Download resultados de la reforma laboral
Document related concepts
Transcript
Informe de resultados de la Reforma Laboral 12 de marzo de 2015 Objetivos de la Reforma Laboral 1. Promover el acceso al mercado laboral para más mexicanos Facilitar la generación de más y mejores empleos formales para atender las necesidades de la población, en especial de jóvenes y mujeres. 2. Impulsar la productividad con beneficios compartidos para trabajadores y empresas Propiciar las condiciones que estimulen el crecimiento económico, al fomentar más inversiones, que generen nuevos empleos. 3. Fomentar el Trabajo Digno y la protección más efectiva de los derechos laborales Mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo; con capacitación, prestaciones y no discriminación, y respeto pleno a los derechos individuales y colectivos de los trabajadores. 4. Agilizar y mejorar la justicia laboral Mejorar la impartición y procuración de la justicia laboral a través de su modernización y profesionalización. 12 de marzo de 2015 2 Cultura de la productividad Uno de cada tres trabajadores se benefició con un bono de productividad Durante 2014, 1,151 revisiones, 14% de las 8,247, incluyeron bonos de productividad. 1Los datos se refieren a la jurisdicción federal. 12 de marzo de 2015 revisiones 1,575,301 trabajadores En 1,151 1,151 revisiones salariales y contractuales1 (2014) Impulsa la Productividad Laboral La productividad laboral está creciendo de manera sostenida. El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía registró incrementos anuales en los cuatro trimestres de 2014. ÍNDICE GLOBAL DE PRODUCTIVIDAD LABORAL (serie desestacionalizada) DE LA ECONOMÍA 2012 2013 105 100 95 90 85 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2014 Fuente: INEGI. 12 de marzo de 2015 4 Fomenta la generación empleos formales de La Reforma Laboral ha permitido el acceso al empleo formal para más mexicanos. En 2013 y 2014, el empleo asegurado registró mayores crecimientos que el PIB, lo cual es en gran medida resultado de la Reforma Laboral y de los esfuerzos de formalización del Gobierno de la República en coordinación con autoridades estatales. Crecimiento anual del PIB Crecimiento del empleo asegurado al IMSS 6% 4.3% 4% 2% 2.1% 0% -2% Reforma Laboral -4% 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 -6% Fuente: INEGI e IMSS. 12 de marzo de 2015 5 Fomenta empleo la formalización del Gracias a la Reforma Laboral y a los esfuerzos de formalización, la tasa de informalidad pasó de 60.3% en enero de 2013 a 57.5% en enero de 2015. TASA DE INFORMALIDAD LABORAL (% ) 60.4 60.2 60.3 Reducción de 2.8 puntos 60.3 58.6 57.5 Enero Enero Enero Enero Enero Enero 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: ENOE – INEGI-STPS. 12 de marzo de 2015 6 Incrementa los beneficios de la formalidad A partir de la entrada en vigor de la Reforma Laboral, se cuadruplicó el número de centros de trabajo afiliados al INFONACOT, pasando de casi 60 mil hasta 2012 a 253 mil en 2014. CENTROS AFILIADOS AL INFONACOT 253,060 Durante la Administración se han ejercido créditos por un monto total de más de $23 mil millones de pesos. 59,864 Centros de trabajo Afiliaciones a afiliados hasta 2012 diciembre de 2014 Fuente: STPS. 12 de marzo de 2015 Fuente: STPS. 7 Más inclusión laboral y protección de grupos vulnerables A partir de la implementación de la Reforma Laboral, se ha incrementado en 47% la colocación en un empleo de personas con alguna discapacidad, pasando de más de 17 mil personas en 2011-2012 a más de 27 mil en 2013-2014. PERSONAS CON DISCAPACIDAD COLOCADAS EN UN EMPLEO 27,500 17,732 Fuente: STPS. 12 de marzo de 2015 2011-2012 2013-2014 8 Erradicación del Trabajo Infantil La Tasa de Ocupación Infantil disminuyó casi dos puntos porcentuales entre 2011 y 2013, pasando de 10.5% a 8.6%, lo que equivale a MÁS DE 540 mil niños y adolescentes que ya no trabajan de acuerdo con el Módulo de Trabajo Infantil del INEGI. TASA DE OCUPACIÓN INFANTIL 10.5% 8.6% 2011 2013 Fuente: Módulo de Trabajo Infantil, INEGI-STPS. 12 de marzo de 2015 9 Mayor vigilancia de los derechos laborales La plantilla de inspectores se incrementó en 22% después de la aprobación de la Reforma Laboral pasando de 776 a 946 inspectores. PLANTILLA DE INSPECTORES ANTES Y DESPUÉS DE LA REFORMA 776 inspectores en 2012 Fuente: STPS. 12 de marzo de 2015 946 inspectores en 2014 Las inspecciones se incrementaron en 90% en 2013-2014 respecto a 2011-2012, en beneficio de más de 11 millones de trabajadores. INSPECCIONES ANTES Y DESPUÉS DE LA REFORMA 280,000 260,000 240,000 220,000 200,000 180,000 160,000 140,000 120,000 100,000 270,142 144,208 2011-2012* 2013-2014** Fuente: STPS. *Hasta noviembre de 2012. ** De diciembre de 2012 a diciembre de 2014. 10 Conciliación Laboral Mientras que en 2012 el número total de CONCILIACIONES fue de 6,907 en 2014 fue de 8,390, es decir 21.5% más. El 77% de las conciliaciones en 2014 resultaron favorables al trabajador, cifra superior a la registrada en 2012 (73.2%). CONCILIACIONES PROMOVIDAS POR LA PROFEDET 8,390 6,907 Fuente: STPS. 2012 12 de marzo de 2015 7,595 2013 2014 11 Conciliación Laboral En la Administración, la PROFEDET: • Ha brindado 470 mil servicios gratuitos de asesoría y representación jurídica. • Ha resuelto en favor de los trabajadores casi 50 mil juicios mediante convenio o ejecución laudo. Administración la PROFEDET ha Durante la de actual recuperado 6 mil 107 millones de pesos en beneficio de los trabajadores (en conciliación y juicios). 12 de marzo de 2015 12 Impartición de Justicia Laboral La impartición de justicia laboral se ha mejorado y agilizado. Mientras que en 2012 los asuntos en etapa de laudo y ejecución ascendían a poco más de 114 mil, equivalentes al 29% del total de asuntos ante la JFCA; en 2014, sumaron más de 130 mil, equivalentes al 32% de los asuntos en trámite. ASUNTOS EN ETAPA DE LAUDO Y EJECUCIÓN 135,000 130,218 130,000 14% 125,000 120,000 115,000 114,152 110,000 105,000 2012 2014 Fuente: STPS. 12 de marzo de 2015 13 Gracias al esfuerzo de conciliación, en México prevalece un ambiente de paz laboral Durante 17 meses consecutivos no se ha presentado una sola huelga de jurisdicción federal en todo el territorio nacional, hecho sin precedente en el país. Mantener la paz laboral significa: Hacer respetar los derechos individuales y colectivos de los trabajadores. Mantener las fuentes de empleo. Resolver los conflictos laborales. Generar las condiciones para la inversión y creación de empleos. 12 de marzo de 2015