Download especialidad en ortodoncia - Universidad Anáhuac Mayab
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DEL MAYAB _____________________________________________________ NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA ______________________________________________________________ NIVEL Y NOMBRE DEL POSGRADO VIGENCIA Licenciatura en Cirujano Dentista ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE INGRESO DEL ALUMNO TIPO CE CICLO: SEMESTRAL DURACIÓN (SEMANAS EFECTIVAS DE CLASE) 15 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2009 MODALIDAD ESCOLARIZADA OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Objetivo general La Universidad Anáhuac Mayab se propone facilitar la formación de cirujanos dentistas líderes expertos en diagnosticar y tratar las maloclusiones convencionales y/o invalidantes, en instituciones o en forma privada, y ampliar e innovar con la aplicación de tratamientos ortopédicos, ortodóncicos y quirúrgicos, con un enfoque de vanguardia y en el entorno bioético normado por el humanismo cristiano institucional. Objetivos específicos Al concluir la especialidad, el profesional posgraduado podrá: . Realizar el diagnóstico y prevención, de las maloclusiones y de las alteraciones asociadas a las estructuras craneofaciodentales. . Realizar la intercepción y la corrección de las maloclusiones diagnosticadas. . Valorar las diferentes filosofías o escuelas de pensamiento ortodóncicas en la clínica y el laboratorio. . Ejecutar el manejo inter y multidisciplinario del tratamiento de las maloclusiones relacionadas con las estructuras craneofaciodentales. . Ejercer su profesión, teniendo como marco de la especialidad el entorno bioético normado por el humanismo cristiano. 1 PERFIL DEL ASPIRANTE Las características que debe exhibir el aspirante al programa de la Especialidad en Ortodoncia se expresan de la siguiente manera: Actitudes . Vocación y motivación para estudiar en el área de la odontología . Constancia, dedicación y gran deseo de superación. . Vocación de servicio. . Espíritu de responsabilidad. . Calidad humana. . Facilidad para establecer relaciones interpersonales . Persuasión . Creatividad . Orden Habilidades para . Deducir y abstraer . Comunicarse efectivamente . Tomar decisiones . Resolver problemas . Trabajar en equipo Conocimientos generales de . Área odontológica . Área de la salud . Inglés y cómputo Destrezas . Habilidad manual . Manejo de equipos de cómputo 2 PERFIL DEL EGRESADO Los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que debe exhibir el egresado de la Especialidad en Ortodoncia, son los siguientes: Área de Investigación: . Revisar de manera crítica la literatura específica de la ortodoncia y ortopedia maxilar . Utilizar el método científico para solucionar problemas del desarrollo y crecimiento craneofacial y de las maloclusiones dentales. . Desarrollar trabajos de intervención ortodóncica en comunidades de escasos recursos económicos Área de Ortodoncia: . Conocer el crecimiento y desarrollo craneofacial. . Conocer la oclusión y fisiología de la articulación temporomandibular. . Utilizar las técnicas y auxiliares para el diagnóstico de las maloclusiones. . Aplicar la prevención para evitar las maloclusiones. . Aplicar los principios de cirugía ortognática y de cirugía craneofacial. . Valorar los límites del tratamiento ortodóncico y ortopédico. . Valorar y tratar al paciente con anomalías craneofaciales. . Desarrollar habilidad para la aplicación eficaz de las diferentes técnicas de ortodoncia. . Elaborar y diseñar diversos aparatos de ortopedia. . Diagnosticar y tratar las disfunciones de la articulación temporomandibular. . Hacer el seguimiento, a largo plazo, de los tratamientos de las maloclusiones. . Planear procedimientos quirúrgico-ortodóncicos. Área Médica: . Elaborar e interpretar una historia clínica que determine una correcta apreciación del problema. . Colaborar en la rehabilitación integral de la salud bucal. . Manejar los diferentes métodos de diagnóstico preventivos, interceptivos y correctivos. . Identificar los elementos de la inmunología y de la genética que afectan la salud bucal de los pacientes. . Aplicar la farmacología y la microbiología en la terapéutica ortodóntica y ortopédica . Identificar las diversas patologías que afectan la cavidad bucal . Utilizar la terapéutica adecuada para el control del dolor y la ansiedad Área Humanística: . Exhibir comportamiento ético en su persona y profesión. . Tener espíritu de servicio para sus semejantes, especialmente los pacientes con malformaciones craneofaciales. . Utilizar el método de referencia y contrarreferencia entre las diversas especialidades odontológicas y médicas, para el bienestar de los pacientes. Área Administrativa: . Desarrollar el hábito del trabajo en equipos inter y multidisciplinarios para analizar las diferentes perspectivas de los padecimientos bucales . Exhibir organización en su trabajo profesional. . Buscar calidad profesional en sus tratamientos. Área Tecnológica: . Actualizarse constantemente en las nuevas tecnologías. . Utilizar la radiología y los avances en esta área para el adecuado diagnóstico y tratamiento. . Modificar o innovar aparatos según las necesidades de cada paciente. . Apertura para el empleo de nuevos materiales y técnicas. 3 PERFIL DEL DOCENTE Conocimientos . Posgrado en los niveles de doctorado, de maestría o de especialización odontológica y en el área que se relacione con la asignatura a impartir en la Especialidad en Ortodoncia. . Dominio del contenido a impartir . Experiencia profesional y docente Habilidades para . La argumentación razonada. . Hacer diagnósticos acertados . Resolver problemas y tomar decisiones . Realizar terapias adecuadas . Manejo de grupos en el aula . Facilitar el aprendizaje de sus estudiantes Actitudes . Empatía con sujetos adultos, heterogéneos y multidisciplinarios. . Seriedad, profesionalismo y ética. . Control personal para evitar confrontaciones. . Capacidad para la crítica y la autocrítica. . Respeto a la persona y a los diferentes distintos puntos de vista . Líder de acción positiva . Deseo de superación continua Generales . Cualquier género Particulares para cada materia . Están definidas en cada programa de curso 4 LISTA DE ASIGNATURAS DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO TEPIC, SEP. CLAVE LISTA DE ASIGNATURAS O UNIDADES DE APRENDIZAJE SERIACION HORAS POR SEMANA CREDITOS INSTALACIONES TEÓRICAS PRÁCTICAS ADMINISTRACIÓN DEL CONSULTORIO 1 0 2 A BIOÉTICA 2 0 4 A CONSIDERACIONES MÉDICAS PARA EL PACIENTE DENTAL 1 1 3 AyC FARMACOLOGÍA 2 0 4 A IMAGENOLOGÍA 0.5 0 1 A INMUNOLOGÍA 2 0 4 A METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2 0 4 A MICROBIOLOGÍA ORAL 2 0 4 A PATOLOGÍA BUCAL Y MAXILOFACIAL 2 0 4 A REVISIÓN DE LA LITERATURA EN ORTODONCIA I 1 1 3 AyC BLOQUE BÁSICO REVISIÓN DE LA LITERATURA EN ORTODONCIA II RLO I 1 1 3 AyC REVISIÓN DE LA LITERATURA EN ORTODONCIA III RLO II 1 1 3 AyC REVISIÓN DE LA LITERATURA EN ORTODONCIA IV RLO III 1 1 3 AyC SUMA DE CRÉDITOS 42 CLAVE LISTA DE ASIGNATURAS O UNIDADES DE APRENDIZAJE SERIACION HORAS POR SEMANA CREDITOS INSTALACIONES TEÓRICAS PRÁCTICAS CONTROL DE DOLOR Y ANSIEDAD 0.5 0 1 A GENÉTICA EN ORTODONCIA 0.5 0 1 A 1 0 2 A BLOQUE ESTRUCTURAL OCLUSIÓN Y ATM ORTODONCIA I 4 0 8 A ORTODONCIA II OI 4 0 8 A ORTODONCIA III O II 4 0 8 A ORTODONCIA IV O III 4 0 8 A ORTODONCIA INTERDISCIPLINARIA 0 1 1 C PRÁCTICA CLÍNICA I 0 21 21 C 5 PRÁCTICA CLÍNICA II PRAC CLI I 0 22 22 C PRÁCTICA CLÍNICA III PRAC CLI II 0 22 22 C PRÁCTICA CLÍNICA IV PRAC CLI III 0 21 21 C SUMA DE CRÉDITOS 123 LISTA DE ASIGNATURAS O UNIDADES DE APRENDIZAJE CLAVE SERIACION HORAS POR SEMANA TEÓRICAS PRÁCTICAS 2 0 CREDITOS INSTALACIONES 4 A BLOQUE INTEGRADOR PROYECTO SOCIAL SUMA DE CRÉDITOS 4 Créditos BLOQUE BÁSICO BLOQUE ESTRUCTURAL BLOQUE INTEGRADOR SUMA TOTAL 42 123 4 169 Los créditos de este plan de estudios son susceptibles de ser acreditados en Instituciones Nacionales o Extranjeras en los términos que establece el Reglamento de Intercambio registrado ante la SEP. Serán susceptibles sin trámite de equivalencia las asignaturas de este plan de estudios que hayan sido aprobadas por el alumno y sean comunes con otros programas educativos de instituciones del Sistema educativo de la Red de universidades Anáhuac, en términos del Acuerdo 286, punto no. 21 (D.O.F. 30 de octubre de 2000). 6 PROPUESTA DE EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PERIÓDICA DEL PLAN DE ESTUDIOS Formativa: Se evaluará progresivamente el plan de estudios de la Especialidad en Ortodoncia, con el propósito de retroalimentarla constantemente. El sustento para la evaluación, es el siguiente: Objetivos . Valorar sistemáticamente el currículo con la finalidad de contar con información objetiva que permita identificar sus niveles de eficiencia, pertinencia y eficacia, indispensables para los fines de retroalimentación y modificación del proceso educativo. . Identificar objetivamente los cambios en los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes del estudiantes, desde su ingreso a la maestría hasta el egreso de la misma, para poder evaluar la medida del cumplimiento de los objetivos de aprendizaje considerados en los programas y planes de estudio correspondientes. Ésta es la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. . Detectar la efectividad de la metodología de trabajo, en función del logro de los objetivos de aprendizaje, y en el caso de identificar debilidades, la evaluación servirá para orientar las modificaciones que se hagan a esta metodología, con la finalidad de mejorarla. Ésta es la evaluación de la actividad docente y de la administración en torno a la actividad de enseñanza. Instrumentos . Para medir los logros de los objetivos de aprendizaje, por parte de los alumnos, se utilizará todo tipo de instrumentos (pruebas, listas de cotejo, escalas de medición...etc.), siempre que éstos midan exactamente la adquisición de aprendizaje en cuanto a los contenidos, habilidades y destrezas, como al nivel de los objetivos del programa de cada curso. . Para medir la eficiencia de la actividad docente, se utilizará el sistema integral de evaluación para profesores que se ha establecido en la Universidad Anáhuac Mayab, en el que se estudia la eficiencia docente, desde el punto de vista de los estudiantes, de los colegas, de la administración y de los profesores mismos. . Para medir la eficiencia de los servicios de apoyo a la docencia y a la administración educativa, se diseñarán instrumentos que midan exactamente las diferentes maneras de apoyar y alentar la docencia universitaria. . Para evaluar la pertinencia y actualidad de los contenidos de los programas, se invitará a expertos en las áreas de la odontología, y en especial de la ortodoncia y ortopedia maxilar. Integradora Al finalizar los ciclos escolares, así como al concluir cada generación de estudiantes, se administrarán instrumentos de medición que generen información para apoyar la evaluación integradora, que es importante para la toma de decisiones curriculares, como la promoción o remoción de los profesores; los cambios en el plan de estudios, etc. 7 Objetivos . Verificar la vinculación de los perfiles de egreso con las necesidades del medio y el avance de la disciplina en cuestión . Verificar la pertinencia del mercado ocupacional . Generar ideas de vanguardia que procuren innovaciones sociales Instrumentos . Cuestionarios para medir, en los recién egresados, la congruencia de sus logros de aprendizaje en contraste con el perfil de egreso descrito en el currículo respectivo. . Cuestionarios para hacer el seguimiento de egresados. . Entrevistas para las empresas generadoras de empleo que permitan analizar el presente, para el desarrollo profesional de los egresados, así como para poder prever el futuro y retroalimentar el perfil de egreso, y en consecuencia promover la actualización de los currículos respectivos. Gloria Santos Mateos JEFA DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR, SEP 8 LISTA DE ASIGNATURAS CON HORAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS, Y POR SEMESTRES (La parte teórica de las materias se ofrecerán de manera consecutiva y en fines de semana, y la parte práctica se trabajará en la clínica con 23 horas de ejercicio supervisado a la semana: 15 semanas al semestre que causan créditos, y 10 para completar 25 semanas (por semestre) como un requisito, sin causar créditos. LISTA DE ASIGNATURAS, ÁREA O MODULO CLAVE SERIACION PRIMER SEMESTRE Consideraciones médicas para el paciente dental Control de dolor y ansiedad Imagenología Metodología de la investigación Ortodoncia I Patología bucal y maxilofacial Práctica clínica I Revisión de la literatura en ortodoncia I SUMAS LISTA DE ASIGNATURAS, ÁREA O MODULO SEGUNDO SEMESTRE Farmacología Inmunología Microbiología oral Ortodoncia II Práctica clínica II Revisión de la literatura en ortodoncia II SUMAS CLAVE HORAS SEMANALES OI PC I RLO I TALLER, LABORATORIO O CLÍNICA C TEORÍA PRÁCTICA 1 1 2 3 0.5 0 0.5 1 0.5 2 0 0 0.5 2 1 4 4 2 0 0 4 2 8 4 0 1 21 1 21 2 21 3 11 23 34 45 SERIACION TEORICO PRÁCTICAS CRÉDITOS TOTAL HORAS SEMANALES TEORICO PRÁCTICAS CRÉDITOS TEORÍA PRÁCTICA 2 2 2 4 0 1 0 0 0 0 22 1 2 2 2 4 22 2 4 4 4 8 22 3 11 23 34 45 C C TALLER, LABORATORIO O CLÍNICA TOTAL C C 9 LISTA DE ASIGNATURAS, ÁREA O MODULO CLAVE TERCER SEMESTRE Administración del consultorio Bioética Genética en ortodoncia Ortodoncia III Práctica clínica III Revisión de la literatura en ortodoncia III SUMAS LISTA DE ASIGNATURAS, ÁREA O MODULO CUARTO SEMESTRE Oclusión y ATM Ortodoncia interdisciplinaria Ortodoncia IV Práctica clínica IV Proyecto social Revisión de la literatura en ortodoncia IV SUMAS SERIACION O II PC II RLO II CLAVE HORAS SEMANALES TEORÍA PRÁCTICA 1 0 1 2 2 0.5 4 0 1 0 0 0 22 1 2 0.5 4 22 2 4 1 8 22 3 8.5 23 31.5 40 SERIACION O III PC III RLO III TEORICO PRÁCTICAS CRÉDITOS TOTAL HORAS SEMANALES TEORICO PRÁCTICAS TALLER, LABORATORIO O CLÍNICA CRÉDITOS TEORÍA PRÁCTICA 1 0 0 1 1 1 2 1 4 0 2 1 0 21 0 1 4 21 2 2 8 21 4 3 8 23 31 39 C C TALLER, LABORATORIO O CLÍNICA TOTAL C C C Los estudiantes deberán llevar 575 horas de supervisión individual en su práctica clínica, por semestre, durante todo el programa de la especialidad: 23 horas por semana y por 15 semanas como lo señala el plan de estudios: en total, 345. Además, como requisito no curricular los estudiantes trabajarán en la clínica 10 semanas más por semestre y también por 23 horas semanales: en total serán 230 horas semanales en cada semestre. Sin este requisito no podrán optar por el título de Especialista en Ortodoncia. 10 Las 575 horas de práctica en la clínica se distribuirán de la manera siguiente: SEMESTRE HORAS DE PRÁCTICA TOTALES / SEMESTRE Primero 575 HORAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DESCRITAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS / SEMESTRE 345 (23 x 15) HORAS DE PRÁCTICA CLÍNICA NO DESCRITAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS / SEMESTRE 230 Segundo 575 345 (23 x 15) 230 Tercero 575 345 (23 x 15) 230 Cuarto 575 345 (23 x 15) 230 _______________________________________________________ Lic. José María Sabín Sabín RECTOR ____________________________________________________________________ Gloria Santos Mateos JEFA DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR, SEP 11