Download La coyuntura aragonesa
Document related concepts
Transcript
LA COYUNTURA ARAGONESA WebQuest de 1º de Bachillerato: Economía Patricia de Santiago Lorente ©www.ecobachillerato.com • INTRODUCCIÓN • TAREA • PROCESO • RECURSOS • EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN Estoy segura de que en muchas ocasiones habéis oído hablar de la coyuntura económica, o bien a través de los medios de comunicación, o incluso en la cafetería. Y probablemente sin tener una idea muy precisa del concepto. Pues bien, ha llegado el momento de que lo conozcáis y para ello os invito a hacer una serie de investigaciones. ¿OS ATREVEIS? INTRODUCCIÓN Definimos la coyuntura como un conjunto de elementos económicos que configuran la situación presente de un país, región o territorio. Es aquella situación en que convergen o se acumulan factores que propician la expansión, continuación o estancamiento de la actividad económica. Describe la evolución de la economía en intervalos temporales menores a un año, mediante la estimación de las principales variables macroeconómicas, permitiendo evaluar el desarrollo de la economía de un país, es decir, si presenta crecimiento, estancamiento o retroceso Mirando a la economía aragonesa, nos encontramos tres razones de peso a destacar en la economía aragonesa: • La evolución de la demanda interna y externa, negativa, causa coyuntural. Es evidente que a las empresas la crisis actual les viene definitivamente por vender menos. • El déficit de infraestructuras y comunicaciones, causa estructural pública. Sigue existiendo, a pesar de los esfuerzos realizados, sensación de mala comunicación con el exterior: Francia y, en general, países con los que poder hacer negocio internacional. • La inadecuada dimensión y/o estructura de la empresa aragonesa, causa estructural privada. Nuestras empresas han de ganar tamaño para poder ser competitivas. INTRODUCCIÓN PRINCIPALES INDICADORES DE COYUNTURA • • • • • • • • Mercado laboral: población, activos, ocupados, asalariados, parados Indicadores de producción y Demanda Nacional: agricultura, industria, servicios, consumo privado. Precios y costes: IPC, Índice precios industriales, precios vivienda, precios agrarios. Sector exterior: exportaciones, comercio exterior por grupos. Economía internacional: producción, salarios, precios, tipos de cambio. Sector público: administraciones SS, Estado, ingresos territoriales. Sector monetario, financiero y bursátil: tipos de interés, tipos de cambio. Cuenta Nacional: cuentas financieras y no financieras. TAREA La tarea que tenéis que realizar consta de tres partes: 1. Un informe de coyuntura centrado en uno de los sectores económicos aragoneses que expongo a continuación: Sector inmobiliario, sector exterior, automoción, construcción, turismo, transporte y logística, textil y calzado, energía solar fotovoltaica, mercado laboral ( número de contratos, hombres/mujeres, jóvenes, mayores de 45 años). Analizando cada uno de sus componentes, su evolución, tendencia, perspectivas futuras. 2. Dossier de prensa: formado por un mínimo de 10 noticias relacionadas con indicadores de coyuntura. Cada una de ellas irá acompañada de un breve comentario (mínimo 10 líneas). Además se deberá señalar la fecha y medio de publicación. 3. Una exposición (en power-point). Con la que cada grupo explicará al resto de sus compañeros la evolución del sector que ha trabajado. De manera que una vez hayan expuesto todos los grupos podremos ver la evolución de todos los sectores y así de la coyuntura aragonesa global. PROCESO Para hacer este trabajo deberéis seguir los siguientes pasos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Creación de los grupos de trabajo. Selección del sector a trabajar. Búsqueda de la información. Selección y puesta en común. Confección del informe final. Exposición del trabajo. PLAZOS: Una semana para la selección del sector y organizarlo. Dos sesiones de clase para buscar la información necesaria. Dos semanas para elaborar el trabajo. Última sesión para hacer la presentación. RECURSOS Cada miembro del grupo buscará la información de la o las cuestiones que le hayan sido asignadas. Para ello podéis utilizar las siguientes fuentes: • • • • • • • • cai.es fundear.es camarazaragoza.com ine.es expansión.com bde.es Inaem.es negocios.com EVALUACIÓN Se evaluará: • • • El trabajo escrito El trabajo en grupo La presentación oral Se listarán diversos criterios, cada uno de los cuales habrá que valorar con una puntuación entre 1 y 4. Al final, se suman todas las puntuaciones obtenidas y el resultado final se compara con la siguiente tabla de escalas de evaluación para conocer la evaluación final. Excelencia Escasa Aprendizaje Buen EVALUACIÓN en el consolidación medio aprendizaje aprendizaje PUNTUACIÓN 10-17 18-27 28-38 38-40 EVALUACIÓN Escasa consolidación Aprendizaje medio Buen aprendizaje Excelencia en el aprendizaje 1 2 3 4 Uno o más temas no están tratados. Todos los temas están tratados pero sin profundidad Todos lo temas están tratados y alguno con profundidad Todos los temas están tratados con la profundidad necesaria. CALIDAD DE INFORMACIÓN La información no está relacionada con el tema ni bien organizada. Hay información pero mucha de ella no es relevante (mucho cortapega) y no está correctamente organizada. Hay información importante, bien tratada y organizada, pero no proporciona ejemplos. La información está bien relacionada con el tema principal y proporciona gran cantidad de ejemplos. La organización es muy buena. REDACCIÓN Hay muchos errores de gramática, ortografía o puntuación. Hay pocos errores de gramática, ortografía o puntuación. Casi no hay errores de gramática, ortografía o puntuación. No hay errores de gramática, ortografía o puntuación. Bastantes curiosidades y opinión personal. Gran variedad de curiosidades y una interesante opinión personal. TRABAJO ESCRITO CANTIDAD DE INFORMACIÓN CONCLUSIONES No añade curiosidades ni opinión personal. Escasas curiosidades y breve opinión personal.. EVALUACIÓN TRABAJO EN GRUPO TRABAJO EN GRUPO Escasa Aprendizaje Buen Excelencia consolidación medio aprendizaje en el aprendizaje 1 2 3 4 Casi siempre A menudo se trae el olvida el Casi Siempre trae material material siempre trae el material necesario, el material necesario y PARTICIPACIÓN necesario y no pero no participa con necesario y participa participa con sus participa activamente sus compañeros compañeros Rara vez tiene las cosas Utiliza bien Tiende a hechas para la el tiempo demorarse, Se ajusta fecha límite y durante todo pero siempre perfectamente el proyecto, UTILIZACIÓN el grupo ha tiene las a los plazos tenido que pero pudo DEL TIEMPO cosas hechas establecido reajustar su alguna vez para la fecha por el grupo. calendario o se ha límite. encargárselo a demorado. otra persona. EVALUACIÓN PRESENTACIÓN ORAL Escasa Aprendizaje Buen Excelencia en el consolidación medio aprendizaje aprendizaje 1 2 3 4 La presentación es dinámica, La La capta la La presentación es presentación presentación atención de dinámica, lo que es aburrida, se es aburrida, sus hace captar la nota que no pero tiene compañeros. atención de sus tiene dominio control del Pero no compañeros. Es del tema. No tema. No es domina EXPRESIÓN capaz de es capaz de capaz de demasiado responder las captar la captar la el tema y no dudas planteadas atención de atención de es capaz de de sus los sus responder a compañeros. compañeros. compañeros. las preguntas de sus compañeros. Usan apoyos que Usan demuestran gran Los apoyos No se usan apoyos que creatividad y no se usan USO DE APOYOS apoyos mejoran la mejoran correctamente presentación considerablemente la presentación. La duración La duración de la La duración de la presentación de la presentación La duración de la es presentación es presentación es la DURACIÓN notablemente es algo ligeramente estipulada. mayor o diferente de diferente de menor que la la estipulada. la estipulada. estipulada. Molesta Escucha durante la No escucha, pero no Escucha ESCUCHA OTRAS presentación pero no activamente activamente y PRESENTACIONES de otros molesta. y no plantea preguntas. compañeros. participa.