Download Sin título de diapositiva
Document related concepts
Transcript
PHILIP MORRIS MEXICO S.A. de C.V. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA “CONSTRUYENDO COMUNIDAD” Chihuahua, 29 de Abril 2004 ¿Quiénes somos? • Philip Morris México S.A. de C.V. es filial de Philip Morris International, subsidiaria de Altria Group Inc. No.1 compañía de tabaco No. 2 compañía de alimentos Socio mayoritario de la compañía No.2 de cerveza: SABMILLER • Philip Morris México y Cigatam Cerca de 3,500 empleos directos 30,000 dependientes en el campo 400,000 empleos indirectos en el comercio 59% de participación en el mercado nacional 3 plantas productoras: Ciudad de México, Guadalajara, Toluca 1 planta desvenadora: Tepic • Una fuerte contribuyente de impuestos Nuestra Misión Como empresa de tabaco es ser la compañía de productos de consumo más exitosa, respetada y socialmente responsable. Ciudadanía responsable ¿Qué significa para Philip Morris? Alcanzar éxito comercial dignificando los valores éticos y respetando a las personas, las comunidades y el medio ambiente Esto supone • Tener valores éticos • Mantener nuestra palabra • Responder a las expectativas de nuestros socios • Proceder de acuerdo a prácticas generales de negocios • Realizar nuestras acciones con valores éticos, sociales, económicos y de protección ambiental Ciudadanía responsable Investigaciones realizadas en todo el mundo, y particularmente en América Latina, indican que las expectativas que tiene la sociedad sobre una compañía tabacalera son: I. Información clara sobre los cigarros y su impacto en la salud. Prevención del fumado en menores de edad. II. Contribuir con el desarrollo de las comunidades Ciudadanía responsable PM en contra de que los menores fumen, por ello: • Apoya leyes y patrocina campañas que prohíben la venta a menores: “No hay Excusa, aquí no vendemos cigarros a menores” Presencia en 250,000 Detallistas, autoservicios y tiendas de conveniencia • Imprime en cajetillas, “venta prohibida a menores” • 2000 y 2002: Convenio con la Secretaría de Salud para establecer restricciones adicionales para la promoción, venta y publicidad de cigarrillos. Hoy en día…es Ley. Panel Trasero 3 leyendas rotativas Panel Lateral Onserto de la SS 25% del Volumen Total Junio 2003 25% Junio 2004 40% Junio 2005 50% Misma leyenda en Paneles trasero y lateral Venta Prohibida a menores Alquitran: 13mg Nicotina:1.1mg Co: 12mg Actualmente no existe un cigarro que reduzca los riesgos a la salud “Campaña de Comunicación sobre Temas Relativos al Tabaco” Objetivo: • Extender la comunicación con los fumadores y el público en general con información referente a sus preocupaciones sobre el tabaco, así como las acciones que la compañía ha adoptado al respecto. Funcionamiento de la Campaña: • Cajetillas con “onsertos” en marcas corporativas (1 semana cada tres meses) • Lanzamiento - producto en comercio (24 de noviembre) • Lanzamiento de la campaña en medios: Impresos (3 versiones): diciembre 2003 – enero de 2004 60 inserciones en 11 periódicos y 6 revistas a nivel nacional Televisión (1 comercial): 30 de noviembre – 15 de diciembre 139 spots en 6 canales nacionales Ciudadanía responsable Eje central: EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN MANUFACTURA CAMPO - Educación Abierta - Campo Limpio - Diplomado en Procesos - Florece de Mejora Continua - Programa de Habilidades de Liderazgo - Asist. Técnica COMERCIO - Detallistas: No venta a Menores - Mayoristas: Diplomado en Desarrollo de Negocios - Capacitación Técnica RESPONSABILIDAD SOCIAL SOCIEDAD Fondo PM-Cigatam: - Nutrivida / educación y sustentabilidad - Brigada Alimentodos / trabajo voluntario Apoyo a la comunidad Contribuir para mejorar la calidad de vida en México mediante: • Impactar positivamente el índice de nutrición de la comunidad • Fomentar procesos educativos en nutrición • Promover el desarrollo sustentable PROMOCION Y DESARROLLO Características • Creado en noviembre 2001 • Alianzas sociales: Fundación Merced: opera el Fondo y certifica instituciones receptoras Consejo Consultivo: evalúa y califica los proyectos NOMBRE INSTITUCION CARGO María Luisa Barrera de Serna Centro Mexicano para la Filantropía Presidenta Jaime Bolaños Cacho Guzmán Fundación Comunitaria Oaxaca Director General Carlos Lomelín International Life Sciences Institute Director en México Soledad de Santiago Departamento de Salud Universidad Iberoamericana Directora General Marinela Servitje de Lerdo Tejada Papalote Museo del Niño Directora José Luis Soberanes Comisión Nacional de Derechos Humanos Presidente Áreas de apoyo / resultados • Educación en nutrición: 813 talleres de capacitación 15 publicaciones, juegos didácticos, historietas • Producción para nutrición: 320 parcelas de amaranto y cultivos orgánicos 85 granjas escuelas comunitarias • Nutrición y salud: Capacitación de promotores comunitarios 4,000 niños con seguimiento de peso y talla 3,000 niños reciben complemento alimenticio Impacto social 2002-2004 Proyectos Familias Comunidades Personas aprox. 17 9,831 294 49,155 ¿Dónde estamos? 9 Estados de la República Mexicana: Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Yucatán Visión Factores de éxito Fondo Philip Morris Cigatam: parte integral de nuestra responsabilidad social Orientación a largo plazo: nutrición, educación y desarrollo sustentable Alianzas estratégicas: Fundación Merced y Consejo Consultivo Retos Transparencia en proceso de selección y uso de recursos Garantizar sustentabilidad de los Creación Círculo Aprendizaje Compartido: - Definición de indicadores de medición impacto sustentabilidad - Difusión de experiencias de éxito - Medición de impacto social a proyectos: través de indicadores - Compartir mejores prácticas Maximizar impacto en comunidades beneficiarias PREMIO MEJOR PRACTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, 2003 CENTRO MEXICANO PARA LA FILANTROPIA Categoría: Vinculación con la Comunidad Apoyo a la comunidad Desincentivar la mano de obra infantil en los campos de tabaco, ofreciendo a los jornaleros un lugar en donde sus hijos reciban: • Alimentación • Servicios de salud • Educación • Esparcimiento Características • Creado en 2001 • Alianzas: – Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas ( PRONJAG- Federal) – Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE-Federal) – Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Estatal) – Secretaría de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN-Estatal) – Servicios de Salud del Estado de Nayarit (SSN-Estatal) – H. Ayuntamientos de Rosamorada y Santiago, Ixc. – ARIC Asociación de Productores de Tabaco – Philip Morris México/ TADESA – DIMON, British American Tobacco, TPN Universal • Enfoque: niños entre 8 y 14 años Un día en Florece... 6-8 8-9 9-10 10-11 11-13 18-19 13-14 15-18 14-15 Áreas de apoyo / resultados • Centros: 4 • Impacto: 2,000 niños atendidos en 3 años Beneficio 707 familias al año 56% 8-14 años 63% cobertura área de influencia • Otros: Visita de SEDESOL: Josefina Vázquez Mota Actividades con familias huicholes Balance Internamente: Externamente: • Vivenciar nuestra Misión y Valores • Construir vínculos con la sociedad civil • Reforzar la identidad y el orgullo de pertenecer a una empresa socialmente responsable • Responder a las expectativas sociales • Ampliar oportunidades de diálogo social • Promover trabajo de equipo y liderazgo • Consolidar relaciones con la comunidad • Contribuir a la solución de problemas sociales PHILIP MORRIS MEXICO S.A. de C.V. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA “CONSTRUYENDO COMUNIDAD” Chihuahua, 29 de Abril 2004