Download Diapositiva 1 - Comunidad de Madrid
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
En Latín Solum, es lo que pisamos Es la Capa superior de la corteza de la tierra donde las plantas crecen El suelo está formado por: Minerales: Materia Orgánica: Originados por la meteorización de la corteza terrestre Procedente de plantas, animales y microorganismos http://www.ig.uit.no/webgeology/ Agua Aire Geoffrey D. Corner, University of TromsØ Minerales La formación del suelo se halla integrada en el ciclo de las rocas en la naturaleza http://es.encarta.msn.com Hay muchos minerales y su proporción hace que existan por combinación una infinidad de tipos de suelo En general los compuestos que forman los minerales son Óxidos de: Silicio (SiO2) Aluminio (AL2O3) Hierro (Fe2O3) Calcio (CaO) Magnesio (MgO) Potasio (K2O) Portal de Ciencias Experimentales. UCM http://www.ucm.es/info/diciex/programas/index.html Materia orgánica Formada por restos de animales, plantas y microorganismos en una proporción aproximada del 3% en la parte más superficial rica en nitrógeno, fósforo, potasio y azufre Aporta los compuestos necesarios para la vida de las plantas Soporte para las plantas La planta tiene dentro del suelo sus raíces Las raíces dotan a la planta de agua y de las sales minerales que la nutren http://www.ucm.es/info/diciex/proyectos/agua/transpiracion.html Un universo invisible bajo nuestros pies http://weblogs.madrimasd.org/universo El perfil de un suelo: Fuente: Roquero y Porta Geoffrey D. Corner, University of TromsØ http://www.ig.uit.no/webgeology/ Perfiles de los suelos de la “Finca El Encín” Propiedades Físicas de los Suelos Determinan la capacidad productiva del suelo Textura Estructura Porosidad Color Temperatura Francisco Godoy Aguilar Textura Proporción de tres fracciones de tamaño de partículas. Según su diámetro se distinguen: Arena: Entre 2-0,2 mm Limo: 0,2-0,02 mm Arcilla: menor de 0,02 mm Los nutrientes se encuentran en la arcilla. Si un suelo tiene poca es pobre Fuente: Roquero y Porta Estructura Es la ordenación de las partículas del suelo: Sin estructura: Con estructura: Grano simple Granular Grano Masivo Placas Destruida: Lodo Bloques Prismática Pablo Arroyo. http://www.flickr.com/people/elpei Las formas de ordenarse las partículas permiten que el suelo contenga agua y aire disponible para las plantas http://www.flickr.com/people/anahi_txt/ Porosidad Es el volumen de poros de un suelo y mide la aireación Color Indica el contenido de Humus y la naturaleza del hierro del suelo Tabla Munsell Fuente: http://www.flickr.com/photos/soilscience/ Temperatura Medimos la temperatura con un termómetro Es interesante conocerla, porque determina la actividad de los microorganismos y la germinación de las semillas Fermando Pinto: http://www.flickr.com/photos/fernandopinto77 http://www.ig.uit.no/webgeology Colección Mapas Provinciales de Suelos. Pontevedra. Ministerio de Agricultura. http://weblogs.madrimasd.org/universo/ http://imrishale.com/ http://www.flickr.com/photos/pixelitofoto/ http://es.encarta.msn.com Pablode Arroyo. http://www.flickr.com/people/elpei Portal Ciencias Experimentales. UCM http://www.ucm.es/info/diciex/programas/index.html http://www.flickr.com/people/anahi_txt http://www.ucm.es/info/diciex/proyectos/agua/transpiracion.html http://www.flickr.com/photos/soilscience Roquero, C., Porta, J. 1990. Agenda de Campo para el estudio del Suelo. http://www.flickr.com/photos/fernandopinto77 5ª Edición. Departamento Edafología. UPM. ETSIA. 190pp. Madrid EL Encín, Suelo y Clima. Instituto Nacional de Investigaciones Agraria. Emilia Arjona Bolaños. Laboratorio de Suelos. Ministerio de Agricultura. Departamento de Transferencia de Tecnología Colección Monografías nº 17 1977 y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario. Instituto Madrileño de Investigación Muchas gracias por su atención CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Comunidad de Madrid Las fotografías que aparecen tienen licencia Creative Commons