Download IED 2009
Document related concepts
Transcript
Ministerio de Economía y Finanzas El Perú frente a la crisis internacional Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2009 Contexto internacional de la crisis Muy pocas economías cerrarán el 2009 en terreno positivo Crecimiento promedio 2007-2008 vs. 2009 (Porcentaje) 12 China PBI promedio 2007-2008 10 Montenegro 8 Rusia 6 Lituania Moldovia 4 Islandia TUR MEX Irlanda Latvia 2 Estonia PER India Uruguay Argentina Albania VEN Bosni.y.Herz Polonia BRA Indonesia Bolivia COL SGP ECU THA CHL 0 -2 -20 -15 -10 -5 PBI 2009 Fuente: FMI-WEO Octubre 09 0 5 10 China India Vietnam Kuwait Peru Malawi Libya Zambia Egypt Dominican Pakistan Morocco Singapore Costa Rica Malaysia Honduras Romania Turkey Colombia Bulgaria Serbia Belize Bolivia Algeria Ukraine Lithuania Estonia Latvia Chile Uruguay Nepal Brazil Croatia Israel Botswana Paraguay Nicaragua Iceland El Salvador Hungary Canada Sweden Austria Mexico Dominica France Denmark Bahamas, Germany Liberia Perú entre las economías que más crecieron en la década Crecimiento económico acumulado 2002-2009 (Porcentaje) 120 100 80 60 60,2 40 39,5 32,0 20 Fuente: FMI-WEO Octubre 09 29,9 12,3 0 ¿Cómo nos ven desde fuera? IED sigue apostando por el Perú 30 IED 2009 IED a Perú (Var. % respecto al 2008) (Millones de US$) 24,4 1 800 20 1 475 1 298 1 294 1 300 10 0 800 -10 -20 - 19,8 -30 300 - 20,0 - 200 -40 -50 - 47,4 -60 Perú Colombia Fuente: JP Morgan, BCRP Mexico Brasil - 515 - 700 - 52,4 Chile Promedio 2006-3T08 4T08 1T09 2T09 Proyecciones de crecimiento Perú: Proyecciones Analistas 2009 y 2010 (Var.%) Locales Banco de Crédito del Perú Apoyo Consultoría Scotiabank BBVA Banco Continental 2009 2010 1,6 1,0 1,4 1,4 4,5 4,2 4,2 3,3 Internacionales Citibank FMI Goldman Sachs JP Morgan Morgan Stanley 2009 2010 2,0 1,5 2,0 1,0 0,9 5,8 5,8 5,6 5,4 4,9 Los analistas internacionales son más optimistas que los locales, especialmente de cara al 2010 Fuente: Bancos de Inversión, Latin American Consensus Forecast, Analistas Locales Impacto de la Crisis en el Perú La crisis nos golpea en el 2009 PBI por el lado del gasto – Promedio Móvil 4 Trim. (Var.% respecto del mismo trim. del año anterior) 30 Efecto sobre exportaciones Efecto sobre Inversiones 25 20 15 10 5 0 -5 I-06 III-06 I-07 Cons. Priv. Expor. Fuente: BCRP III-07 I-08 Gasto. Pub. Impor. III-08 II-09 I-09 Inv. Priv. Desplome del comercio mundial fue el más rápido de la historia Evolución del valor del comercio mundial en diversos episodios históricos (Índice: nivel previo a la crisis =100) Fuente: CEPAL, “Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe: crisis y espacios de cooperación regional”, 25/08/2009. Volúmenes exportados del Perú caen menos Valor de exportaciones Volumen exportado de bienes (Var.% 1S-09 con respecto al 1S-08) (Var.% 1S-09 con respecto al 1S-08) Colombia Brasil 0 -10 Perú México Perú Chile 0 -5 -10 -20 -15 -30 -20 -40 -25 Fuente: Banco Centrales Chile Brasil México Colombia Inversión: principal afectada América Latina: PBI, Consumo, Inversión al I Semestre 2009 (Variacíón %. real anual) 5 3,3 1,9 2 0,3 0,0 0,3 -1 - 0,5 - 1,6 -4 - 3,5 -7 - 7,0 - 7,8 - 9,2 -10 -13 - 12,5 - 12,6 - 14,0 -16 Perú Argentina Brasil PBI Consumo Total - 14,8 Chile México Inversión Bruta Fija Fuente: LatinFocus Consensus Forecast y Bancos Centrales Expectativas: componente principal de la caída de la inversión Expectativas de Inversión1 e Inversión Privada (En porcentaje y var.% respecto del mismo trim. del año anterior, respectivamente) 70 40 60 30 50 20 40 10 30 0 20 -10 10 -20 0 -30 I-07 III-07 I-08 Expectativas III-08 I-09 III-09 I-10II-10 Inversión Privada (Eje Der.) 1/ Porcentaje de empresarios que planean acelerar sus proyectos de inversión.en lso prox. 6 meses Fuente: APOYO, BCRP Algunas industrias estarían empezando a recomponer inventarios Índice de inventarios con respecto al mes anterior 54 Inventarios aumentaron 52 51 50 48 46 44 Inventarios disminuyeron 42 40 e-08 Fuente: BCRP j-08 n-08 a-09 s-09 Expectativas: cautela del consumidor Disposición a retirar el dinero de la CTS en caso de disponerlo No precisa 6% Si, pienso retirar el dinero 44% No retiraré el dinero 50% ¿De retirar su dinero, a que rubros destinaría ese dinero? Ahorro e inversión 34 Pagar créditos e hipotecas, etc. 18 Alimentación 30 Educación 24 Salud 21 Ayuda a familiares y/o amigos 9 Vestimenta, calzado, etc. 5 Entretenimiento (espectáculos) 3 No precisa 7 Sòlo el 18% de los encuestados dice que gastará el dinero Fuente: SBS, APOYO 52% Crédito Ratios de liquidez Morosidad del Sistema Bancario (Porcentaje) (Porcentaje) 12 70 10 60 8 50 6 42,7 40 4 35,8 30 MN 1,58 2 ME 20 0 E-08 M-08 S-08 E-09 M-09 S-09 SET-09 E-96 E-98 E-00 E-02 E-04 E-06 Número de solicitudes de empresas declaradas en insolvencia ante INDECOPI * 1698 1800 1635 1600 1400 1200 926 1000 766 800 824 505 600 344 400 * A setiembre 2009 200 481 556 403 376 376 306 170 0 Fuente: INDECOPI, SBS, ASBANC 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009* E-08 SET-09 Crisis 1998-99 vs 2008-09 PBI Desestacionalizado Crédito de la banca al Sector Privado 102 110 100 105 98 100 96 95 94 90 92 mes 1 85 mes 1 mes 5 mes 9 mes 13 mes 17 mes 21 PBI (Dic97 = 100) PBI (Oct08 = 100) mes 18 mes 35 mes 52 mes 69 mes 86 Crédito (Set98 = 100) Crédito (Oct08 = 100) Crisis 1998-99 vs 2008-09 Inversión Privada desestacionalizada Inversión pública del GC desestacionalizada 105 140 100 120 95 100 90 80 85 60 80 40 75 70 T1 T5 T9 T13 T17 IPr (4T97 = 100) T21 T25 T29 T33 IPr (3T08 = 100) 20 mes 1 mes 33 mes 65 FBK (Dic97 = 100) PBI Sector Construcción Desestacionalizado 110 105 100 95 90 85 80 75 70 mes 1 mes 17 mes 33 mes 49 mes 65 mes 81 mes 97 PBI Const. (Dic97 = 100) PBI Const. (Oct08 = 100) mes 97 mes 129 FBK (Oct08 = 100) Respuestas de Política Plan de Estímulo: Énfasis en Infraestructura Costo Concepto (S/. Millones) 1. Impulso a la Actividad Económica % del PBI 986 15.1% 0.3% 2. Obras de Infraestructura 8 597 65.2% 2.2% 3. Protección Social 2 318 14.9% 0.6% 4. Otros 2 020 4.9% 0.5% TOTAL PLAN DE ESTÍMULO ECONÓMICO 13 921 100.0% 3.6% Inversión Pública 8 (% del PBI) 6,4 6,5 6,6 5,9 6 4,2 4,0 4 % Total 3,1 2,8 2,8 2,8 2,9 2,8 3,1 2 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: BCRP, Proyección: MEF En el 2009, la inversión pública (% del PBI) alcanzará su nivel máximo en 23 años. Política Económica contracíclica Planes de Estímulo Económico Fiscal y reducción en la tasa de interés de referencia del Banco Central 5,0 EEUU Paquetes de Estímulo Fiscal (% PBI) 4,5 Corea 4,0 Perú 3,5 3,0 Chile 2,5 Japón 2,0 Alemania Canada México 1,5 RU Francia 1,0 Turquía India Italia 0,5 Brasil 0,0 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 Reducción en la tasa de interés de Política Monetaria (pbs) Fuente: Bancos Centrales y Ministerios de Economía mundiales 1000 Política Monetaria y Fiscal Impacto de la Política Monetaria en el Producto (Porcentaje) Impacto de la Política Fiscal en el Producto (Porcentaje) 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05 0.00 -0.05 -0.10 -0.15 1 2 3 4 5 6 7 el gasto de inversión 8 9 10 los impuestos el gasto corriente Economía con baja volatilidad cambiaria (Banco Central interviene para reducirlas) Economía con alta volatilidad cambiaria ( Banco Central no interviene para minorizarlas) Política fiscal: inversión pública tiene un impacto mayor que la reducción de impuestos Fuente: Documentos de Trabajo – BCRP Renzo Rossini y Marco Vega. “El mecanismo de transmisión de la política monetaria en un entorno de dolarización financiera: El caso de Perú entre 1996 y 2006”, MEF Inversión pública: evolución 2008-2009 Inversión del Gobierno Nacional, Regional y Local 16,000 (S/. Millones) 14,000 4,000 3,500 3,000 Inversión del Gobierno Nacional, Regional y Local (S/. Millones, acumulado Ene-Oct) + 30% 12,000 10,000 2008 2009 2,500 8,000 6,000 4,000 2,000 2,000 1,500 0 2008 1,000 500 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 50.0 2009 Inversión del Gobierno Central Enero – Setiembre 09 (Var. % respecto del mismo período del año anterior) 42.0 40.0 29.3 30.0 20.0 10.0 Fuente: DNPP - MEF 0.0 Perú Chile Crisis global PBI por regiones PBI Perú y Principales Socios Comerciales (Var.% anual) (Var.% anual) 10 10 8 8 6 6 10 4 4 2 2 8 6 0 0 -2 -2 -4 -4 4 2 2007 2008 2009 2010 2011 Mundo América Latina Economías Emergentes y en Desarrollo Economías Avanzadas Fuente: FMI-WEO Octubre 09 2012 0 2007 -2 2008 2009 2010 2011 2012 SociosComeriales Comerciales Socios Perú Perú -4 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Ministerio de Economía y Finanzas El Perú frente a la crisis internacional Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2009