Download La Comunidad Andina frente al TLC EEUU
Document related concepts
Transcript
El TLC con Estados Unidos y la Comunidad Andina Comisión Ad-hoc del Congreso de la República del Perú para el TLC con los Estados Unidos de América Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General Lima, 4 de junio de 2004 Desafíos andinos frente al TLC • Cómo insertarse competitivamente en la economía más grande del mundo, con bienes y servicios de mayor valor agregado? • Cuáles son los espacios de política que deberán preservarse en función de las necesidades del desarrollo y la equidad social? • Cuál debe ser la agenda de los países andinos para adecuarse a las nuevas condiciones de competencia? • Cómo aprovechar la negociación para profundizar y actualizar la normativa andina que fortalezca la integración ? En resumen, ¿cómo lograr que el TLC contribuya a una inserción competitiva e incluyente de los países andinos en la economía globalizada ? Inserción Competitiva • Asegurar estabilidad en el largo plazo para la inversión • Acceso al mercado en condiciones de reciprocidad • Incorporar innovación en todas las actividades económicas y procesos productivos • Crear plataforma común en infraestructura física, política educacional, capacitación laboral, “clusters” y cadenas productivas, infraestructura industrial y política ambiental. • Potenciar la ventaja competitiva que significa estar entre los 25 países con los que EEUU ha finalizado o iniciado negociaciones de libre comercio • Fortalecer la integración y cooperación Espacios de política • De la exclusión a la acción afirmativa • Combinar adecuadamente la agenda externa e interna en el marco de globalización • Mantener márgenes para adoptar políticas activas: – – – – Salud pública y acceso a medicamentos Educación y acceso a la información Apoyo a la competitividad de las PYMEs Políticas de ajuste para sectores rezagados • Convertir las disciplinas de negociación en políticas que propicien el desarrollo productivo y tecnológico con equidad social (p.e. servicios, compras públicas, inversiones, etc) • Reconocer necesidad de medidas de promoción y protección para corregir desequilibrios • Establecer mecanismos financieros para la reconversión Agenda Andina para aprovechar oportunidades • Competitividad y desarrollo • • • • Desarrollo rural y competitividad agrícola Desarrollo competitivo de las PYMES Ciudades-región Integración y desarrollo fronterizo- perspectiva IIRSA • Nuevos temas estratégicos • Alianza energética andina • Alianza andina para el desarrollo sostenible • Agenda Social y Cooperación Política • Lucha contra la pobreza, exclusión y desigualdad • Cohesión social y gobernabilidad democrática • Política exterior común Profundización de la normativa andina OBJETIVOS • Contribuir al análisis e implementación de nuevos compromisos • Adecuar las normas andinas a los compromisos de los acuerdos y profundizar los tratamientos intracomunitarios • Consolidar la unión aduanera y avanzar hacia el mercado común en un contexto de economía global • Consolidar una base normativa común y coherente con los retos de la inserción internacional ACCIONES • • • • • • • Flexibilización del AEC Medidas arancelarias Restricciones al comercio Compras Públicas Normas Técnicas Medidas Fito y Zoosanitarias Normas sanitarias para productos de uso humano • Normas de Origen • Procedimientos aduaneros • Defensa Comercial Programa de Apoyo de la Secretaría General a las Negociaciones Comerciales Internacionales de los Países Andinos - PANC – CAN – BID - CAF Escenarios de negociación • • • • • • Organización Mundial del Comercio - OMC Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA Espacio Sudamericano: CAN-MERCOSUR Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos Asociación con la Unión Europea Proyección hacia el Asia-Pacífico Plataforma Común: Comunidad Andina Objetivos del programa • Propiciar una visión integral de la agendas de negociación de los países andinos en los distintos escenarios en marcha • Fortalecer la capacidad de formulación de propuestas y de análisis de escenarios durante el proceso de negociación, estimulando la creación de sinergias entre los países andinos • Sistematizar el apoyo de la Secretaría General de la Comunidad Andina a los países miembros en sus negociaciones internacionales extracomunitarias Concepción del Programa Competencias SGCAN • Capacidad analítica • Experticia en los temas de negociación • Visión regional • Capacidad de coordinación • Información/estadística • Infraestructura física • Infraestructura virtual Financiamiento Recursos de Cooperación Técnica AREAS DE APOYO •Asesoría Técnica Especializada y Capacitación •Coordinación y visión regional •Apoyo logístico Necesidades de los Países • Estudios • Asistencia Técnica • Asesoría • Coordinación • Monitoreo • Información / Estadística • Capacitación • Logística Papel de la Secretaría General / Ejes de apoyo Asesoría Técnica Especializada y Capacitación: – – – – – Participación de expertos de la SG Análisis y procesamiento de información Monitoreo de negociaciones Estudios y política comercial de USA Foros y seminarios / cursos / Intercambio experiencias Coordinación y visión regional: – – – – – Coordinación e intercambio de información Integración de agendas de negociación Coherencia con normas andinas y otros compromisos Inventario y seguimiento a las actividades de los países andinos Captación de recursos de cooperación técnica Apoyo Logístico: – – – – Traducción de documentos Procesamiento y archivo de documentos Interpretación simultánea Creación y mantenimiento sitio seguro WEB Estudios EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS NEGOCIACIONES HEMISFÉRICAS • • • Comparativo TLC – USA con Chile, Cafta y Normativa Andina (finalizado) Visión integral agendas de negociación andina (en proceso) Estudios de Impacto del TLC (disponibles en 4 meses) – Acceso a Mercados (Modelo de Equilibrio General) – Inversiones – Servicios – Medidas Antidumping y sobre subsidios – Propiedad Intelectual – Solución de Controversias – Comparativo TLC – USA-CAN con Normativa Andina Información para negociaciones comerciales SISTEMA DE INFORMACION PARA NEGOCIACIONES COMERCIALES (SINC) • Comercio • Aranceles • Preferencias • Correlaciones • Comercio USA • World Trade Net • Reportes Básicos Base de datos en línea •Solicitudes puntuales (análisis de data) Unidad de información comercial Foros y Seminarios PROGRAMA DE FOROS Y SEMINARIOS • • • • • • • • • • El trabajo y el empleo en los TLC (efectuado en abril) Acceso a medicamentos (julio) Medidas Antidumping (julio) Propiedad Intelectual (julio) Trabajos comparativos acuerdos USA-Chile, USACAFTA, OMC, (Comité Tripartito y SG) (agosto) Medio Ambiente y comercio (agosto) Negociaciones Agrícolas (agosto) Industrias culturales (agosto) Resultados Estudios de Impacto (agosto y septiembre) Telecomunicaciones SITIO WEB PARA LA SOCIEDAD CIVIL: Programa de Apoyo a las Negociaciones Comerciales – PANCPAGINA PRINCIPAL • • • • • En la prensa Actividades PANC Calendario PANC Sistema de Información Estudios Escenarios de Negociación • OMC • ALCA • MERCOSUR • ESTADOS UNIDOS • UNION EUROPEA • OTROS CONTENIDO DE CADA ESCENARIO • • • • • • • • • • Avances Antecedentes Integrantes Actividades Calendario Biblioteca de documentos Sitios de Interés Calendario Temas de Negociación Equipos de Negociación Espacios Virtuales de Trabajo, U Cl Sitio realizado por la Secretaría General de la CAN e – CAN s u a r i o : a v e : Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela WWW.COMUNIDADANDINA.ORG