Download Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal
Document related concepts
Transcript
Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal 1 EDUARDO HARADA OLIVARES Prof. de Carrera de la ENP de la UNAM edharada@hotmail.com http://prepa8.unam.mx/colegios/filosofia/principal.html 1. Pero si nosotros ya … 2 3 Las preguntas de Virginia En su artículo “Literatura sobre razonamiento crítico: panorámica de los años 90s”, incluido en La razón comunicada I, Virginia Sánchez, profesora del CCH (UNAM) y una de las más distinguidas figuras del TDL y AML, antes de pasar a comentar la bibliografía que estaba disponible en el IIF y en toda la UNAM por allá del año 1998, plantea algunas preguntas parecidas a las que presenté en una videoconferencia anterior y a las que trataré de plantear en esta misma videoconferencia. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Sin duda, preguntas fundamentales 4 Virginia pregunta ¿Existen diferencias entre Pensamiento Crítico, Razonamiento Crítico y Lógica Informal? ¿El análisis formal de los argumentos requiere del análisis informal para la mejor comprensión de los argumentos y específicamente de los filosóficos? ¿Qué tanto el análisis informal de los argumentos ya está presuponiendo los esquemas, principios y reglas válidas de inferencia de la lógica deductiva? ¿El enfoque de la lógica informal se origina solamente por razones didácticas o de enseñanza o por algo más? ¿Si este fuera el caso, qué otras razones hay? ¿Tal vez en el bachillerato el estudio de la Lógica Informal o del Pensamiento Crítico tenga que centrase en el desarrollo de habilidades del pensamiento? Esto es, trabajar con los alumnos en el análisis de argumentos y la creación de argumentos, ¿será lo adecuado para el nivel? (Op. Cit., pp. 79-80). Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Todavía no 5 No sé si antes o después que Virginia publicó su trabajo ella o alguien más trató de responder sus preguntas. Pero, a juzgar por lo que se incluye en los cuatro primeros números de La razón comunicada, en las memorias de los EIDL así como en la página del TDL, yo diría que continúan abiertas. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal 6 Las preguntas que Virginia, y ¿El hilo negro? seguramente otros han formulado, apuntan a algunos de los principales problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal y, en ese sentido, no pretendo, de ninguna manera, estar haciendo algo totalmente original. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal 2. Pero si no hace falta … 7 Ya contamos … 8 En su libro enciclopédico El arte de Argumentar (2005), Pedro Reygadas afirma: “La lógica informal y el pensamiento crítico mecerían un tratamiento extenso, sin embargo, contamos ya con textos diversos en español acerca de estas corrientes de pensamiento que empiezan a impactar a diversos filósofos en México” (Op. Cit., p. 114). Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal “Muy difundidos” 9 Antes había dicho que “la exposición histórica” de su libro “excluye las menciones extensas al pensamiento crítico, la lógica informal y diversos acercamientos lógicos que han sido más difundidos por los académicos mexicanos” (Ibid., p. 21). Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal 10 Lo anterior implica que Es innecesario investigar, reflexionar y discutir sobre la lógica informal puesto que ya contamos en español con muchos y muy variados textos al respecto. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal ¿Cuáles? 11 Aunque se podría inferir que Reygadas se refiere a lo publicado por los miembros del TDL y la AML, en la bibliografía no cita nada de ellos. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal ¿Dónde? 12 A pesar de haber investigado, hasta el momento he encontrado muy poco escrito en México sobre lógica informal en general, y menos aún sobre sus problemas filosóficos. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Lo único 13 En México, algunos profesores del CCH, a finales de los años 90s, se reunieron en un seminario y produjeron una serie de materiales agrupados bajo el título de Lógica informal y argumentación. Y , hasta donde sé, sólo se han publicado, en Argentina, dos libros en español sobre lógica informal. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal 3. Sin embargo 14 15 Invitación, no polémica El objetivo de esta conferencia no es polemizar sobre lo que se ha hecho sino invitar a hacer cosas nuevas o bajo un nuevo enfoque. En concreto, investigar, reflexionar y discutir sobre la lógica informal considerada como un campo filosófico abierto y en pleno desarrollo. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal ¿Qué se busca en esta conferencia? 16 Mostrar que: 1. Existen problemas filosóficos en torno a la lógica informal. 2. No se reduce a una aplicación práctica o al lenguaje ordinario, con fines puramente didácticos, de la lógica formal deductiva (LFD). 3. Tiene un objeto de estudio (los argumentos) diferente al de la lógica formal y que, por ello, también cuenta una metodología propia. 4. Uno de sus principales problemas filosóficos (si es posible formalizar los argumentos) sigue abierto. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal 4. Hacia una filosofía de la lógica informal 17 La filosofía de la lógica 18 Es una parte de la filosofía que se ocupa de reflexionar críticamente sobre los problemas de la lógica. En concreto, sobre sus problemas metodológicos, epistemológicos, ontológicos, axiológicos, didácticos, formales, etcétera. Sobre los cuales existen diferentes respuestas y posturas posibles. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Filosofía de la lógica informal más allá de la didáctica 19 Dado que existen problemas teóricos y filosóficos dentro de y entorno a la lógica informal la filosofía de la lógica debería ocuparse de ellos. En concreto, puede y debe existir una filosofía de la lógica informal y no sólo una didáctica de ella (esto, sin menospreciar a la filosofía de la educación). Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Filosofía de la lógica ≠ Metalógica 20 Apoyándose en Susan Haack, se puede decir que la filosofía de la lógica no se reduce al estudio de los problemas de los lenguajes o sistemas formales, es decir, los relacionados con su axiomatización, por ejemplo, la derivación de sus teoremas a partir de ciertos axiomas, la completud de éstos, etc. Por ello, no es equivalente a la metalógica. Pues, por principio de cuentas, la lógica no se reduce a la LFD. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Filosofía de la lógica/ lógica filosófica 21 Algunos autores, por ejemplo, Lou Goble, distinguen entre la filosofía de la lógica y la lógica filosófica (philosophical Logic) e identifican a la segunda con la reflexión sobre los problemas de la LFD, aunque no sólo los de la lógica clásica sino, también, los de las llamadas “lógicas no clásicas”. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Filosofía lógica 22 Consideraría que la filosofía se identifica con el análisis lógico del lenguaje, que los problemas de la filosofía son esencialmente lógicos y que sólo pueden ser resueltos haciendo uso de las herramientas de la LFD. Un ejemplo claro de esta postura serían el atomismo y el positivismo lógicos. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Formalismo y logicismo 23 La filosofía lógica estaría estrechamente relacionada con dos posturas dentro de la filosofía de las matemáticas sobre los “fundamentos” de esta ciencia, a saber, el formalismo y el logicismo, las cuales no son las únicas posturas posibles, pues además existen el intuicionismo y el constructivismo. En efecto, aunque esa disciplina es considerada una “ciencia exacta”, existen diferentes filosofías de las matemáticas, es decir, distintas respuestas a sus problemas. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal 24 ¿Puro rollo? Bla, bla, bla Para algunos formalistas y deductivistas una filosofía de la lógica que no sea formal o no se encuentre expresada en un lenguaje formal, es decir, que no sea metalógica, constituye una especulación inútil, metafísica o, peor aún, pura palabrería hueca. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Los dos Gödel 25 Para ellos un ejemplo paradigmático de la filosofía de la lógica -concebida como metalógica- sería el trabajo de Kurt Gödel (“el más grande lógico desde Aristóteles”), en concreto, sus teoremas de la incompletud. Pero olvidan que, en el terreno de las filosofía de las matemáticas, era un realista conceptual o platónico. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal 8. El deductivismo didactista 26 Un prejuicio: el confusionismo 27 Uno de los prejuicios sobre la lógica informal Es igual al ya que al estudiar LFD, pensamiento crítico: LÓGICA INFORMAL PENSAMIENTO CRÍTICO supuestamente, se aprende a pensar críticamente y esto último consistiría en razonar de modo válido. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal ¿Recuerdan la primera pregunta de Virginia? 28 ¿Existen diferencias entre Pensamiento Crítico, Razonamiento Crítico y Lógica Informal? Creo que contesté parcialmente esta pregunta en una videoconferencia anterior y mi respuesta fue afirmativa: Lógica informal y pensamiento crítico: un intento de clarificación práctica y conceptual Eduardo Harada Olivares 1 esas disciplinas sí son diferentes y deben ser diferenciadas. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Pero el principal prejuicio: ya sabemos 29 Todos sabemos qué es la lógica informal, así que en lugar de teorizar o especular inútilmente sobre un asunto que ya estaría resuelto, mejor sería dedicarse a elaborar estrategias o materiales didácticos. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal El deductivismo didactista 30 Sostiene que la lógica informal es lógica formal deductiva (el único tipo de lógica que hay y puede haber) aplicada al lenguaje ordinario, esto con fines puramente didácticos, pues está dirigida a quienes no son especialistas en ella (es decir, los que no se ocupan de los lenguajes y sistemas formales). Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Tan sólo … 31 Según esto, la lógica informal no poseería problemas filosóficos propios o sus problemas serían los mismos que los de la LFD. En concreto, cómo enseñar lógica del tal modo que les resulte interesante, útil y hasta divertida a los estudiantes. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal El lenguaje ordinario 32 Y lo anterior se conseguiría mostrando que la LFD puede ser utilizada para identificar, analizar, evaluar y crear razonamientos expresados en el lenguaje cotidiano, es decir, poniendo mucha atención y cuidado en el problema de la traducción o paráfrasis del lenguaje natural al formal y viceversa. LENGUAJE NATURAL Y, pero, sin embargo, no obstante, además, igualmente, en cambio, etc. CONECTIVAS O CONSTANTES LÓGICAS Conjunción SÍMBOLO USO Estudio y Trabajo Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Concepción “servil” de la lógica informal 33 La lógica informal estaría al servicio de la LDF: sería una etapa preliminar, aquélla en la cual las inferencias y los razonamientos “son puestos en limpio” (se les purifica de todo lo “extra-lógico”), pero una vez conseguido esto se le podría hacer a un lado. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Nada nuevo bajo el sol 34 Reitero, según la postura descrita La lógica informal tan sólo constituiría un enfoque didáctico de los problemas y métodos ya conocidos en la LFD. Así que cualquiera de sus temas, por ejemplo, los silogismos categóricos, las tablas de verdad o la deducción natural podrían ser impartidos por medio de un “enfoque” informal. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal La filosofía de lo mismo 35 Lo que quiero remarcar es que Según eso, los cursos o libros sobre lógica informal no tendrían que incluir temas diferentes a los de la LFD: pensar en una lógica informal distinta de la LFD sería tan sólo un error resultado de la incomprensión de la verdadera naturaleza de esta última disciplina. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Acertijos, no problemas 36 Lo anterior supone que los “problemas” de la lógica informal en realidad son seudo-problemas, es decir, meros acertijos o rompecabezas (en términos Kuhn) que ya habrían sido resueltos por la LFD o que serán solucionados, tarde o temprano, por ella. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Concepción sustraccionista 37 Lo anterior conduce fácilmente a una concepción “por sustracción” de la lógica informal, es decir, una que plantearía que ella es lo que resulta de restar la LFD (y quizá también la inductiva) o que sólo se ocupa de lo que no trata o hasta el momento no puede tratar este tipo de lógica, como si fuera un residuo provisional y accidental de la segunda. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal El gran obstáculo en este momento 38 En efecto, si la lógica informal sólo es “lógica formal deductiva aplicada al lenguaje ordinario con fines didácticos”, ¿para qué investigar, reflexionar y discutir sobre ella? Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal 39 ¿Lo anterior es cierto? ¿Los Pero … problemas de la lógica informal se reducen a problemas didácticos? O, como Virginia pregunta, ¿El enfoque de la lógica informal se origina SOLAMENTE por razones didácticas o de enseñanza o POR ALGO MÁS? ¿Si este fuera el caso, QUÉ OTRAS RAZONES HAY? Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal 9. Razones teóricas y filosóficas para una lógica informal 40 a) Razones pedagógicas 41 Existe cierto acuerdo entre quienes se han acercado a la lógica informal en cuanto a su motivación y finalidad: es educativa. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal “Insatisfacción con la enseñanza” 42 La lógica informal surgió en los años 70s y 80s, en EUA y Canadá, debido a la insatisfacción que sentían algunos profesores por los resultados que se obtenían por medio de los cursos y libros de lógica simbólica o matemática, ensimismados con los lenguajes y sistemas formales: falta de interés de los estudiantes por la materia debido a su escasa utilidad práctica para enfrentar los problemas cotidianos. Por ello, se buscó un tipo de lógica que permitiera el manejo del lenguaje “natural”. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal 43 Sin embargo El problema es si, como sostiene el deductivismo didactista, la única razón para que haya una lógica informal es la anterior, o, volviendo a la pregunta de Virginia, ¿si “hay algo más” u “otras razones”? Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal b) Razones sociales y políticas 44 Como muestra el libro de Howard Kahane Logic and Contemporary Rhetoric. The Use of Reason in Everyday Life, considerado “el primer libro de texto” sobre lógica informal, las motivaciones de ésta no sólo fueron pedagógicas o didácticas sino, también y sobre todo, sociales y políticas. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal El pensamiento del 68 45 En el “Prefacio” a la Primera edición (1970), Kahane señala que su libro fue escrito en un contexto político y social en el que los estudiantes universitarios estaban tomando posturas radicales, las cuales se expresaron por medio de protestas: los estudiantes exigían que sus cursos satisficieran sus necesidades como ciudadanos y su libro fue una respuesta a esa exigencia. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Propaganda política y publicidad comercial 46 La importancia que gozó la teoría de las falacias (“informales”) dentro de la lógica informal en los años 70s (tanta que algunos llegaron a identificarlas) puede ser explicada como resultado de la búsqueda de una herramienta que permitiera enfrentar los embates de los medios masivos de comunicación. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal c) Razones filosóficas (I): la filosofía del lenguaje ordinario 47 Pero, además, de las motivaciones pedagógicas y sociales que se dieron en los EUA y Canadá, las cuales provocaron el surgimiento de nuevos de libros de texto (que con el tiempo fueron reconocidos como representativos de la lógica informal), algunos autores, sobre todo Ralph Johnson, plantean que en la Gran Bretaña el origen de esta disciplina se encuentra en la filosofía del lenguaje ordinario, en concreto, la de Oxford. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal De Cambridge a Oxford 48 Me refiero al segundo Wittgenstein, así como a Ryle, Austin, Grice y Strawson. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal En contra de cierto logicismo 49 La “filosofía del lenguaje ordinario” fue una reacción, que se dio en los años 40s y 50s, en contra de la concepción (logicista y formalista) de la filosofía del atomismo, positivismo y empirismo lógicos. Es decir, lo que antes denominé “filosofía lógica”. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Ryle y la sinopsis conceptual 50 En el libro Dilemas (1954) de Gilbert Ryle Encontramos una explicación y una crítica de la incapacidad de la lógica formal para dar cuenta de los razonamientos en el lenguaje cotidiano. La lógica formal investiga la lógica de los conceptos reducidos y deformados, que ya no engendran perplejidades ni paradojas (Ibid., p. 137). Hay y siempre habrá una distancia insalvable entre las expresiones lógicas del lenguaje ordinario y los términos tópiconeutrales o las constantes lógicas (Op. Cit., p. 134). La lógica informal es igual a la filosofía o la investigación de la lógica de los conceptos tópicos o con contenido sobre problemas vivos (Ibid., p. 141). Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Strawson y la lógica del lenguaje ordinario 51 En su libro Introduction to Logical Theory (1952), Peter Strawson “Junto con el estudio de la lógica formal, y superponiéndose a él, tenemos otro estudio: el estudio de las características lógicas del lenguaje ordinario. El segundo estudio puede iluminar al primero, y puede ser iluminado y oscurecido por él” (Op. Cit., p. 231). El lenguaje ordinario no posee una lógica rígida y sistemática equivalente a la de los sistemas formales, pues sus reglas son fluidas, poco exactas e imprecisas. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal d) Razones filosóficas (II): la teoría de la argumentación 52 Esta motivación de la lógica informal se dio desde los años 50s, tampoco tuvo su origen en preocupaciones didácticas, pero también se opuso a lo que he denominado ‘filosofía lógica’. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal La nueva retórica o dialéctica (Perelman) 53 En 1958 Chaïm Perelman y Luce Olbrechts-Tyteca publicaron Tratado de la argumentación el cual buscó renovar las tradiciones aristotélicas retórica y dialéctica. En concreto, intentó mostrar las diferencias entre la demostración o las pruebas analíticas (esto es, el objeto de estudio de la LFD) y la argumentación o las pruebas dialécticas que siempre se encuentran en función del auditorio, ya que con ellas se pretende persuadir o convencer respecto a asuntos sobre los cuales sólo se puede aspirar a lo verosímil, plausible o probable. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal También contra el positivismo 54 Perelman elaboró su tesis de doctorado sobre Frege y publicó algunos artículos sobre las paradojas de Russell. Intentó hacer, en el ámbito de la argumentación o las pruebas dialécticas, lo mismo que consiguió Frege en el campo de la demostración matemática. Formaba parte de un grupo de pensadores y científicos, reunidos alrededor de la revista Dialectica, que también constituyó una reacción en contra de la filosofía del positivismo lógico. En general, estaba en contra de toda clase de absolutismo (ya sea racionalista o irracionalista). Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal El libro “anti-lógico” de Toulmin 55 Stephen Toulmin en Los usos de la argumentación (1958), puso en cuestión la capacidad de la lógica formal (tanto aristotélica como simbólica o matemática) para analizar y evaluar adecuadamente los argumentos reales y sustanciales que efectivamente se emplean en la ciencia, el arte o el derecho. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal El legado de Toulmin 56 El modelo “datos, garantía-respaldo- cualificador-refutación-conclusión” no tuvo éxito entre los lógicos informales, pero sí su espíritu: ser sensible al contexto y esperar diferentes criterios al interior de distintos campos argumentativos. De él también procede el uso de ejemplos reales, típico de la lógica informal. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Pospositivista 57 Aunque no sólo criticó la filosofía de la lógica de Carnap sino también la de Strawson, reconoció su deuda con Ryle. Además, al aplicar la filosofía wittgensteiniana al estudio de la ciencia, fue uno de los iniciadores de la filosofía pospositivista. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal Si bien … de todas formas … 58 Si bien las teorías de la argumentación de Perelman y Toulmin tuvieron escasa influencia sobre los autores norteamericanos y canadienses de libros de texto sobre lógica informal de los años 70s (en general, tuvieron poco impacto dentro de la filosofía anglosajona) y sólo comenzaron a ser estudiadas y citadas para apoyarse en el prestigio que gozaban sus autores dentro de la comunidad filosófica internacional, de todos modos en ellas encontramos una crítica a la LFD y un apoyo para la lógica informal. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal e) Razones filosóficas (III): Aristóteles 59 Si a un esencialista se le ocurriera afirmar que lo anterior no es lógica se le podría responder que los orígenes de la lógica informal se encuentran en los inicios de la lógica misma, es decir, en algunos de los escritos de Aristóteles agrupados bajo el título de Organon, por ejemplo, los Tópicos o las Refutaciones sofísticas, en los que aparecen desarrollos que van más allá de lo formal- deductivo y que alcanzan a la argumentación. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal 60 En conclusión: Todo lo anterior apoya la tesis que la lógica informal no es o no se reduce a, una lógica formal deductiva aplicada al lenguaje ordinario y que sus motivaciones y finalidades no son puramente didácticas. Problemas teóricos y filosóficos de la lógica informal