Download Descubrimientos geográficos
Document related concepts
Transcript
La ampliación del espacio geográfico en el siglo XV Mapa del mundo conocido en el s. XIV Mapa del mundo conocido en 1440 Espacio realmente ocupado por el continente americano Reconstrucción del mapa de Toscanelli de 1474 (que probablemente Colón conoció antes de su viaje a América) En apenas 100 años –entre 1415 y 1515-, se llegó a demostrar la redondez de la tierra y a ocuparla en unos niveles apenas soñados unos años antes En 1415 los portugueses alcanzan Madeira y las Azores En 1498 Vasco de Gama llega a la India En 1492 Colón alcanza América En 1522 se concluye la primera vuelta al mundo Los progresos técnicos que hacen posible las nuevas rutas marítimas Avances en la cartografía • Detalles de costas y puertos. Brújula • Para fijar el rumbo (la dirección) • Indica hacia dónde se dirige, pero no a qué altura del globo se encuentra Astrolabio • Para determinar la latitud • Indica la altura del globo a la que se encuentra, pero hay que complementarlo con la dirección que se lleva. Carabela • Navío más alto y mejor dotado para la navegación oceánica de altura (no de cabotaje) DESARROLLO TECNOLÓGICO Carabela Astrolabio Carabela Fuente: http://www.meteored.com/ram/numero34/imagenes/Carabela_corte.jpe Detrás de esta frenética actividad descubridora hay razones poderosas. Todas conducen a Asia Asia está mucho más desarrollada que Europa Las razones de esta búsqueda de nuevas rutas De Asia proceden productos usados cotidianamente en hacia Oriente son fundamentalmente económicas: Europa como las especias (sirven para dar sabor a las comidas y conservarlas en el tiempo, en una época en que no había frigoríficos) y ricos tejidos como las sedas A mediados del s. XV, los turcos cortan este floreciente comercio, dejando que sólo los venecianos atraviesen su territorio Estos productos eran muy apreciados en las familias ricas de Europa Los intermediarios de este comercio de Asia hacia Europa habían sido desde antiguo las ciudades italianas (Venecia, Pisa...), obteniendo enormes beneficios de este comercio Todos los demás se ven apeados de este fabuloso comercio intentan buscar rutas alternativas: Descartan las terrestres (atravesar las heladas tierras rusas o las selvas de África) Optan por encontrar una ruta marítima rápida y económica El primero que lo consiga se hará inmensamente rico Portugal lo hará hacia el Este, circunnavegando África España lo intentará hacia el Oeste, surcando el O. Atlántico Ruta de la Seda. Los europeos la conocieron a fines del siglo XIII a través de los escritos del veneciano Marco Polo. Tratado de Tordesillas entre España y Portugal, por el cual España tiene que ceder el territorio de Brasil a Portugal Ruta seguida por Cristóbal Colón en su primer viaje a América, en 1492 Primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano (1519/22) Modelo Español • Tras el descubrimiento de América, vino la conquista de parte española, que adoptó la forma de una empresa con un sistema de “adelantazgo” • Así el adelantado o capitán de conquista podía repartir tierras, nombrar cargos, etc. • En el fondo quien descubría un nuevo territorio y lo proclamaba para España, se convertía en gobernador de ese territorio. Pueblos precolombinos Valle de México Aztecas Guerreros Agricultura y comercio. Pirámides Sur de Méjico Mayas Agricultores Astronomía, matemáticas, escritura. Pirámides ¿os suena la Rivera Maya como lugar de vacaciones? América del Sur (altiplanos de los Andes) Incas Agricultores. Emperador (Inca) Fortalezas de piedra (Machu Pichu) Conquista del Imperio americano México (aztecas y mayas) Hernán Cortés Perú (incas) Francisco Pizarro Diego de Almagro Las grandes expediciones Organización. Protagonista de la conquista Cultura Organización • Corona de Castilla • Se introducen la cultura, lengua, religión y leyes de Castilla. • Llegada de gran número de clérigos y funcionarios • VIRREINATOS: Nueva España (México) y Perú (América del Sur) • Cabildos (municipios) y Audiencias (justicia) • CONSEJO DE INDIAS Economía: la aportación de América a España El sistema de encomienda Principales aportaciones económicas. La explotación de mano de obra indígena Principales aportaciones económicas Minas de oro y plata Mitas Explotación Principales aportaciones económicas TIERRAS Sistema de encomienda Minas Sistema de mitas CONTROL Y PROTECCIÓN INDÍGENAS Leyes de Indias Fray Bartolomé de las Casas Entrada de oro y plata productos agrícolas Comercio Puerto de Sevilla MONOPOLIO Casa de Contratación Criollos Descendientes de los colonizadores Amerindios Etnias indígenas Mestizos Hijos de indígenas y españoles Negros Esclavos Sociedad Modelo Portugués • Durante el siglo XVI, los portugueses se preocuparon de usar América como una escala en su tráfico comercial con África y Oriente. • Fue así como ocuparon la costa brasileña para instalar factorías comerciales donde podían organizarse para distribuir mercancías entre Lisboa y la India. • Los portugueses usaron casi el mismo sistema que los españoles. Inglaterra, Francia y Holanda tras el nuevo mundo • Los esfuerzos privados ingleses por colonizar Norteamérica formaron Nueva Inglaterra, ubicado dentro de lo que es actualmente Estados Unidos. • Holanda por su parte había instalado la colonia de “Nueva Amsterdam”, pero fue traspasada más tarde a Inglaterra. • En cuanto a Francia, con apoyo real, fue capaz de colonizar Canadá.