Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PATOLOGIA VEGETAL PLAGAS PRODUCIDAS POR HONGOS 1. OIDIO 2. MILDIU 3. ALTERNARIA 4. BOTRITIS 5. NEGRILLA OIDIO (Leveillula taurica) Polvo blanco o de color cenizo en hojas, brotes y fruto, que se vuelven de color amarillento. Humedad y calor Afecta a las plantas más débiles. OIDIO Tratamiento • Espolvoreo de Azufre micronizado • Extracto de cola de caballo (Equisetum arvense) • Extracto zeylanicum) de canela foliar • Extracto de algas (diatomeas) (Cinnamomum MILDIU (Phytophthora infestans) Invierno con altas temperaturas y humedad relativa. Manchas amarillas que después se hacen negruzcas. Hoja en pergamino MILDIU Tratamiento • Oxicloruro de cobre polvo o líquido • Extracto de cola de caballo (Equisetum arvense) • Extracto de algas (diatomeas) ALTERNARIA (Alternaria nees) Puede afectar a tallos, hojas, frutos, flores y bulbos. Se da durante todo el ciclo. Lesiones en forma de anillo que se vuelven como manchas negras. ALTERNARIA Tratamiento • Oxicloruro de cobre polvo o líquido • Extracto de cola de caballo (Equisetum arvense) • Extracto de mimosa sistémico • Extracto de semillas de cítricos • Extracto de tomillo rojo BOTRITIS (Botrytis cinerea) Se da en condiciones de alta humedad y baja temperatura (invierno). Moho de color gris en tallos, hojas y frutos. Los primeros síntomas son machas cloróticas en hojas, flores, tallos y frutos. BOTRITIS Tratamiento • Extracto de cola de caballo (Equisetum arvense) • Extracto de mimosa sistémico • Extracto de semillas de cítricos • Extracto de tomillo rojo NEGRILLA(Fumaginas) Polvillo negro que va asociado a la melaza de los pulgones, mosca blanca y cochinillas. Provocan opacidad de la hoja sin dejar penetrar la luz y produce falta de fotosíntesis. NEGRILLA Tratamiento • Eliminar cochinilla) el agente causante • Cobre • Extracto de tomillo rojo • Lavar la planta con agua y jabón (mosca, pulgón, PLAGAS PRODUCIDAS POR INSECTOS 1. MOSCA BLANCA 2. PULGÓN 3. ARAÑA ROJA 4. ARAÑA BLANCA 5. TRIP 6. MINADOR 7. ORUGAS MOSCA BLANCA DEL TABACO (Bemisia tabacci) Alas en forma de tejadillo Larva de color amarillo ovalada, con los ojos rojos y DAÑOS PRODUCIDOS 1. Deterioro del crecimiento (Absorción de savia) 2. Transmisión de enfermedades víricas Virus de la cuchara 3. Desarrollo de hongos (por melaza) Virus del pepino dulce Virus de la cuchara Virus de la tomato clorosis TRATAMIENTO Fumigación ecológica 1. 2. 3. 4. 5. 6. Aceite de neem Extracto de ajo Aceite de verano Fumigación con nicotina Agua y jabón Extracto de crisantemo Enemigos naturales 1. 2. 3. 4. Macrolophus Nesidiocoris Eretmocerus Encarsia Trampas amarillas y buenas prácticas culturales (hierro, poda, abonado, etc) Macrolophus Nesidiocoris Eretmocerus Encarsia MOSCA DE LOS INVERNADEROS (Trialeurodes vaporariorum) PULGON (Aphis y Mizus) DAÑOS PRODUCIDOS 1. Deterioro del crecimiento (Absorción de savia) 2. Transmisión de enfermedades víricas. 3. Desarrollo de hongos (por melaza) TRATAMIENTO Fumigación ecológica 1. Aceite de neem 2. Extracto de ajo 3. Aceite de verano 4. Fumigación con nicotina 5. Agua y jabón 6. Extracto de crisantemo 7. Caldo de ortigas Trampas amarillas y buenas prácticas culturales (Asociación de plantas, eliminación de malas hierbas, riego adecuado, podas, etc) Enemigos naturales 1. Coccinella septempunctata (mariquita) 2. Aphidius colemani 3. Chrysopa carnea 4. Aphidoletes aphidimyza Coccinella septempuctata Aphidius colemani Chrysopa carnea Aphidoletes aphidimyza ARAÑA ROJA (Tetranychus urticae) DAÑOS PRODUCIDOS 1. Daños mecánicos 2. Retraso en el crecimiento 3. Disminución de la producción 4. Desecación de la planta en extremos casos TRATAMIENTO Fumigación ecológica 1. Aceite de neem 2. Aceite de verano 3. Extracto de cáscara de cítricos 4. Agua y jabón 5. Azufre 6. Caldo de ortigas 7. Cola de caballo con jabón neutro Enemigos naturales 1. Amblyseius californicus 2. Phytoseiulus persimilis Eliminación de malas hierbas, no tener exceso de abono nitrogenado Amblyseius californicus Phytoseiulus persimilis ARAÑA BLANCA (Vasates del tomate = Aculops lycopersici ) DAÑOS PRODUCIDOS 1. Daños mecánicos 2. Deformación de los tallos aéreos 3. Disminución de la producción y calidad 4. Desviación del crecimiento TRATAMIENTO Fumigación ecológica 1. Azufre Enemigos naturales 1. Amblyseius californicus 2. Phytoseiulus persimilis Eliminación de malas hierbas, no tener exceso de abono nitrogenado TRIP (Frankliniella occidentalis) DAÑOS PRODUCIDOS 1. Deterioro del crecimiento 2. Transmisión del virus del bronceado del tomate TRATAMIENTO Fumigación ecológica 1. Aceite de neem 2. Extracto de crisantemo Enemigos naturales 1. Amblyseius cucumeris 2. Orius laevigatus Colocación de placas azules, monitoreo y eliminación de hierbas, especialmente la campánula, eliminación de plantas afectadas Orius laevigatus MINADOR (Liriomyza) DAÑOS PRODUCIDOS 1. Picaduras alimenticias 2. Daños mecánicos en las hojas produciendo secamiento del follaje TRATAMIENTO 1. Aceite de neem 2. Repelente de ajo Eliminación de maleza y eliminación de hojas afectadas. Trampas amarillas TRATAMIENTO Dacnusa sibirica Diglyphus isaea Opius pallipes ORUGA PROCESIONARIA (Thaumetopoea pityocampa) Puesta de procesionaria Mariposa adulta DAÑOS PRODUCIDOS 1. Defoliación (acículas) de las hojas de pino TRATAMIENTO 1. Bacillus thurigiensis 2. Insecticida inhibidor del crecimiento Esta aplicación es foliar y en otoño (sept-oct primeros estadios larvarios) TRATAMIENTO 1. Trampas con feromonas (Al comienzo del verano cuando está la mariposa) 2. Cortar y quemar los bolsones 3. Fomentar aves insectívoras Carbonero común Urraca Abubilla POLILLA DEL TOMATE (Tuta absoluta) DAÑOS PRODUCIDOS 1. Daños en la producción y calidad de los frutos 2. Necrosan las hojas 3. Si se alojan en los tallos afectan al desarrollo general de la planta TRATAMIENTO Fumigación ecológica 1. Bacillus thurigiensis 2. Insecticida biológico 3. Hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana) Enemigos naturales 1. 2. 3. 4. 5. Nesidiocoris tenuis Macrolophus pygmaeus Nabis pseudophorus ibericus Ambyseius swirskii Tricogramma achaeae Trampa con agua y feromonas Destruir el material afectado Rotación de cultivos que no sean solanáceas Control malas hierbas Nesidiocoris tenuiis Macrolophus pygmaeus Nabis pseudophorus ibericus Trichogramma achaeae Amblyseius swirskii HELIOTHIS, sp DAÑOS PRODUCIDOS 1. Daños en la producción y calidad de los frutos 2. Daños en el interior de los tallos y en los brotes nuevos 3. Defoliación severa TRATAMIENTO Fumigación ecológica 1. Bacillus thurigiensis 2. Insecticida biológico 3. Hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana) Enemigos naturales Trampa con agua y feromonas Destruir el material afectado Rotación de cultivos Control malas hierbas 1. Hyposoter didymator 2. Tricogramma achaeae Hyposoter didymator Trichogramma PLUSIA (Autographa gamma) DAÑOS PRODUCIDOS 1. Defoliación y daño afectando a su calidad Puesta en los frutos, Larvas TRATAMIENTO Fumigación ecológica 1. Bacillus thurigiensis 2. Insecticida biológico 3. Hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana) Enemigos naturales 1. 2. 3. 4. 5. Chrysoperla carnea Cocinella septempunctata Orius, sp Trichogramma, sp Cotesia plutellae Trampa con agua y feromonas Destruir el material afectado Rotación de cultivos Control malas hierbas Cotesia plutellae SPODOPTERA, sp DAÑOS PRODUCIDOS 1. Defoliación y daño afectando a su calidad en los frutos, TRATAMIENTO Fumigación ecológica 1. Bacillus thurigiensis 2. Insecticida biológico 3. Hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana) Enemigos naturales Trampa con agua y feromonas Destruir el material afectado Rotación de cultivos Control malas hierbas 1. Trichogramma, sp 2. Hyposoter didynatur CONTROL QUÍMICO. RECOMENDACIONES 1. Asesoramiento profesional para formulación y aplicación 2. Identificar el tipo de plaga 3. Aplicar el producto a dosis recomendada y en el momento oportuno de la plaga 4. Evitar mezclas, a menos que se verifique su compatibilidad o sean recomendados por profesionales 5. Usar coadyuvantes para lograr un mejor efecto del producto y evitar dosis superiores 6. Utilizar equipos apropiados y calibrados 7. Equipos de protección individual (Epis) EPIS 1. Delantal impermeable hidrorrepelente 2. Guantes de nitrilo, neopreno o vitón hasta la mitad del antebrazo 3. Bortas de caucho revestivo en PVC de caña media alta 4. Protector de cabeza (casco de plástico y capuchón o protector facial) 5. Gafas en acetato, policarbonato o PVC 6. Mascarillas con filtros para polvos, gases o vapores ANTES DEL TRATAMIENTO 1. Leer la etiqueta del producto 2. Revisar el equipo de aplicación 3. Agregar agua y comprobar su buen funcionamiento 4. Calibrar la gota de dispersión DURANTE EL TRATAMIENTO 1. No permitir que los niños estén cerca 2. Colocarse de espaldas al viento 3. Usar el equipo de protección desde el momento de abrir el envase 4. Utilizar la medida adecuada para dosificar plaguicidas, no hacer mezclas a cálculo 5. Aplicar buscando cubrir la planta y dirigir el plaguicida al problema que se desea controlar 6. No secarse el sudor con la manga de la camiseta, no beber, comer, mascar chicle ni fumar durante la fumigación DESPUÉS EL TRATAMIENTO 1. Con el equipo de protección puesto, lavar los guantes y el equipo de forma general, sin olvidar los filtros y boquillas 2. Lavar los utensilios utilizados para la mezcla y aplicación 3. No lavar el equipo cerca de fuentes de agua o canales de desagües en fuente de agua. Verter el agua de lavado de equipos y la mezcla en el área de barbecho 4. Los envases vacíos de plaguicidas se deben someter a la práctica de triple lavado, inutilizarlos sin destruir la etiqueta y conservarlos con las precauciones debidas hasta la entrega con el mecanismo de devolución que el fabricante o importador haya establecido