Download aspectos económicos de la negociación colectiva
Document related concepts
Transcript
ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ALGUNAS DEFINICIONES Necesidades: múltiples y jerarquizables Escasez: carácter limitado de los recursos. Economía: estudio del modo en que la sociedad gestiona los recursos. Costo de oportunidad: aquello a lo que debe renunciarse para obtener una cosa. Productividad: cantidad de bienes y servicios producidos por unidad de tiempo. ECONOMÍA DE MERCADO Economía que asigna los recursos por medio de las decisiones descentralizadas de muchas empresas y hogares, cuando interactúan en los mercados de bienes y servicios. MERCADO DE BIENES EL MERCADO DE LAS MANZANAS PRECIO OFERTA P DEMANDA Q CANTIDAD MERCADO DEL TRABAJO EL MERCADO DE RECOLECTORES DE MANZANAS SALARIO OFERTA W DEMANDA L PERSONAS MERCADO DEL TRABAJO Los mercados del trabajo igual que otros mercados de la economía se rigen por las fuerzas de la oferta y la demanda. MERCADO DEL TRABAJO La empresa es competitiva tanto en el mercado de productos como en del trabajo. El precio y el salario dependen del mercado. La empresa maximiza sus beneficios: ingresos menos costos. CONCEPTOS DE MACROECONOMÍA PIB : Valor de mercado de todos los bienes y servicios producidos en el país durante un determinado tiempo. Inflación: Aumento del nivel general de precios en la economía. Tipo de cambio: Relación a la que se puede intercambiar la moneda de un país por la de otro. PROCESO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA. En el proceso de negociación colectiva, empresa y trabajadores acuerdan las condiciones económicas y sociales para un período determinado. Este proceso requiere de una adecuada planificación. La información económico-financiera es relevante en este proceso. ASPECTOS MACROECONÓMICOS Crecimiento económico del país. Nivel de la inflación. Variación del tipo de cambio. Nivel de crecimiento de los salarios reales. Tasa de desempleo. INDICADORES ECONÓMICOS 2006 2007 PIB 4.0 5.9 US$ 528 503 IPC 3,4 5,7 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA. Situación de la participación de mercado de la empresa. Situación económica financiera. Estructura organizacional. Rentabilidad. INFORMACIÓN A SOLICITAR Balance general y estado de resultados de los dos últimos años. Información de la estructura de costos de la empresa. Información detallada del costo de remuneraciones. Planilla de sueldos. Tabla actualizada del valor de los beneficios, y número de beneficiarios. INFORMACIÓN A SOLICITAR A LA EMPRESA. Informe detallado del comportamiento de variables que determinan pagos de incentivos por producción o ventas Informe de costos de beneficios otorgados en especies. Proyecciones de resultados futuros. Documentos de políticas de la empresa. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA. Análisis de los activos y pasivos de la empresa. Los activos representan los bienes que tiene la empresa para generar la renta, y sus pasivos las obligaciones que tiene con terceros y los dueños. BALANCE GENERAL ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE CAJA BANCO INVERSIONES INVENTARIOS CUENTAS POR COBRAR OBLIGACIONES BANCOS PROVEEDORES CUENTAS POR PAGAR DOCUMENTOS POR PAGAR ACTIVO FIJO PASIVO LARGO PLAZO CRÉDITOS BANCO L P EDIFICIOS MAQUINARIAS OTROS ACTIVOS MARCAS PATRIMONIO ACCIONISTAS UTILIDADES ESTADO DE RESULTADOS INGRESOS DE LA OPERACIÓN - COSTO DE LA OPERACIÓN. MARGEN DE CONTRIBUCIÓN - GASTOS DE ADM y VENTAS. RESULTADO OPERACIONAL. -RESULTADO NO OPERACIONAL UTILIDAD DEL EJERCICIO ANALISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Estudio de rentabilidad de la empresa. La rentabilidad se calcula en relación a las ventas, el patrimonio, y los activos. Analizar el comportamiento de la rentabilidad en los últimos años y las proyecciones. Comparar la rentabilidad con el mercado. RENTABILIDAD DE LA EMPRESA RSV = UTILIDAD/ VENTAS. RSP = UTILIDAD/ PATRIMONIO. RSA = UTILIDAD/ INVERSIÓN ANALISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Estudio de los costos operacionales. Determinar la proporción del costo directo en relación a las ventas, y del costo de administración. Comparar ventas y costos con dotación de personal, para medir productividad. Analizar y comparar con período anterior. ESTRUCTURA DE COSTOS REMUNERACIONES MATERIALES , INSUMOS y SUMINISTROS MAQUINARIAS Y EQUIPOS ARRIENDOS Y SUBCONTRATOS MOVILIZACIÓN ALIMENTACIÓN GASTOS FINANCIEROS DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN COSTOS DE LAS REMUNERACIONES SUELDO BASE GRATIFICACIÓN BONOS DE PRODUCCIÓN E INCENTIVOS BONOS POR CONDICIONES DE TRABAJO MOVILIZACIÓN Y COLACIÓN ASIGNACIONES SOCIALES SEGURO DE VIDA Y COMPLEMENTARIO DE SALUD ROPA DE TRABAJO HORAS EXTRAORDINARIAS BONO DE PARTICIPACIÓN DE RESULTADOS ANALISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Estudio del endeudamiento. Mide la capacidad de pago de la empresa para hacer frente a sus compromisos de corto y largo plazo en relación a su patrimonio y respecto del activo. Deuda total / Patrimonio Deuda total / Activo fijo ANÁLISIS DE AUMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD PAGO DE INCENTIVOS EN BASE A AUMENTOS DE : PRODUCCIÓN/ Nº DE TRABAJADORES VENTAS / Nº DE TRABAJADORES AUMENTOS DE RENTABILIDAD RESPECTO DEL EJERCICIO DEL AÑO ANTERIOR. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Estudio de la capacidad de pago en el corto plazo. Los ingresos corrientes menos los pasivos corrientes representan el capital de trabajo de la empresa. Cap Trab = Act. Circul. – Pas. Circul. Liquidez = Activo circulante Pasivo circulante INDICADORES FINANCIEROS RAZÓN DE LIQUIDEZ 1.2 RAZÓN ÁCIDA 1.0 NIVEL DE ENDEUDAM. 0.8 GASTOS ADM Y VENTAS 20% RENT/ PATRIM. 12% PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CONTRATO COLECTIVO Con la información financiera solicitada a la empresa más la información económica del entorno, se puede proyectar el costo del proyecto de contrato colectivo, y sus variaciones durante el proceso de negociación. EL OBJETIVO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ES OBTENER UNA RETRIBUCIÓN JUSTA DE ACUERDO A LA REALIDAD DE LA EMPRESA Agudiza tu vista y tu ingenio y encuentra las nueve personas que hay en esta ilustración. Si no las encuentras todas, 1) Cara de frente en el cielo. 2) Cara de perfil en el cielo. 3) Cara de perfil en el cielo. 4 ) Cara de perfil en el cielo. 5) Cara de perfil en el cielo. 6) Señora de falda larga. 7) Niño en brazos de esta señora. 8) Anciano con sombrero y barba blanca. 9) Cara grande de perfil formada por el arco, la señora, el anciano... y el perro, que es su mano apoyada en el pecho. NEGOCIACIÓN Método de resolución de conflictos Habilidades de negociación son cada vez más importantes Remuneraciones, condiciones de trabajo, proveedores, clientes, … etc NEGOCIACIÓN “Proceso mediante el cual se busca obtener algo que queremos de alguien que quiere algo de nosotros” (Kennedy, 1998) “Proceso social complejo que tiene por objeto resolver diferencias mediante discusión e intercambio” (Wallace et al, 2004) ESENCIA DE LA NEGOCIACIÓN Fundamentalmente un proceso de intercambio ( implica estar preparado para ceder en ciertos puntos) Habilidad para descubrir las necesidades de la otra parte (mal negociador no se fija en esto) NEGOCIACIÓN Fases del proceso: – Preparación – Inicio: delimitar el proceso, agenda, definición y formulación del problema – Solución de problemas: explorar, acotar los asuntos involucrados, limitar diferencias – Resolución/acuerdo: negociación final, acuerdo e implementación NEGOCIACIÓN Clave: estar bien preparados y saber cómo usar la información Preparación: – Realizar investigación con varias fuentes – Ayuda disminuir las “sorpresas” y a centrarse en los hechos más que en opiniones – Determinar objetivos, priorizarlos, idealmente flexibles y se deben tener claros – Organización el equipo (roles): NEGOCIACIÓN Preparación (continuación) Determinar los objetivos: los que se DEBEN lograr, los que PODRÍA lograr Determinar claramente el punto de resistencia. Objetivos flexibles mejor. Determinar las fuentes de poder, fortalezas Determinar debilidades y formas de “cubrirlas” Trabajo en equipo, empatía y apoyo mutuo al interior de cada equipo NEGOCIACIÓN Intercambio ( acción) – Hacer ofertas – Hacer la oferta atractiva – Cuantificar las ofertas – Ofertas condicionales – Responder a ofertas NEGOCIACIÓN Características Negociación Distributiva: Se crea una distinción de “ellos” y “nosotros” Energías se concentran sólo hacia lograr la victoria. Las partes tienen sólo un punto de vista Fuerte énfasis en soluciones inmediatas, sin considerar objetivos de Largo Plazo No hay preocupación por relación a LP NEGOCIACIÓN Características Negociación Integrativa: Se alcanza con discusión y decisiones compartidas Ambas partes logran sus objetivos La decisión no es inaceptable para ninguna de las partes Requiere comunicación en ambos sentidos Énfasis en un enfoque flexible Enfoque a los objetivos, intereses, no en posiciones Se mantiene una relación a largo plazo NEGOCIACIÓN Características Negociación ganar - ganar: La estrategia ganar - ganar es un nuevo concepto que parte por demostrar que no es necesario que alguien pierda para que otro pueda ganar. La premisa es que todos podemos ganar algo en cualquier negociación. CONSEJOS PARA NEGOCIAR Comunicación eficaz es importante Despersonalizar los problemas Evitar culpar, insultar, mensajes “tú”- “yo” Una vez que se ponen los problemas sobre la mesa no se pueden agregar más, a menos que ambas partes acuerden hacerlo “Nada está acordado hasta que todo está acordado” Las partes pueden tener distintos tipos de intereses Los intereses pueden cambiar Evitar negociación de tipo narcisista NEGOCIACIÓN Poder: Grado en que una parte puede lograr sus objetivos a pesar de la oposición de la otra parte Depende de muchos factores Una buena propuesta aumenta el poder de negociación Otras fuentes de poder: normas externas, conocer los intereses, etc. ASERTIVIDAD “Ser capaz de expresarse con seguridad sin tener que recurrir a comportamientos pasivos, agresivos o manipuladores” (Huerta y Rodríguez, 2006) ASERTIVIDAD – SER CAPAZ DE: Decir "no" Pedir un favor o petición cuando se necesita Expresar tanto los sentimientos positivos como los negativos de manera adecuada Comunicarse adecuadamente Expresar la propia opinión Mantener los propios derechos ASERTIVIDAD - SUGERENCIAS Sea directo, no haga suposiciones Enfréntese al problema, no a la persona Trate lo específico y no generalice. Establezca hechos sin agredir. No ofrezca excesivas disculpas No dé excesivas explicaciones ENOJO Y AGRESIÓN Consecuencias del enojo: Puede destruir relaciones interpersonales Afecta relaciones laborales Complica aún más las situaciones difíciles Problemas de salud: problemas cardíacos, estrés y similares ENOJO - REACCIONES Reacciones por enojo: Acciones violentas, destructivas y/o nocivas Agresiones verbales y/o físicas Críticas, sarcasmo o burla Malhumor Fantasías nocivas o destructivas LOS COMPONENTES DE LA NEGOCIACIÓN PERSONAS INTERESES OPCIONES CRITERIOS • ENTUSIASMO • RECONOCIMIENTO • INTEGRIDAD • TRABAJO EN EQUIPO • CREATIVIDAD LAS NEGOCIACIONES TRADICIONALES LA NEGOCIACIÓN DURA LA NEGOCIACIÓN BLANDA/SUAVE EL METODO DE HARVARD