Download Diapositiva 1 - Digemid
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FARMACOVIGILANCIA INTENSIVA DE MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES Q.F. Maria Vargas Unidad de Investigación Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia DIGEMID ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ITS Y VIH/SIDA • 25,143 casos de VIH notificados al Junio 2006 • 18,274 casos de SIDA notificados a Junio 2006 • Mayor incidencia y mortalidad en ciudades de la Costa y la Selva • 1 de cada 10 HSH están infectados con el VIH en Lima son 2 de cada 10. • 2 de cada 1000 gestantes estan infectadas con el VIH, en Lima son 5 de cada 1000 • 400 niños nacen infectados con el VIH cada año en el Peru. Otros 3,000 nacen con sifilis congenita. Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica ITS VIH/SIDA Elaboración propia DIS / DGE / MINSA Sífilis Congénita: Riesgo de muerte fetal y malformaciones congénitas, en 1 de cada 200 gestaciones si no se recibe tratamiento, puede ser eliminada por acciones de salud publica de bajo costo – Tamizaje Prenatal y tratamiento de Gestantes. VIH por transmisión Vertical: 95 % morirá antes de los 5 años de vida. El riesgo de infección se reduce de 30 a 8% con tamizaje prenatal y tratamiento profiláctico. Puntos de distribución de TARGA en el Perú COBERTURA A NIVEL NACIONAL: 23 DIRESAS 05 DISAS 57 Puntos de Distribución: - 51 Establecimientos de Salud -04 ONGs -02 Penales 5892 USUARIOS EN TARGA gratuito en todo el Perú (al 31 de octubre 2006), en establecimientos del MINSA ENROLAMIENTO ACUMULATIVO EN EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD (TARGA)POR TRIMESTRE VERSUS MUERTES REPORTADAS EN EL PERIODO: MAYO 2004 – MARZO 2006 MINISTERIO DE SALUD DIGEMID-DEAUM DGSP-ESN-PCITSVIH/SIDA ESTRATEGIAS: TRABAJO COORDINADO PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES TÉCNICAS A NIVEL DESCENTRALIZADO EN MATERIA DE FARMACOVIGILANCIA Y MEJORAR EL ACCESO A MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES Objetivo General Identificar las reacciones adversas a medicamentos de las ES de manera sistemática, y su relación con los factores predisponentes, a fin de contribuir al uso seguro de los medicamentos utilizados en la ESN-PCITSVIH/SIDA del MINSA. Objetivos Específicos: Estimar la frecuencia - ocurrencia de RAM. Identificar grupos con mayor riesgo de presentar RAM en comparación con otros Identificar factores de riesgo para las RAM Identificar interacciones entre los esquemas de tratamiento y medicamentos concomitantes El SPFV inició en julio de 2004 la FCVG Intensiva de medicamentos Antirretrovirales. En este análisis se incluyen las notificaciones de sospechas de RAMA notificadas y monitoreadas a través de la “tarjeta amarilla” específica para VIH, cargadas en el “targuita” Se analizan variables como: estadio de enfermedad, sexo, edad, esquema TARGA inicial, esquema TARGA final, RAM y gravedad. RESULTADOS TOTAL DE PACIENTES CON TARGA: 4202 pacientes TOTAL DE PACIENTES QUE PRESENTARON RAMA: 880 pacientes (Vivos y Muertos) 107 pacientes fallecidos TOTAL DE RAMA: 880 Reacciones Adversas Establecimiento de Salud Nº TARGA RAM Hospital Arzobispo Loayza 561 183 Hospital Cayetano Heredia 702 174 Hospital 2 de Mayo 615 151 Hospital Hipolito Unanue 353 65 Hogar San Camilo 222 50 61 40 Hospital María Auxiliadora 242 37 Hospital Daniel Alcides Carrion 377 31 86 22 106 22 Hosp. JAMO 34 16 Hospital La Caleta de Chimbote 43 15 ONG Impacta 134 14 Hosp. Lorena 18 10 Hospital Las Mercedes de Lambayeque 91 10 155 10 Hospital Regional de Ica Hospital Regional de Loreto Hospital San José Médicos sin frontera Gravedad Según Notificador ESTABLECIMIENTO Leve Moderada Grave En Blanco Total Hospital Arzobispo Loayza 67 63 46 7 183 Hospital Cayetano Heredia 78 64 21 11 174 Hospital 2 de Mayo 3 109 21 18 151 Hospital Hipólito Unanue 5 36 24 Hogar San Camilo 2 34 10 4 50 Hospital María Auxiliadora 3 14 18 2 37 Hospital Daniel Alcides Carrión 2 16 11 2 31 Hospital San José 1 7 12 2 22 ONG Impacta 5 6 3 14 7 3 10 Médicos sin frontera 65 Instituto de Salud del Niño 2 3 2 1 8 Hospital de Huacho 2 2 2 1 7 2 2 Hospital Santa Rosa Hospital Sergio Bernales 1 1 2 INEN 1 1 2 2 2 Penal Castro Castro Penal Lurigancho Total 1 1 189 429 2 207 55 880 EDAD, SEXO Y ESTADIO – Mediana de la edad: 38 años Edad máxima: 77 años Edad mínima: 12 año – Varones: 77 (71.96%) – Mujeres: 30 (28.04%) – Estadio SIDA: 97.12 % – Estadio VIH: 2.81 % Órganos y Sistemas Trast. de los eritrocitos Trast. de la piel y apéndices Trast. del sistema gastrointestinal Nº 54 8 10 % Término Preferente 50,47 Anemia, Anemia ferropenica, anemia megaloblastica, anemia macrocitica, pancitopenia 7,48 Dermatitis alérgica, erupción cutánea, erupción eritomatosa, erupción morbiliforme, Síndrome de Steven Jhonson, 9,35 Dolor abdominal, diarrea, emesis, nauseas, gastroenteritis, hemorragia gástrica, vómitos, epigastralgia Trast. del sistema nervioso central y Periférico 4 3,74 Cefalea, convulsiones, demencia, mareos, neuritis periférica, neuropatía, neurotoxicidad Trast. de los Leucocitos 11 10,28 Leucopenia, neutropenia Trast. del sistema hepático y biliar 3 2,80 Hepatitis, esteatosis hepática, ictericia, incremento de transaminasas Trast. Psiquiátricos 1 0,93 Adormecimiento, agitación, psicosis, sueño alterado Trast. del metabolismo y nutrición 2 1,87 acidosis láctica, deshidratación, hiperlipidemia Trast. Generales de todo el organismo 1 0,93 Abatimiento, fiebre medicamentosa, sincope Trast. de las plaquetas, hemorragias y coagulación 1 0,93 Trombocitopenia Trast. del sistema músculo esquelético 1 0,93 Mialgia No Clasificada 11 10,28 Neumonía Total 107 100,00 Según Categoría de causalidad Posibles : 44 casos Probables : 29 casos Condicionales : 20 casos Definidos: 3 casos – 2 casos : Sínd. Reconstitución Inmune – 1 caso : Síndrome de Consumo No clasificables : 11 casos RAMA HIST MAY 2004 – FEBR 2007 TOTAL DE PACIENTES CON TARGA: 5892 pacientes TOTAL DE PACIENTES QUE PRESENTARON RAMA: 1254 pacientes TOTAL DE RAMA: 1642 reacciones adversas Número de RAM EDAD RAM 1 RAM 2 RAM 3 RAM 4 RAM 5 TOTAL <= 7 AÑOS 9 0 0 0 0 9 De 8 a 17 años 11 4 1 0 0 16 De 18 a 24 años 56 12 4 0 0 72 De 25 a 34 años 482 93 21 2 2 600 De 35 a 44 años 433 99 15 2 1 550 De 45 a 54 años 171 45 17 5 1 239 De 55 a 65 años 79 17 3 2 0 101 > 65 años 13 3 1 0 0 17 1254 273 62 11 4 1642 TOTAL ASOCIACION FARMACO-REACCION RAM OMS FARMACO POR FARMACO EL QUE SOSPECHOSO CAMBIARON AZT-3TC ANEMIA AZT DEPRESION DE MEDULA OSEA 3TC AZT AZT LEUCOPENIA NEUTROPENIA AZT-3TC 3TC AZT AZT-3TC DDI NO D4T DDI Dismin. Dosis LOP/r NO DDI D4T D4T DDI NO NO DDI NO NO FARMACO SOSPECHOSO RAM OMS FARMACO POR EL QUE CAMBIARON NO EFV ERUPCION CUTANEA NVP LPV/r D4T-EFV LPV/r-D4T ERUPCIÓN ERITEMATOSA NAUSEAS/ VÓMITOS D4T DDI NVP LPV/r AZT-3TC NO AZT-3TC-NVP NO D4T-3TC-NVP NO LPV/r-DDI-3TC NO RAM OMS PANCREATITIS FARMACO POR EL QUE CAMBIARON FARMACO SOSPECHOSO AZT D4T 3TC NO 3TC-NVP NO AZT-3TC NO D4T AZT NEUROTOXICIDAD D4T-3TC DDI-LPV/r DEMENCIA AZT-3TC NO ADORMECIMIENTO AZT-3TC NO PSICOSIS AZT-3TC-NVP NO NVP LPV/r - DDI AZT-3TC-NVP NO AZT-NVP DDI-EFV NVP LOP/r NEUROPATIA PERIFERICA HEPATITIS NO HEPATOTOXICO, EFECTO AZT-3TC-NVP NO NVP NO Objetivos del tratamiento ARV Maximizar y mantener la supresión de la replicación viral (monitoreo de la Carga Viral) Restaurar y/o preservar la función inmunológica. Reducir la morbilidad y mortalidad relacionada con la infección del VIH. Mejorar la calidad de vida de los pacientes con VIH. Limitar la posibilidad de la resistencia viral, para mantener las opciones de tratamiento en el futuro. Lo que aporta la FCV: actualización / información del profesional * actualiza con noticias propias * actualiza con noticias externas * información de retorno mayor conciencia de los efectos nocivos mayor calidad de los profesionales sanitarios Lo que aporta la FV: Mejor atención al paciente mediante: * uso de F menos tóxicos * reconocimiento más rápido de una RAM * mayor atención a interacciones * etc. Reducción de costes: - personales (en salud individual) - económicos (individuales, colectivos) La información generada por esta metodología es de vital importancia para los prescriptores y el ente regulador de medicamentos de manera que se puedan tomar acciones que mejoren la calidad de atención médica al paciente y adoptar medidas que permitan minimizar los riesgos Lipodistrofia Síndrome Steven Johnson Pigmentación de dedos- uñas por Zidovudina LA PREVENCIÓN ES EL OBJETIVO FINAL DE LA FARMACOVIGILANCIA EQUIPO DE FARMACOVIGILANCIA Y FARMACOEPIDEMIOLOGIA Calle Crnl E. Odriozola 103 San Isidro – Lima www.digemid.minsa.gob.pe