Download SALUD y SEP.pps
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA SANGRE SEGURA MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CORDOBA AÑO 2013 RESOLUCIÓN CD 48/R7 DE OPS (02.10.08) ESTA RESOLUCIÓN INSTA A LOS ESTADOS MIEMBROS A QUE: a- EJECUTEN DECIDIDAMENTE EL PLAN REGIONAL DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD DE LAS TRANSFUSIONES DE SANGRE PARA EL PERÍODO 2006-2010 AL: III. Establecer una red social de voluntarios que ayude a educar a la comunidad, a promover la donación voluntaria de sangre y a atender a los donantes de sangre, prestando atención especial a los programas de jóvenes. RESOLUCIÓN CD 48/R7 DE OPS (02.10.08) ESTA RESOLUCIÓN INSTA A LOS ESTADOS MIEMBROS A QUE: b. Pongan fin a la donación de sangre remunerada y de reposición para fines del 2010. c. Pongan fin a la reposición obligatoria de sangre por parte del paciente para fines del 2010. La promoción de la salud es un proceso de transformación de hábitos, con el objetivo de mejorar la calidad de la salud de las personas. Promoción de la Salud • La promoción se centra en el paradigma de la salud y no en el de la enfermedad, si bien posee efectos preventivos para ésta. En este sentido, Promoción y prevención ,se pueden considerar como dos actividades diferentes pero complementarias. Se superponen en distintas circunstancias y situaciones. • Su estrategia básica es reforzar hábitos saludables y transformar aquellos que no lo son, mediante: • a) información • b) cambios de conducta • c) trabajo en acciones concretas. EN LA ACTUALIDAD La escasez de sangre se debe a: DEMANDA EN AUMENTO • • • Universalización de la Atención médica. Envejecimiento de la población. Incremento en la población de pacientes Nuevas Terapias médicas y cirugías complejas. OFERTA ESTANCADA • • • Criterios mas restrictivos a la donación de sangre. Envejecimiento de la población. Descenso en la base de donantes regulares. Nuevas generaciones no tienen una cultura de la donación LA REALIDAD EN ARGENTINA La donación de sangre en Argentina enfrenta dos problemas principales: 1. Oferta insuficiente de sangre en el sistema La población donante es del 2,4% (24 por cada 1.000 habitantes) 2. Bajo porcentaje de donantes voluntarios En Argentina el porcentaje no supera el 35% LA REALIDAD EN CORDOBA La donación de sangre en CORDOBA: 1. La población donante es del 2,04% 2. El porcentaje de donantes voluntarios es del 21.86% En Argentina, el Sistema Nacional de Sangre está integrado por las autoridades nacionales y provinciales, y el Organismo Rector general es el Plan Nacional de Sangre quien trabaja junto a los Programas Provinciales en la creación de Centros Regionales basados en la donación voluntaria Según Resolución Nro. 516/08 Ministerio de Salud de la Presidencia de la Nación ARTICULO 1º. – Crease el Registro Nacional de Organismos y Empresas Amigas de la Donación Voluntaria y Habitual de Sangre. ARTICULO 2º. – Podrán inscribirse en dicho Registro todas las Instituciones que realicen actividades de promoción de la donación de sangre y/o participen de programas de colectas institucionales de sangre. Modelo de Donación MODELO ACTUAL MODELO DESEADO Donación espontánea Donación por reposición Donante por elección Donante presionado Donante habitual Donante ocasional • Informado • Responsable • Comprometido Proyecto Provincial de Promoción de la Hemodonación Trabajar en la transformación del paradigma actual por un modelo de donación altruista, voluntaria y repetida de sangre. • Este Proyecto implica una transformación de hábitos que requiere de la preparación de todos los actores involucrados: funcionarios, miembros del equipo de salud, promotores y ciudadanos de la comunidad en general. • El Programa Provincial de Promoción de la Hemodonación se ejecutará con gestiones locales y con un equipo de trabajo interdisciplinario estableciendo estrategias regionalizadas. Es un programa que prevé la articulación con las instituciones intermedias y las organizaciones sociales referenciales de cada región. • Capacitar a los promotores sobre su rol, actualizando sus conocimientos y entrenándose en nuevas y efectivas estrategias que permitan generar en la comunidad, transformaciones sustentables en el tiempo. PROYECTO PROMOCIÓN DE LA HEMODONACIÓN a través de la CREACIÓN DE UNA RED DE DONANTES logrando la fortaleza necesaria con la participación activa en el proceso de TODOS. Objetivo Crear una Red de Promoción de la Hemodonación en todo el territorio de la Provincia de Córdoba. Capacitar el Recurso Humano en forma integrada, basada en líneas de acción específicas como: • Concientización • Fidelización • Convocatoria • Proyección A fin de lograr el objetivo deseado: La donación altruista, voluntaria y habitual de sangre. Esquema de Red de Donantes SEDE CENTRAL: Equipo de Profesionales de la Promoción en Hemodonación. CENTROS DE PROMOCION DE LA HEMODONACION: Delegaciones. EFECTORES: Referentes Regionales, Delegados y Agentes Sanitarios. DESTINATARIOS: AFILIADOS DEL SINDICATO DE EMPLEADOS PUBLICOS DESARROLLO DEL PROYECTO 1. Charlas Informativas y capacitación sobre Promoción de Hemodonación • Formación de Promotores de la Hemodonación para cada una de las Delegaciones. 2. Establecer contacto con los referentes médicos especialistas o especializados en cada una de las delegaciones. 3. Elaboración de Registro de Donantes. 4. Organización de Colectas de Sangre. 5. Elaboración de informe de cada una de las acciones realizadas a fin de que ambas instituciones conozcan el desarrollo del proyecto. DESARROLLO DEL PROYECTO DELEGACIONES SEP CENTROS DE HEMOTERAPIA PROVINCIALES JESÚS MARÍA Hospital Vicente Agüero – Jesus Marìa Dra. Claudia Salde LA CALERA Hospital Pcial de La Calera Dra. Silvia Gallo • LABOULAYE DELEGACIONES SEP Hospital J.J. Cárcano Dra. Marcela Arrieta SIN CENTROS DE HEMOTERAPIA • ALMAFUERTE Organización de Colectas • DESPEÑADEROS Organización de Colectas • EMBALSE Organización de Colectas ACTIVIDADES Capacitación inicial Delegados - referentes PERIODO Abril Mayo Diagnóstico situacional local Diseño programático de las actividades, difusión y elaboración de Base de Datos de Donantes y Prestadores de acuerdo a la Delegación que corresponda Mayo Implementación y supervisión de acciones programáticas Junio Evaluación e informe de acciones realizadas Junio LA IMPLEMENTACION DE ESTE PROYECTO PROMUEVE: • Aumento de donantes voluntarios en la provincia. • Mejor atención a los donantes. • Estandarización de los procesos con altos niveles de calidad. • Aumento de la seguridad transfusional. •Lo mas importante del Proyecto no es sólo definir y cumplir objetivos a corto, mediano y largo plazo, sino generar nuevas y efectivas estrategias que permitan transformaciones sociales sustentables en el tiempo, es decir lograr una promoción integral y sostenida - ESTADISTICA PUBLICA -PROVINCIA DE CORDOBA DONANTES VOLUNTARIOS 2007 INCREMENTO NO HUBO DONANTES VOLUNTARIOS 2008 272 VOLUNTARIOS Y REPETIDOS 2,2 % 2009 327 VOLUNTARIOS Y REPETIDOS 2.46 % 2010 525 VOLUNTARIOS Y REPETIDOS 3.71 % 2011 896 VOLUNTARIOS Y REPETIDOS 7.90 % 2012 2196 VOLUNTARIOS Y REPETIDOS 15.51 % EN LA PROVINCIA DE CORDOBA, EL TOTAL PROVINCIAL DE DONANTES VOLUNTARIOS Y REPETIDOS – PUBLICOS Y PRIVADOS EN 2010: 13 % EN 2011: 19.8 % EN 2012: 21.86 % - ESTADISTICA PUBLICA -PROVINCIA DE CORDOBA ESTADISTICA PROVINCIA DE CORDOBA - PUBLICO - CAPITAL E INTERIOR DONANTES (+3,88%) (-3.69 de 2010 a 2011) EXTRAÍDOS (+11,70) ESTUDIADOS (+10.62) MARCADORES REACTIVOS BOLSAS REACTIVAS 2010 2011 2012 23109 22256 24043 17773 18305 20130 17728 18188 19836 ( 5.87%) 1042 (5.79%) 1054 (4,52%)1089 1056 1059 900 ESTADISTICA PUBLICA Y PRIVADA PROVINCIA DE CORDOBA ESTADISTICA PROVINCIA DE CORDOBA - PUBLICO Y PRIVADO DONANTES (+ 10,33%) EXTRAÍDOS ( + 14,70%) ESTUDIADOS (+9,84%) MARCADORES REACTIVOS 2010 2011 2012 65610 66600 72394 54544 57360 62561 56721 58722 62304 (5.13) 2910 (4.59) 2696 (4,20) 3046 LA UNIDAD, EL COMPAÑERISMO Y LA SOLIDARIDAD, NOS LLEVARA A CUMPLIR NUESTRO OBJETIVO. MUCHAS GRACIAS PROGRAMA PROVINCIAL DE SANGRE SUBPROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA HEMODONACIÓN SUBPROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA HEMODONACIÓN PROVINCIA DE CORDOBA DEPARTAMENTO DEL SISTEMA PROVINCIAL DE SANGRE ROSARIO DE SANTA FE 374 – OF. 1. CORDOBA 0351 – 4341556 INT. 263 MAIL.: sangre@cba.gov.ar