Download o “Guerra Mundial”?
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
www.google.com.bo/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&sqi=2&ved=0CDkQFjAF url=http%3A%2F%2Ffiles.conectadosconlahistoria.webnode.es%2F2000007515fbfd%2FPrimera%2520Guerra%2520Mundial.ppt&ei=XszPU7e7I_LMsQTrroGwBA&usg=A QjCNEDbYJZFGNWMYlcyYEonRhh__jlVA ¿Por qué “Gran Guerra” o “Guerra Mundial”? Se extendió más de lo que se pensaba 1914-1918 Amplia participación (casi toda Europa y países de África, Asia y América) Amplio escenario: Europa y Océanos Atlántico y Pacífico.(Indirectamente afectó a la mayor parte de los países del mundo) Total: porque se busca eliminar al enemigo y los países se concentran completamente en la guerra poniendo a su servicio: industrias, ciudades y población militar y civil Lee atentamente el siguiente informe 1- Identifica los factores que hacen posible el inicio de la guerra. 2 ¿Qué responsabilidad tiene según el autor, el pueblo? 3 ¿Qué papel juega la prensa? ANTECEDENTES Y CAUSAS RIVALIDADES ECONÓMICAS Imperialismo genera roces entre las potencias (paz armada) Pujanza de Alemania que aprovechando su situación central y buena organización crediticia comienza a desplazar a Inglaterra y Francia RIVALIDADES POLÍTICAS Y TERRITORIALES Alianzas que conforman bloques rivales: - 1882 TRIPLE ALIANZA de Potencias Centrales: Alemania, Imperio Austro-Húngaro, Italia. - 1909 TRIPLE ENTENTE de Potencias Aliadas: Francia, Inglaterra y Rusia. Alemania reclama a Francia Alsacia y Lorena Austria apoya eslavos polacos generando desconfianza de Rusia CONFLICTO BALCÁNICO - diferencias étnicas afloran a raíz de la caída del Imperio Turco (griegos, eslavos, serbios, búlgaros y croatas) - aspiraciones internacionales sobre la zona por parte de: Italia (Albania), Rusia (acceso al Mediterráneo, Serbia) y Austria (1908 incorpora Bosnia Herzegovina). RIVALIDADES PSICOLÓGICAS Invocaciones patrióticas (nacionalismos) y nociones de peligro eran transmitidas a través de la prensa para justificar los gastos crecientes en armamento y ejército. LA CHISPA QUE ENCENDIÓ LA MECHA: ASESINATO DEL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO I (Heredero al trono de Austria Hungría asesinado en Sarajevo-BosniaEl 28 de Junio de 1914) ASESINATO DEL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO I 28 de Junio de 1914 AUSTRIAHUNGRÍA Declara la guerra 18 julio 1914 Apoya SERBIA Apoya Declara la guerra 1 agosto 1914 ALEMANIA RUSIA FRANCIA Declara la guerra 4 agosto 1914 INGLATERRA Invade 3 y 4 de Agosto 1914 BÉLGICA TURQUÍA BULGARIA 1916 NEUTRALES España Suecia Noruega Holanda Suiza RUMANIA 1916 ITALIA PORTUGAL EEUU 1917 JAPÓN Bandos enfrentados: Potencias Centrales y Potencias Aliadas DESARROLLO DEL CONFLICTO Guerra de movimiento 1914 Potencias Centrales avanzan en dos frentes. Alemania ataca a Rusia y Francia llegando a las proximidades de Paris. Se utilizan fundamentalmente bayonetas y granadas. Guerra de posiciones 1915-1916 Potencias centrales son detenidas por los aliados quedando las fuerzas estáticas. Surgen las trincheras. Se utilizaban fundamentalmente: - ametrayadoras - gases asfixiantes. - obuses y lanzallamas. El terror del combate en trincheras Gran Bretaña dispuso el bloqueo marítimo de Alemania mediante el uso de acorazados. Alemania montó un dispositivo de submarinos para defenderse del bloqueo marítimo. Crisis de 1917 Ingreso de EEUU al conflicto en apoyo a los aliados. Retirada de Rusia a raíz del cansancio y la crisis y revolución interna. Ofensiva de los Aliados 1918 Fuerzas inglesas y francesas bajo el mando de Foch inician ofensivas simultáneas. Utilizan tanques y aviones para atacar a Alemania que es vencida fundamentalmente por su inferioridad numérica y la lucha de civiles sin preparación. Fin de la guerra. Se firma un armisticio en el bosque de Compiégne () el 11 de Noviembre de 1918. CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL DEMOGRÁFICAS Entre 8 y 10 millones de muertos y 20 millones de heridos e inválidos (la mayoría hombres jóvenes) Aumento de la población femenina e ingreso de la misma al mercado laboral. MATERIALES Se perdieron 338000 millones de dólares en daños económicos Potencias europeas pierden el liderazgo económico que pasa a manos de EEUU y País Costo de la guerra Japón Francia 30 % de su riqueza nacional Alemania 22% de su riqueza nacional Inglaterra 32% de su riqueza nacional Italia 26% de su riqueza nacional EEUU 9% de su riqueza nacional POLÍTICAS 2- Busca las diferencias entre el mapa político de Europa antes y después de la Primera Guerra Mundial. Desintegración Independencia del Imperio Austro-Húngaro de Polonia, Yugoslavia que quedóCroatas, divididoEslovenos) en Austria yy Hungría. (Servios, Rumania Además debió reducir fuerzas militares y eliminar fuerzas navales y aéreas. Pérdida de territorio y salida al mar Egeo de Bulgaria. Pérdida de territorio del Imperio Otomano en Europa y Asia; y del control de los estrechos de Bósforo y Dardanelos. Alemania pierde territorio y debe pagar la mayor parte de las indemnizaciones. (Ver TRATADO DE VERSALLES) 1- Lee atentamente los siguientes documentos y completa el siguiente esquema. ¿Cuándo? TRATADO DE VERSALLES ¿Dónde? ¿Quiénes? Penas morales Limitaciones en su poder militar CONSECUENCIAS PARA ALEMANIA Indemnizaciones a pagar Pérdidas territoriales 14 Puntos de Wilson 8 de enero 1918 EEUU