Download Diapositiva 1 - II Foro Perú
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Perú en el marco del Acuerdo de Asociación CAN-UE II Foro Perú – Unión Europea Fundación Euroamérica Una Perspectiva del Perú: Perú, América Latina y Europa Lima, 30 de octubre de 2007 IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA www.ipe.org.pe UE: a mayor apertura, mayor crecimiento PBI per cápita y apertura comercial de la Unión Europea, 1975-2005 (en US$ y en porcentaje del PBI) 2005 75 Apertura (% del PBI) 70 65 60 55 50 1975 45 40 10000 12000 14000 16000 18000 20000 22000 24000 26000 28000 PBI per cap (US$) *Overseas Countries and Territories Fuente: Banco Mundial Perspectivas de la economía peruana 2 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Perú y España toman diferentes escenarios Apertura Comercial (X+M; como porcentaje del PBI) Producto Bruto Interno per cápita (US$) España 70.0 25,000 España Perú Perú 60.0 20,000 50.0 15,000 40.0 30.0 10,000 20.0 5,000 10.0 0.0 0 1970 1976 1982 1988 1994 2000 1970 1976 1982 1988 1994 2000 Fuente: Banco Mundial Perspectivas de la economía peruana 3 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Creciente número de tratados comerciales en el mundo Tratados comerciales* notificados a la Organización Mundial del Comercio según fecha de inicio de tratado, 1948-2004 (en número de tratados) 250 200 Entre 1948 y 2006, se firmaron 221 acuerdos comerciales 150 100 50 1948 1950 1952 1954 1956 1958 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 0 La Unión Europea (UE) ha firmado 21 TLCs, de ellos solo 2 latinoamericanos. Entre ellos se puede mencionar: •Albania •Algeria •Egipto •Líbano •Croacia •Jordania •Sudáfrica •Marruecos •Israel •Chile •México •Túnez •Palestina •Noruega •Islandia •Suiza •Liechtenstein *Incluye tratados de libre comercio, acuerdos de servicios, uniones aduaneras y acuerdos preferenciales Fuente: WTO Perspectivas de la economía peruana 4 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Perú rumbo a acceso preferencial a mercados Composición del intercambio comercial de Perú, Ene-Ago 2007 (en % del total) 43.4% Resto Aproximadamente el 47% del intercambio comercial se realizaría dentro de un año bajo acuerdos preferenciales 15.4% Unión Europea 17.7% EEUU 12.0% China 5.2% 5.1% 4.2% 2.2% Chile EFTA Canadá México Fuente: Aduanas Perspectivas de la economía peruana 5 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Calendario para alcanzar un TLC con EEUU Votaciones simuladas, implementation bill, votación en ambas cámaras? Nuevo Acuerdo marco (New Primera ventana Elecciones Trade Deal for “perdida” para la legislativas en America) y ratificación en Primeras EE.UU. (victoria redacción de Congreso coordinaciones Inicio de Término de demócrata) enmiendas EE.UU. oficiales negociaciones negociaciones 2002 May 2004 Abr 2006 Jun-jul 2006 Nov 2006 Ratificación del Congreso Peruano May-jun 2007 Probable ratificación del Congreso Americano Alcanzaría TLC hacia fines de 2007 Perú Demora en negociaciones respecto de Perú y poco probable que alcance TLC Colombia Ecuador Bolivia Sep-nov 2007 Inestabilidad política afecta negociaciones aún no finalizadas Solo participó como observador en las rondas iniciales por no estar preparado Perspectivas de la economía peruana 6 Fuente: Diarios, IPE ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ El fracaso de la CAN Importaciones del Perú de la CAN como porcentaje del total (en % del total) Exportaciones del Perú a la CAN como porcentaje del total (en % del total) 8.5 20.0 8.0 19.0 18.0 7.5 17.0 7.0 16.0 6.5 15.0 6.0 14.0 5.5 13.0 5.0 12.0 4.5 11.0 4.0 10.0 90 92 94 96 98 00 02 04 06 90 92 94 96 98 00 02 04 06 Fuente: Direction of Trade (IMF) y Mincetur Perspectivas de la economía peruana 7 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Impacto en el Perú del TLC con EEUU Potencial de crecimiento de la economía peruana* (variaciones porcentuales) 4.6 4.4 4.2 4.0 3.8 Crecimiento potencial de la economía peruana (3.5%) 3.6 3.4 3.2 3.0 -4 -3 -2 * Asumiendo un crecimiento potencial de 3.5% sin TLC Fuente: Estimados propios Perspectivas de la economía peruana -1 0 1 2 3 4 Años despúes del TLC 5 Inicio de TLC 8 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Pobreza y elecciones: la incertidumbre del 2011 Primera ronda de las elecciones presidenciales – 2006 Impacto del ATPDEA, 2003 Tumbes Tumbes Loreto Loreto Amazonas Pîura Lambayeque Cajamarca Pîura Amazonas Lambayeque Cajamarca San Martin San Martin La Libertad La Libertad Ancash Ancash Huánuco Huánuco Pasco Pasco Lima Huanca velica Cuzco ApuAyacu- rímac cho Ica Puno Bajo UN y otros Moquegua Tacna APRA (García) Fuente: Abusada et. al (2004) Cuzco ApuAyacu- rímac cho UPP – PNP (Humala) Arequipa Moderado Perspectivas de la economía peruana Madre de Dios Madre de Dios Huanca velica Alto Junín Lima Junín Ica Ucayali Ucayali Puno Arequipa Moquegua Tacna Fuente: ONPE 9 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Pobreza en el 2011 podría reducirse a 38% Nivel de pobreza, 1985-2011e (en % de la población) 60.0 57.4 55.0 2004 2006 Nacional 48.6 44.5 Costa Sierra Selva 35.1 64.7 57.7 28.7 63.4 56.6 51.3 50.0 45.0 Crecimiento de 6.5% para 08-11 44.5 42.7 41.6 40.0 38.0 35.0 1985 1991 1997 2001e 2006 2011e *El estimado del 2001 ha sido corregido a la baja en la misma proporción que fue revisada la cifra del 2004 Fuente: MEF, INEI, IPE Perspectivas de la economía peruana 10 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Perú en el marco del Acuerdo de Asociación CAN-UE II Foro Perú – Unión Europea Fundación Euroamérica Una Perspectiva del Perú: Perú, América Latina y Europa Lima, 30 de octubre de 2007 IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA www.ipe.org.pe