Download Leyes de Incapacidad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Principios de manejo de salud oral para pacientes VIH/SIDA Curso de entrenamiento para el profesional de salud oral Hecho posible por fondos otorgados al Instituto del SIDA del Departamento de Salud del Estado de Nueva York, por parte del Negociado de VIH/SIDA, la Administración de Recursos y Servicios de Salud y el Departamento de Salud y Servicios Humanos Cuidado dental para personas infectadas con VIH: Consideraciones Legales Mark Rubin, LLD La información legal que contiene esta sección esta actualizada hasta septiembre de 1999 June 2000 2 ¿¿¿ Son más valiosas las vidas de los reclusos en Alabama que las vidas de los trabajadores dentales en Maine ??? June 2000 3 Consideraciones legales primarias • Derechos Civiles/ Incapacidad • Mala Práctica June 2000 4 Tendencias Comunes • Se pueden tratar con seguridad en la oficina dental privada a los pacientes infectados por VIH • Control de infecciones funciona; las precauciones universales son eficaces • Los dentistas probablemente están tratando pacientes infectados con VIH, sabiéndolo o no June 2000 5 El acercamiento legal “más seguro” • TRATE • TRATE CORRECTAMENTE June 2000 6 Acercamiento al manejo de riesgo • Trate al paciente infectado por el VIH como a cualquier otro paciente • Como pacientes con otras enfermedades infecciosas o condiciones crónicas. • DOCUMENTE June 2000 7 Derechos civiles/ Leyes de Incapacidad June 2000 8 BRAGDON Vs. ABBOTT Primer caso en la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre: • Tratado de ciudadanos con incapacidad • VIH/SIDA June 2000 9 Derechos Civiles/ Leyes de Incapacidad • LEYES FEDERALES • LEYES ESTATALES Y LOCALES June 2000 10 Derechos Civiles/ Leyes de Incapacidad • Leyes Federales -- Ley de Ciudadanos • Daños y perjuicios con Impedimentos • Interdicto -- Acta de Rehabilitación • Leyes Locales y del Estado June 2000 • Honorarios de abogados • Similar, más exclusión de participación en el programa • Similar, más daños monetarios 11 “…Si usted siente que se le ha discriminado en la provision de cuidado dental por su condición de VIH o SIDA, debe llamar al Dept. de Justicia en Washington D.C. al 1-800-514-0301.” June 2000 12 Sin mencionar… June 2000 13 DEFINICIÓN DE INCAPACIDAD • Incapacidad Real – “un impedimento físico o mental que limita sustancialmente una o más de las actividades vitales mayores del individuo.” • Registro de la incapacidad real • Se considera que tiena una incapacidad • Esto puede incluír otras enfermedades infecciosas (HIV, Hepatitis/TB…) June 2000 14 LA CORTE SUPREMA EN TEMAS DE “INCAPACIDAD” • Decisión individual – Limitación sustancial, no inhabilidades totales • “Incapacidad corregible" – Incapacidad determinada con referencia a medidas mitigantes • La apuesta mas segura hoy: Trate al VIH como una incapacidad – Algunos impedimentos pueden causar invariablemente una limitación sustancial de una actividad vital mayor. June 2000 15 DISCRIMEN “No se puede discriminar en contra de cualquier individuo en base a su incapacidad, del disfrute equitativo de bienes, servicios, facilidades, privilegios, ventajas o acomodo en cualquier lugar de acomodo público …” June 2000 16 DISCRIMEN (cont.) • El negar la participación – Participación con beneficios desiguales – Provisión de un beneficio independiente • Facilidades integradas • Discrimen por “asociación” June 2000 17 ÁREAS DE ACOMODO PÚBLICO “…La oficina profesional de un proveedor de cuidado de la salud…” June 2000 18 ALGUNAS PREGUNTAS HECHAS COMÚNMENTE SOBRE EL VIH, DERECHOS CIVILES Y LA LEY DE INCAPACIDAD June 2000 19 ¿PUEDE EL RIESGO DE TRANSMISIÓN JUSTIFICAR EL REHUSASE A OFRECER TRATAMIENTO? • ¿Cuál es el riesgo? • Eficacia de las Precauciones Universales June 2000 20 “AMENAZA DIRECTA” “…UN RIESGO SIGNIFICATIVO A LA SALUD Y SEGURIDAD DE OTROS QUE NO SE PUEDE ELIMINAR A TRAVÉS DE UNA MODIFICACIÓN DE POLíTICAS, PRÁCTICAS O PROCEDIMIENTOS O POR LA PROVISIÓN DE AYUDAS O SERVICIOS AUXILIARES …” NOTA: El Peso de Prueba June 2000 21 “AMENAZA DIRECTA” (cont.) • Regla general: No hay amenaza • (para cuidado rutinario de pacientes VIH) • Todavía no existen leyes en cuanto a casos complejos de cuidado a pacientes con SIDA June 2000 22 “AMENAZA DIRECTA” (cont.) “Así pues sostenemos que al transmitir una enfermedad que inevitablemente involucra la muerte, la evidencia apoya la existencia de un ‘riesgo significativo’ si se muestran ambos: 1-que cierto evento puede ocurrir y que… 2-de acuerdo con una opinión médica formal este evento puede transmitir la enfermedad. Esto no es un concepto que ‘abarca cualquier riesgo’: el peligro asertado de transmisión tiene que surgir de una opinin médica sólida y no ser especulativo o imaginativo. Tampoco esto es un concepto de ‘alguien tiene que morir primero’: para hayar un riesgo significante, no es necesario tener evidencia de una transmision real de la enfermedad terminal.” June 2000 23 PROVEEDORES INFECTADOS •¿La lotería legal? •Ley de Casos No Maduros •Un caso pendiente contra un higienista June 2000 24 RESPONSABILIDAD POR EMPLEADOS QUE SE REHUSAN • “errores” por las recepcionistas • El empleado indispuesto –¿Servicios iguales? –Interrogantes sobre leyes de empleo • Nota: responsabilidad personal June 2000 25 ASUNTOS DE CUIDADO AL PACIENTE • • • • Preguntas sobre el estado VIH del paciente Pruebas mandatorias para el paciente Precauciones adicionales Horarios especiales Tema común: • Opinión profesional o pretexto June 2000 26 REFERIDOS • El profesional de salud oral no está obligado a dar tratamiento mas allá de su área de especialización • ¿Dar el mismo referido para pacientes VIH negativos con condiciones similares? • Cuidado con el referido a un “especialista” para tratamiento dental a pacientes con VIH -- ¿Hay base dental o es un pretexto? -- ¿Cual es la “especialidad”? -¿Es un referido o un rehuso? 27 June 2000 PACIENTE NO-ADHERIDO A ÓRDENES MÉDICAS • Adherencia • Pacientes que mienten acerca de su estado serológico • Pacientes que pierden citas Temas Comunes: ¿Cuales son las políticas generalmente aplicadas? ¿Que modificaciones se pueden hacer a las prácticas, políticas y procedimientos? June 2000 28 “NEGLIGENCIA PROFESIONAL ” June 2000 29 CONSIDERACIONES PRÁCTICAS • ¿Son los daños iguales a cualquier otro caso de negligencia profesional? • “Antes” y “ahora”—terapias combinadas, inhibidores de proteasa, etc. June 2000 30 ABANDONO El rehusar a dar tratamiento es más que un asunto de discriminación June 2000 31 CONFIDENCIALIDAD • Las mismas protecciones otorgadas a todos los pacientes • Además de protecciones estatales específicas debido al estado VIH Preocupaciones Comunes: • Empleados • Mantenimiento de expedientes • Consultas con médicos • Terceras personas ( por ejemplo: compañías aseguradoras) June 2000 32 DIAGNÓSTICO • Riesgo de negligencia profesional – Fallar en hacer un diagnóstico a tiempo o referir a un médico – Asuntos de magnitud de la práctica (oral vs. sistémico) – Diagnóstico erróneo • Consideraciones de riesgo administrativo – Tome buenos historiales – Siempre busque por señas de malignidades ó infecciones, etc. • Mantenerse dentro del límite de práctica dental June 2000 33 COORDINAR CON EL EQUIPO DE CUIDADO PRIMARIO • Existe un riesgo de negligencia profesional si no lo hace cuando sea necesario • Hágalo para el cuidado del paciente—no para discriminar o atrasar el tratamiento • Siga las leyes estatales, por ejemplo:obtener consentimiento a tratar June 2000 34 TRATAMIENTO • La mayoría del cuidado oral puede ser provisto por cualquier dentista competente • Riesgo de negligencia profesional – Rehusar tratar por razones médicas inapropiadas – Proveer tratamiento que el paciente no puede tolerar June 2000 35 TRATAMIENTO (cont.) • Algunas consideraciones de riesgo administrativo – Seguir las guías recomendadas (CDC/ADA) – Proveer cuidado basado en el estado médico/dental – Coordinar el cuidado con un médico cuando sea apropiado – Similitud a otros pacientes medicamente complejos – Referir (a ‘especialistas’) solo basado en información científica – Documente rigurosamente June 2000 36 EL ENLACE ENTRE LAS LEYES DE INCAPACIDAD Y DE NEGLIGENCIA PROFESIONAL • Para propósitos de negligencia profesional; ofresca tratamiento y hágalo apropiadamente • Dese cuenta del riesgo de discriminación al asumir cualquier otra norma June 2000 37 EL MODELO LEGAL MÁS SEGURO • Trate los individuos infectados por VIH como cualquier otro paciente • Trátelos como a pacientes con otras condiciones infecciosas o condiciones crónicas • Prácticas de trabajo bien fundadas en hechos científicos es lo mejor para ud. Y su paciente • Documente • Mantengace al día de nuevos desarrollos científicos y legales June 2000 38