Download publicidad… - GEOCITIES.ws
Document related concepts
Transcript
PUBLICIDAD… PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS DEFINICIÓN LA PUBLICIDAD ES UNA TÉCNICA DEL MARKETING CUYO OBJETIVO FUNDAMENTAL ES CREAR IMAGEN DE MARCA, RECORDAR, INFORMAR Y/O PERSUADIR AL PÚBLICO PARA MANTENER O INCREMENTAR LAS VENTAS DE LOS BIENES O SERVICIOS OFERTADOS. ALIADAS DE LA PUBLICIDAD LA PUBLICIDAD HACE USO DE NUMEROSAS DISCIPLINAS TALES COMO: A. LA PSICOLOGÍA B. LA SOCIOLOGÍA C. LA ESTADÍSTICA D. LA COMUNICACIÓN SOCIAL E. LA ECONOMÍA Y F. LA ANTROPOLOGÍA. CÓMO FUNCIONA? LA PUBLICIDAD LLEGA A SU PÚBLICO OBJETIVO A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A CAMBIO DE UNA CONTRAPRESTACIÓN PREVIAMENTE FIJADA (YA SEA ECONÓMICA O NO) CEDEN AL ANUNCIANTE O A LA AGENCIA UNIDADES DE TIEMPO O ESPACIOS DISPONIBLES Y SE COMPROMETEN A DESARROLLAR LA ACTIVIDAD TÉCNICA NECESARIA PARA LOGRAR LA DIFUSIÓN DE LA PIEZA PUBLICITARIA. LA MAGIA DE LA PUBLICIDAD ESTÁ EN SUS MENSAJES, EN EL OBJETIVO Y EN SUS RECURSOS OBJETIVOS UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD ES CREAR DEMANDA O MODIFICAR LAS TENDENCIAS DE DEMANDA DE UN PRODUCTO (BIEN O SERVICIO)/MARCA. LA PUBLICIDAD USUALMENTE TIENE UN PROPÓSITO COMUNICATIVO PROPAGANDA = PUBLICIDAD? NO ! LA DIFERENCIA ÉSTA EN QUE LA PROPAGANDA SE UTILIZA PARA DIFUNDIR IDEAS POLÍTICAS O RELIGIOSAS. ANUNCIOS DE PRODUCTOS - PROCURAN CREAR EL RECONOCIMIENTO O LA IMAGEN DE UN PRODUCTO O SERVICIO ESPECÍFICO. - TIPOS A. EXPLORACIÓN INFORMAN A LA GENTE: QUE ES EL PRODUCTO? QUÉ PUEDE HACER? DÓNDE ENCONTRARLO? B. COMPETITIVA BUSCAN EN EL MERCADO: PERSUADIR EN EL USO DE X MARCA RESALTAR LAS CUALIDADES DE MI PRODUCTO DESTACAR LAS VENTAJAS COMPARATIVAS C. RECORDATORIO UTILIZADO PARA: ASOCIAR ARTICULO CON FESTIVIDAD ASEGURAR AL CONSUMIDOR QUE SU ELECCIÓN FUE CORRECTA. ANUNCIOS DE INSTITUCIONES - PROCURAN CREAR EL RECONOCIMIENTO O LA IMAGEN DE UNA ORGANIZACIÓN, EN VEZ DE PROMOVER UN PRODUCTO O SERVICIO ESPECÍFICO. - TIPOS A. DE DEFENSA INFORMAN A LA GENTE: POSTURA DE LA EMPRESA FRENTE A UN TEMA UNA DECLARACIÓN O PETICIÓN ANTE UN EVENTO B. DE EXPLORACIÓN INSTITUCIONAL BUSCAN INFORMAR AL MERCADO: LA ESENCIA DE LA EMPRESA QUÉ PUEDE HACER Y DONDE SE ENCUENTRA C. COMPETITIVOS INSTITUCIONALES PROMUEVEN VENTAJAS DE: PRODUCTOS DE UNA INST. FRENTE A OTROS D. DE RECORDATORIOS PROCURAN: ATRAER EL MARCADO HACIA LA COMPAÑÍA DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PUBLICIDAD IDENTIFICACIÓN DE AUDIENCIA PREVISTA Consiste en comprender aspectos como: estilos de vida, actitudes y demografía de clientes potenciales. ESPECIFICACION DE LOS OBJETIVOS Consiste en determinar que se busca o pretende vender del bien o servicio, para definir entonces cómo venderlo. DETERMINACION DEL PRESUPUESTO Se refiere a la planificación de los recursos financieros disponibles para la obtención del servicio publicitario. DISEÑO DE LA PUBLICIDAD Se centra en los puntos clave del producto, para enfocarlos hacia la audiencia en que se quiere incidir. CONTENIDO DEL MENSAJE Son los elementos de informativos y de persuasión con que se dota el anuncio publicitario. Son ejemplos las apelaciones al miedo, sexo, humor, etc. CREACIÓN DEL MENSAJE Es el desarrollo en sí del mensaje, basado en las consideraciones anteriores. SELECCIÓN DE MEDIOS Es la etapa donde se escogen los medios a través de los cuales se ha de verter la publicidad; ésta elección está muy ligada del mercado, disponibilidad, recursos y el tipo de producto a publicitar. CALENDARIZACIÓN Se refiere a los periodos de introducción y puesta fuera de los anuncios, tomando en consideración la rotación de los compradores, frecuencia de compra y tasa de olvido. DIFERENTES OPCIONES DE MEDIOS MEDIO TELEVISIÓN VENTAJAS - DESVENTAJAS LLEGA A UNA AUDIENCIA SUMAMENTE GRANDE USA IMAGEN TEXTO, SONIDO Y MOVIMIENTO PUEDE DIRIGIRSE A AUDIENCIAS ESPECÍFICAS - COSTO ELEVADO DE PREPARACIÓN Y PUBLICACIÓN DE ANUNCIOS. CORTO TIEMPO DE EXPOSICIÓN MENSAJE PERECEDERO DIFÍCIL DE TRANSMITIR DIFÍCIL Tx INFO COMPLEJA. RADIO - BAJO COSTO AUDIENCIAS ESPECIFICAS LOCALES COLOCACIÓN CON RAPIDEZ USA SONIDO - NO HAY ELEMENTO VISUAL CORTO TIEMPO DE EXPOSICIÓN MENSAJE PERECEDERO DIFÍCIL Tx INFO COMPLEJA. REVISTAS - BAJO COSTO AUDIENCIAS ESPECÍFICAS LARGA DURACIÓN DEL ANUNCIO RESPUESTA RÁPIDA DEL CONSUMIDOR. - REQUIERE MUCHO TIEMPO PARA COLOCAR EL ANUNCIO. COMPITE POR LA ATENCIÓN CON OTROS ARTÍCULOS DE LA REVISTA. - COBERTURA DEL MERCADO LOCAL RÁPIDA COLOCACIÓN Y CAMBIO DE ANUNCIOS BAJO COSTOS RESPUESTA RÁPIDA DEL CONSUMIDOR ES VIABLE CONSERVAR EL ANUNCIO. - DISPONE DE AUDIO, VIDEO Y ANIMACIÓN. ES INTERACTIVO - PERIÓDICOS INTERNET - - - EXTERIORES CORREO DIRECTO COMPITE POR LA ATENCIÓN CON OTROS ARTÍCULOS DE LA REVISTA VIDA CORTA REQUIERE RECURSOS Y TIEMPOS EXTENSOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS PÁGINAS WEB. NO SE CONOCE AUN SU EFICACIA. - BAJO COSTO ENFOQUE LOCAL ALTA VISIBILIDAD EXPOSICIONES REPETIDAS. - - EL MENSAJE DEBE SER CORTO Y SENCILLO. BAJA SELECTIVIDAD DE LA AUDIENCIA PELIGRO PARA EL TRÁNSITO. - ALTA SELECTIVIDAD PUEDE CONTENER INFO COMPLEJA GRÁFICOS DE ALTA CALIDAD - COSTO ELEVADO POR CONTACTO IMAGEN DEFICIENTE. (SPAM). EJECUCIÓN DEL UN PROGRAMA DE PUBLICIDAD Consiste en realizar una serie de pruebas previas del texto publicitario y efectivamente en práctica el programa de publicidad Cumple dos facetas: A. Pruebas antes de la publicación B. Pruebas posteriores a la misma Veamos… PRUEBAS PREVIAS DE LA PUBLICIDAD A. PORTAFOLIOS - Permiten obtener alternativas al texto - Se suministran escalas de evaluación de éstos - Se solicita opiniones de los consumidores. - Se ocultan anuncios entre otros. B. JURADO - El texto se somete a un panel y lo evalúan - Se pide manifiesten el grado de atracción - Lo anuncios no están ocultos entre otros. C. TEATRO - Se monitorean por vídeo las reacciones de los consumidores al momento de apreciar el comercial. PRUEBAS POST PUBLICITARIAS A. ACTITUD - Permiten obtener el cambio de elección o reacción en los consumidores, después de haber visto el anuncio. B. CONSULTA - Se ofrece información adicional acerca del producto. - Se asume que los anuncios que generan más consultas, son los más eficaces. C. VENTAS - Implican estudios controlados de ventas (cómo lo supo, dónde lo vio, quien lo recomendó, etc.) para medir la efectividad del medio más efectivo de venta. AJUSTES Si los resultados de las pruebas posteriores demuestran deficiencias en el anuncio, en función de eficiencia y costos, éste puede abandonarse y utilizar otro anuncio en su lugar para el futuro. En caso contrario el éxito abrumador en las pruebas da paso a que se tome como base para el desarrollo de un programa publicitario de mayor envergadura en el futuro. PROMOCIÓN DE VENTAS SON HERRAMIENTAS DIRIIGIDAS AL CONSUMIDOR FINAL QUE BUSCAN APOYAR LA PUBLICIDAD Y VENTS PERSONALES DE UNA COMPAÑÍA. INCLUYEN: CUPONES OFERTAS PRIMAS SORTEOS MUESTRAS ETC VEAMOS…. MEDIOS PARA LA PROMOCIÓN DE VENTAS TIPOS OBJETIVOS VENTAJAS DESVENTAJAS CUPONES ESTIMULAR LA DEMANDA ALIENTAN EL APOYO MINORISTA LOS CONSUMIDORES DEMORAN LAS COMPRAS. OFERTAS INCREMENTAR LA PRUEBA TOMAR REPRESALIAS CONTRA EL COMPETIDOR. REDUCE RIEGO PARA EL CONSUMIDOR LOS CONSUMIDORES DEMORAN LAS COMPRAS. REDUCEN EL VALOR PERCIBIDO DEL PRODUCTO. PRIMAS CREAR BUENA VOLUNTAD A LOS CONSUMIDORES LES GUSTA LA MERCANCÍA GRATIS O A PRECIOS REDUCIDOS LOS CONSUMIDORES COMPRAN POR LA PRIMA, NO POR EL PRODUCTO. CONCURSOS AUMENTAR LAS COMPRAS DEL CONSUMIDOR CREAR INVENTARIO COMERCIAL ESTIMULAN EL INTERÉS DEL CONSUMIDOR EN EL PRODUCTO REQUIEREN PENSAMIENTO CREATIVO O ANALÍTICO. SORTEOS ALENTAR A LOS CLIENTES ACTUALES A COMPRAR MÁS REDUCIR AL MÍNIMO LOS CAMBIOS DE MARCA. LOGRAN QUE LOS CLIENTES USEN EL PRODUCTO Y LA TIENDA MAS A MENUDO. LAS VENTAS BAJAN DESPUÉS DE LOS SORTEOS. MUESTRAS ALENTAR LA PRUEBA DE UN NUEVO PRODUCTO BAJO RIESGO PARA EL CONSUMIDOR COSTO ELEVADO PARA LA CÍA. PROG. DE CONTINUIDAD ALENTAR COMPRAS RECURRENTES CONTRIBUYEN A CREAR LEALTAD COSTO ELEVADO PARA LA CIA EXHIBIDORES DE PTO. COMPRA AUMENTAR LA PRUEBA DEL PRODUCTO. PROPORCIONAR APOYO DENTRO DE LA TIENDA PARA OTRAS PROMO PROPORCIONA BUENA VISIBILIDAD DEL PRODUCTO DIFÍCIL DE CONSEGUIR QUE EL COMERCIANTE DETALLISTA ASIGNE ESPACIO CON TRÁNSITO ELEVADO. REEMBOLSOS ALENTAR A CLIENTES A COMPRAR DETENER LA BAJA DE LAS VENTAS EFICACES PARA ESTIMULAR LA DEMANDA SE COPIAN FÁCILMENTE EVITAN VENTAS EN EL FUTURO REDUCE EL VALOR PERCIBIDO DEL PRODUCTO. COLOCACIÓN DE PRODUCTOS INTRODUCIR NUEVOS PRODUCTOS DEMOSTRAR USO DEL PRODUCTO MENSAJE POSITIVO EN UN AMB. NO COMERCIAL POCO CONTROL SOBRE LA PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO. RELACIONES PÚBLICAS SON UNA FORMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNICACIÓN QUE TRATA DE INFLUIR EN LA IMAGEN DE UNA ORGANIZACIÓN, SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS. SE OCUPA DE COMUNICAR LOS ASPECTOS POSITIVOS DEL NEGOCIO, MINIMIZAR LOS IMPACTOS DE LAS CRISIS O PROBLEMAS. HERRAMIENTAS DE PROPAGANDA BOLETINES DE PRENSA: Contienen anuncios relativos a los cambios en la compañía o línea de productos. CONFERENCIA DE PRENSA: Se invita a los medios a una reunión informativa y se envían anticipadamente materiales relativos al tema. CONCLUSIONES La publicidad comercial como mensaje específico se difunde a través de medios de comunicación En Internet la publicidad se presenta con un carácter global y adaptada a nuevas técnicas como las páginas web, los pop up, los banners, el correo electrónico... La publicidad como fenómeno comunicativo complejo, vinculado al derecho a la información y a la libertad de expresión, tiene la finalidad de comunicar a un público indeterminado un mensaje con la intención de que un consumidor busque la oferta, por lo que consecuentemente se produce un repercusión relevante en la formación del consentimiento del consumidor. La publicidad se integra en el contenido del contrato, pudiendo exigirse lo prometido en ella si existía una legítima expectativa del consumidor en atención a la misma. La publicidad representa el bienestar material que una persona o personas desean tener; fomenta la acción y la elección provocando así mismo, el interés en nuevos productos, bienes o servicios La publicidad se sirve de nuevas técnicas para la construcción y transmisión de su mensaje que cada día debe ser más persuasivo haciendo posible la manifestación de aquello que creemos imposible.