Download 2. Ecografía En La Gestación Normal
Document related concepts
Transcript
Ecografía En La Gestación Normal Dr. Martín Valdez Primer Trimestre La exploración ecográfica durante el primer trimestre pretende diagnosticar: 1. Gestación certera y correcta implantación. 2. Gestación múltiple y tipo. 3. Edad gestacional. 4. Vitalidad embrionaria. 5. Malformaciones y cromosomopatías 6. Útero y anexos. ESTUDIO DEL DESARROLLO EMBRIONARIO 1. Implantación = 3 semanas (no identificable por eco) 2. Saco gestacional • 4-5 semanas por TV • 5 semanas por TA 3. Latido cardíaco • 6ta semana por T.V. • 7ma semana por TA ESTUDIO DEL DESARROLLO EMBRIONARIO 1. Indicar número, localización y tamaño del saco gestacional. 2. Zona hipoecoica rodeada de un anillo hiperecogénico que corresponde al trofoblasto. SEXTA SEMANA SEXTA SEMANA ESTUDIO DEL DESARROLLO EMBRIONARIO •Primera estructura embrionaria: saco vitelino, visible entre Semanas 5 y 12. •Con TV: saco de 0.3 a 1 mm de diámetro. •La presencia de este es fundamental, sobre todo si el diagnostico de la gestación es muy precoz. SEXTA SEMANA Aparición del latido cardiaco fetal por T.V. SEPTIMA SEMANA • Se diferencian la cavidad amniótica de la coriónica. • El polo cefálico del embrión se distingue del tronco (L.C.C.=12mm). • El embrión comienza a plegarse sobre si mismo. • Puede identificarse el cordón umbilical. OCTAVA SEMANA • Aparecen los esbozos de los miembros inferiores. • Comienzan los movimientos embrionarios. • Se visualiza con claridad el cordón umbilical y su inserción SEPTIMA SEMANA OCTAVA SEMANA SEMANA NOVENA Y DECIMA 1. Se completa la organogénesis. 2. Se visualiza con claridad el cordón umbilical 3. La cavidad amniótica ocupa la mayoría de la coriónica, pero no contacta. 4. Comienza a visualizarse la segmentación de las extremidades, pudiendo al final de este periodo identificarse los dedos. SEMANA NOVENA Y DECIMA SEMANAS ONCEAVA Y DUODECIMA 1. Pueden visualizarse la mayoría de los órganos por vía T.V. 2. La osificación de la bóveda craneal es completamente visible a la 11 semana, y se pueden identificar la mayoría de las estructuras óseas (semana 12). 3. Se identifican las cuatro cámaras cardíacas y la aorta. 4. Canal neural Segundo y Tercer Trimestre La exploración ultrasónica en esta tapa de la gestación debe incluir el estudio de: A) Feto: 1- Estática 2- Biometría 3- Morfología 4- Salud fetal B) Volumen de liquido amniótico. C) Placenta: 1- Tamaño 2- Ubicación 3- Estructura A.1) Estática fetal: En el informe ecográfico se describe: ◦ Situación: Es la relación entre los ejes mayores fetal y materno. ◦ Presentación: Es la parte del feto que ocupa la pelvis menor materna y es capaz de desencadenar un mecanismo de parto. ◦ Posición: Es la relación que tiene el dorso fetal con la madre. A.2) Biometría Fetal: Diámetro Biparietal (D.B.P.) Perímetro Cefálico Perímetro Abdominal Longitud Femoral Diámetro biparietal (D.B.P.): El D.B.P. se mide desde un parietal hasta el otro colocando el caliper en medio del parietal o desde la pared interna de uno hasta la externa del otro. El perímetro cefálico se utiliza para evitar los errores de interpretación en que podríamos incurrir si se midiera exclusivamente el D.B.P. Perimetro cefalico Longitud femoral: Se mide solamente la diáfisis osificada. El mejor momento para establecer la edad gestacional en relación con estos parámetros biométricos es al final del primer trimestre. A.3) Morfología Fetal: Cráneo:Ventrículos laterales, plexos coroideos, tálamo óptico, 3er. ventrículo,pedúnculos cerebrales, cisterna magna, cerebelo, etc. Tórax: Corte de 4 cámaras cardíacas. Presencia del diafragma. Ausencia de liquido. Craneo A.3) Morfología Fetal: Abdomen: Integridad de la pared abdominal anterior. Estomago hígado y la vena umbilical. Riñones, intestino delgado, grueso y la vejiga. Extremidades y columna: Debe ser exploradas para confirmar su existencia y su proporcionalidad, descartando con ello enanismos o agenesias. Explorar detenidamente la columna tanto en cortes longitudinales como transversales para descartar la posibilidad de una espina bífida. A.3) Morfología Fetal: Sexo fetal: ◦ Importante si existen antecedentes familiares de enfermedades ligadas al sexo. Placenta: ◦ Indicar la localización placentaria. ◦ Luego indicar el grado o tipo de maduración. Cordón umbilical: ◦ Lo mas importante es visualizar la presencia de los tres vasos (dos arterias y una vena). ◦ La ausencia de una arteria umbilical se asocia hasta en un 40 % a cromosomopatías.