Download ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR “ANTONIO MEDIZ BOLIO
Document related concepts
Transcript
ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR “ANTONIO MEDIZ BOLIO “ CICLO ESCOLAR 2015 – 2016 EXAMEN DE CIENCIAS II. NOVIEMBRE NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO: GRUPO: N° DE LISTA: FECHA: NOMBRE DE PROFESOR (A): Examen mensual 40% Trabajos en clase 30% Tareas 30% Proyectos 0% Evaluación final mensual Inasistencias Calificación Firmas de conformidad Padres % obtenido Alumno INSTRUCCIONES: LEE ATENTAMENTE Y REALIZA LO QUE SE TE PIDE EN CADA SECCIÓN. SECCIÓN I: Relaciona ambas columnas escribiendo en el paréntesis el inciso correspondiente a la respuesta. A. Fuerza que actúa en sentido contrario al movimiento y en ocasiones lo frena. B. Parte de la mecánica que estudia el movimiento sin importar las causas que lo producen. C. Movimiento de un cuerpo que está sometido únicamente a la fuerza de atracción gravitacional de la tierra. D. Su característica principal es que presenta una aceleración constante. E. Parte de la mecánica que estudia las causas el reposo o movimiento de los cuerpos. F. Dijo que la tierra era el centro del universo estableciendo con ello la teoría geocéntrica que duró casi 13 siglos. G. Magnitud que describe la interacción entre los cuerpos y los efectos que se producen. H. Aceleración que se produce en los cuerpos por atracción de la tierra. I. Científico que demostró por medio del método científico el efecto de la caída libre. J. Propuso la teoría heliocéntrica. ( ) Caída libre. ( ) Fricción. ( ) Cinemática. ( ) MRU ( ) Galileo Galilei ( ) Aceleración de la gravedad. ( ) Fuerza. ( ) Nicolas Copernico ( ) Dinámica ( ) MRUA ( ) Ptolomeo SECCIÓN II: Escribe sobre la línea si el enunciado se refiere a: La Primera ley de Newton, La Segunda ley de Newton o la Tercera Ley de Newton, según corresponda. “todo cuerpo en reposo continua en Reposo a menos que una fuerza actúe Sobre ellos” “La fuerza de acción es igual a la reacción en magnitud y opuesta en dirección”. “La fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual al Producto de la masa del Cuerpo por la aceleración producida” SECCION II: Coloca dentro del paréntesis una “C” si la interacción que se produce es de contacto o una “D” si es a distancia. En la línea de enfrente escribe los objetos que interactúan. ( ( ( ( ( ( ( ( ) Patear un balón………………………. ) Aplastar una lata…………………….. ) Sorber con un popote…………….. ) Remolque de un barco……………. ) Brújula………………………........……. ) La órbita de la tierra……………….. ) sostener un globo con helio…… ) pasear a un perro con correa…. SECCION III: Calcula lo que se te pide. Caída libre 1. Un perrito cayó en un pozo con agua, su dueño busca la forma de sacarlo, pero solo tiene una cuerda atada a una cubeta, para saber si la cuerda le alcanzará lanza una piedra en un pozo y comprueba que tarda 2.5 s en chocar con el agua. Sabiendo la cuerda mide 10m, realiza tus cálculos y contesta lo siguiente. a) ¿Cuál es la profundidad del pozo? b) ¿Será suficiente la cuerda para poder salvar al perrito? Datos Fórmula Sustitución Resultado MRUA 2. Un automóvil se encuentra detenido en una esquina. Cuando la luz del semáforo cambia de rojo a verde, el auto cambia su velocidad de 0m/s a 80m/s en 6 segundos. a. ¿Cuál es su aceleración? Datos Fórmula Sustitución Resultado Fuerza resultante 1. Al barco se le acabó el combustible, por lo que solicitó dos botes para ser remolcado, si el bote A ejerce una fuerza de 4000N hacia el este, y el bote B ejerce una fuerza de 6000N hacia el noreste, ¿Cuál es la magnitud y la dirección de la fuerza resultante? Realiza el diagrama con la escala: 1000N=1cm. SECCION IV: Lee atentamente el siguiente texto y contesta las preguntas correctamente. ¿DE DONDE SACA SUPERMAN SU EXTRAORDINARIA FUERZA? Observen a una hormiga. Es capaz de mover una astilla y alzarla sobre su cabeza con una facilidad pasmosa. Una persona no puede alzar con sus brazos un coche, como hace el niño Kal-El en el film de Richard Donner, salvándole la vida a Glenn Ford. ¿Es la hormiga más fuerte que nosotros? ¿Por qué? Recuerden la tercera ley de Newton, de acción y reacción. Un objeto ejerce sobre nosotros una fuerza igual si tratamos de levantarlo. Aunque tengamos la fuerza necesaria para levantar una locomotora, su peso nos aplastaría. La respuesta es la magia de la gravedad. Si asumimos que Krypton es un planeta un poco más grande que la Tierra pero extraordinariamente denso, y que, por ejemplo, la gravedad allí fuera mil veces superior a la nuestra, Superman no tendría aquí un problema de peso. ¡En Krypton pesaría 90 toneladas! Pero aquí la báscula indicaría lo normal para un hombre alto y forzudo, 90 kilos. Eso le convertiría en un hombre extraordinariamente ligero. Y muy resistente. Los astronautas de las misiones Apolo saltaban en sus paseos por la Luna, un lugar con un sexto de la gravedad terrestre, con la agilidad de los tigres de Bengala. Levantaban cosas muy pesadas, habituados a una gravedad seis veces mayor. En cierto sentido, eran como súper hombres. Imaginen lo que podría hacer el joven Kal-El en un mundo con una gravedad mil veces menor que el suyo natal. ¡Sería capaz de dar saltos casi kilométricos! Claro que vivir en baja gravedad tiene sus desventajas para los humanos de la estación espacial: debilitamiento a la larga de los músculos, descalcificación de los huesos.. No para los superhéroes. Superman está hecho de otra materia. 1.- Según la lectura, ¿Cuál es el valor de la aceleración de la gravedad que existe en Kriptón? R.- 2.- Tomando la aceleración de la gravedad que presenta Kriptón, ¿Cuál es la fuerza (peso) que tiene superman en su propio planeta? Datos Fórmula Sustitución Resultado 3.- Si superman existiera y viniera en la tierra, tomando en cuenta el valor de su fuerza, y considerando que como los seres humanos pudiera cargar objetos de su mismo peso. Calcula la masa del objeto que superman levantaría con el mínimo esfuerzo de su fuerza. Datos Fórmula Sustitución Resultado