Download Asignatura: - Departamento de Biología
Document related concepts
Transcript
Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación Departamento de Biología Universidad del Cauca Asignatura: Código: Semestre: Intensidad horaria semanal: Requisitos: Biología de Cordados 7124 Cuarto 6 horas, 3 teóricas y 3 de laboratorio Biología de invertebrados 1. INTRODUCCION La asignatura abarca un tema muy extenso, si se tiene en cuenta la heterogeneidad de hábitos, especializaciones y adaptaciones de los grupos de cordados. Pero es conveniente tener una visión global de los grupos y tener una guía para abordar con mayor profundidad alguno de estos grupos si se requiere. Se hace énfasis en los organismos que se encuentran en Colombia y el Neotrópico. El curso está organizado por grupos de vertebrados, donde se verán las principales características de cada grupo, su morfología, función y las bases para su clasificación. Para la determinación se proporciona la literatura básica disponible para la identificación de los taxa presentes en Colombia y en el Departamento del Cauca. La importancia de este curso radica en que el estudiante tendrá la oportunidad de acercarse a este complejo grupo de incalculable importancia evolutiva, biológica, económica y ecológica. El curso tiene una parte teórico y una práctica. Las sesiones de laboratorio consisten en la observación y descripción detallada de estructuras importantes en cada grupo, forma general y adaptaciones a diferentes hábitos alimentarios y formas de vida. Además se plantea una salida de campo con una duración de 6 días para conocer los métodos captura, seguimiento, montaje y estudio de los diferentes grupos de vertebrados estudiados. Adicionalmente se busca iniciar el estudiante en la investigación y revisión bibliográfica sobre temas específicos y variados que puedan aportar al conocimiento de los vertebrados. 2. OBJETIVOS Determinar las aportaciones evolutivas de los grupos de la escala zoología a nivel de Hemicordados y Cordados y establecer la relación de ellos con el medio ambiente con base en las características propias de los diferentes ecosistema grupos básicos de los Hemicordados y Cordados. Establecer los diferentes niveles de organización de los grupos básicos de los Hemicordados y Cordados. Marcar la punta embrionaria que se desarrolla en cada uno de los grupos de Hemicordados y Cordados, y su relación con el grado evolutivo. Comparar estructural y funcionalmente los diferentes grupos taxonómicos y respectiva ordenación en la escala. Determinar las variaciones morfológicas que se representan durante la organogénesis en los diferentes grupos de Cordados. Su relación con el aspecto Fisiológico. 3. METODOLOGIA Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación Departamento de Biología Universidad del Cauca Se realiza una sesión teórica donde se presentan las generalidades del grupo de vertebrado que se esté tratando. En la práctica se refuerzan los conocimientos y se profundiza en la anatomía, morfología y funcionamiento de los organismos. Además el estudiante inicia en el campo de la investigación al desarrollar proyectos cortos que implican una revisión bibliográfica y una fase experimental. 4. EVALUACION La evaluación se acuerda con los estudiantes en la primera sesión. Se realizan dos parciales y un examen final. Se hacen exposiciones, proyecto de investigación, revisión bibliográfica que tienen también una nota. Durante la salida de campo se califica la participación en interés en las prácticas y el informe final. Fuente Porcentaje Temática Parcial I cartilaginosos 10% Cordados primitivos, peces y peces óseos, anfibios Parcial II 10% Reptiles, Aves, Mamíferos y Corazón y cerebro Exposiciones 5% Exposición en grupo Trabajo 10% Revisión Bibliográfica de un tema o proyecto de investigación Salida de Campo salida 10% Participación e informe final de la Laboratorios 50 % Informes que se entregarán el día del Examen Final 5% Incluye toda la temática del curso Nota final 100 % 5. CONTENIDO PROGRAMATICO LOS CORDADOS PRIMITIVOS Origen y Evolución Características Clasificación PECES CARTILAGINOSOS Origen y Evolución Principales características Clasificación Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación Departamento de Biología Universidad del Cauca PECES OSEOS Origen y Evolución Principales características Clasificación Organos especiales ANFIBIOS Origen y Evolución Características Clasificación Respiración dérmica y pulmonar Reproducción REPTILES Origen y Evolución Características Clasificación Estructuras de protección AVES Origen y Evolución Características Clasificación Adaptaciones para el vuelo Reproducción Migraciones MAMÍFEROS Origen y Evolución Características Clasificación Estructuras especiales (Tegumento) y Dentición EVOLUCIÓN DE ALGUNOS ORGANOS El corazón El cerebro 6. LABORATORIOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Cordados primitivos Anphioxus y Peces Cartilaginosos. Comparación de dos Órdenes. Peces Oseos. Comparación y observación de diferentes adaptaciones evolutivas Anfibios. Observación de estructuras y comparación de los Órdenes Reptiles. Comparación entre los diferentes Órdenes Aves Parte I. Ordenes diferentes a Passeriformes Aves Parte II. Orden Passeriformes Mamíferos. Parte I. Ordenes presentes en Colombia Mamíferos Parte II. Ordenes Rodentia y Chiroptera Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación Departamento de Biología Universidad del Cauca BIBLIOGRAFIA Hickman, C. P. Jr., L. S. Roberts y F. M. Hickman. 1986. Zoología. Principios Integrales. Editorial Interamericana, Madrid, España. 1011 pp. Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Traducción al español por H. Álvarez-López. American Bird Conservancy. 1030 pp. Océano (Editorial). 1999. Peces y Procordados. Guías Visuales Océano. Barcelona España. 210 Pp. Océano (Editorial). 1999. Anfibios y Reptiles. Guías Visuales Océano. Barcelona España. 240 Pp. Océano (Editorial). 1999. Aves. Guías Visuales Océano. Barcelona España. 318 Pp. Océano (Editorial). 1999. Mamíferos. Guías Visuales Océano. Barcelona España. 349 Pp. Renjifo, J. M. y M. Lundberg. 1999. Guía de campo. Anfibios y Reptiles de Urrá. Editorial Colina. Medellín, Colombia. 96 pp. Rodríguez-Mahecha, J., J. I. Hernández-Camacho, T. R. Defler, M. Alberico, R. B. Mast, R. A, Mittermeier y A. Cadena. 1995. Mamíferos Colombianos: Sus nombres comunes e indígenas. Occasional Papers in Conservation Biology. No. 3. Conservation International. 56 pp. Romer, A. S. y T. S. Parsons. 1981. Anatomía Comparada. Nueva Editorial Interamericana, México, México. 428 pp. Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación Departamento de Biología Universidad del Cauca