Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
Seguimiento de la dimension urbana en la Política de Cohesión Europea : Perspectivas española y portuguesa Urban San Luis-Alameda (Sevilla) Aprendizaje y Aplicación Método Madrid, 2 y 3 de Abril de 2008 LOS COMIENZOS… • Zona de Actuación: San-Luis Alameda 2 HISTORIA FÍSICA S. LUIS-ALAMEDA • Zona norte del Centro Histórico de Sevilla • Alameda se convierte (1574) en el primer paseo público europeo • Reúne elementos histórico-artísticos gran valor (Macarena) • Epicentro act. artísticas singulares; arte sacro, flamenco 3 HISTORIA SOCIOECONÓMICA S. LUIS-ALAMEDA • Principal núcleo de clase obrera conviviendo con aristocracia • S.XIX y 1ª mitad s.XX, emplazamiento industrias intensivas en mano obra • 2ª mitad s. XX, decaimiento actividad productiva y población, que lleva a decadencia • Despoblamiento sectores más pudientes huyendo de decadencia física y poblacional • En nuevo orden urbano, llegaron personas menos recursos a habitar infravivienda • Abandonada políticamente posguerra 4 RECHAZO-ATRACCIÓN S.LUIS-ALAMEDA PERCEPCIONES (antes URBAN) Zona esparcimiento, Zona insegura, Ocio alternativo y degradada “prohibido” y reprobada (prostitución, drogas) Zona Bohemia, Reivindicativa Residentes abanderan hecho diferencial 5 POR QUÉ ESTA ZONA? Espacio emblemático y singular Ubicación Arquitectura Act. Prod. Tradic. Evolución Flujos demográficos Continua pérdida población Degradación Física y Social Pervivencia Actividades Enraizadas Nula afectación Expo’92 Sentimiento Pertenencia 6 SITUACIÓN PRE INTERVENCIÓN Físico-Urbanístico Infraestructuras insuficientes Mal estado de conservación Ausencia de espacios libres, zonas verdes y equipamientos sociales Fuerte presencia de solares y edificios en ruínas Socio-Económico Alto índice de envejecimiento (19,5% > 65 años) y de analfabetismo (33%) Alta concentración de colectivos marginales (Droga, prostitución) Clara decadencia de la actividad económica y comercial Progresivo aumento del desempleo (40% de la población activa) 7 Proyecto Urban Sevilla San Luis - Alameda (1996-99) Lograr incorporación definitiva a los nuevos retos urbanos Desarrollo actuaciones integrales de recuperación global y conjunta Acciones Innovadoras Mejorar infraestructuras y medio ambiente Atraer actividad económica Fomentar participación Ciudadana/Vertebración Dar confianza población residente Combatir marginalidad social 8 Urban Sevilla La importancia de la Planificación Proporcionalidad Presupuestaria Principios Orientadores Proyecto INTEGRAL Participación Agentes Sociales Normalización Equipo Multidisciplinar Complementariedad Adicionariedad Global Conjunta Flexibilidad Adaptación 9 Urban Sevilla La importancia de la Planificación Presupuesto Equilibrio financiero 15,7 M€ Actuaciones sociales Actuaciones urbanísticas/ infraestructuras Actuaciones urbanísticas mejora infraestructuras (agua, saneamiento, electricidad) y mejora del espacio público (calles y plazas) 34% 62% Actuaciones sociales Mejora asistencia social e impulsar actividad económica, apoyando a las pequeñas empresas y creación empleo 10 Urban Sevilla Ejemplo Integralidad ESCUELA TALLER “ Plaza de España” HORIZON ADAPT PROYECTO DE INSERCIÓN: - Prácticas en empresas - Ayuda a la contratación CURSOS F.P.O. NOW PROGRAMA AGENTES DE DESARROLLO LOCAL OFICINA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO DE EMPLEO LEONARDO INTEGRA RENOVA PROYECTO EXPERIMENTAL DESEMPLEADOS/AS > 40 AÑOS PROYECTO DE INICIATIVAS SOCIALES PARA EL EMPLEO 11 Urban Sevilla.- S.LUIS-ALAMEDA Resultados Reales Físico-Urbanístico Renovación totalidad red saneamiento y abastecimiento 30 calles reurbanizadas 234 árboles y arbustos plantados 4 nuevos viarios abiertos (accesibilidad-integración) Espacio libre en interior (1100 m2) Rehabilitación 4 edificios gran valor para equipamientos Rehabilitación más de 40 inmuebles Socio-Económico Oficina Desarrollo Económico y Fomento Empleo Creación 56 nuevas empresas Creación 206 puestos de trabajo 210 personas procesos formación, 55 becados + 1.200 personas participado programas dinamización social-cultural Programas y estructuras dirigidos mujeres, mayores, infancia, toxicómanos, prostitución 12 Urban Sevilla.- ALAMEDA-S.LUIS Algunas Imágenes 13 Qué se consiguió, qué se aprendió Profunda Renovación urbana y edificatoria renovando su imagen, su percepción, su habitabilidad Apertura a la ciudad e integración “de hecho” en su casco antiguo Superación déficits infraestructuras sociales y equipamientos Reactivación económica, sobre todo comercial (tradicional/vanguardista) y actividades tradicionales (artesanía) Menores focos marginalidad Cambios en esquema funcionamiento administrativo Coordinación entre áreas administración para una misma intervención (>complementariedad) Supuso la apertura de la Concertación y Participación sociedad civil y administración en todas las etapas del proyecto.- Consejo Social Urban, apuesta más firme 14 Y qué no ha abarcado, Financiación insuficiente impedido acometer totalidad obras reurbanización necesarias (Ej. Alameda de Hércules) Fallido parcialmente intento sanear economía sumergida y de sincronización con mercadillos ambulantes zona Desplazamiento y pervivencia de focos marginalidad 15 Y qué no ha podido evitar No se ha completado con un plan paralelo de Mejora de Viviendas que hubiera evitado: Expedientes declaración ruinas (desalojos) Proceso especulativo sobre valor suelo e inmuebles + Mejoras Urbanísticas y Apertura calles GENTRIFICACIÓN Significativo abandono y traslado actividad productiva tradicional 16 Ejemplos Continuar Intervención 17 Método Urban.-Continuidad e Integración PO Andalucía En el mismo territorio, con la misma filosofía, revirtiendo plusvalías Urban Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2003-2007 Sostenibilidad urbana Recualificación ciudad consolidada Área de Rehabilitación Concertada Casco Norte Sevilla EPSA Junta de Andalucía Marzo 2004 Gerencia Urbanismo Ayuntamiento Sevilla 18 Área de Rehabilitación Concertada Casco Norte Sevilla General •Participación Ciudadana •Diagnóstico Conservación y Rehabilitación Suelo •Obtención Patrimonio suelo y Edificios •Intervenir mercado mobiliario Estrategia Urbana •Equilibrar zona norte-Sur •Articular con resto ciudad •Recuperación socioec. Acción Social •Programas Sociales •Realojo y constitución comunidades de usuarios Vivienda •V. Protección Alquiler •Alojamientos alquiler •V. Protección venta •Erradicación Infravivienda •Ayudas Rehabilitación privada Espacio Pbco/Accesibilidad •Integración transporte, accesibilidad y recuperación ambiental espacio público Equipamientos •Mejora dotacional área Funcionalidad Urbana/Act.Ec •Equipamientos para desarrollo socioeconómico •Reutilización y puesta en valor edificios y encalves alto valor patrimonial •Promoción corrales industriales 19 Área de Rehabilitación Concertada Funcionalidad Urbana y Actividades Económicas Orientación sectorial •Comercio •Turismo •Artesanía •Actividades Culturales •Equipamientos para desarrollo socioeconómico (Centro Heliotropo Artes) •Reutilización y puesta en valor edificios y enclaves alto valor patrimonial (Conventos) •Promoción corrales industriales 20 Rehabilitación Espacio Público Alameda de Hércules Rehabilitación espacio público histórico (8,3 M€) “La Alameda que te gusta” Recuperación del espacio Imagen uniforme Reordenación del tráfico Incorporación del Metro_Centro 21 Delegación Economía y Empleo Continuidad Método Extensión atención Directa y Personalizada experimentada en Urban Oficinas de Promoción y Formación Empresarial en 8 zonas ciudad (inserción e integración en los territorios) Oficina Promoción Artesanía Taller Restauración Plaza de España 22