Download ¿Cómo nos defendemos de las enfermedades?
Document related concepts
Transcript
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa. Inicios de la inmunología: Chinos y turcos: niños inhalaban polvo de las heridas de la viruela (variolación). Edward Jenner: mejoró la variolación. Observó el contagio de varicela bovina en mujeres que ordeñaban vacas. Inoculó a un niño con varicela bovina y éste no adquirió varicela humana. Inocular: Introducir una sustancia en un organismo. Transmitir por medios artificiales una enfermedad contagiosa. Louis Pasteur: inoculó pollos con la bacteria del cólera. Los pollos inoculados por segunda vez estaban protegidos de la enfermedad. Generación de las vacunas Pasteur concluyó que las variedades atenuadas pueden administrarse para proteger al organismo. “vacuna” (vaca en latín) Tipos de respuesta inmune. Inmunidad Innata o natural (por factores genéticos) Adaptativa o adquirida Pasiva (por inyección de anticuerpos exógenos) Artificial (anticuerpos de otro organismo) Natural (anticuerpos maternos) Activa (anticuerpos propios) Artificial (vacunas) Natural (exposición a agentes infecciosos) Tres líneas de defensa: Primera Segunda Barreras externas que impiden que los microorganismos entren en el cuerpo Tercera Defensas internas no específicas que combaten a los invasores El S. Inmunitario dirige su ataque contra microbios específicos Inmunidad innata o natural Mecanismos que combate al microbio antes de que ocurra la infección. Barreras físicas o mecánicas Pie l Dificulta el ingreso de patógenos. Elimina microbios por descamación. Membranas mucosas Células ciliadas Producen mucus que atrapa los microbios. Barren los gérmenes contenidos en el mucus hasta la faringe para que en el estómago el HCl los destruya. Barreras químicas Secreciones que afectan el desarrollo de los microbios o producen su muerte. Lágrimas y saliva Su enzima lisozima destruye la pared celular de las bacteria y las mata. Sebo Sus ácidos grasos inhiben el crecimiento bacteriano. Sudor Aporta lisozima y lleva los patógenos fuera del cuerpo. 2da Barrera:Células fagocíticas Ocurre cuando las barreras anteriores fallan. Encontramos células con capacidad fagocítica Macrófagos Glóbulos blancos que proviene de monocitos. Neutrófilos Fagocitan. Contiene enzimas y sustancias antibacterianas. Células killer o células citóxicas Variante de linfocito, fagocitan células infectadas por virus y tumorales. 2da Barrera: Proteínas plasmáticas Son proteínas que participan en la inducción de la respuesta inflamatoria y en la regulación de la producción de glóbulos blancos, etc. Interferones Se liberan cuando células son infectadas por virus, inhibiendo la replicación viral. Además estimulan a las células fagocíticas. Sistema de complemento Producen inflamación. Fagocitosis Producen perforaciones en la membrana del microorganismo y lo destruyen.(lisis celular). 2da línea: Respuesta Inflamatoria. Inmunidad adaptativa o adquirida Sus principales características son Especificidad Capacidad de distinguir entre microbios diferentes pero relacionados Memoria Capacidad de recordar y responder a repetidas exposiciones al microbio Sistema Inmune. Órganos del sistema inmune: Órganos linfoides primarios Y secundarios Vasos sanguíneos y linfáticos Formación de los linfocitos Transportar linfocitos. Órganos linfoides primarios Forman y donde maduran linfocitos adquiriendo inmuno-competencia. Timo Médula Osea Organos linfoides secundarios Generan respuestas inmunes efectoras. Linfonodos o ganglios linfáticos Amígdalas o Tonsilas Bazo Placas de Peyer El timo: Dos lóbulos que se unen en frente de la tráquea, detrás del esternón. Proliferan y maduran linfocitos que generan TCR ( receptor codificado por Linfocito T ) para antígenos. Médula ósea: Tejido de cavidades óseas. Formar todas las células sanguíneas. Linfocitos B adquieren competencia. Al generar sus receptores específicos BCR. 1.Ganglios linfáticos o linfonodos Se localizan en el cuello, axilas, ingle, tórax y abdomen. Son estaciones de filtrado. Abundantes en linfocitos. Eliminan patógenos que circulan por la linfa. Crecen como respuesta a la infección. Estructura de un ganglio linfático 2.-Amígdalas o Tonsilas Se ubican en la entrada a la faringe. Aportan linfocitos al sistema circulatorio 3.-El bazo: Órgano del tamaño de un puño, se encuentra en abdomen. Elimina eritrocitos viejos. Recibe antígenos de la sangre generando respuesta inmune. 4.-Placa de Peyer: Tejido linfoide en el intestino delgado. Se activan los linfocitos.