Download Diapositiva 1 - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
BACTERIA “E. COLI” Daniela Hernández González Gpo: 214 Mat: 1671417 Es una bacteria común que vive en los intestinos de animales y humanos. Existen muchas cepas de ‘E. coli’, inofensivas en su mayoría, aunque existe una variedad, ‘E. coli’ 0157: H7 que produce una potente toxina (Shiga) y puede ocasionar enfermedades graves como el Síndrome Urémico Hemolítico. La E. coli fue descrita por primera vez en 1885 por Theodore von Escherich, bacteriólogo alemán, quien la denominó Bacterium coli. Posteriormente la taxonomía le adjudicó el nombre de Escherichia coli, en honor a su descubridor. La ‘E. coli’ O157:H7 fue reconocida inicialmente como causa de enfermedad en 1982 durante un brote de diarrea aguda con sangre en EEUU. Se determinó que el origen estaba en hamburguesas contaminadas. Desde entonces, la mayoría de las infecciones han provenido de comer carne de vacuno picada insuficientemente cocinada. Clasificación científica: Reino: Bacteria Filo: Proteo bacteria Clase: Gammaproteobacteria Orden: Enterobacteriales Familia: Enterobacteriaceae Género: Escherichia Especie: E. coli Uno tipo de Escherichia coli que mas infecciones causa está identificada con el número 0104 H2 y en Europa tiene pocos precedentes. Es capaz de producir una potente toxina llamada Vero-citotossina (Vtec), sustancia que actúa como un veneno. Se desarrolla en el intestino y después, a través de la mucosa, pasa a la sangre y «daña el epitelio de los vasos sanguíneos que van al riñón provocando complicaciones muy graves como el síndrome urémico hemolítico. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hasta un 10% de los pacientes con infección por E. colienterohemorrágico pueden desarrollar el síndrome hemolítico urémico, con una tasa de letalidad de entre el 3% y el 5%. “Globalmente, el síndrome hemolítico urémico es la causa más común de insuficiencia renal aguda entre los niños de corta edad” En muchos países ya hubo casos de muerte con esta bacteria. Generalmente les pasa a niños entre 1 año y 8 años. Causado generalmente por la contaminación de alimentos, y posterior mala cocción de los mismos, es decir, a temperaturas internas y externas menores de 70 °C. Casos por edad (Promedio) <10 10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 60 0% 8% 16% 15% 8% 23% 15% 15% 60 a 70 >70 Más de 1,200 personas fueron hospitalizadas debido a brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos en el 2008. Esto equivale al 6% de todas las personas que se enfermaron por los brotes (un alto porcentaje si se compara con el promedio de 4% notificado entre el 2003 y el 2007. Este fue el mayor número de hospitalizaciones relacionadas con enfermedades trasmitidas por los alimentos reportadas desde que se puso en marcha el sistema de vigilancia de brotes en 1973. Las principales causas de hospitalización fueron: 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 SALMONELLA E. COLI NOROVIRUS Una persona infectada puede expulsar la bacteria en su defecación hasta 2 semanas después de que sus síntomas hayan cesado. Estas personas pueden transmitir la bacteria a otros si éstas no se lavan las manos muy bien después de utilizar el baño. Los centros de cuidado infantil están en riesgo de epidemias debido al alto número de niños que no están entrenados a ir al baño. Los miembros de la familia y compañeros de juego de estos niños están también en riesgo de infección. La mayoría de personas se recuperan sin tratamiento médico, pero alguien con diarrea con sangre (especialmente niños pequeños) debe ponerse en contacto con su doctor. Serias infecciones que afectan los riñones requieren hospitalización y cuidado médico extensivo, algunas pueden llegar a ocasionar la muerte. SALMONELLA E.COLI NOROVIRUS OTRAS CAUSAS Para prevenirla cocine bien la carne picada a temperaturas superiores a 70º C y, el caso de las verduras, realice un lavado correcto de las mismas si se van a consumir sin cocinar Es importante mantener la carne cruda separada de otros alimentos. Se debe lavar con agua caliente y jabón las superficies que usa en la cocina y nunca servir la carne cocinada en el plato donde estaba antes de pasar por el fuego. Se concluye que no todas las cepas de E. coli son infecciosas, pero existen unas pocas que si lo son, por lo cual hay que tener cuidado al momento de cocinar los alimentos, y que si presentar cualquier síntoma mencionado se acuda al médico porque aun siendo una de las bacterias mas estudiadas, existe gente que no tiene conciencia de lo que puede hacer esta bacteria o simplemente de su existencia. BIBLIOGRAFÍA https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ecolii nfections.html http://www.efesalud.com/noticias/e-coli-labacteria-peligrosa/ http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/disease s-conditions/ecoli-infection.html http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs125 /es/ http://www.who.int/topics/escherichia_coli_infectio ns/es/