Download Hidrocefalia
Document related concepts
Transcript
HIDROCEFALIA Aumento del volumen de LCR intracraneano DEFINICIÓN 1. 2. 3. Por aumento de la resistencia a su absorción Por aumento de la resistencia a su circulación Por aumento de la producción POR QUÉ? 1. 2. 3. El LCR es secretado hacia los ventrículos por el epitelio coroideo como un ultra-filtrado de su endotelio capilar. El 80% se forma en los plexos coroideos y el 20% restante como un filtrado del tejido ependimario. Circulación: plexos- ventrículos- F. de Luschka y Magendie- sistema de cisternas- Corpúsculos de Paccioni. Producción: 0,35 a 0,40 ml/min (500-600 ml/dia) FISIOLOGÍA 1. 2. • • • • • Fenómenos objetivos de la etiopatogenia: aumento del volumen de LCR y la PIC Eventos relacionados con el inicio de la dilatación Compresión del sistema cerebrovascular Redistribución del liquido ventricular y extracelular Modificación de la elasticidad del cerebro Pérdida de parénquima cerebral desplazado por LCR Aumento del volumen intracraneano por distensión de suturas FISIOPATOLOGÍA 3. • • • Fisiopatología de la dilatación ventricular: Es generada por un gradiente entre el ventrículo y el manto cortical Está determinada por un aumento del pulso de presión dentro del ventrículo Se debe a un gradiente de presión entre el ventrículo y el sistema venoso con parénquima interpuesto FISIOPATOLOGÍA • • Comunicante: aumento de la resistencia a la absorción (post hemorrágica, post infecciosa, post traumáticas, idiopáticas) o exceso de producción ( papiloma de plexo coroideo) No comunicante: trastorno en la circulación (tumor, hematoma) CLASIFICACIÓN: COMUNICANTE- NO COMUNICANTE Hidrocefalia del niño: 1. Prenatales: • Malformativas (Estenosis del acueducto de Silvio, Dandy- Walker, Chiari II) • Infecciosas (toxoplasmosis congenita, citomegalovirus en el embarazo) • Vasculares (aneurisma de la vena de galeno) 2. Postnatales: • Meningitis • Tumores • Por aumento de la resistencia venosa • Quiste aracnoideo (acondroplasia, craneosinostosis) • Absceso • Mucopolisacaridosis • hematomas CLASIFICACIÓN: ETARIA Y ETIOLÓGICA Estenosis acueductal Quiste aracnoideo Aneurisma de la Vena de Galeno 3. • • • • • • • Hidrocefalias del adulto Tumores Estenosis del acueducto de silvio Post-operatoria Post- traumática Post- hemorrágica Post-meningítica Idiopáticas (Hakim-Adams) CLASIFICACIÓN: ETARIA Y ETIOLÓGICA Hematoma de fosa posterior Tumor de fosa posterior Enfermedad de Hakim- Adams 1. • • • • • • • • Menores de 2 años: Aumento del perímetro craneano Fontanela anterior tensa Diastasis de las suturas Menor espesor craneano Mirada de sol naciente Estrabismo por compromiso del III y VI par Irritabilidad Alteraciones del sueño CLÍNICA 2. • • Mayores de 2 años: De rápida instauración con síndrome de hipertensión endocraneana De lenta instauración con cefalea, retardo del desarrollo, espasticidad, pubertad precoz o tardía CLÍNICA 3. • • En el adulto: Hidrocefalia hipertensiva: sindrome de hipertensión endocraneana, ataxia de tronco Hidrocefalia normotensiva: tríada de Hakim CLÍNICA: 1. 2. 3. 4. Ecografía durante el embarazo Perímetro cefalico Ecografía transfontanelar TAC y RM DIAGNÓSTICO 1. 2. • • • Médico Quirúrgico: Desobstrucción: exéresis de hematoma o tumor Derivación de LCR (Externa o interna) 3° ventriculostomía endoscópica TRATAMIENTO 3° VENTRICULOSTOMIA ENDOCÓPICA