Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Mecánica de la contracción muscular Depto. Biofísica Facultad de Medicina ESFUNO UTI: Locomotor Objetivo de la clase es: Analizar algunos aspectos de la biofísica del músculo esquelético que permitan entender la mecánica de la contracción muscular. Para ello trataremos sobre: - Aspectos de su estructura anatómica. - Aspectos de la estructura microscópica básica y composición química de la fibra muscular. - La función de la unidad músculo-tendinosa. Tipos de músculo Clasificación según su estructura: A) Músculo estriado Músculo esquelético Multinucleadas Músculo cardíaco miocardio (ej: músculo auricular y ventricular) Mononucleadas, posición central, ramificadas, discos intercalares B) Músculo liso tejido formado por células delgadas ahusadas, miofibrillas paralelas al eje mayor, no estriaciones transversales - unitario (ej: paredes uterinas) - multiunitario (fibras independientes en cuanto a operación) (ej: paredes de vasos sanguíneos) Funciones de los Músculos -reserva energética - de protección (distribuyendo fuerzas y absorbiendo impactos) - generar movimiento. Las 2 últimas son posibles por las propiedades de excitabilidad y contractilidad del tejido muscular. Niveles de organización: 2) Fibra muscular (unidad estructural). 1- Haces de fibras y tejido conjuntivo (perimisio, epimisio, endomisio) 4) Miofilamentos (delgados y gruesos) *Proteínas 3) Miofibrillas (sarcómero) Sarcómero: unidad motora Actina: Interacción con miosina Potencia ATPasa de Miosina Miosina: Actividad ATPasa Interacción con Actina Complejo Troponina- Tropomiosina: Interacción con calcio determina la Posibilidad de interacción Actina- Miosina Estudio de las propiedades mecánicas del músculo: - Se realiza mediante la obtención de la relación tensión vs longitud. - Se realiza con músculo aislado. - Dispositivo experimental a) Propiedades pasivas: Ley de Hooke establece una relación lineal entre fuerza y longitud. Los materiales biológicos no se ajustan al comportamiento establecido por la ley de Hooke. Tensión (s ) = F/A Modulo elástico (E) = s/e e= deformación Relación s vs L en un músculo aislado. Tensiуn Pasiva Tensiуn 1 0 4 5 Longitud (cm) 6 b) Propiedades Activas: Contracción muscular: Es el desarrollo de fuerza (tensión), cambio de longitud (acortamiento) o ambas cosas Acoplamiento éxcito-contráctil Conjunto de mecanismos que se inician con un estímulo, a nivel de la membrana celular, y termina con incremento de Ca+2 ciotoplasmático y su consecuencia, la contracción. Estímulo eléctrico Túbulos T Receptor de Dihidropiridina (DHPR) Receptor de Rianodina (RyR) Liberación de Ca+2 desde RS Unión Ca+2 a TnC ATP Ciclo de Lymn y Taylor Regulación de la contracción se logra por cambios en: frecuencia intensidad Diferentes tipos de cambios en tensión ante un estímulo: Sacudida simple ( 10 a 200 ms) Sacudidas simples Dependencia de la contracción con la frecuencia de estimulación Tétanos R es pues ta mec ánic a del mús c ulo P otenc ial de ac c ión del mús c ulo Por qué la tensión o acortamiento desarrollada en una contracción tetánica es mayor que en una sacudida simple ? Para estudiar la relación tensión deformación del músculo en actividad es necesario producir contracciones masivas y tetánicas. Los músculos logran su máximo valor de tensión en longitudes cercanas a L0 Los cambios observados en la curva tensión vs longitud activa son coherentes con la teoría de los filamentos deslizantes Tipos de contracción muscular: Las manifestaciones de la contracción pueden combinarse de diferentes maneras para dar lugar a contracciones isométricas, isotónicas, auxotónicas y a poscarga. Isométrica. Isotónica. Auxotónica. Poscarga. c) Relación entre tensión y velocidad de acortamiento: Es una relación hiperbólica. Velocidad máxima de acortamiento es un valor teórico y depende de la velocidad de hidrólisis de ATP. Interpretación de las curvas velocidad de acortamiento vs. Tensión Velocidad máxima independiente de la longitud *La velocidad de acortamiento depende de la tasa de los procesos bioquímicos. *Al aumentar la velocidad disminuye en cada instante el número de unidades que han completado un ciclo y están disponibles para ejercer tracción. Preguntas 1- Como se puede obtener la relación tensión vs deformación activa y como se puede explicar la forma de esa función. 2- Indique de que forma se puede regular la fuerza (tensión) ejercida por los músculos y explique por que la tensión durante una sacudida simple es menor que en una contracción tetánica. 3- Que entiende por contracción muscular y que tipos conoce. 4- Como cambia la velocidad máxima de acortamiento en función de la tensión ejercida durante el acortamiento de un músculo esquelético y que información brinda esta función.