE TRANSICIÓN Y DE CAMBIO PARALELO COMPARATIVO ASPECTOS TEORIA DE LA BUROCRACIA TEORIA ESTRUCTURALISTA Ènfasis Sòlo en la estructura organizacional En la estructura organizacional en las personas y en el ambiente Enfoque de la organización Organización formal Organización formal e informal Enfoque Sistema cerrado Sistema abierto Concepto de la organización Sistema social como conjunto de Sistema social intencionalmente funciones oficiales construido y reconstruido para alcanzar objetivos Carácter de la administracion Sociología de la burocracia. enfoque simplista Sociología organizacional. Sociedad de organizaciones y enfoque múltiple. Comportamiento humano Ser aislado que reacciona como ocupante de un cargo o de una posicion jerarquica. Ser social que desempeña roles dentro de varias organizaciones. Concepcion del hombre Hombre organizacional. Hombre organizacional. Relacion entre objetivos Predominio de los objetivos organizacionales. No hay conflicto perceptible entre objetivos organizacionales e individuales. Equilibrio entre objetivos organizacionales e individuales. Conflictos inevitables y hasta deseables, pues llevan al cambio y a la innovación. Preocupación Eficiencia máxima. Eficiencia y eficacia. FIN DE LA EXPOSICIÓN ¡GRACIAS POR SU ATENCIÒN!