Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
BENEFICIOS SOCIALES UN RETO A LA PRODUCTIVIDAD III Congreso de Productividad y Gestión Bancaria FELABAN San José de Costa Rica – agosto/2010 1 AGENDA: • Beneficios Sociales: ¿por qué un Reto a la Productividad? • Presentación BROU • Contexto: Uruguay • Seguridad y asistencia social – Región – Uruguay • Caso BROU • Conclusiones 2 Beneficios Sociales: ¿por qué un Reto a la Productividad? • Rol de los bancos • Características asociadas a los beneficios sociales: – Población a atender • No bancarizados • Nivel socio-económico bajo o muy bajo – Atención en ventanilla – Horarios extraordinarios? Más costos. – No sólo se mantienen, sino que crecen. 3 Presentación BROU: • • • • • • Fundación: 24/08/1896 Propiedad Estatal (100%) Empleados: 4.500 Sucursales: 125 Activos: U$S 9.351 millones Indices (año 2008): – – – – – Rentabilidad sobre patrimonio: 24% Rentabilidad sobre activo: 2,44% Participación en mercado: 45% Ratio de eficiencia: 57% Morosidad: 1,2 • Mejor Banco en Uruguay año 2009 (Latin Finance y Banker Awards) 4 Contexto: Uruguay • Población: 3.240.000 – 1.325.000 (41%) viven en la capital (Montevideo), – 51,7% mujeres, 48,3% hombres, – 14% mayores de 65 años (creciendo), 23% menores de 15 años (disminuyendo) – Tasa de natalidad: 14,42 por mil y cayendo, además de alta migración • Extensión. 176.065 km2 • Densidad demográfica: 18,4 por km2 • PBI : U$S 31.520 millones totales, U$S 9.430 por cápita 5 Contexto: Uruguay (cont.) • Desempleo: 6,7% • Alfabetización: más del 98% • Indice de Calidad de vida: puesto 47 del Indice de Desarrollo Humano, segundo en América Latina luego de Chile. • Expectativa de vida: más de 75 años. • Mortalidad infantil: menos de 11 por mil. • Indices de pobreza e indigencia: 13,7 y 3,2, los menores de América Latina junto a Chile (Fuente: CEPAL). 6 Seguridad y asistencia social: • Contexto regional: – Desde comienzos de la década del noventa, el aumento en gasto social se ha incrementado en cinco puntos porcentuales del PBI. – El promedio regional ponderado de porcentaje de PBI dedicado a gasto social pasó de 12,5% en 1991 a 17,4% en 2008. – Más de la mitad de este incremento (2,6%) se explica en el aumento del gasto en seguridad y asistencia social. Fuente: CEPAL 7 Seguridad y asistencia social (cont.): • Contexto regional: – En este esquema, adquieren una importancia vital las transferencias como mecanismos que contribuyen a mejorar en forma importante el nivel de bienestar de los hogares más pobres, y como herramientas de redistribución del ingreso. – En el concepto transferencias se cuentan: • las jubilaciones; • las pensiones de invalidez, viudez, orfandad, divorcio, alimentos y otras; • los seguros de desempleo y enfermedad; • y las becas escolares. Fuente: CEPAL 8 Seguridad y asistencia social (cont.): • Contexto regional: – Un caso particular es el de las transferencias condicionadas. Estas consisten en la entrega de recursos monetarios y no monetarios a las familias que se encuentran en situación de pobreza o de pobreza extrema y que tienen uno o más hijos menores de edad, con la condición de que cumplan ciertas conductas vinculadas al mejoramiento del capital humano (asistir a la escuela, participar de programas de vacunación, etc.). – Estas transferencias alcanzan hoy a más de 22 millones de familias (+ de 100 millones de personas) en 17 países de América Latina. Fuente: CEPAL 9 Seguridad y asistencia social (cont.): • Uruguay: CONCEPTO Gasto Público Social/PBI Gasto Público Social per cápita Gasto Público Social/Gasto Público Total Gasto Público Social per cápita en Seguridad y Asistencia Social 2004-2005 2008-2009 19,6 21,7 U$S 1.246.- 61,8 U$S 743.- U$S 1.767.- 75,4 U$S 897.- 10 Seguridad y asistencia social (cont.): • Uruguay: – Banco de Previsión Social como administrador de las prestaciones de seguridad social del Estado. Es quien determina a quién y cuánto se debe pagar. – BROU como pagador natural de estas prestaciones. 11 Caso BROU • Históricamente, el BROU ha abonado estas prestaciones por ventanilla en su red de sucursales. • Problemas: – Aglomeración de público – Mezcla de clientes – Habilitación de horarios extraordinarios de atención. – Aumento de costos. • Variables (salarios, seguridad) • Fijos (instalaciones) – Objetivo estratégico de cambio de mix transaccional 12 Caso BROU (cont.): Evolución de los beneficios sociales pagados por el BROU: TIPO DE BENEFICIO 2005 2010 JUBILACIONES Y PENSIONES 1.855.000 2.050.000 ASIGNACIONES FAMILIARES 1.300.000 1.500.000 SUBSIDIOS POR ENFERMEDAD Y DESEMPLEO 75.000 91.000 OTROS BENEFICIOS 70.000 205.000 3.300.000 3.846.000 TOTAL 13 Caso BROU (cont.): • Ante esta situación, se definió un plan de acción bajo tres premisas básicas: – Cambio radical del mix transaccional – Rebaja sustancial de costos de la operativa – Reducción crítica de los horarios extraordinarios • La gran pregunta: ¿cómo lograrlo? 14 Caso BROU (cont.): • Respuesta: –Estrategias diferenciadas –Incentivos no monetarios –Uso de canales alternativos tradicionales y no tradicionales 15 Caso BROU (cont.): –Estrategias diferenciadas • Jubilaciones y pensiones: –Ingresos más altos y constantes –Mayor posibilidad de bancarización Acreditaciones en cuentas de ahorro 16 Caso BROU (cont.): –Resto de beneficiarios –Ingresos menores y discontinuos o de menor alcance en el tiempo –Condicionados al cumplimiento de determinadas pautas –Menor posibilidad de bancarización Acreditaciones en tarjetas prepagas 17 Caso BROU (cont.): –Incentivos no monetarios –Para jubilaciones y pensiones: • Pagos adelantados por ATMs –Para otros beneficios: • Mayor cobertura geográfica • Mayor disponibilidad horaria • Posibilidad de retiros parciales • Compra de mercadería 18 Caso BROU (cont.): –Uso de canales alternativos Pagos a través de: • Red propia de ATMs • Acuerdos de conveniencia con cadenas de pago: –Redes de cobranzas –Supermercados –Almacenes y autoservices locales 19 •Caso BROU (cont.): ¿Cuál ha sido el resultado? - Jubilaciones y Pensiones Relación Ventanilla-ATMs previo a adelanto de pagos: 100 Relación Ventanilla-ATMs luego de adelanto de pagos: 120 100 80 60 40 20 0 80 60 40 20 0 Pagos por Ventanilla Pagos por ATMs Pagos por Ventanilla Pagos por ATMs 20 Caso BROU (cont.): –Resto de beneficiarios: • Se entregaron tarjetas prepagas, alcanzando al momento al 80% de la población objetivo. • Total beneplácito de parte de los beneficiarios. • Mínimas complicaciones operativas. 21 Caso BROU (cont.): –Reducción de costos: • La operativa por ventanilla implicaba un costo por transacción de U$S 1,20.• El costo promedio de los pagos a través de canales alternativos es ahora de U$S 0,57.- por transacción. 22 Caso BROU (cont.): –Horario extraordinario: 1200 1072.36 1000 800 680.45 584.00 582.50 528.38 600 509.00 400 153.11 200 102.42 28.55 0 Feb-09 Mar-09 Apr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Aug-09 Sep-09 Oct-09 23 Conclusiones: –Hacer de los problemas una oportunidad. –Aprovechar la tecnología disponible. 24 Preguntas? Muchas gracias!!! 25