Download Auditoria Social en el País Vasco
Transcript
Economía Solidaria en NAVARRA Los datos de la Auditoría Social de REAS (2008). Diciembre 2009 Resumen datos globales 18 entidades Concepto Totales Nº de puestos de trabajo ocupados por mujeres (expresado en jornadas completas trabajadas) 137 Nº Total de puestos de trabajo (expresado en jornadas completas trabajadas) 295 Nº de puestos de responsabilidad ocupados por mujeres (expresado en jornadas completas trabajadas) 29 Nº Total de puestos de responsabilidad (expresado en jornadas completas trabajadas) 50 Ingresos totales 14.199.713 Gastos totales 14.040.917 Importe de los ingresos por subvenciones procedentes de entidades públicas 7.033.867 Importe de los ingresos generados por la actividad productiva 5.565.665 Importe de los ingresos por cuotas de usuarios, socios y afiliados de la entidad 318.197 Distribución por objeto social Otros 8% Promoción E.Inserción 4% Inserción 24% Sensibilización 40% Cooperación 24% Principales formas legales S.L 12% Fundación 41% Asociación 47% Importancia de ONGDs y CIS Empresa 15% CIS 35% ONG 15% ONGD 35% Fuentes de contraste ARARTEKO (2008): “Condiciones de trabajo en el tercer sector de intervención social”. Informe extraordinario al Parlamento Vasco CASTILLEJO, M.J. (2007): “Soñando Juntos. Una aproximación al tercer sector en Navarra”. Gobierno de Navarra CIDEC (Centro de Investigación y Documentación sobre problemas de la Economía, el Empleo y las Cualificaciones ) (2004): “El tercer sector una visión cuantitativa y cualitativa”. Cuaderno 39. GARCÍA DELGADO, J.L. (dir) (2009): “Las cuentas de la Economía Social. El tercer sector en España”. Civitas INSTITUTO DE ESTADISTICA DE NAVARRA: “Cuentas Económicas 2000-2008. MINISTERIO DE TRABAJO (2008): “Encuesta de Coyuntura Laboral 2008” y “Encuesta de Población Activa 2008, 4º trimestre” MINISTERIO DE TRABAJO (2006): “Encuestra de Estructura Salarial 2006” Magnitud de la Entidades Auditadas 295 puestos de trabajo 0,10% empleo del empleo en Navarra CIS Navarra 81,8 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 REAS Euskadi 36,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Ec Social 1,2 Tercer Sector 0,3 Tercer Sector Intervención 1,7 ONGD Navarra 11,7 Magnitud de la Entidades Auditadas 18 Empresas / entidades REAS Euskadi 26,9 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 Ec Social 3,1 Tercer Sector 3,7 Tercer Sector Intervención 5,5 Magnitud de la Entidades Auditadas Presupuesto anual total (Gastos): 14.040.917 € Media: 780.051 € REAS Euskadi 26,9 25% 20% 15% 10% 5% 0% Ec Social 2,07% Tercer Sector 3,7 Tercer Sector Intervención 5,5 Total Navarra 0,07% Magnitud de la Entidades Auditadas Comparativa anual medio (Ingresos): 780.051 € 1400000 REAS Euskadi 1236640 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0 Total Navarra 935182 REAS Navarra 780051 Ec Social 443353 Tercer Sector Intervención Tercer 204840 Sector 79064 Magnitud de la Entidades Auditadas Presupuesto anual total (Gastos): 14.040.917 € Media: 780.051 € DISTRIBUCION DE LAS ENTIDADES DE ECONOMIA SOLIDARIA POR PRESUPUESTO ANUAL (%) REAS NAVARRA 2008 Presupuesto anual REAS EUSKADI 2007 % % acumulado 0% 0% 5,6% 5,6% De 60.001 € a 300.000 € 38,9% 44,4% De 300.001 € a 600.000 € 27,8% 72,2% De 600.001 € a 3.000.000 € 16,7% 88,9% Mas de 3.000.000 € 11,1% 100% Menos de 30.000 € De 30.001 € a 60.000 € Presupuesto anual % % acumulado Menos de 30.000 € 0% 0% De 30.001 € a 60.000 € 0% 0% De 60.001 € a 300.000 € 36% 36% De 300.001 € a 600.000 € 22% 58% De 600.001 € a 3.000.000 € 34% 92% 8% 100,00% Mas de 3.000.000 € Equidad: Fundamentalmente mujeres asalariadas Igualdad de Oportunidades Comparativa intersectorial 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 REAS Navarra 62,55 REAS Euskadi 59,24 Ec.Navarra 42,27 Ec. Social 36,2 Mondragon Cooperativas 44,0 41,0 Ec .Social Navarra 24,0 Equidad: Alta correlación entre % asalariadas y % en puestos de responsabilidad Igualdad de Oportunidades (62,5% - 56,9%) 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 REAS Navarra 56,96 REAS Euskadi 51,67 Equidad: Igualdad de Importante participación de Oportunidades mujeres en órganos de gobierno 60 50 40 REAS Navarra 49,64 Coop TA España 39 REAS Euskadi 34,07 30 Cooperativas 20,0 20 10 0 Mondragon 16 Equidad: Igualdad de Oportunidades Politicas de conciliación y planes de igualdad 100 90 80 70 Valoración cualitativa: 60 Existe igualdad de oportunidades Medidas de conciliación en el acceso a responsabilidad (7.5) (1.8) 50 47,6 40 30 20 10 Plan de igualdad 4,8 0 Tipos de entidades Empleo: Condiciones laborales Orquilla salarial 1,6 a 1 Sin citaciones a actos de conciliación Valoración cualitativa: 100% de la reducciones de jornadas Difer. salariales relacionadas con grado de responsabilidad del puesto (6.3) (1.98) Sesolicitadas da adecuada respuesta a los problemas laborales que surgen (6.3) (1.4) aprobadas Existe un buen clima laboral (7,8) (1,9) Empleo: Condiciones laborales Mayor temporalidad por características intrínsecas 80 70 60 50 REAS Navarra 49,59 REAS Euskadi 54,5 40 30 20 10 0 Navarra 24 UE 13 Medio Ambiente: Actuación en Gestión Ambiental % de empresas con medidas medioambientales Sólo 1280 en toda CAPV 14 12 10 Valoración cualitativa: Plan reducción CO2 9,52 •Las entidades fomentan el ahorro energético (7,6) (1,4) 8 •Existen medidas adecuadas para fomentar el reciclaje (7,9) (1,2) 6 En proceso 4,76 4 2 0 Certificado Medio Ambiente 0 Cooperación: Comunicación Mucho mayor gasto en publicidad, propaganda y relaciones públicas 6 5 REAS Navarra 4,71 4 3 Asociaciones y fundaciones estado 1,7 2 1 REAS Euskadi 0,6 0 Tipos de entidades Cooperación: Las Empresas de Economía Solidaria son pequeñas pero no están aisladas Elevado nivel de vinculación en redes y foros públicos 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 REAS Navarra 2,9 REAS Euskadi 3,1 Cooperación: Sin embargo, limitada capacidad par formar Cadenas de Valor Solidarias % gastos en compras a otras no lucrativas 30 30 REAS Euskadi; 16,5 20 10 0 %ingresos por ventas a otras no lucrativas REAS Navarra; 5,15 20 REAS Navarra 12,84 10 0 REAS Euskadi 12,1 Sin carácter lucrativo: Estructura de ingresos NAVARRA % cuotas 3,19 % otros 3,43 % subvenciones publicas 44,75 % actividad mercantil 40,02 % donaciones 3,52 % subvenciones privadas 5,09 Sin carácter lucrativo: Estructura de ingresos Comparativa EUSKADI % cuotas 3,19 % cuotas 0,6 % otros 3,43 % otros 1,9 % subvenciones publicas 38,7 % subvenciones publicas 44,75 % actividad mercantil 40,02 % actividad mercantil 55,4 % donaciones 3,52 % subvenciones privadas 5,09 % subvenciones privadas 2,2 % donaciones 1,2 Sin carácter lucrativo: Estructura de ingresos % Ingresos subvenciones 90,0 80,0 70,0 60,0 Asociaciones 76,2 ONGS y ONGDS 63,9 Fundaciones 53,4 Empresa Inserción REAS Navarra 47,8 44,8 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Empresas 3,6 REAS Euskadi 38,7 Sin carácter lucrativo: Estructura de ingresos % Ingresos actividad mercantil Empresas 95,8 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 Empresa Inserción REAS Navarra 43,0 40,0 50,0 40,0 30,0 Fundaciones 27,2 ONGS y ONGDS 15,1 20,0 10,0 0,0 Asociaciones 1,4 REAS Euskadi 55,4 Sin carácter lucrativo: Estructura de ingresos % Ingresos provenientes de la administración 90,0 80,0 Asociaciones 76,2 ONGS y ONGDS 72,8 70,0 60,0 Empresa Inserción REAS Navarra 55,9 52,7 Fundaciones 54,5 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Empresas 6,5 REAS Euskadi 51,3 Sin carácter lucrativo: Estructura de ingresos % Ingresos del cliente principal 25,0 Empresas 22,2 REAS Euskadi 19,0 20,0 15,0 Empresa REAS Inserción Navarra 10,3 9,9 10,0 Fundaciones 7,7 5,0 Asociaciones 0,6 0,0 ONGS y ONGDS 1,8 Sin carácter lucrativo: Estructura de ingresos % Ingresos del subvencionador principal 40,0 35,0 ONGS y ONGDS Fundaciones 35,4 Asociaciones 33,0 31,3 Empresa Inserción 29,1 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 Empresas 2,6 REAS Navarra 25,7 REAS Euskadi 26,0