Download Curso INTAL ALADI.2012
Transcript
XII Curso Breve de Política Comercial para los Países Miembros de ALADI Montevideo, 5-16 de noviembre, 2012 Pasado, Presente y Futuro de las Zonas Francas en América Latina y el Caribe: El Ajuste a las Nuevas Realidades Globales Jaime Granados Especialista Líder en Integración y Comercio Sector de Comercio e Integración (INT) Vice-Presidencia de Sectores y Conocimiento (VPS) Banco Interamericano de Desarrollo Un cambio de paradigma… Antes (1970s-2000s): ZFs como mecanismos de desarrollo exportador Hoy (2000s- ): ZFs como instrumentos de desarrollo productivo ¿Qué significa esto y por qué sucedió? ZFs en su contexto más amplio Reconocimiento de la importancia de los mercados globales (límites de la Estrategia de Industrialización por Substitución de Importaciones) Los países adoptaron políticas de liberalización comercial unilateral, bilateral, regional y multilateral (1980s – a la fecha) Los acuerdos comerciales facilitan el acceso a los mercados (la demanda), pero se necesitaron políticas para activar la oferta doméstica El entorno de negocios lleno de obstáculos: regulación, tributación, trámites, infrastructura pobre (otro sesgo anti-exportador) Las condiciones no eran adecuadas para activar inversiones para la exportación ZFs fueron instrumentos de política, entre otras, para crear mejores condiciones para atraer IED orientada a la exportación ZFs en ALC (1) Estimates of the development of Export Processing Zones, 1975-2006 Years 1975 1986 1995 1997 2002 2006 Number of countries with EPZs 29 Number of EPZs or similar types of zones 79 Employment (millions) n.d. of which China n.d. of which other countries with 0.8 figures available 47 176 n.d. n.d. 73 500 n.d. n.d. 93 845 22.5 18 116 3000 43 30 130 3500 66 40 0.9 n.d. 4.5 13 26 Source: ILO (2003), Singa (2007). ZFs como instrumentos en ALC (2) Geographic Distribution of Export Processing Zones, 2006 Geographical Area Number of Zones Asia of which China of which bonded factories in Bangladesh 900+ Employment 55,741,147 (40,000,000) (3,250,000) Central America and Mexico 155 5,252,216 Middle East 50 1,043,597 North Africa 65 643,152 Sub-Saharian Africa 90+ 860,474 United States 713 340,000 South America 43 459,825 Transition Economies 400 1,400,379 Caribbean 250 546,513 Indian Ocean 1 182,712 Europe 50 364,818 Pacific 14 145,930 3500+ 66,980,763 Total (estimated) Source: ILO (2007) ZFs como instrumento en ALC (3) EPZs Export Values and % of Total Exports of Some LAC Countries (US$ millions, 2006) Country EPZ exports % of total exports Dominican Republic 4,734.7 80.00% Nicaragua** 1,400.0 70.70% El Salvador 3,264.0 62.00% Honduras 2,800.0 60.52% Costa Rica* 4,314.2 52.60% 10,678.0 47.07% Panama 4,500.0 46.90% Colombia 3,843.0 40.00% 22,341.0¹ 16.20% Guatemala 560.0 15.10% Ecuador** 51.0 3.20% Mexico Brazil** ¹ Includes exports from its National Cus tom s Territory (US$ 21.300 m illions ) Source: ILO (2007) * PROCOMER Database, 2006 ** Free Zones Chamber (ANDI), 2007 ZFs como instrumentos en ALC (4) % of EPZs Participation in Exports of some LAC Countries (2000-2006) Country 2000 2006 Variation Dominican Republic 81.1% 80.0% -1.1% Nicaragua 21.8% 70.7% 48.9% El Salvador 48.8% 62.0% 13.2% Honduras 50.0% 60.5% 10.5% Costa Rica 51.1% 52.6% 1.5% Colombia 4.3% 40.0% 35.7% Brazil 1.4% 16.2% 14.8% Guatemala 6.5% 15.1% 8.6% Source: Free Zones Committee of the Americas (2000), ILO (2007) ZFs en ALC Objetivos originales: – Generación de divisa extranjeras (exportaciones & IED) – Generación de empleos – Desarrollo regional Problemas identificados: – Débiles ligámenes con el resto de la economía – Poca capacidad para diversificar/generar actividades de mayor valor agregado – Externalidades sociales (laborales y ambientales) – Dudas sobre su costo/beneficio fiscal – Distraer la atención respecto a problemas horizontales de la economía nacional y la reforma regulatoria Un nuevo entorno para las ZFs en ALC (1) Nuevas reglas que imponen límites a los subsidios y a los incentivos que distorsionan el comercio y la inversión: – El Acuerdo de Subsidios de la OMC prohibe exoneraciones tributarias condicionadas a la exportaciones de bienes – Acuerdos Regionales de Comercio (ARCs) restringen la importación dutyfree de insumos (sobre bienes) desde terceros países (plataformas de exportación) e imponen reglas de origen restrictivas – Se regulan los “requisitos de desempeño” para el comercio y la IED Competitividad inducida por la liberalización comercial: – Competitividad sistémica (nacional y regional) – Competitividad de las cadenas globales de valor Nuevas estrategias y oportunidades de negocios (fragmentación productiva exacerbada por necesidades competitivas y la crisis financiera global): – Outsourcing – Offshoring y Postponement Un nuevo entorno para las ZFs en ALC (2) Nuevos competidores en el mercado: – BRICs – Otros países asiáticos Aumento del comercio internacional de servicios (fragmentación de procesos productivos): – Transporte, logística, telecom – Turismo, servicios profesionales, BPO – Servicios ambientales, etc Presión por la preservación ambiental – Ansiedades del cambio climático: adaptación y mitigación Más sensibilidad por la responsabilidad social corporativa ¿Qué objetivos de política son todavía relevantes? Tradicionales: Divisa extranjera (exportaciones e IED)? Generación de empleo? Desarrollo regional? Nuevas (o con nuevo énfasis): Ligámenes con el resto del país Integración con la comunidad local Transferencia de tecnología y know-how Sostenibilidad ambiental Fallas de mercado y de gobierno todavía existen… (…o por qué las ZF son todavía necesarias) El sesgo anti-exportador original ha disminuido considerablemente, pero quedan barreras al comercio, particularmente en el sector servicios El éxito de la apertura comercial ha dejado expuesta una gran cantidad de cuellos de botella regulatorios para el establecimiento y desarrollo de los negocios (indicadores de Doing Business) Ausencia de incentivos para la generación funcional de clusters y para la concentración geográfica de las firmas La transformación de las Zonas Francas: (1) 1. OMC y ARCs están desmantelando los incentivos fiscales a la exportación en las ZFs. Las nuevas políticas facilitan ZFs más neutrales al comercio, que promueven IED y buscan generar empleos (desarrollo productivo) 2. Hay un auge de ZFs con enfoque en servicios (offshoring), para los cuales actualmente no hay reglas duras (GATS) que restrinjan los incentivos 3. Las ZFs se están enfocando más en la facilitación y simplificación del entorno regulatorio, con servicios de valor agregado como procedimientos aduaneros simplificados, ventanillas únicas electrónicas, centros de capacitación, facilidades de hospitalidad, entre otros La transformación de las Zonas Francas: (2) 4. Políticas de ZFs recientes ponen mucho más énfasis en la integración de las ZFs con la economía local mediante la generación de encadenamientos y otros efectos “derrame” 5. Eliminación de exoneraciones tributarias para las firmas en las ZFs parecieran contribuir a catalizar un proceso de convergencia tributaria corporativa dentro y fuera de las zonas 6. ZFs líderes están desarrollando una clara inclinación hacia la protección ambiental y la neutralidad-carbón: incentivos alineados para promover I+D en energía sostenible, disposición de desechos sólidos, tecnologías límpias, tratamiento de aguas, etc. Los TLCs y ZFs en las Américas…(1) TLCs profundizan la integración productiva, en consecuencia, pueden contribuir a facilitar encadenamientos productivos regionales. Sin embargo, su proliferación puede causar problemas. Contemplan tratamientos variables de los productos de ZFs: desde tratamientos restrictivos hasta más liberales (ver Granados, 2006); en consecuencia, cualquier estrategia de promoción de cadenas de valor en la plataforma de ZFs debe revisar dicho tratamiento cuidadosamente: – Los regímenes de origen permiten la acumulación de procesos y de insumos, incluso con frecuencia permiten la acumulación de tipo “diagonal” – Mecanismos de compensación con frecuencia buscan eliminar las exoneraciones que benefician a los insumos provenientes de terceros mercados (NAFTA). Los TLCs y ZFs en las Américas… (2) Apalancar los TLCs… Promover su correcta implementación y administración Desarrollar políticas activas de aprovechamiento: desarrollo y promoción de exportaciones, atracción de inversiones, apoyo a cadenas productivas nacionales y regionales La generación de TLCs de Convergencia: reducir el efecto spaghetti bowl, acelerar sus procesos de convergencia para facilitar encadenamientos e inserción en cadenas globales de valor, sobre la plataforma de las ZFs: – – – – – – Multilateralizar los TLCs Sustituir múltiples instrumentos por un número menor de TLCs Reducir complejidades normativas existentes Eliminar TLCs o instrumentos obsoletos Armonizar las reglas en nuevos TLCs o en TLCs preexistentes Ampliar la membresía Algunas observaciones sobre evaluación de ZFs… No hay metodologías específicas de evaluación de ZFs. En general, se utilizan metodologías de evaluación de proyectos sociales: – costo/beneficio (TIRE, valor presente neto, valor presente de beneficios, valor presente de costos) – impacto económico (impacto directo –empleo- más impactos inducidos –consumo inducido por los empleados- menos impacto indirecto –industrias locales afectadas-) Análisis de generación de empleo, niveles salariales, costo fiscal, actividad comercial (importaciones y exportaciones), productividad intra-zona vrs. extra-zona, valor agregado, contenido tecnológico, generación de divisas, participación en PIB, encadenamientos, externalidades… Análisis de decisión de localización por parte de inversionistas Análisis de factibilidad comercial del sitio seleccionados para la ZF Comparación de impactos cuando los costos son públicos vrs. privados La siguiente frontera: análisis contra-factuales. En resumen… Muchas ZFs en ALC han tenido un rol importante en la generación de divisas, desarrollo y diversificación de exportaciones y atracción de IED. Pero también hay malas experiencias. La liberalización (OMC y ARCs) ha modificado la estructura de incentivos en las ZFs restringiendo las exoneraciones tributarias y arancelarias, catalizando así una transformación de las ZFs tradicionales hacia ZFs más neutrales al comercio y la inversión Las ZFs continúan ofreciendo un ambiente atractivo al inversionista, particularmente en sectores como servicios, BPO, offshoring servicios ambientales (incluyendo industrias de bajo carbón), y quizás en agricultura. Asombrosa capacidad de adaptación! Nuevos incentivos se derivan de las economías de aglomeración, facilitación comercial y simplificación regulatoria Muy importante: la nueva generación de ZFs buscarán una más profunda integración con la economía doméstica Al diseñar o reformar las ZFs para atraer negocios, los gobiernos deberían brindar un paquete completo… (o la necesidad de alinear las estrellas) Los costos/beneficios fiscales y sociales Un régimen tributario competitivo: bajo y simple Localización e infraestructura física Ventanilla única, electrónica, en línea Régimen laboral flexible Regímenes ambientales y de planeación claros y simples Tratados de doble tributación y cooperación Nuevas herramientas para apoyar el desarrollo regional NO RELEGAR EL ENTORNO DE NEGOCIOS EXTRA-ZFs!!! jaimeg@iadb.org (506) 2588-8709