Download Prevención y detección cáncer mama

Document related concepts
Transcript
Cáncer de Seno:
Detección y Prevención
Una Voz Contra el Cáncer
¿Qué es el Cáncer?
 El
cáncer se origina
cuando las células en
alguna parte del cuerpo
comienzan a crecer sin
control.
 Las células cancerosas
continúan creciendo y
forman nuevas células
anormales,
en
la
mayoría de los casos estas
células
forman
un
tumor.
Impacto del cáncer en el mundo
 A nivel global, año 2008:
 12.43 millones de casos nuevos
 7.6 millones de muertes (2030: 12 millones)
 Responsable de uno en cada ocho
muertes
 Mas muertes que tuberculosis, VIH
SIDA y malaria combinados
Relación casos y muertes
 Impacta todas las regiones del
mundo, todos los niveles
socioeconómicos y géneros
 72% de todas las muertes ocurren
en países de ingresos medios y
bajos
¿Por qué han aumentado los casos?
 Aumento de la población
mundial
 Elevación de la esperanza
de vida, que implica
envejecimiento y
 Mayor exposición a
diversos factores de riesgo
(tabaco el más importante).
Factores de riesgo en países
de ingresos medios y bajos
 Poblaciones envejeciendo
 Uso de tabaco
 Falta de ejercicio
 Exposición a agentes infecciosas
 Falta de programas de detección
 Tratamiento limitado
 Pobreza, inequidad, pobre entendimiento de las
causas y fe en el tratamiento
Muertes por cáncer en países desarrollados
Muertes por cáncer en países en vías de desarrollo
Cáncer según desarrollo económico (“modo de
vida”)
 Cánceres más
frecuentes en países
desarrollados: pulmón,
mama, próstata,
colorrectales, vejiga y
cuerpo de útero.
 Países en desarrollo:
además de los cánceres de
pulmón y mama,
constituyen un problema
frecuente los de estómago,
hígado, cérvix y esófago.
El cáncer de mama
Distribución de cáncer de mama
 1.4 millones de casos nuevos y
268,000 muertes al año en el
mundo
 Cáncer más común a nivel
mundial
 Constituye el 23% de todos los
cánceres en mujeres a nivel
mundial
 Tasas varían desde:
19.3 x 100,000 Africa
90 x 100,000 Europa
 Mortalidad:
6-19 x 100,000
Globocan 2009
Tasas de mortalidad x 100 000, ajustadas por
edad
La tasa de mortalidad varía en dependencia de la
incidencia, el diagnóstico temprano y la disponibilidad
de tratamiento oportuno y adecuado
Cáncer en ambos sexos en Guatemala
Globocan 2009
Cáncer en mujeres en Guatemala
Cancer de mama:
700 casos
300 muertes
Globocan 2008
Desarrollo de las mamas
 Mujer: cambios estructurales
relacionados a la edad y el
funcionamiento del sistema
reproductor
 Desarrollo máximo alrededor
de los 20 años
 Tamaño varía con el ciclo
menstrual; y más
intensamente con embarazo y
lactancia.
 A los 40 años inician cambios
atróficos que se acentúan
después de la menopausia
 Hombre: poco desarrollo post natal
Anatomía
Factores de riesgo - Edad
 La incidencia aumenta con
la edad
 Se duplica la incidencia cada
diez años, hasta llegar a la
menopausia
 Ocurre a edades
más tempranas
que cancer de pulmón
Probabilidades de desarrollar cáncer de
mama a lo largo de la vida
Edad
Probabilidad de desarrollar cáncer
de mama en los próximos 10 años
1 en…
20
0.05%
1,837
30
0.43%
234
40
1.43%
70
50
2.51%
40
60
3.51%
28
70
3.88%
26
TODA LA VIDA
12.28%
8
BCFF, 2007-2008
Variación geográfica
 Diferencias grandes entre
regiones:

Este / Oeste 1:5
 Tras la migración, se
asumen las tasas del país
nuevo en una o dos
generaciones
 El medio ambiente es más
importante que el rol
genético
Edad de la menarquia y menopausia
 Riesgo aumentado por menarquia temprana y
menopausia tardia, relacionado a exposición a
estrógenos
 Menopausia después de los 55 trae un riesgo doble
que aquellas a los 45
 Mujeres con ooferectomía bilateral a los 35 años
tienen un riesgo de únicamente 40% que las que
tienen menopausia natural
Edad del primer embarazo
 Primer hijo después de los 30 años trae doble de
riesgo que antes de los 20 años
 Nulíparas tienen riesgo aumentado
 Riesgo más alto: primer hijo después de los 35 años
 Segundo hijo a una edad joven también disminuye
riesgo
Historia familiar
 Riesgo 1.5 veces mayor en mujeres con madre,
hermana o hija con ca mama antes de los 50 años
(mientras más joven, mayor es el riesgo)
 Familias de muy alto riesgo (+ 4 casos):
 Gen BRCA1 (cromosoma 17)
 Gen BRCA2 (cromosoma 13)
 Debido al tamaño, es difícil hacer tamizaje ante un primer caso
en una familia
 No más del 10% del total de casos
Relación de cánceres
 Muchas familias afectadas
por cáncer de mama
también presentan de
ovario, colon, próstata por la
misma mutación
 Los relacionados a una
mutación ocurren antes de
los 65 años
 Relacionados a edad
temprana
Enfermedad benigna de la mama
 Hiperplasia epitelial atípica aumenta el riesgo hasta
4 – 5 veces

En combinación con historia familiar, aumenta el riesgo hasta
nueve veces
 Quistes palpables, fibroadenomas complejos,
hiperplasia epitelial moderada, riesgo de 1.5 a 3 veces
Radiación
 Riesgo duplicado en mujeres
expuestas a radiación en
segunda guerra mundial
 Radiación por otros
cánceres, sobre todo si
ocurrió en adolescencia
 Tamizaje por mamografía
disminuye el riesgo
McPherson, 2001
Estilo de vida
 Dieta: riesgo
aumentado con
consumo de grasas
 Obesidad: riesgo
duplicado en
posmenopausia
 Alcohol: relación
a partir 2 – 5 al día
McPherson, 2001
Anticonceptivos orales
 Riesgo levemente aumentado durante tiempo que lo
toma y hasta 10 años después (no más)
 Los cánceres que aparecen son menos avanzados que
en mujeres que no han tomado
 No relevante el tipo, la edad de inicio, ni la duración
que se tomó
Terapia de reemplazo hormonal
 Riesgo es mayor con
combinaciones de estrógenos y
progesterona
 Aumenta la densidad mamaria
y reduce sensibilidad del
tamizaje
 Riesgos son mayores que
beneficios
 La suspensión de su uso a nivel
poblacional ha provocado un
descenso en las tasas de
incidencia
Terapia de reemplazo hormonal y cáncer de mama
Tiempo de uso
de TRH
Canceres de
mama entre
50 y 70 años
Riesgo individual a lo
largo de 20 años
Nunca
45 x 1,000
1 en 22
5 años uso
47 x 1,000
1 en 21
10 años uso
51 x 1,000
1 en 19
15 años uso
57 x 1,000
1 en 17
McPherson, 2001
Otros Factores
 Dietas altas en grasa ???
 Brassiere – NO
 Aborto – NO
 Implantes
 Contaminación ambiental???
 Tabaco: En mujeres premenopaúsicas
 Trabajadores de noche ??? serotonina
Riesgos de cáncer de mama
4 o mas veces mayor Sexo Femenino
Edad mayor 65 años
Mutacion de BRCA 1 y BRCA 2
Dos o mas parientes en primer grado con
diagnóstico a edad temprana
Historia personal de cáncer de mama
Densidad aumentada de la mama
Hiperplasia atípica confirmada por
biopsia
Hulka etal,2001
2 a 4 veces mayor
Un familiar de primer grado con cáncer
de mama
Radiación de alto grado al pecho
Densidad ósea posmenopaúsica
1 a 2 veces mayor
Primer embarazo a edad tardia > 30 años
Menarquia antes 12 años
Menopausia después 55 años
Ningún embarazo a término
No lactancia materna
Uso reciente de ACO
Uso reciente de TRH
Obesidad posmenopaúsica
Hulka etal,2001
Otros factores
Hulka etal,2001
Historia de cancer de ovario,
endometrio o colon
Consumo alcohol
Altura alta
Estado socioeconómico alto
Herencia judía
¿Se puede prevenir el cáncer de mama?
¿Se puede prevenir el cáncer de mama?
 Evitando la obesidad
 Haciendo actividad física
 Limitando el consumo de alcohol
 No fumando
 Evitar o limitar terapia de reemplazo hormonal
 Quimioprevención en mujeres de alto riesgo
 Cirugía profiláctica – mutaciones BRCA 1 y 2
¿Se puede detectar el cáncer de mama?
¿Cómo se presenta el cáncer de mama?
 Tumores iniciales son muy pequeños y no producen
síntomas
 Signo más común: una masa no dolorosa
 Otros síntomas:


Pesadez, dolor
Cambios al seno
Engrosamiento
 Dolor
 Anomalías del pezón
 Dolor

Mamografía
 Procedimiento de Rayos X de radiación baja
 Permite la visualización de la estructura interna de la




mama
Detecta aproximadamente 80-90% de cánceres
Mas exacto en mujeres posmenopaúsicas
Entre 5-10% de exámenes requerirán mayores
estudios
Especialmente importante que se realice CADA AÑO
Tamizaje
 Todas las mujeres arriba de 40 años:
 Mamografía de tamizaje cada año
 Examen clínica de mamas
 Debe continuar mientras esté en buena salud
 20 – 39 años:
 Examen clínico de mamas por lo menos c/3 a.
 Entran en contacto con el examen y aprenden a reconocer
cambios
 Auto Examen de mamas
Mujeres de riesgo alto
 Definido como:
 Mutación de BRCA 1 BRCA 2
 Familiar de primer grado con mutación BRCA1 BRCA2
 Radiación torácica entre los 10 y 30 años de edad
 Historia personal de cáncer de mama
 Mamas muy densas o irregulares a la mamografía
 Recomendación de tamizaje:
 Resonancia Magnética + mamografía anual