Download Perú: primeros efectos de la crisis financiera
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA Lima, octubre del 2008 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base a una exposición oral. Asimismo, su carácter es referencial y no debe interpretarse como una recomendación para decisiones de inversión específica. Copyright 2008. Protegido bajo las leyes de derechos de autor. D. Leg. 822. Prohibida su reproducción, reenvío o modificación total o parcial sin autorización escrita de APOYO Consultoría S.A.C. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 0 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Agenda I. ¿Qué está pasando afuera? II. ¿Qué está pasando en el Perú? III. La defensa ante la crisis. IV. ¿Cuánto puede durar la crisis? V. ¿Cómo será el 2009?: simulación de escenarios VI. Impacto sectorial Conclusiones PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 1 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 I. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO AFUERA? PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 2 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Hasta hace solo unas semanas la percepción de que estábamos frente a un cambio estructural en las perspectivas de las materias primas no era algo descabellado. ÍNDICE DE PRECIOS DE METALES (CRB) EN TERMINOS REALES 1/ ÍNDICE DE PRECIOS DE METALES (CRB) 1/ (1967=100) 1 000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 600 (1967=100) 500 400 300 | 200 100 1/ Al 22 de octubre del 2008. Fuente: Commodity Research Bureau 1/ Al 22 de octubre del 2008. Ene-07 Ene-04 Ene-01 Fuente: Commodity Research Bureau Origen del cambio: Lo que estaba en discusión: • Industrialización de países emergentes. • Magnitud del cambio. • Duración del cambio. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 3 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Ene-98 Ene-95 Ene-92 Ene-89 Ene-86 Ene-83 Ene-80 Ene-77 Ene-74 Ene-71 Ene-07 Ene-04 Ene-01 Ene-98 Ene-95 Ene-92 Ene-89 Ene-86 Ene-83 Ene-80 Ene-77 Ene-74 Ene-71 0 Pero tanto los argumentos alcistas y bajistas sobre las perspectivas del precios de los metales eran válidos. Optimistas: “Este es un megaciclo” Pesimistas: “Precios retrocederán” • Industrialización continúa en China y otros países emergentes. • Precios inflados (especulación precedentes e insostenible). • Aumento de la oferta es restringido (demora en entrega de maquinaria y equipo, conflictos sociales). • Precios mucho mayores a los costos marginales. • Aumento de costos (petróleo, acero, energía, llantas, etc.). • Debilitamiento del dólar. • La inversión especulativa se basa en buenos fundamentos. sin • EEUU está cerca a desacelerar. • Auge de la inversión en China es especulativo • La oferta ha empezado a aumentar. Lo que pocos esperaban era una crisis financiera con la intensidad y rapidez de propagación como la actual. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 4 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Lo que el mercado “no vio”: política monetaria expansiva de Greenspan (abundante liquidez y alta tolerancia al riesgo). TASAS DE POLÍTICA MONETARIA DE LA FED 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 DIFERENCIAL DE RENDIMIENTOS ENTRE BONOS AAA Y BBB (Puntos porcentuales) (Puntos porcentuales) 6,7 -Burbuja tecnológica. -Setiembre 11. -Escándalos corporativos 5,7 4,7 2,0 1,0 3,7 0,0 E M S E M S EM S E M S E M S E M S E M S E M S E M 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008(f) 2,7 1,7 Ventana de dscto. Fed Funds Fed Funds (f) f: Futuros de la tasa de interés. Fuente: Reserva Federal de Nueva York, CBOE. S E M S E M S E M S E M S E M S E M S E M 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Fuente: Bloomberg • FED apoyó el desde el 2001. crecimiento económico • Valoración de entre activos. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 5 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 riesgo indiscriminada Crisis de confianza genera corto circuito de liquidez. 4,5 4,0 INDICADOR DE LIQUIDEZ INTERNACIONAL 1/ (Puntos porcentuales) 140 3,5 3,0 2,5 2,0 PRÉSTAMOS DE LA VENTANILLA DE DESCUENTO DE LA FED A BANCOS 1/ (US$ Miles de millones) 120 100 La liquidez está en niveles críticos Crisis Subprime 80 1,5 1,0 60 0,5 40 0,0 Crisis de ahorro y crédito Crisis de la burbuja tecnológica y del 11-set 20 E M O F J D A S E J N M A D M O F J N A S 2001 2002 2003 2004 2005 2006 1/ Al 21 de octubre. Diferencia entre la tasa LIBOR a 3 meses y la tasa de las Letras del Tesoro a 3 meses. 2007 2008 0 1988 1990 Fuente: CEIC 1992 1994 1996 1998 2000 1/ A setiembre del 2008. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 6 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 2002 2004 2006 2008 Fuente: Reserva Federal de San Luis Atesoramiento de la liquidez y búsqueda de refugio. FLUJOS DE INVERSIÓN A MERCADOS EMERGENTES 1/ 5,0 CURVA DE RENDIMIENTO DE LOS PAPELES DEL TESORO DE EEUU 4,0 (%) (US$ Miles de millones) 15 11 7 3 -1 -5 -9 -13 -17 3,0 2,0 1,0 0,0 2005 2006 Am érica Latina 2007 2008 Asia 1/ A julio de 2008. Fuente: FM I 1 día 3 m eses 6 m eses 2 años 5 años 1 de julio 17 de setiem bre 1/ 1/ Fecha de rescate de AIG. 10 años 30 años 21 de octubre Fuente: Bloomberg Desinversión financiera: caídas1 y volatilidad en las bolsas. • Lima (IGBVL): -40,69%. • Europa (Dj Euro stoxx 50): -11,15%. • EEUU (S&P 500): -25,25%. • China (Shangai Composite): -15,77%. 1/ Desde el 2 de setiembre hasta el 21 de octubre de 2008. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 7 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Desinversión financiera: los commodities caen. COTIZACIÓN DEL COBRE COTIZACIÓN DEL ORO (cUS$ por libra) (US$ por onza) 430 1 100 380 900 330 280 700 230 180 cUS$205/lb US$772/oz 500 130 80 Ene-05 Jul-05 Ene-06 Jul-06 Ene-07 Jul-07 Ene-08 Jul-08 Fuente: Bloomberg, APOYO Consultoría 300 Ene-05 Jul-05 Ene-06 Jul-06 Ene-07 Jul-07 Ene-08 Jul-08 Fuente: Bloomberg, APOYO Consultoría COTIZACIÓN DEL ZINC COTIZACIÓN DEL PETRÓLEO WTI (cUS$ por libra) (US$ por barril) 210 150 180 130 150 120 110 90 90 70 60 30 cUS$50 /lb / US$1 106 /t 0 Ene-05 Jul-05 Ene-06 Jul-06 Ene-07 Jul-07 Ene-08 Jul-08 Fuente: Bloomberg, APOYO Consultoría 50 US$72,2 /b 30 Ene-05 Jul-05 Ene-06 Jul-06 Ene-07 Jul-07 Ene-08 Jul-08 Fuente: Bloomberg, APOYO Consultoría * Al 21 de octubre del 2008. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 8 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Medidas de la FED han perdido potencia. LIQUIDEZ INYECTADA POR LA FED 1/ (US$ Miles de millones) TASA DE LA RESERVA FEDERAL DE EEUU Y TASA LIBOR A 3 MESES (%) 6,0 CRISIS .COM Y ATENTADO CONTRA LAS TORRES GEMELAS 6,0 CRISIS SUBPRIME 1/ 5,0 5,0 Tasa FED Tasa LIBOR 4,0 3,0 3,0 2,0 2,0 1,0 1,0 E F M A M J J A O N D E F 2001 2002 1/ Al 16 de octubre de 2008. Tasa FED Tasa LIBOR 4,0 Set - 07 US$148 m il m illones Set - 08 US$1 042 m il m illones J J A SO ND E FMAM J A SO 2007 2008 Fuente:Reserva Federal de San Luis Repos TAF Ventanilla de descuento PDCF Prestam os directos 2/ Com pra de papeles (ABCP) Sw aps de tipo de cam bio Otros 1/ No incluye el portafolio permanente. 2/ Prestamos a JPM organ y AIG. Fuente: FM I • Y se implementan rescates masivos a nivel mundial, así como se “nacionalizan” bancos, garantizan depósitos, reducen encajes, entre otras medidas. J N E M PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 9 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Crisis financiera: proyecciones son pesimistas y erráticas. PROYECCIONES DE CRECIMIENTO, 2009 (Var. % anual) ANTES DE LEHMAN BROTHERS 1/ DESPUÉS DE LEHMAN BROTHERS 2/ Agosto Octubre Cobre (cUS$/lb) 360 160 Oro (US$/oz) 740 740 Zinc (cUS$/lb) 84 62 -0,1% Plomo (cUS$/lb) 84 62 9,3% Petróleo (US$/b) 115 75 Mundo 3,9% 3,0% EEUU 0,8% 0,1% Eurozona 1,2% 0,2% UK 1,7% China 9,8% India 8,0% 6,9% Latam 3,6% 3,2% 1/ Proyecciones a agosto. 2/ Proyecciones a octubre. PROYECCIÓN DE PRECIOS DE METALES PARA EL CIERRE DEL 2008 GOLDMAN SACHS Fuente: FMI PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 10 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Fuente: Goldman Sachs ÍNDICE DE PRECIOS DE METALES (CRB) (1967=100) 1 000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Ene-07 Ene-04 Ene-01 Ene-98 Ene-95 Ene-92 Ene-89 Ene-86 Ene-83 Ene-80 Ene-77 Ene-74 Ene-71 30/11/05 Fuente: Commodity Research Bureau PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 11 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 ÍNDICE DE PRECIOS DE METALES (CRB) (1967=100) 30/04/08 1 000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Ene-07 Ene-04 Ene-01 Ene-98 Ene-95 Ene-92 Ene-89 Ene-86 Ene-83 Ene-80 Ene-77 Ene-74 Ene-71 30/11/05 Fuente: Commodity Research Bureau PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 12 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Los balances oferta-demanda son apretados pero ¿cuándo se regresará a la tendencia?....¿Cuál es la tendencia? ÍNDICE DE PRECIOS DE METALES (CRB) 1/ (1967=100) 30/04/08 22/10/08 1/ Al 22 de octubre del 2008. Ene-04 Ene-01 Ene-98 Ene-95 Ene-92 Ene-89 Ene-86 Ene-83 Ene-80 Ene-77 Ene-74 Ene-71 30/11/05 Ene-07 1 000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Fuente: Commodity Research Bureau PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 13 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 II. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL PERÚ? PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 14 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Indicadores aún muestran un crecimiento robusto. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, 2008 CONSUMO APARENTE DE CEMENTO Y BARRAS DE ACERO PARA CONSTRUCCIÓN (Var.% respecto del mismo periodo anterior) 12,0 10,8 10,3 9,4 10,0 (Var.%, promedio móvil 12 meses) 45,0 9,4 9,1 35,0 8,0 25,0 6,0 15,0 4,0 5,0 -5,0 J 2,0 0,0 1T 1/ Al 17 de octubre. 2T 3T Set Oct 1/ S 2005 2008 Fuente: COES-SINAC PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 15 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 D M J S 2006 Cem ento D M J S 2007 D M J S 2008 Barras de acero Fuente: APOYO Consultoria Ya se veía moderación en el crecimiento de otros indicadores. VENTA DE VEHÍCULOS NUEVOS, 2008 Unidades EVOLUCION DE LOS CRÉDITOS DEL SISTEMA BANCARIO POR TIPO 1/ Crec.% 12 000 125,0 10 000 100,0 8 000 75,0 6 000 50,0 4 000 25,0 2 000 0 0,0 E F M A Unidades vendidas M J J A S Tasa de crec. m ensual Fuente: Araper 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 -10,0 -20,0 -30,0 (Var. % anual) F A 2002 F A A 2003 2004 Com ercial 1/ A agosto del 2008. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 16 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 F F A F A 2005 2006 Consum o F A F A 2007 2008 Hipotecario Fuente: SBS Crecimiento del empleo en Lima Metropolitana se desacelera. EMPLEO EN LIMA METROPOLITANA (Var. % respecto del mismo período del año anterior) 2T2008 Total 3T2008 2,0 0,2 Tipo Dependiente Independiente 6,4 -4,6 1,6 0,1 Tamaño de empresa Grandes Pequeñas 19,2 -3,6 8,4 -2,6 Nivel educativo Universitario No universitario Secundaria Primaria 16,4 3,6 -3,0 -1,0 9,7 8,1 -3,6 -9,1 Sector Construcción Manufactura Comercio Servicios 7,2 -0,7 1,0 3,3 13,3 -11,4 -1,0 2,8 Fuente: INEI, APOYO Consultoría PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 17 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Aumento de la demanda por dólares. DEPRECIACIÓN DE LAS MONEDAS DE AMÉRICA LATINA RESPECTO DEL DÓLAR 1/ 35,0 32,4 (%) 27,1 30,0 22,6 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 4,2 5,7 0,0 Nuevo Sol peruano Peso argentino Peso chileno 1/ Del 2 de setiembre al 21 de octubre. Peso m exicano Real brasilero Fuente: Bancos Centrales COMPRAS NETAS DEL BCR Y TIPO DE CAMBIO US$ m illones 500 400 300 200 100 0 -100 -200 -300 -400 -500 S O S/. por US$ 3,20 3,10 3,00 2,90 2,80 2,70 2,60 2,50 2,40 N E F A Com pras Netas del BCR 1/ Al 21 de octubre. M J A O Tipo de Cam bio Fuente: BCR • Salida de inversionistas no residentes, reestructuración de portafolio de fondos mutuos y búsqueda de liquidez de banca local presionan el tipo de cambio. • BCR ha vendido más de US$4 250 millones en las últimas seis semanas, 50% de lo comprado entre enero y abril aproximadamente. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 18 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Peligro de restricción de líneas de financiamiento del exterior. ESTRUCTURA DE LOS PASIVOS BANCARIOS 1/ 2/ Inst. Internacionales US$29 324 US$4 976 US$5 192 16% Largo plazo 55% Com ex 14% 16% Capital de trabajo US$853 Depósitos totales Adeudos con el exterior 1/ Datos a agosto del 2008. 2/ En US$ millones y como % del total. Otros pasivos Adeudos internos • Las renovaciones se han hecho más difíciles. • Reducciones de líneas. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 19 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Fuente: BCR, SBS Los bancos están líquidos. LIQUIDEZ DE LAS EMPRESAS BANCARIAS 1/ (S/. Millones) (US$ Millones) Caja 1 939 560 Depósitos en el BCRP 1 532 6 755 Encaje 769 5 280 Overnight 488 1 475 A plazo 275 Certificados del BCRP CD-BCRP CD-BCRP NR 1/ A setiembre del 2008. 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 8 000 6 000 4 000 2 000 0 S O N E 2007 Saldo de Cta. Cte. 4 258 Overnight 1/ Al 21 de octubre del 2008. 10 266 S/. Millones 12 000 10 000 A 14 524 TASAS DE INTERÉS Y SALDO DE CTA. CTE. DE LOS BANCOS % Fuente: BCR PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 20 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 F M M J J A O 2008 Regulación m onetaria Interbancaria S/. Fuente:BCR Nerviosismo: las expectativas del sector privado. LUEGO DEL AGRAVAMIENTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS, EL PLAN DE INVERSIONES DE SU EMPRESA HA SIDO … Revisado a la baja 36% Revisado al alza 2% EL FINANCIAMIENTO DE LAS INVERSIONES DE SU EMPRESA EN EL 2009 PROVENDRÁ DE…1/ (%) 60 53 44 50 40 32 30 20 Mantenido igual 62% 10 3 2 E m is ió n de a c c io ne s E m is ió n de bo no s 0 F ina nc ia m ie nt o ba nc a rio F lujo s de R e inv e rs ió n c a ja pro pio s de ut ilida de s 1/ Respuesta múltiple. Fuente: Sondeo a 300 gerentes de sectores como agricultura, pesca, industria, comercio servicios, entre otros, entre el 15 y 16 de octubre, Semana Económica, APOYO Publicaciones PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 21 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Expectativas del sector privado. MOTIVO POR EL QUE REDUCIRÁ LA INVERSIÓN Independiente de la crisis RESPECTO DE SUS PROYECTOS DE INVERSIÓN, ¿QUÉ MEDIDAS REALIZARÁ SU EMPRESA EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES? 47% 53% Por el panorama incierto (%) 100 80 Reducir 26 60 40 Mantener ¿QUÉ INVERSIONES MANTENDRÁ? 70 20 0 Acelerar Sólo inversiones en marcha, nuevos proyectos en stand-by 4 51% 49% Se mantiene todo el plan original Fuente: Sondeo a clientes de SAE APOYO Consultoría, Octubre 2008. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 22 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Expectativas del sector privado. ¿CUÁNTO ESPERA QUE CREZCAN LOS INGRESOS DE SU NEGOCIO ESTE AÑO RESPECTO DEL ANTERIOR? 1/ RESPECTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, ¿QUÉ MEDIDAS REALIZARÁ SU EMPRESA EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES? 80.0 (%) 70 60.0 40.0 26 20.0 0.0 4 M J D M J S D M J S D M J S D M J S D M J S O 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Acelerar Mantener Reducir el ritm o Fuente: Sondeos realizados a clientes de APOYO Consultoría 85.0 75.0 65.0 55.0 45.0 35.0 25.0 (% que respondió "más de 10%") 82.0 83.5 78.0 78.0 68.3 66.9 70.0 75.0 56.0 48.0 52.8 7 44.7 42.0 41.7 Año 2009 33.0 48.0 36.4 37.0 S O J E J M D J 2004 2005 2006 2007 2008 1/ En setiembre 2008 se consultó por el 2008 y el 2009. Fuente: Sondeo a clientes SAE de APOYO Consultoría M PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 23 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 D III. LA DEFENSA ANTE LA CRISIS PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 24 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 La buena posición fiscal: baja deuda y recursos disponibles. DEUDA PÚBLICA 2008 - PAISES DE LA REGIÓN 1/ RECURSOS DEL SECTOR PÚBLICO - PERÚ 1/ (% del PBI) 70,0 20 000 62,0 60,0 17 827 16 000 50,0 42,8 12 339 41,0 12 000 40,0 30,0 24,4 8 000 23,3 2 920 4 000 20,0 10,0 3,3 1 088 0 S/. Millones 0,0 Brasil 1/ Proyecciones. Colom bia Argentina México Perú En el BCR Chile Fuente: M oody´s, BCR 1/ A agosto del 2008. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 25 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 US$ Millones En el sistem a bancario Fuente: BCR La buena posición fiscal: superávit fiscal. IMPACTO DE UNA CAÍDA DE LOS PRECIOS DE LOS COMMODITIES SOBRE LOS INGRESOS FISCALES 1/ BALANCE FISCAL 2008 1/ (% del PBI) 6,8 (% del PBI) 1,0 5,8 4,8 0,0 3,8 -1,0 2,8 -2,0 1,8 -3,0 0,8 -4,0 -0,2 -5,0 -1,2 -6,0 -2,2 Chile 1/ Proyecciones. Perú Brasil Argentina México Fuente: FM I Ecuador México Chile Perú 1/ Estimación hecha sobre un retroceso de los precios de los commodities del 35%. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 26 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Argentina Colom bia Fuente: FM I El sistema bancario: solvencia y liquidez. RETORNO SOBRE PATRIMONIO 1/ ÍNDICES DE COBERTURA 1/ 300,0 (%) 30,0 (%) 250,0 25,0 200,0 20,0 150,0 15,0 100,0 10,0 50,0 5,0 0,0 0,0 Argentina Chile 1/ En términos reales, 2T2008. Colom bia México Perú Fuentes: Bancos Centrales, Superintendencias Argentina Colom bia 1/ Al 2T2008. Provisiones/Cartera atrasada. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 27 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 México Chile Perú Fuentes: Bancos Centrales El sistema bancario: baja dependencia del financiamiento externo y nula exposición a “activos tóxicos”. INDICADORES DEL SISTEMA BANCARIO 1/ (%) ESTRUCTURA DE LOS PASIVOS BANCARIOS 1/ (% del total de pasivos) TRES MÁS GRANDES RESTO PROMEDIO Caja/Activos 17,54 15,57 17,86 Inversiones/Activos 18,28 7,28 17,38 Invs. en ME/Activos 0,82 1,74 1,25 INDICADORES 73% 12% Depósitos totales Otros pasivos Adeudos con el exterior 13% 2% 1/ Datos a agosto del 2008. Adeudos internos Fuente: SBS 1/ A agosto del 2008. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 28 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Fuente: SBS Los instrumentos de política económica: el BCR tiene la capacidad para proveer de liquidez suficiente. 5 000 CRONOGRAMA DE VENCIMIENTO DE CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DEL BCRP 1/ RATIO DE RIN / DEPÓSITOS EN LA BANCA 1/ 114,2 (%) 120,0 (S/. Millones) 4 000 100,0 3 000 80,0 2 000 60,0 1 000 40,0 0 O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M 2008 2009 2010 No residentes Residentes 2/ 1/ Saldos al 17 de octubre. Fuente: BCR 2/ Incluye Certificados de negociación normal y restringida. 73,6 51,3 20,8 22,6 Chile Brasil 20,0 0,0 1/ Perú 2008, resto 2007. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 29 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 México Colom bia Perú Fuente: BCR El reto para el Perú: utilizar los instrumentos de política para controlar el susto y evitar el bache. CRECIMIENTO DEL PBI (Var. % real anual) 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 2008 Lo que esperábam os Lo que tenem os que evitar Lo que podem os ver Fuente: BCR, APOYO Consultoría PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 30 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 IV. ¿CUÁNTO PUEDE DURAR LA CRISIS? PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 31 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 La recuperación será lenta: impacto negativo sobre la riqueza de EEUU. VARIACIÓN DE LA RIQUEZA DE LOS HOGARES EN EEUU 1/ (Puntos porcentuales) 15,0 10,0 5,0 0,0 -5,0 -10,0 I III 2000 I III 2001 I III 2002 Riqueza neta Activos financieros I III 2003 I III 2004 I III 2005 I III 2006 I III 2007 I 2008 Activos tangibles 1/ Los activos como contribución a la riqueza. La riqueza neta expresada en var. % respecto del mismo periodo del año anterior. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 32 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Fuente: FMI La recuperación será lenta: EEUU tiene desequilibrios fundamentales. TASA DE AHORRO PERSONAL (% del ingreso) 11,0 SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA 69,0 10,0 67,0 9,0 65,0 8,0 (% del PBI) 63,0 7,0 61,0 6,0 59,0 5,0 57,0 4,0 I III I 1992 1994 III 1996 I III I 1998 2000 III 2002 I III I 2004 2006 55,0 I III I 1992 1994 2008 1/ Promedio móvil cuatro trimestres. Fuente: Reserva Federal de San Luis III 1996 I III I 1998 2000 III 2002 I III I 2004 2006 2008 Fuente: Reserva Federal de San Luis RESULTADO ECONÓMICO DEL GOBIERNO FEDERAL RESULTADO DE LA CUENTA CORRIENTE (% del PBI) 0,0 (% del PBI) 2,3 -1,0 1,0 -2,0 -0,3 -3,0 -1,5 -4,0 -2,8 -5,0 -4,0 -6,0 I III 1992 I 1994 III 1996 I III 1998 I 2000 III 2002 I 2004 III I 2006 -5,3 2008 1/ Promedio móvil cuatro trimestres. Fuente: Reserva Federal de San Luis I I 1992 I I 1994 I I 1996 I I 1998 I I 2000 I I 2002 I I 2004 I I 2006 I 2008 Fuente: Reserva Federal de San Luis Expertos dicen que la recesión y la recuperación duraría alrededor de dos años. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 33 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 V. ¿CÓMO SERÁ EL 2009? SIMULACIÓN DE ESCENARIOS PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 34 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Escenario malo: simulación del contexto externo. • PBI en EEUU cae 0,7% en el 2009. • China se desacelera a 9,0% de crecimiento. • Precios de los commodities se congelan a los niveles del 17 de octubre del 2008. • Inversión extranjera directa cae 37%, a los niveles del 2007. (Var. % real) PBI mundo BASE SET 08 MALO 3,9 2,8 EEUU 1,3 -0,7 China 9,5 9,0 Precios de exportación 3,4 -14,2 Precios de importación 0,0 -6,8 Inversión extranjera directa US$9 465 millones PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 35 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 US$5 500 millones Escenario malo: los principales indicadores. ESCENARIOS DEL 2009 (Var. % anual) BASE SET 08 MALO PBI 7,4 4,5 Consumo privado 6,8 3,0 Inversión privada 16,4 4,0 Exportaciones 7,5 5,5 Manufactura no primaria 8,2 3,0 14,0 6,0 Resultado fiscal1 2,5 0,5 Cuenta corriente1 -3,2 -2,5 Construcción 1/ Como % del PBI PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 36 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Fuente: APOYO Consultoría Escenario razonable (políticas óptimas del BCR y MEF): los principales indicadores. ESCENARIOS DEL 2009 (Var. % anual) BASE SET 08 RAZONABLE PBI 7,4 5,5 Consumo privado 6,8 4,0 Inversión privada 16,4 9,0 Exportaciones 7,5 5,7 Manufactura no primaria 8,2 5,0 14,0 8,0 Resultado fiscal1 2,5 0,8 Cuenta corriente1 -3,2 -2,8 Construcción 1/ Como % del PBI PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 37 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Fuente: APOYO Consultoría VI. IMPACTO SECTORIAL PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 38 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Escenario razonable (políticas óptimas del BCR y MEF): simulación sectorial. ESCENARIO RAZONABLE: CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA 3T2008 4T2008 2008 2009 7,0 8,5 9,2 7,5 Textiles -10,0 -15,0 -9,2 -8,0 Petroquímicos 12,0 12,0 12,4 7,5 Materiales de construcción 20,0 18,0 20,7 10,0 Metalmecánica 25,0 20,0 22,9 10,0 Manufactura no primaria 7,4 6,6 8,0 5,0 18,7 16,1 18,7 8,0 Consumo masivo Construcción Fuente: APOYO Consultoría PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 39 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 No esperamos que la IED se reduzca más de 25% de los niveles inicialmente esperados (hasta US$7 200 millones) en el 2009. Proyectos que no pararían: • Camisea II • Avanzado al 60%. • Tía María y las ampliaciones de Southern Copper Corp. • Podría financiar proyectos dividendos y flujo de caja. • Bayóvar (Vale) • Política de reinversión de utilidades. • Ampliación de Shougang • En marcha. Acceso a financiamiento. • Antapaccay (Xstrata) • Prioridad. • Exploraciones de Shell y BPZ • Acaban de firmar acuerdo definitivo. • Electricidad • Demanda actual y proyectos mineros. • Carreteras • A pesar de problemas, debe concluirse la Interoceánica. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 40 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 con Sectores de mayor vulnerabilidad. Riesgos • Financiamiento restringido / costoso • Demanda deprimida Subsectores más externa Desarrollo inmobiliario / Pymes / Exploración minera (metales básicos) y petrolera de empresas junior. Infraestructura pública (caída en precios de commodities). Exportaciones no tradicionales (textiles, joyería, acabados de construcción, algunos productos agroindustriales), turismo. • Exceso temporal de oferta (ante proyectos en marcha y ajustes en la demanda futura) ¿Desarrollo inmobiliario prime (vivienda, oficinas)? / ¿Proyectos hoteleros? / ¿Materiales de construcción (siderurgia / cementeras)? PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 41 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Exportaciones no tradicionales de bienes. EXPORTACIONES NO TRADICIONALES SEGÚN ZONA DE DESTINO, 2007 CRECIMIENTO REAL DE LAS VENTAS AL POR MENOR DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 1/ (%) Textil (Var. %) 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 -1,0 -2,0 Joyería y otros Minería no m etálica Agropecuario Total no tradicional Maderas y papeles Metal-m ecánico Pesquero Sidero-m etalúrgico E Quím ico 0,0 Estados Unidos 20,0 40,0 Am érica Latina 60,0 Unión Europea 80,0 J E J E J E J E J E J E J E J E J 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 100,0 Resto España 1/ Promedio móvil doce meses. Fuente: Sunat PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 42 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 EEUU Fuente: CEIC Riesgo de contracción mayor en exportación de confecciones textiles. CRECIMIENTO DE PRODUCCIÓN Y EMPLEO INDUSTRIAL, 2008 EXPORTACIONES REALES DE CONFECCIONES Y JOYERÍA A EEUU (2001=100) 225 (Var.% anual, trimestre móvil) 15,0 200 10,0 175 5,0 0,0 150 -5,0 125 -10,0 100 -15,0 75 2001 2002 2003 2004 2005 Confecciones (e): Estimado. 2006 2007 2008(e) Joyería Fuente: Otexa, USITC, APOYO Consultoría PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 43 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 F M A M J J PBI Manufactura No Prim aria PBI Textil Em pleo m anufacturero A S Fuente: INEI Riesgo de caída en el envío de remesas desde el exterior. REMESAS FAMILIARES DE EEUU A MÉXICO PERÚ: REMESAS DEL EXTERIOR 60,0 (US$ Millones) 2 869 3 000 2 900 2 495 40,0 2 500 30,0 2 000 20,0 1 265 1 500 1 000 (Var. % anual) 50,0 1 295 1 360 10,0 0,0 930 -10,0 500 -20,0 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Fuente: BID A F A 2001 2002 F A 2003 F A 2004 F A 2005 F A 2006 F A 2007 F A 2008 Fuente: Banco de M éxico • Las remesas al Perú crecieron 17% en el 1S2008. En México se observó una agudización en la tendencia en agosto (caída de 12%). PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 44 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Harina de pescado: aún no es evidente ajuste drástico en precios aunque acumulación de inventarios preocupa. COTIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA HARINA DE SOYA Y DE PESCADO 1/ 400 360 320 280 240 200 160 120 80 40 (Índice Base 1993 = 100) 2001 E1993 J E J 1995 E J E J1997 E J E 1999 J EJ E J E J 2003 E J E J2005 E J E 2007 J E J E2008 J EJ Harina de Soya Chicago 1/ Al 14 de octubre 2008 IMPORTACIONES CHINAS DE HARINA DE PESCADO 1/ (Miles de TM) 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 E M M S 2006 Harina de pescado FAQ Hamburgo Fuente: BCR J 1/ A agosto 2008. N E M M 2007 J S N E M M J 2008 Fuente: CEIC • Durante enero-agosto, China compró 46% más de harina de pescado que en el mismo periodo 2007. Sólo en julio-agosto compró el 40% del total. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 45 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 El riesgo de exceso de oferta frente a cambios en las condiciones crediticias. 5,0 TASA ESTIMADA DE OCUPABILIDAD HOTELERA ANTE CAMBIOS EN EL CRECIMIENTO DE LOS ARRIBOS INTERNACIONALES 1/ 2/ (%) 90,0 CAPACIDAD INSTALADA DE LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA 1/ (Millones de toneladas) 4,0 85,0 3,0 80,0 2,0 75,0 1,0 70,0 0,0 65,0 2008 2009 2010 2011 2012 Siderperú Aceros Arequipa 2013 1/ Según planes de inversión anunciados. Fuente: Empresas, APOYO Consultoría 60,0 2007 2008 (e) 2009 (e) 2010 (e) 0% 5% 15% 1/ Solo considera los proyectos hoteleros en marcha. 2/ El crecimiento estimado para el 2008 es de 15% Fuente: MINCETUR, APOYO Consultoría (e) Estimado. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 46 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Financiamiento más costoso: reducción del mercado potencial. 720 CRECIMIENTO DE CRÉDITOS DE CONSUMO HOGARES QUE PODRÍAN ADQUIRIR UN CRÉDITO HIPOTECARIO SEGÚN COSTO DE FINANCIAMIENTO 1/ (% anual) 60,0 680 50,0 640 40,0 Perú Colombia 30,0 600 20,0 560 10,0 520 0,0 TCEA actual Más 3pp Más 6pp 1/ TCEA de 12%, 20 años y cuota equivalente a 30% de los ingresos. En Lima M etropolitana. -10,0 -20,0 E J 2002 Fuente: ENAHO 2007, APOYO Consultoría PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 47 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 N A S F J 2003 2004 D M 2005 O M A E J 2006 2007 N A 2008 Fuentes: SBS, SFC (Colombia) Riesgo de exceso de oferta: el mercado prime de oficinas. Fuente: Colliers PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 48 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Implicancias sectoriales. • En un escenario de crisis internacional severa, algunos de los sectores considerados dinámicos o “ganadores” durante los últimos años también podrían pasar a estar entre los más riesgosos. • La implicancia inicial sobre los negocios está relacionada con la capacidad de levantar financiamiento adecuado para los proyectos que ya estaban avanzados en su diseño. • La principal duda recae en si se produce un deterioro en la confianza empresarial que reduce o deja en stand-by decisiones de inversión más avanzadas. • También se pueden generar oportunidades: (i) sectores como desarrollo inmobiliario y retail estaban dejando de ser atractivos por aceleración alcista en precios de terrenos; (ii) consolidación de empresas de menores costos y socios más solventes para ejecución de proyectos de envergadura (minería, hidrocarburos, construcción). PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 49 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008 Conclusiones • Mucha incertidumbre sobre duración de volatilidad financiera, y a qué niveles de valores de activos el mercado se estabilizará". • La economía internacional se va a desacelerar fuertemente. • El Perú tiene defensas que permitirán moderar el impacto de la crisis. • Incluso en un escenario malo, la economía peruana puede crecer a una tasa razonable en el 2009. • Descartamos un estancamiento de la economía peruana en el 2009, pero el riesgo de “crecer poco” está presente. PERÚ: PRIMEROS EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA 50 www.apoyoconsultoria.com OCTUBRE 2008