Download Sin título de diapositiva

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Trabajo publicado en www.ilustrados.com
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
SÍNDROME DE BURNOUT EN
ESPECIALISTAS EN MEDICINA
GENERAL INTEGRAL DEL
MUNICIPIO PLAYA
2003
Autores: Dra.Msc. María Teresa Diéguez Calderón
Especialista I Grado en Medicina general Integral.
Dra. Msc Idania Oramas Domínguez
Especialista I Grado en Medicina General Integral
dieguez@infomed.sld.cu
La Atención Primaria es el primer contacto del
paciente con el sistema
de prestación de servicios de salud.
La interacción permanente del hombre y su medio de trabajo físico y
psicológico influye sobre su salud positiva o negativamente, de ahí
que en la relación dinámica hombre-trabajo, sea considerada esta
última como una de los principales determinantes del proceso salud
– enfermedad.
El Síndrome de Burnout, de desgaste profesional, o Estrés Laboral
Asistencial, es un problema social y de salud pública. que tiene
relación con usuarios de diferentes servicios: abogados, psicólogos,
policías, asistente social y especialmente, la profesión de medicina,
dada la naturaleza estresante de este trabajo.
"Es un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja
realización personal, que puede ocurrir entre individuos que trabajan
con personas."
Tiene tres dimensiones básicas:
 Agotamiento emocional: se refiere a la disminución y pérdida de
recursos emocionales.
 Despersonalización o deshumanización: consiste en el desarrollo de
actitudes negativas, de insensibilidad y cinismo hacia los receptores del
servicio prestado.
 La falta de realización personal : es la tendencia a evaluar el propio
trabajo de forma negativa, con vivencias de insuficiencia personal y baja
autoestima profesional.
Las primeras observaciones sobre el tema datan de los años 70,
aunque se le atribuyen a Freudenberger, quien describió inicialmente
este síndrome como la consecuencia de la sobrecarga labora.
Herbert Freudenberger
1974
Cristina Maslach
1976
Cherniss
1980
Brill
1984
Maslach y Jackson
1986
Etzion
1987
Pines y Aaronson
1988
Sobre el tema
principales:
del
Burnout,
existen
dos
enfoques
El primero que es más común y unánime, lo identifica
como un estrés específico de las profesiones asistenciales
y debido a la interacción con las demandas emocionales de
los sujetos.
El Burnout sería la característica no simplemente de una
sobrecarga de trabajo, sino de una sobrecarga de contacto
con la gente, estando en evidente relación con las horas
pasadas en contacto con los usuarios.
El segundo enfoque lo concibe como una forma de estrés
crónico coincidente con las últimas fases del mismo.
Puede estar presente en las profesiones asistenciales y en
cualesquiera otras.
Dentro del ámbito organizacional, los estresores más citados en la
literatura han sido:
• el conflicto de rol
• la ambigüedad de rol
• la sobrecarga
• la infrautilización de las habilidades
• los recursos inadecuados
• la escasa participación
• el clima laboral.
VARIABLES MÁS VINCULADAS A LA APARICIÓN DEL SÍNDROME:
•Los factores organizacionales
•La edad
•Los años de trabajo en el puesto
•El sexo
•El apoyo social (evaluado fundamentalmente mediante la
existencia de una relación de pareja)
•La autoestima, entre otras.
EVALUACIÓN DEL SÍNDROME:
Pine y Kafry (1978) elaboraron la "Tedium Scale", a
la que denominaron más tarde "Burnout Measure".
Maslach y Jackson (1981), el "MBI" (Maslach Burnout
Inventory), el cual incluye tres escalas correspondientes a
las tres dimensiones
El Cuestionario Breve de Burnout, de B. Moreno (1989)
que consiste en una adaptación del MBI.
Medicina familiar en Cuba
(La medicina familiar exige una alta responsabilidad con el
estado de salud de la población.)
Especialista de Medicina General
Integral
(sobre ellos se apoyan los más importantes programas de
salud de nuestro país)
Guardián de salud de la población
¿?
CUAL SERÁ LA PREVALENCIA DEL BURNOUT Y LA DE
SUS DIMENSIONES CONFIGURACIONALES EN VIRTUD
DE ALGUNAS VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS.
OBJETIVOS:
- Estimar la prevalencia del Burnout global en virtud
de algunas variables sociodemográficas.
- Estimar la prevalencia de la dimensión
configuracional Cansancio Emocional en virtud de
algunas variables sociodemográficas.
- Estimar la prevalencia de la dimensión
configuracional Despersonalización en virtud de
algunas variables sociodemográficas.
- Estimar la prevalencia de la dimensión
configuracional Realización Personal en virtud de
algunas variables sociodemográficas.
- Identificar las causas que crean malestar en el trabajo,
en el grupo estudiado.
MATERIAL Y MÉTODO
Contexto y clasificación de la investigación:
Estudio descriptivo de tipo transversal.
Universo y muestra :
Se realizó en todas las áreas de salud del municipio
Playa.
Con los siguientes criterios de inclusión:
•Ser Especialista de MGI.
•Trabajar en el consultorio durante un año como mínimo de manera
ininterrumpida.
•Realizar labor asistencial sistemática, es decir, estar en contacto directo y
frecuente con el paciente y sus familiares en la Comunidad.
El universo de estudio estuvo constituido por
379 especialistas de MGI, de los cuales se
seleccionó una muestra de 70. Seleccionados a
partir de la aplicación de la formula de cálculo
para poblaciones finitas en estudios
descriptivos.
La selección de la muestra se realizó mediante
muestreo estratificado polietápico, con
probabilidades proporcionales al tamaño de la
muestra de los estratos.
POLICLINICOS
Isidro de Armas
26 de Julio
1 de Enero
Docente de playa
5 de Septiembre
Manuel Fajardo
Jorge Ruiz Ramírez
Ana Betencourt
28 de Enero
MEDICOS
No. SI
NI
(5, 6, 7, 14)
22
4
(3, 4, 9, 10, 18, 20, 24, 27, 40, 58, 59, 64),
64 12
(7, 13, 15, 22, 27, 30, 35, 40, 42)
52
9
(1, 6, 13, 19, 24, 25, 37)
37
7
(2, 8, 15, 18, 19, 24, 27)
37
7
(3, 12, 15, 16, 21)
28
5
(7, 10, 15, 22, 30, 35, 36, 40)
42
8
54
10
(2, 6, 7, 14, 24, 25, 30,33, 46, 51)
43
8
(1, 8, 20, 23, 29,33, 35, 42)
TOTAL MUNICIPAL 379 70
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS:
Se utilizó una adaptación del Cuestionario Breve de
Burnout (BO).
La escala establece un punto de corte de elevada
sensibilidad (100%) y moderada especificidad (67%) entre
la presencia o no de BO. (Curva ROC)
Se recogen nueve variables socioepidemiológicas.
Las causas de malestar se agruparon en 10 categorias.
Aspectos éticos.
Esta investigación requirió del consentimiento informado de todos
los participantes.
Se le informó al nivel municipal y áreas de salud, sobre los objetivos
de la investigación.
Comportamiento del Burnout Global según
variables sociodemográficas.
La prevalencia del Síndrome de Burnout en la
población investigada presentó un alto nivel del
Síndrome en alrededor del 75,7% de esta
población, con valores que se mueven entre 65.7
y 85.7. Un Análisis del Síndrome en virtud de la
variable sexo, permite conocer, una mayor
afectación del Síndrome para el sexo masculino en
un 83,3%. Sin embargo, la amplitud de los
intervalos, dado por el escaso tamaño de la
muestra, limita en cierta medida la comparación
de los resultados.
Henderson en 1984, plantea que más de la tercera parte de
los médicos sufren de Burnout, influyendo en su rendimiento
personal.[28] Posteriormente, Lidia Hernández también en el
1997, estudia el Burnout en médicos y enfermeras del
policlínico Héroes de Girón y encuentra también una alta
prevalencia en los médicos (79,9%). Julio Sánchez corrobora
en 1998, en un estudio que realiza en médicos de familia de
un policlínico del municipio Cerro, una alta presencia del
Burnout en esta población(82,8%).
De las Cuevas Castresana, González de Rivera y otros
colaboradores en un estudio sobre Burnout y reactividad al
estrés en Atención Primaria de Salud realizado en una
provincia de España, muestra un nivel moderado de BO,
donde un tercio de la población estudiada presenta alto
agotamiento emocional, elevada despersonalización y baja
realización personal. [19] Otro estudio realizado en España
en 2001, informa que está afectado por burnout el 69,2% (IC
del 95%, 62,1-75,4%). [48]
PRESENCIA DEL BURNOUT EN ESPECIALISTAS DE
MGI MUNICIPIO PLAYA AÑO 2003, SEGÚN SEXO
Sexo
Masculino
BO
Tasa*
IC 95%
n=6
5
83.3
53,5-100,0
48
75
64,4-85,6
53
75.7
65.7-85.7
Femenino
n=64
Total
n=70
* por 100 especialistas de MGI
PREVALENCIA DEL BURNOUT SEGÚN
GRUPO ETÁREO.
Edad
26-31
n=14
32-37
n=24
38 y +
n=32
BO
Tasa*
IC 95%
12
85.7
67,4-100,0
19
79.1
62,8-95,4
22
68.75
52,7-84,8
* por 100 especialistas de MGI
PREVALENCIA DEL BURNOUT SEGÚN
RELACIONES DE PAREJA
R. de Pareja
Con Pareja
BO
Tasa*
IC 95%
n=56
44
78.5
67,7-89,3
9
64.2
39,1-89,3
Sin Pareja
n=14
* por 100 especialistas de MGI
PREVALENCIA DEL BURNOUT SEGÚN
NÚMERO DE HIJOS.
No.Hijos
Ninguno
BO
Tasa*
IC 95%
n=14
12
85.7
67,4-100,0
21
77.7
62,0-93,4
20
74
57,5-90,5
0
0
Uno
n=27
Dos
n=27
Mas de Dos
n=2
* por 100 especialistas de MGI
-
PREVALENCIA DEL BURNOUT SEGÚN AÑOS DE
GRADUADO.
Años de G
BO
Tasa*
IC 95%
2-7
n=16
14
87.5
71,3-100,0
19
79.1
62,8-95,4
18
66.6
48,8-84,4
2
66.6
13,2-100,0
8-13
n=24
14-19
n=27
20-25
n=3
* por 100 especialistas de MGI
PREVALENCIA DEL BURNOUT SEGÚN TIEMPO QUE LLEVA
EN EL CONSULTORIO.
T.en el CMF
1-5
n=21
6-10
n=21
11-15
n=14
16-20
n=14
BO
Tasa*
IC 95%
19
90.4
78,8-100,0
13
61.9
41,1-82,7
11
78.5
50,0-100,0
10
71.4
47,7-95,1
* por 100 especialistas de MGI
PREVALENCIA DEL BURNOUT SEGÚN CANTIDAD DE
PERSONAS QUE ATIENDE DIARIAMENTE
No.Personas
10-15
n=14
16-20
n=18
+ 21
n=38
BO
Tasa*
IC 95%
8
57.1
31,2-83,0
14
77.7
58,5-96,9
31
81.5
69,2-93,8
* por 100 especialistas de MGI
PREVALENCIA DEL BURNOUT SEGÚN REALIZACIÓN DE
LABORES DE SU TRABAJO EN CASA
T. Casa
Si
n=60
No
n=2
Alg. veces
n=8
BO
Tasa*
IC 95%
47
78.3
67,9-88,7
1
50
5
62.5
* por 100 especialistas de MGI
** se obtuvo un IC absurdo.
-**
29,0-96,0
PREVALENCIA DEL BURNOUT SEGÚN LA REALIZACIÓN
DE ACTIVIDAD DOCENTE.
Act.Docente
Si
n=29
No
n=31
Alg. veces
n=10
BO
Tasa*
IC 95%
18
62
44,3-79,7
25
80.6
66,7-94,5
10
100
100
* por 100 especialistas de MGI
CAUSAS DE MALESTAR EN EL TRABAJO
•Condiciones adversas del ambiente laboral
•Deficiente Atención al Hombre
•Pobre estimulación al sector
•Deficiente interrelación entre los niveles de atención
•Problemas Organizacionales
•Burocratismo
•Problemas con el Programa Docente – Educativo
•Características de la tarea
•Relacionadas con la población
•Otros
CONCLUSIONES
Elevada prevalencia del Burnout global encontrada en
Especialistas de Medicina general Integral del municipio Playa.
Las dimensiones configuracionales Cansancio Emocional y
Despersonalización, presentan mayor prevalencia en la muestra
estudiada, siendo la Despersonalización la más afectada;
presentando un mayor número de sujetos investigados entre los
niveles moderado y alto, con tendencia a mejorar con el
incremento de la edad, la tenencia de hijos, número de años de
graduado y tiempo en el consultorio médico.
El comportamiento de la dimensión Realización
Personal no contribuye en la aparición del Burnout,
pero muestra su condición amortiguadora en el
impacto de este Síndrome en los médicos de familia.
Se identificaron las causas de malestar en el
trabajo referidas y se agruparon en 10
categorías, presentando más causas señaladas
la categoría problemas organizacionales.
RECOMENDACIONES
- Comunicar los resultados alcanzados.
- Identificación de factores de riesgo asociados.
- Una estrategia de promoción de la salud.
Bibliografía:
•
Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. Ciudad La
Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2001: Vol. 1 Pág. 10 - 27.
•
Chacón M, Grau J. Burnout en enfermeros que brindan atención a
pacientes oncológicos. Rev. Cubana Oncol, 1997;13(2):118-125.
•
Chacón M, Grau J. Personalidad resistente, Sentido de coherencia
y Burnout en enfermeros que trabajan en Hospitales Oncológicos.
Instituto Nacional de Oncología y Radiología. La Habana Cuba,
1999.
•
Cooper L. Davidson, M. Las fuentes de estrés en el trabajo y su
relación con los ambientes no laborales. En: Kalimo R. Los
factores psicosociales en el trabajo. OMS 1988. PÁG 97-109.
•
Cherniss C. Professional Burnout in human service organizations.
Nueva York: Praeger, 1980.
•
Maslach C, Jackson S. The measurement of experienced Burnout.
J Occup Behav, 1981;2:99-113.
Moreno B. Burnout. Madrid: Facultad de Psicología, UAM, 1993.
•
•
Moreno B. El Burnout. Conferencia magistral presentada en la
Universidad Autónoma de Madrid, 1994.
•
De las Cuevas Castresana C, González de Rivera y Revuelta JL, De la
Fuente Portero JA et al. Burnout y reactividad al estrés. Pamplona:
Universidad de Navarra, 1997
Mingote JC, Síndrome Burnout o Síndrome de desgaste profesional.
Madrid: Sección del Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario 12 de
Octubre, 1998; Vol 5 [ 8 ]: 493.
Caballero L, Millán J. La aparición del Síndrome de Burnout o de estar
quemado.[revista en línea]1999 .
http://www.geocities.com/hotlspring/villa/4551/burnout 2html
Díaz González RJ, Hidalgo Rodrigo I El síndrome de burnout en los
médicos del sistema sanitario público de un área de salud. Rev Clin
Esp 1994; 194: 670-676 [Medline]
Hernández L. Síndrome de Burnout en médicos y enfermeros que
laboran en el Instituto Nacional de Oncología y Radiología [trabajo de
terminación de maestría en Psicología de la salud]1995, ENSP, La
Habana Cuba.
•
•
•
•
•
•
Moreno B, Peñacoba C. Estrés Asistencial en los Servicios de Salud.
Departamento de Psicología Biológica y de la salud. Facultad de
Psicología, UAM, 1995
Hidalgo I, Díaz R. Estudio de la influencia de los factores laborables
sociodemográficos en el desarrollo del síndrome de agotamiento
profesional en el área de medicina especializada del INSALUD. Med.
Clin. Barc. Oct, 1994; 103(11), 408-12.
•
•
•
•
•
•
•
•
Grau J, Chacón M. Desgaste Profesional o Burnout: Una amenaza a los
equipos de salud. INOR, Ciudad de la Habana. 1999.
Sánchez J. Estrés asistencial en médicos de la familia del policlínico”
Héroes de Playa Girón”. Municipio cerro [trabajo de terminación de maestría
en Psicología de la salud]1998, ENSP, La Habana Cuba.
Rivera A. Presencia del Síndrome de Burnout en Médicos del Hospital
Clínico Quirúrgico Hermanos Amejeiras[ Tesis para optar por título de
maestro en Psicología]1997, Universidad Autónoma de México.
Moreno B. La evaluación del Burnout. Problemas y alternativas. El CBB
como evaluación de los elementos del proceso. Universidad Autónoma de
Madrid, 1996.
Fernández N, Manzano G. Síndrome de Burnout: Sus efectos y prevención
en las organizaciones. Capital Humano. Universidad de La Rioja Nº 151,
2002.
Roig C. Burnout en médicos y enfermeras del policlínico Héroes de Girón,
municipio Cerro [trabajo de terminación de especialidad de Medicina
General Integral] 1997, Ciudad Habana.
Rodríguez Brito A. Síndrome de Burnout en Especialistas de MGI del
municipio Plaza de la Revolución[Trabajo para optar por el titulo de Maestro
en Psicología de la Salud]2003, ENSP, La Habana Cuba.
Agut S, Grau R, Beas M. Burnout en mujeres: Un estudio comparativo entre
contextos de trabajo y no trabajo. Presentado en el Simposio "Aspectos
psicosociales del estrés ocupacional" Universitat Jaume, 1999.