Download PPT - SEED Social Entrepreneurship in a Eu Dimension
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Introducción a la Economía Social/Empresarial: conceptos básicos, definiciones y principales características www.projectseed.eu The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Qué es la Economía Social No hay una forma sencilla y directa de definir la Economía Social. En general, la Economía Social, llamada a menudo el ‘Tercer Sector’o el ‘Sector sin ánimo de lucro’, se puede definir como sigue: El ‘espacio’de la economía situado entre el sector privado con fines de lucro y el sector público donde se desarrollan las actividades económicas con propósitos sociales (ver la imagen 1 que sigue a continuación). En otras palabras, se refiere a todas esas actividades socio-económicas que ni pertenecen al sector privado tradicional ni al sector público, y cuyo principal objetivo es lograr los objetivos sociales y no la generación de beneficios, como si es el caso de las empresas del sector privado con ánimo de lucro. Page 2 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Imagen 1. La Economía Social Fuente: Defourny, J. (2004), "Social Enterprise in an Enlarged Europe: Concept and Realities", Second Conference on Social Economy in the Central and Eastern European Countries "Social Entrepreneurship & Economic Efficiency", Krakow (Poland), 27-28 October 2004. Page 3 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Definiendo la Economía Social Si bien existen varias maneras de definir la Economía Social (ver las definiciones siguientes), hay un amplio consenso que explica que el Sector de la Economía Social se puede entender combinando: las características institucionales de las organizaciones que conforman el sector (por ejemplo empresas de estilo cooperativo, organizaciones tipo mutuas, asociaciones y fundaciones, mientras que en los últimos años han emergido organizaciones tipo empresa social), con una afirmación de los valores y principios básicos que sustentan el sector. La toma de decisiones democráticamente y la prioridad de las personas sobre el capital en la distribución de excedentes, prevalecen entre estos principios y valores. Page 4 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Definiciones más comunes de Economía Social El conjunto de empresas privadas formalmente organizadas, con autonomía de decisión y libertad de adhesión, creada para satisfacer las necesidades de sus miembros a través del mercado y mediante la producción y provisión de bienes y servicios, seguros y finanzas, donde la toma de decisiones y cualquier distribución de beneficios o excedentes entre los miembros no están directamente relacionados con el capital o las cuotas aportadas por cada miembro, y donde cada uno tiene un voto. La Economía Social también incluye organizaciones privadas formalmente organizadas con autonomía de decisión y libertad de adhesión que producen servicios no aptos al mercado para los hogares, y cuyos excedentes, si los hubiera, no pueden ser apropiados por los agentes económicos que los crean, controlan y financian. CIRIEC (Monzon and Chavez). (2007) The Social Economy in the European Union. The European Economic and Social Committee (EESC). Report No CESE/COMM/05/2005. Ciriec International Page 5 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Otras definiciones de Economía Social Las organizaciones de economía social son pequeñas y medianas empresas basadas en los valores y fundadas en el compromiso (que surge de la devoción, compasión, entusiasmo, solidaridad, etc) y trabajan para un beneficio público común. Rob Paton, “The Social Economy: Value-based organisations in the wider society”, 1992 Las organizaciones y empresas de economía social son independientes del Estado, y producen bienes comerciables y no comerciables con un objetivo social. Ejercitan la participación democrática de sus trabajadores y usuarios. Sus principales objetivos son aquellos de interés general y solidaridad y no reparten beneficios entre sus colaboradores. The REVES (European Network of Cities and Regions) Charter, which includes the key principles that are to be respected by their members (see REVES website) Page 6 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Las características distintivas de las Organizaciones de Economía Social Son privadas , en otras palabras, ni son parte ni están controladas por el sector público Están formalmente organizadas, es como decir que normalmente tienen una identidad legal Tienen autonomía de decisión, tienen plena capacidad de elegir o cesar a sus cuerpos de gobierno y controlar y organizar todas sus actividades Tienen libertad de adhesión, en otras palabras, no es obligatorio estar asociado a ellas Cualquier reparto de beneficios o excedentes entre los usuarios miembros, si se produce, no es proporcional al capital o a las cuotas aportadas por los miembros sino a sus actividades o transacciones con la organización. Page 7 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Las características distintivas de las Organizaciones de Economía Social (continuación) Ejercen una actividad económica según necesidades, para sastisfacer las necesidades de personas, hogares o familias. Por esta razón, estas organizaciones se dice que son para el pueblo, no para el capital. Trabajan con capital y otros recursos no monetarios, pero no para el capital. Son organizaciones democráticas. Excepto algunas organizaciones de voluntarios que proporcionan servicios que no son de mercado a los hogares, estas organizaciones de primer nivel aplican el principio de “una persona, un voto” en sus procesos de toma de decisiones, con independencia de su capital o cuotas pagadas por los miembros. Organizaciones a otros niveles también están organizadas democráticamente. Los socios tienen mayoría o control exclusivo en el poder de la toma de decisiones en la organización. CIRIEC (Monzon and Chavez). (2007) The Social Economy in the European Union. The European Economic and Social Committee (EESC). Report No CESE/COMM/05/2005. Ciriec International Page 8 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Los principales modos organizativos/legales que componen el sector de la Economía Social La Economía Social incluye un amplio rango de actividades socioeconómicas desarrolladas por entidades de caracter colectivo, basadas en la auto-organización y la participación voluntaria de ciudadanos, y que se base en el espíritu de la solidaridad y la cooperación. Las principales formas organizativas/legales incluyen: empresas sociales, cooperativas sociales, cooperativas, organizaciones sin ánimo de lucro (asociaciones y fundaciones). Nota: Las formas organizativas/legales pueden variar considerablemente de un país a otro dependiendo de sus experiencias históricas, tradiciones y sistemas legales. Las cooperativas sociales se asemejan en gran medida a las empresas sociales Page 9 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Ventajas y elementos innovadores de las Organizaciones de Economía Social La importancia de las organizaciones de Economía Social se refiere a sus ventajas concretas para producir externalidades positivas y otros recursos no visibles (confianza, capital humano, relaciones de red, etc) que fomenten la creación de “capital social”, que es considerado como de un gran valor. Page 10 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Otras ventajas y elementos innovadores de las Organizaciones de Economía Social son: estructura de participación y gestión democrática: consumidores y/o trabajadores a menudo participan en el proceso de toma de decisiones; también aseguran no solo las relaciones de confianza sino también un fuerte compromiso de las partes interesadas en la misión de la organización naturaleza involucradora con todos: garantiza la participación directa en la gestión de diversos grupos de partes interesadas (por ejemplo, consumidores y trabajadores conjuntamente, pero también representantes de la comunidad local), u otros dispositivos diseñados para tener en cuenta los intereses de las partes interesadas presencia de voluntarios: proporcionando recursos gratuitos, también ejerciendo control sobre la relación entre la actividad desarrollada y la misión de la organización cercanía con la comunidad local: respondiendo a las necesidades locales, pero también explotando los recursos disponibles (humanos, técnicos, organizativos, financieros) tendencia alta a colaborar con otras organizaciones de Economía Social: creando redes, organizaciones de segundo y tercer nivel alta propensión hacia la innovación y experimentación: en términos de los dos servicios proporcionados y las formas en que se proveen; donaciones y el trabajo de voluntarios reducen los costes y los riesgos de innovaciones. Page 11 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Principales campos de las actividades económicas– nuevos recursos de empleo La experiencia europea demuestra que la Economía Social ya está jugando un papel fundamental en: promoción del empleo de mayores, creando nuevos trabajos, especialmente para grupos sociales vulnerables, y apoyo al desarrollo local localizando el incremento de demanda para los bienes sociales y servicios a nivel local. Los principales campos de las actividades económicas de las organizaciones de Economía Social se pueden agrupar en las siguientes 3 categorías: 1.Servicios para mejorar la calidad de vida – servicios sociales a nivel local, como son: mejoras en el hogar, redesarrollo de áreas urbanas públicas, transporte público local, servicios de ayuda al hogar, cuidado de niños, asistencia para gente joven en dificultad y otros grupos desfavorecidos: integración, etc. 2.Servicios medioambientales, como pueden ser: gestión de agua y residuos, protección y mantenimiento de áreas naturales, regulación y monitorización de polución, etc. 3.Servicios de Cultura y ocio (medios de comunicación y deporte), como pueden ser: patrimonio cultural, desarrollo cultural local, turismo, etc. Page 12 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. El resurgimiento de las organizaciones de tipo Empresa Social: Qué es una ‘Empresa Social’ El concepto de Empresa Social no se corresponde exactamente con el de Economía Social. Se ha desarrollado gradualmente para reflejar un nuevo tipo de organización que ha nacido bajo los auspicios del Sector de la Economía Social. La empresa social se refiere a entidades creadas a partir de cero y constituye una nueva manera de iniciativa empresarial, que tiene algunos elementos de pasadas experiencias de iniciativas de economía social. La idea central que subyace en la creación de una Empresa Social es desarrollar y promover nuevas iniciativas, de un caracter colectivo, basadas en la solidaridad, combinando el uso de métodos de negocio adaptados a las peculiaridades de grupos vulnerables concretos, con el objetivo de lograr propósitos sociales. Page 13 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. La nueva forma organizativa/legal de una ‘Empresa Social’ La Empresa Social: Se puede describir como una empresa privada con propósitos sociales, reflejando una nueva orientación social de actividades empresariales; Constituye una nueva e innovadora manera de organización, que reconcilia la dimensión económica (eficiencia empresarial) y la dimensión social (solidaridad); se caracteriza por una mayor participación de socios heterogéneos, como empleados, voluntarios, usuarios de servicios, organizaciones de apoyo públicas o privadas y otros, en contraste con las organizaciones de economía social clásicas que estaban formadas por grupos homogéneos. Nota: Las cooperativas sociales se asemejan en gran medida a ls empresas sociales Page 14 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. EMES1 definición de una Empresa Social De acuerdo con la definición comunmente aceptada de la Red Europea EMES, la idea tipo de una empresa social debería cumplir con los siguientes 9 criterios: Criterios Económicos Una actividad continua creando bienes y/o servicios para la venta Un alto grado de autonomía Un nivel significativo de riesgo económico Una cantidad mínima de trabajo remunerado Criterios Sociales Una iniciativa proveniente de un grupo de ciudadanos Un poder de toma de decisiones no basado en los que aportan mayor capital Un carácter participativo, que involucra a todas las personas afectadas por la actividad Reparto de beneficios limitado Un objetivo explícito de beneficiar a la comunidad 1European Research Network on the emergence of Social Enterprises in Europe Page 15 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Principales Tareas/Objetivos de una Empresa Social Producción y suministro de bienes y servicios, que proporciona beneficios para la comunidad así como a los usuarios directos; Integración laboral para los discapacitados, mediante su empleo en un amplio rango de actividades económicas Abordar cuestiones de interés social como: desempleo (a largo plazo), deterioro medioambiental, exclusión social y la privación de determinados grupos de población, y la realización de cualquier otra actividad diseñada para combatir los principales problemas para la comunidad local. Nota: Algunas Empresas Sociales combinan todas las tareas descritas en la parte superior. Page 16 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Los elementos innovadores de las Empresas Sociales/ Cooperativas Sociales La introducción de nuevos productos o una nueva calidad de productos (por ejemplo nuevos tipos de servicios, mejores maneras de proveer servicios, etc) La aplicación de nuevos métodos de organización y/o producción (la participación de diversos tipos o categorías de socios: empleados, voluntarios, usuarios, organizaciones de ayuda y autoridades locales suelen ser socios en el mismo proyecto) La existencia de nuevos factores de producción (por ejemplo el uso de voluntarios en el proceso de producción) El establecimiento de nuevas relaciones de mercado (por ejemplo la finalización de ciertos monopolios públicos, desarrollo de cuasi-mercados para cierto tipo de servicios, etc) El establecimiento de nuevos modelos de empresas (nuevos marcos legales que combinan propósitos sociales y comportamiento empresarial) Page 17 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Las características distintivas claves de una Empresa Social desde una organización sin ánimo de lucro Los elementos clave para diferenciar una Empresa Social son los que se refieren a su naturaleza empresarial y su papel productivo. Estos elementos son: La perspectiva de negocio, por ejemplo, ellos se rigen según criterios empresariales, Alta autonomía, en contraste con la dependencia observada en otras organizaciones sin ánimo de lucro, La aplicación de criterios económicos en su funcionamiento (presupuesto balanceado) y Una mezcla de recursos (ingresos) dentro y fuera del mercado (subsidios) La Empresa Social también se caracteriza por: Una gran participación y una mayor implicación de los distintos participantes, Formas democráticas de control y de gestión (menor grado de paternalismo), Una asociación más cercana con autoridades locales y una mayor integración en sus políticas. Page 18 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Imagen 2. Empresas Sociales, entre las organizaciones cooperativas y las sin ánimo de lucro Fuente: Defourny, J. (2004), "Social Enterprise in an Enlarged Europe: Concept and Realities", Second Conference on Social Economy in the Central and Eastern European Countries "Social Entrepreneurship & Economic Efficiency", Krakow (Poland), 27-28 October, 2004. Page 19 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Las características distintivas de una Empresa Social respecto a una pequeña o mediana empresa convencional (con ánimo de lucro) Las Empresas Sociales: Son sin ánimo de lucro Normalmente cuentan con una mezcla de objetivos sociales y económicos (por ejemplo, crear trabajos especialmente para aquellos que sufran algún tipo de minusvalía a la vez que producen productos o servicios socialmente útiles) Están controlados por los beneficiarios, los empleados y la comunidad local en general, que obtienen el máximo beneficio de su operación Con frecuencia surgen de una comunidad local como una forma de auto-ayuda económica en lugar de depender de iniciativas externas como pueden ser otras inciativas privadas o públicas Incluyen a asociaciones más grandes, por ejemplo, entre diferentes intereses locales: públicos, privados y comunitarios Page 20 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. Principales órganos activos a nivel europeo para el apoyo promoción de las organizaciones de Economía Social Economía Social Europea (www.socialeconomy.eu.org) EMES – Red de Búsqueda Europea (www.emes.net) Firmas Sociales en Europa (www.cefec.de) Confederación Europea de Cooperativas de Trabajadores, Cooperativas Sociales y Empresas Participativas y Sociales (www.cecop.coop) Red Europea de Ciudades y Regiones para la Economía Social (www.revesnetwork.net) Cooperativa Social Europea (www.escoop.eu) Regiones Europeas de la Alianza Cooperativa Internacional (www.coopseurope.coop) Page 21 The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.