Download Lograr reformas sociales y mejoras militares
Document related concepts
Transcript
Anexo 15 a III medio El fin de la época parlamentaria Contenidos Fin del parlamentarismo. Gobiernos militares. Surgimiento de populismos. La crisis de 1929 y sus efectos en Chile. Fin del ciclo del Salitre. Propósito de la clase Comprender los múltiples efectos de las crisis económicas en la evolución histórica de Chile en el siglo XX. SIGLO XX CHILENO LA IRRUPCIÓN DE LAS MASAS 1. EL FIN DEL PARLAMENTARISMO ALLESSANDRI LLEGÓ AL PODER PROMETIENDO REFORMAS SOCIALES LOS CAMBIOS NO SE LOGRAN Afiche de la campaña presidencial de Alessandri. SE AGUDIZA EL MALESTAR SOCIAL 3 de septiembre de 1924 “Ruido de sables” Lograr reformas sociales y mejoras militares Militares reciben apoyo de Alessandri MARMADUKE GROVE Y CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO LÍDERES DEL MOVIMIENTO Y DE LA OFICIALIDAD JOVEN DEMANDAN REFORMAS SOCIALES Y GREMIALES El 8 de septiembre el parlamento aprueba una serie de reformas sociales Conflicto entre Alessandri y la alta oficialidad del ejército Alessandri renuncia 11 de septiembre de 1924 el poder queda en manos de una junta de gobierno Dirigida por los militares Altamirano, Neff y Bennett El 23 de enero de 1925 la “oficialidad joven” pone fin a la junta de gobierno VUELVE A GOBERNAR ALESSANDRI SE CREA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN 2. LA CONSTITUCIÓN DE 1925 ¿QUÉ DISPUSO? Presidente de la República con amplias atribuciones y limita la del Congreso. Carácter de colegislador del Presidente. Seis años de período presidencial. Separó a la Iglesia del Estado. Se crea el TRICEL. Tras un plebiscito se aprobó la nueva Constitución. Redefine la forma en que se aprueban las leyes periódicas. LA CONSTITUCIÓN DE 1925 CONSAGRA EL ROL SOCIAL DEL ESTADO DEBERES ESTATALES EN LA PROTECCIÓN AL TRABAJO, A LA INDUSTRIA Y A LA HABITACIÓN SANA. 3. EL GOBIERNO DE IBÁÑEZ 1927-1931 ENTRE 1925-1927 GOBIERNA EMILIANO FIGUEROA TRAS CONFLICTOS CON IBÁÑEZ RENUNCIA ASUME COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO Ibáñez y su gabinete ministerial en el palacio de La Moneda, 1927 DURANTE SU GOBIERNO NO SE RESPETA LA CONSTITUCIÓN SE REPRIME A LOS OPOSITORES Parte de los estudiantes universitarios lucharon contra el “dictatorial gobierno” de Ibáñez. DURANTE SU GOBIERNO SE MODERNIZÓ EL ESTADO Y SE LLEVARON A CABO OBRAS SOCIALES En 1931 se dicta el Código del Trabajo Empleados de tranvías, 1932. ¿QUÉ PROVOCÓ LA CAÍDA DE IBÁÑEZ? LA CRISIS DE 1929 Y EL FIN DEL CICLO SALITRERO Aglomeraciones de cesantes y pobres. CESANTÍA Y POBREZA LA PRESIÓN SOCIAL GATILLÓ LA RENUNCIA DE IBÁÑEZ Multitud en las calles celebrando caída de Ibáñez, 1931. 4. EL FIN DEL CICLO SALITRERO Las actividades económicas y el fisco DEPENDIERON DURANTE MÁS DE 30AÑOS DE LA RIQUEZA SALITRERA ¿QUÉ PROVOCÓ EL FIN DE LA ERA DEL SALITRE? LA CRISIS DE 1929 La crisis de 1929 provocó la peor crisis económica. Proliferaron las ollas comunes para alimentar cesantes. CHILE FUE LA NACIÓN MÁS DEVASTADA POR LA GRAN DEPRESIÓN Las exportaciones de salitre y cobre se derrumbaron El fin del ciclo del salitre provocó graves consecuencias sobre la economía interna, al caer los ingresos fiscales. 5. CRISIS POLÍTICA PRODUCTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INESTABILIDAD POLÍTICA SUCESIVOS GOBIERNOS ENTRE 1931/1932, PERÍODO DE ANARQUÍA Esteban Montero sucedió a Ibáñez, pero al poco tiempo de elegido, renunció. LOS MILITARES COBRAN PROTAGONISMO POLÍTICO ENTRE JUNIO Y OCTUBE DE 1932 GOBIERNAN JUNTAS MILITARES DESTACANDO ENTRE ELLAS LA REPÚBLICA SOCIALISTA Marmaduke Grove Vallejos, líder de la República Socialista de Chile de Junio de 1932. EN 1932 SE REALIZAN ELECCIONES Nuevamente asume como Presidente de la República Arturo Alessandri Palma. SE INICIA EL CAMINO HACIA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICAY DEL ORDEN INSTITUCIONAL ¿Qué aprendimos en esta clase? Entre 1924 y 1932 termina una época en términos políticos, sociales y culturales. Con el “ruido de sables” de 1924, dirigido por la oficialidad joven del ejército, se inicia del fin del régimen parlamentario. Se crea una nueva Constitución, de corte presidencialista que tendrá vigencia hasta 1973. Entre 1927/1931 gobernará autoritariamente Ibáñez del Campo, e iniciará la modernización del Estado. La crisis económica de 1929 pondrá fin al gobierno de Ibáñez y al ciclo salitrero. Entre 1931 y 1932 se vive una profunda crisis económica e institucional, los militares gobiernan a través de juntas militares. En 1932 llega al poder Arturo Alessandri y se comienza a aplicar efectivamente la Constitución de 1925. ¿QUÉ REFORMAS SOCIALES EXIGÍA LA OFICIALIDAD JOVEN DEL EJÉRCITO? Contrato de trabajo. Seguros de enfermedad, invalidez y accidentes del trabajo. Empleados particulares y Organización del sindicato industrial. Tribunales de conciliación y arbitraje. Sociedades cooperativas. Obreros de la construcción, 1921. SE INICIA UN PROCESO DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Fuerza Aérea de Chile. Contraloría General de la República. Línea Aérea Nacional (LAN) Diario “La Nación”. Moderniza el funcionamiento de la Universidad de Chile y la educación en general. Escuela de Carabineros. Nuevos Ministerios. Tratado de 1929.