Download EL VERBO
Document related concepts
Transcript
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos. ¿qué más datos me da? 1ª persona. Plural. Presente. Acción real y segura. Por lo tanto: modo indicativo. Por lo tanto, todo verbo tiene Persona: Número: Singular: yo, tú, ella Plural: nosotros, vosotros, ellas. Tiempo 1ª yo, nosotros. 2ª tú /vosotros. 3ª él/ ellos. Presente. Pasado. Futuro. Modo: indicativo, subjuntivo, imperativo. Voz: pasiva, activa. Modo Tiene que ver con la forma en que el hablante ve la acción a la que se refiere. Si la ve como real y segura, usa el modo indicativo Si la ve como un deseo, como algo imposible o como dudosa, usa el modo subjuntivo: Comí ayer. Dormiré esta noche. Atiendo ahora. Ojalá nevase. Si hubieses estudiado…. Si el hablante piensa que la acción es una orden o favor, utiliza el modo imperativo. Cierra la puerta. La voz El lobo atacó al hombre dormido. SNS SVP La acción la realiza el sujeto. Por lo tanto, el sujeto es activo ya que realiza la acción del verbo atacar. Estamos ante la voz activa del verbo. El hombre fue atacado por el lobo. SNS SVP La acción no la realiza el sujeto. El hombre recibe la acción de atacar, no la realiza. Por lo tanto, el sujeto es pasivo, paciente ya que no realiza la acción. Estamos ante la voz pasiva del verbo. Formas no personales del verbo Llorar. ¿Qué datos me da el verbo? Llorando. ¿Me da algún dato más que su definición? 1. intr. Derramar lágrimas. No tiene ni persona, ni número, ni modo porque es una forma no personal del verbo. Es el infinitivo. No tiene ni persona, ni número, ni modo porque es una forma no personal del verbo. Es el gerundio. Vivido. ¿Me da algún dato más que su definición? No tiene ni persona, ni número, ni modo porque es una forma no personal del verbo. Es el participio. La forma del verbo Todo verbo tiene dos partes La raíz. La desinencia. Habl-amos. raíz desinencia Soñ-abais raíz desinencia La raíz se obtiene sacando del infinitivo la terminación en ar, er o ir del verbo. Leímos viene de leer. Sacamos la terminación er y queda le- que es la raíz . Por lo tanto, -ímos es la desinencia. Otros ejemplos: Subirán raíz desinencia Busco el infinitivo. Del verbo subir. Le saco la terminación en –ir al infinitivo. Queda sub- que es la raíz. Por lo tanto -irán es la desinencia. La conjugación verbal Hablamos del fin de semana. Estudié todo el fin de semana. Dormirías todo el día. Habían huido del peligro. Callad de una vez. Como ves: el verbo presenta distintas formas según la persona, el número, el tiempo, el modo. A las distintas formas que presente cualquier verbo se le llama conjugación. La conjugación verbal Ha formas simples: Escribí. Cortaron Hay formas compuestas: Habías mentido. Hayáis salido. Las formas compuestas Los verbos modelos de conjugación son: cantar, comer, vivir Presente Yo amo Tú amas Él ama Nosotros amamos Vosotros amáis Ellos aman Pretérito perfecto compuesto He amado Has amado Ha amado Hemos amado Habéis amado Han amado Los verbos modelos de conjugación son: amar, comer, vivir Pretérito imperfecto Yo amaba Tú amabas Él amaba Nosotros amábamos Vosotros amabais Ellos amaban Pretérito pluscuamperfecto Había amado Habías amado Había amado Habíamos amado Habíais amado Habían amado Los verbos modelos de conjugación son: amar, comer, vivir Pretérito perfecto simple Pretérito anterior Yo amé Tú amaste Él amó Nosotros amamos Vosotros amasteis Ellos amaron Hube amado Hubiste amado Hubo amado Hubimos amado Hubisteis amado Hubieron amado Los verbos regulares Son aquellos que se conjugan según el modelo de cantar, comer, vivir. Por lo tanto, se repite en todos la misma desinencia. Los verbos irregulares Compara yo como Yo traigo tú comes Tú traes él come Él trae Si traer siguiera exactamente al modelo diríamos trao, lo mismo ocurre con hacer, no decimos yo haco, decímos yo hago. Por lo tanto, tenemos verbos irregulares. Son aquellos que presentan alguna modificación con respecto a la conjugación modelo. En la oración ¿Qué función cumplen los verbos? Los verbos son el núcleo del SV. El presidente leyó un discurso larguísimo. SNS N SVP Pero, a veces, ocurre que el núcleo verbal no es una sola palabra sino más de una. núcleo Las personas deben respetarse unas a otras. SNS SVP Las perífrasis verbales Son un conjunto de verbos o formas verbales que funcionan como si fueran un solo verbo, es decir, son una unidad. Por lo tanto, el núcleo del predicado no es una sola palabra sino dos o tres. Las perífrasis están formadas por un verbo auxiliar o secundario y un verbo principal que no aparece conjugado sino en forma no personal. Chichibio tuvo que mentir a su señor. auxiliar forma principal La perífrasis verbales Perífrasis aspectuales Se echó a reír de repente. Siguió corriendo durante una hora. Acción que comienza Acción en desarrollo Tengo hecho todos los ejercicios. Acción terminada Perífrasis modales Debes estudiar más. Obligación Deben de ser las dos y veinte. Posibilidad.