Download terapia del dolor
Document related concepts
Transcript
TERAPIA DEL DOLOR Yacuiba-2009 Dr. Luis Mauricio Saavedra Aguirre. ASESOR MEDICO LABORATORIOS FARAMACEUTICOS LAFAR DOLOR DOLOR DEFINICIÓN “Experiencia sensorial o emocional displacentera asociada a daño real o potencial o descrita en términos de ese daño” (IASP). Asociación Estudio del Dolor. Internacional para el DOLOR Clasificación POR EL TIPO Lancinante Pungitivo Terebrante Cólico o retortijón Urente Referido Irradiado DOLOR Clasificación Por la intensidad. • • • • Leve Moderado Severo Escala de puntuación del 1 al 10 DOLOR Clasificación Por la intensidad • Escala Visual Análoga del dolor DOLOR Clasificación Por el tiempo duración AGUDO • Dolor agudo: < a 1 mes de duración. DOLOR Clasificación Por el tiempo duración Crónico • Dolor crónico: > a 1 mes de duración. DOLOR NEUROPATICO DOLOR NEUROPATICO DEFINICIÓN “Es una variedad de dolor, su aparición se relaciona con una lesión o disfunción del sistema nervioso central o periférico, en vez de una estimulación de los receptores para el dolor.” DOLOR NEUROPATICO Etiología • Compresión nerviosa • Neuropatías metabólicas • Aumento de los canales de Na en nervios en regeneración. CATEGORÍAS • Dolor por desaferentación • Dolor mantenido por el simpático DOLOR NEUROPATICO Dolor por desaferentación • Se debe a la interrupción parcial o total de la actividad nerviosa aferente central o periférica • Principales representantes: – Neuralgia post herpética. – Dolor central por lesión del SNC – Dolor del miembro fantasma • Posibles causas – Sensibilización neuronas centrales. – Disminución umbral de acción – Aumento del campo del receptor. DOLOR NEUROPATICO Dolor mantenido por el simpático • Este depende de una mantención del estímulo doloroso mediante una señal simpática eferente. • Esto por conexiones nerv. Anormales simpaticosomáticas (efasis). • Cambios inflamatorios locales. • Modificaciones en la médula espinal. DOLOR NEUROPATICO Síntomas y signos • • • • • Disestesias Hiperestesias Hiperalgia Alodinia Hiperpatía Todos duraderos, y persistencia después solucionada la causa primaria de la lesión. DOLOR NEUROPATICO TRATAMIENTO • AGONISTAS adrenérgicos α-2 centrales • ANTICONVULSIVANTES • Anestésicos orales locales • ANTIDEPRESIVOS – Clonidina – Tizanida – Mexiletina • Antagonistas de los receptores NMDA – Amantadina – Dextrometorfano – AINES • CORTICOSTEROIDES – Dexametasona – Prednisona – – – – Carbamazepina Gabapentina Fenitoína Pregabalina y Valproato – Amitriptilina – Desipramina – Paroxetina • TÓPICOS – Capsaicina – Lidocaína • OTROS – Baclofeno – Pamidronato DOLOR NEUROPATICO GABAPENTINA. DOLOR NEUROPATICO GABAPENTINA • Aprobada por la FDA en 1994 como anticonvulsivante. • Misma Institución aprueba su uso para dolor neuropático el 2002 • Molécula de GABA ligada a un anillo ciclohexano lipofílico. DOLOR NEUROPATICO GABAPENTINA H2N COOH Gabapentina DOLOR NEUROPATICO GABAPENTINA MECANISMO DE ACCIÓN • Favorece la liberación vesicular del GABA. • Se une a las proteínas de memb. En unidades similares a los canales de calcio sensible a voltaje. DOLOR NEUROPATICO GABAPENTINA • • • • GABA Ácido Gamma Amino Butírico Neurotransmisor inhibitorio. Actúa sobre receptores GABA Producida en las Células gabaérgicas Interneuronas DOLOR NEUROPATICO GABAPENTINA Botón presináptico Botón presináptico Espacio sináptico Na+ K+ Vesículas POTENCIAL ACCION Na+ K+ Neurotrasmisores TRANSMISIÓN POTENCIAL ACCION DOLOR NEUROPATICO GABAPENTINA Botón presináptico N. Inhibitoria Botón presináptico GABA Na+ K+ Na+ K+ Vesículas Neurotrasmisores CL- POTENCIAL ACCION TRANSMISIÓN POTENCIAL ACCION Espacio sináptico DOLOR NEUROPATICO GABAPENTINA • • • • ACCIÓN TERAPEÚTICA ANTICONVULSIVANTE ANTINEUROPÁTICO ANTINEURALGICO OTRAS. – Prevención de migrañas – Trastorno bipolare. DOLOR NEUROPATICO GABAPENTINA • • • • • • FARMACOCINETICA Se administra por vía oral Se absorbe por vía gastrointestinal. No se une a proteínas plasmáticas No se metaboliza Se excreta por vía renal. Altamente lipofílico. DOLOR NEUROPATICO Estudios clínicos • • • • • Gabapentina en el tratamiento de la neuralgia postherpética Revisión bibliográfica Rowbotan cols y Rice-Cols NPH 40% > 50 años y 75% >70 años Complejo sintomático que permite realizar mediciones Falta de respuesta a AINES y opioides González-Escalada JR. Gabapentine for the management of postherpetic neuralgia. Rev Soc Esp Dolor 2002; 9: 9-15. DOLOR NEUROPATICO Estudios clínicos • En ambos estudios se comparan la Gabapentina con placebo. • SE utilizan dosis Mínimas , medias y altas de GB • Se incluyen 700 pacientes con el diagnóstico de NPH. • Se excluye a los pacientes que consumen otros fármacos González-Escalada JR. Gabapentine for the management of postherpetic neuralgia. Rev Soc Esp Dolor 2002; 9: 9-15. DOLOR NEUROPATICO Estudios clínicos • • • RESULTADOS Se evidencia disminución del dolor mediante escala EVA a la primera semana Se potencia la analgesia cuando la dosis es aumentada. Buena tolerancia (pocos efectos adversos). Buen perfil de eficacia y seguridad en >60 años. González-Escalada JR. Gabapentine for the management of postherpetic neuralgia. Rev Soc Esp Dolor 2002; 9: 9-15. DOLOR NEUROPATICO Estudios clínicos • • • • • Gabapentina en el tratamiento del dolor neuropático del diabético. Revisión Backonja y cols.-Gorson KC y colsTames y cols. Gabapentina Vs Placebo. Reduce significativamente el dolor y su interferencia con el sueño. Pocos efectos adversos. Mª A. Vidal and L. M. Torres. Gabapentine for the management of neuropathic pain in the diabetic. Rev Soc Esp Dolor 2002; 9: 16-28. DOLOR NEUROPATICO Estudios clínicos Gabapentina en el tratamiento del dolor neuropático del diabético. • Dalocchio y cols-Morello CM y cols. • Gapentina Vs amitriptilina. • Acción superior a amitriptilina de la gabapentina. • Menos efectos adversos con gabapentina. • Menos interacciones con gabapentina Mª A. Vidal and L. M. Torres. Gabapentine for the management of neuropathic pain in the diabetic. Rev Soc Esp Dolor 2002; 9: 16-28. DOLOR E INFLAMACIÓN. TRATAMIENTO Dolor severo Dolor leve AINES Dolor moderado AINES+ Opiodes débiles Medidas invasivas con: AINES+op iodes+an estésicos +gabamin ergicos