Download Diapositiva 1 - Portal Académico del CCH
Document related concepts
Transcript
Riesgos sexuales en adolescentes SIDA Es la tercera causa de muerte en jóvenes SSA • Cada minuto se infectan 5 jóvenes del Virus de Inmunodeficiencia (VIH) en el mundo ONUSIDA • 9 de cada 10 personas que viven con VIH, no saben que están infectados ONUSIDA • De los 40 millones de personas infectadas de SIDA, una tercera parte son jóvenes entre 10 y 24 años ONUSIDA • Aunque el 98% de jóvenes saben lo que es el SIDA, sólo el 21% cambia sus hábitos sexuales CONASIDA 14% De jóvenes entre 16 y 21 años en México, tienen alguna infección de Transmisión Sexual (ITS) 6% Es seropositivo 35% Refieren haber tenido un aborto 66% Tuvo un embarazo no deseado Encuesta Mundial Durex sobre Sexo • La principal causa de muerte entre mujeres jóvenes entre 15 y 24 años, es perinatal (partos prematuros, infecciones cervico-uterinas y abortos) DGSR/SSA •Cada año se embarazan 500,000 menores de 19 años DGSR/SSA • 4 de cada 100 adolescentes mayores reportan haber tenido un embarazo no deseado. DGSR/SSA • Las Infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden ser causadas por: • Bacterias y protozoarios(curables con antibiótico) • Hongos (oportunistas agravados por cambio de PH) • Virus (no tienen cura) • Chinches, piojos etc.. Tumefacción dolorosa de región inguinal que asemeja a adenomegalias. Enfermedad también llamada linfogranulomatosis inguinal subaguda o enfermedad de Nicolás y Fabre es poco frecuente en nuestro país. Producida por Chlamydia trachomatis de los serotipos L1, L2, L3a, L3. El período de incubación es término medio de 7 a 15 días. • Las lesiones de etiología viral, ocasionadas por un papilomavirus. • Corresponden a condilomas acuminados. Se trata de una ETS cuya incidencia anual está en aumento. Más de 20 tipos de papilomavirus pueden causar infecciones genitales. La mayoría están causadas por los tipos 6 y 11. A los tipos 16, 18, 31, 33 y 35 se les atribuye un particular rol en el origen de ciertos cánceres genitales. La transmisibilidad de la infección es elevada. • Lesiones genitales y perianales de condilomas planos. Corresponden a sifilides, que aparecen en areas húmedas y calientes, como anogenital, interglútea, axilas y surco submamario.. • Antecedente de varias parejas sexuales. • Estas lesiones corresponden a Molluscum contagiosum en un paciente con serología VIH negativa. La causa es viral y se transmite por contacto directo. • El período de incubación es de 2 a 7 semanas. Las lesiones son indoloras, blanquecino-perladas, sólidas y umblicadas. Pueden crecer hasta tener 1 cm de diámetro. • La uretritis es una ETS muy frecuente en el hombre. Las gérmenes etiológicos habituales son: Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis. Otros agentes son: Trichomonas vaginalis, Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma genilatium. • Chlamydia trachomatis es el más importante por su frecuencia y consecuencias en la mujer. Los enfermos con uretritis manifiestan tener ardor miccional, polaquiuria, prurito y secreción purulenta o serosa a través del meato uretral, el que está eritematoso. • La erupción máculoeritematosa de tronco que se observa en la figura corresponde a un paciente con una roseola sifilítica. La roseola sifilítica es la primera erupción de la sífilis secundaria. Durante este período, de aproximadamente 2 años, pueden observarse nuevas erupciones separadas por períodos asintomáticos, pero con características semiológicas diferentes a la roseola. • Chancro sifilítico. Lesión primaria de la sífilis, localizada en el lugar de inoculación de Treponema pallidum. • Se manifiesta unas 3 semanas después del contacto infectante, siendo el período de incubación totalmente silencioso. • Ulceración indolora, redondeada, Se acompaña de adenomegalias regionales, donde 1 es de mayor tamaño. • No duelen, no adhieren a los planos vecinos, ni modifican la piel que las recubre..