Download VALORACION DEL PACIENTE GERIATRICO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CAMBIOS FISIOLOGICOS *VISION *AUDICION *SENSIBILIDAD *OLFATO,GUSTO *HORMONAS Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 CARACTERÍSTICAS DEL ANCIANO • Pluripatologías • Fragilidad frente a las complicaciones • Tendencia - Patologías invalidantes • Constante cruzamientos de factores etiopatogénicos, sobre base Bio - Psico Social Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 ENFERMEDADES CRONICAS ASOCIADAS CON DISCAPACIDAD • CORAZON INFARTO MIOCARDIO ANGINA INS. CARDIACA ENF.VALVULARES CHAGAS • ARTROSIS • FRACTURA DE CADERA • ACCIDENTES CEREBROVASCULARES • DIABETES • CLAUDICACION INTERMITENTE • EPOC • CANCER • DEFICITS SENSORIAL • DEPRESION • ALTERACION COGNITIVA Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 SINDROMES GERIATRICOS • • • • • • • • • INMOVILIDAD • INESTABILIDAD • INCONTINENCIA DEFICIT/DETERIORO • • COGNITIVO • IATROGENIA MALNUTRICION • CONSTIPACION • DEFICIT SENSORIAL DEPRESION ANSIEDAD AISLAMIENTO DOLOR ULCERAS POR PRESION PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN DISFUNCION SEXUAL POLIFARMACIA Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 FACTORES RELACIONADOS CON LA EDAD QUE PUEDEN AFECTAR LA CAPACIDAD FUNCIONAL : BIOLOGICOS PSICOLOGICOS SOCIALES Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 FACTORES BIOLOGICOS *MULTIPLES ENFERMEDADES *DESACONDICIONAMIENTO *CONTRACTURAS *INTERACION: ENFERMEDAD ++ ENFERMEDAD *POLIFARMACIA *DISFUNCION ORGANICA SUBCLINICA Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 FACTORES PSICOLOGICOS *DEFICIT COGNITIVO *DEPRESION *PRESENTACION ATIPICA *MOTIVACION Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 FACTORES SOCIALES *PREJUICIOS SOCIALES *FALTA DE SERVICIOS *ARQUITECTURA *FALTA DE PRESUPUESTO *JUBILACION *COBERTURA DE SALUD Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 FACTORES RELACIONADOS CON EL INDIVIDUO QUE PUEDEN AFECTAR LA CAPACIDAD FUNCIONAL : BIOLOGICOS PSICOLOGICOS SOCIALES Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 FACTORES BIOLOGICOS FUERZA MUSCULAR FUNCION CARDIACA FUNCION PULMONAR CAPACIDAD AEROBICA CAPACIDAD VITAL VOLUMEN MINUTO CAMBIOS ORTOSTATICOS RESISTENCIA PERIFERICA Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 FACTORES PSICOLOGICOS *APRENDIZAJE LENTO *REPETICIONES *CREENCIAS: REHABILITACION RECUPERACION SOBRE SI MISMO Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 FACTORES SOCIALES *CREENCIAS SOBRE LA VEJEZ *FALTA DE REFERENTES *PROBLEMAS FINANCIEROS *VIEJISMO Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 MEDIO AMBIENTE SE DEBE EVALUAR TODO EL ENTORNO EN DONDE VIVE Y QUE RODEA AL ANCIANO Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 INTERACCION CAMBIOS FISIOLOGICOS + ENFERMEDAD + MEDIO AMBIENTE ¿ COMO PUEDEN AFECTAR LA CAPACIDAD FUNCIONAL ? Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 RESULTADO DE SUMA DE FACTORES: • * CAPACIDAD FUNCIONAL * CAMBIOS FISIOLOGICOS : ACOMPAÑAN ENFERMEDADES : COMPLICAN ENTORNO : AGRAVAR o FACILITAR • RESULTADO : DISCAPACIDAD FUNCIONAMIENTO ACEPTABLE Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 OBJETIVOS DE LA GERONTOLOGÍA • Valorar la “Reserva Funcional” • Prevenir la “Invalidez” • Continuidad en “Cuidado y Asistencia” • Calificación Profesional Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 FUNCION DE LA GERIATRIA DETECCION , EVALUACION Y TRATAMIENTO DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DIFERENCIAR ENTRE : EVALUACION Y MANEJO DEL CASO Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 PROPOSITOS Y METAS • MEJORAR LA EFICIENCIA DEL DIAGNOSTICO. • OPTIMIZAR EL TRATAMIENTO MEDICO • MEJORAR LAS ALTAS MEDICAS • MEJORAR FUNCION Y CALIDAD DE VIDA. • REDUCIR EL USO INNECESARIO DE SERVICIOS • MEJORAR LA VIDA EN EL HOGAR • REGLAR EL MANEJO DEL CASO EN LA LARGA ESTANCIA Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 VALORACION DEL PACIENTE GERIATRICO • COMPONENTES DE LA VALORACION FACTORES / ESTADO FISICO FACTORES / ESTADO PSICOLOGICO FACTORES / ASPECTO SOCIAL Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 OBJETIVOS DE LA VALORACION GERIATRICA • IDENTIFICACION de PROBLEMAS y la MEJORA del DIAGNOSTICO • ESTABLECER PRIORIDADES con un PLAN de CUIDADOS RACIONAL • COMPRENDER situación REAL del paciente, pudiendo seguir EVOLUCION y observando los CAMBIOS producidos en el tiempo • DETERMINAR UN MANEJO OPTIMO y el USO RACIONAL de los SERVICIOS (Ambulatorio, Institucionalizado ) Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 ASPECTOS VALORABLES EN LA E.G. • ESTADO FISICO Enfermedades previas ( resueltas o no ) Valoración de Síntomas y Signos por Sistemas Estado de Nutrición y Dieta Consumo de Fármacos ( cantidad y tipo ) Investigar “Siempre” y “Nunca” olvidar los SINDROMES GERIATRICOS Preguntar sobre la autopercepción de Salud o de Capacidad Funcional Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 • SENTIDOS y COMUNICACIÓN Visión y Audición ( Lentes, audifonos ) Lenguaje ( Compresión y expresión, lengua de origen) • ASPECTOS PSICOLOGICOS Función Cognitiva Afectividad ( ansiedad, depresión ) Conducta Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 • SITUACIÓN SOCIO-ECONOMICA ¿ Con quien vive ? Sociabilidad ¿ Mantiene contacto con familiares, amigos, cuidadores ? ¿ Puede recurrir a ellos cuando lo necesita ? Ingresos Económicos Utiliza los Servicios Sociales Religión, costumbres, diversiones Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 • CAPACIDAD FUNCIONAL Actividades Básicas de la vida diaria Actividades Instrumentales de la vida diaria Movilidad Utilización de Ayudas Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 ESCALAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACION GERIATRICA • Aportan datos objetivos y reproducibles • Detectan deterioros o incapacidades, no reconocidos durante el examen clínico • Cuantifican el deterioro, incapacidad o la dependencia ( valor pronostico, nivel y tipo de cuidado, guía en decisiones, selección de intervenciones, supervisa evolución del paciente ) • Evalúan calidad de cuidados ( auditorias ) • Instrumentos de investigación, docencia y planificación socio sanitaria • Lenguaje común entre profesionales Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 ¿ QUE MEDIMOS Y PARA QUE ? • 1- Detectar factores de riesgo y problemas del paciente ( Signo del Iceberg ) • 2- Describir situación basal del paciente • 3- Participar en el diagnostico • 4- Establecer objetivos terapéuticos o de rehabilitación • 5- Monitoreo de evolución del paciente Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 PLANTEO BASICO • • • • Profesional y tiempo requerido Aceptación por parte del paciente Nivel asistencial donde se utilizan Validez de la Escala [ concurrente y discriminativa ] ( requerimiento principal ) • Reproducibilidad de la escala ( iguales resultados – fiabilidad ) • Sensibilidad de la escala ( cambios en el paciente ) Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 CAMBIOS / PERDIDAS SENSORIALES EN EL ANCIANO • • • • • CAMBIOS FISIOLOGICOS MEDICACION - HABITOS MEDIO AMBIENTE SOCIEDAD MITOS Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 • CAMBIOS FISIOLOGICOS ACOMPAÑAN • ENFERMEDADES COMPLICAN • MEDIO AMBIENTE FACILITA AGRAVA • SOCIEDAD Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 Terminología de la rehabilitación: La rehabilitación es necesaria cuando una enfermedad o una lesión provocan un deterioro. •Un deterioro es la pérdida de la función normal de una parte del cuerpo, como por ejemplo parálisis de una pierna. •Una discapacidad se produce cuando una persona no es capaz de realizar una actividad de forma normal como resultado de un deterioro, como por ejemplo no poder caminar. •Un impedimento se produce cuando existen límites que le impiden a una persona con una discapacidad realizar algo que es normal para ella, como por ejemplo el no poder trabajar. El impedimento hace referencia a una barrera que puede imponer la sociedad, el entorno o la actitud del propio paciente. La mayoría de las personas con discapacidades no se consideran impedidas - van a la escuela, trabajan, realizan las tareas del hogar y están total y plenamente integradas en la sociedad.¿ Por que a un anciano por el mero hecho de la edad se lo considera frágil o peor aun enfermo o inhábil para algunas tareas? Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 Fisiatría: especialidad médica que se ocupa de la evaluación y el tratamiento de los pacientes con una enfermedad, un trastorno o una lesión que deterioran las funciones normales. Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 PREJUICIOS CONTRA EL ENVEJECIMIENTO POR PARTE DEL PACIENTE, FAMILIA, EQUIPO DE SALUD SE DEBEN ACLARAR Y RESOLVER “ANTES” DE ACEPTAR E IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS DE REHABILITACION. Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 ECUACION Y COMPONENTES DE LA FUNCIONALIDAD EN GERIATRIA FUNCION: SALUD + MOTIVACION SOCIAL + PSICOLOGICO Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 La rehabilitación es el proceso por medio del cual se ayuda al paciente a conseguir los máximos niveles posibles de funcionalidad, independencia y calidad de vida. La rehabilitación no repara ni hace desaparecer el daño causado por una enfermedad o un traumatismo, sino que ayuda a restablecer la salud, funcionalidad y bienestar óptimos del paciente. Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 Rehabilitar: proviene del latín “habilitas” significa “hacer hábil de nuevo” Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 La rehabilitación, conocida también como fisiatría, es una especialidad interdisciplinaria que se ocupa de la restauración de las capacidades perdidas a causa de una enfermedad, trastorno o lesión. Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 La palabra fisiatría se deriva de dos palabras griegas: physikos significa 'físico' iatreia significa 'el arte de curar' Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 La fisiatría ofrece una atención integrada y multidisciplinaria que tiene por finalidad la recuperación integral del paciente, abordando sus necesidades físicas, psicológicas, médicas, laborales y sociales. El médico especializado en medicina física y rehabilitación se llama fisiatra Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 Fisiatría: especialidad médica que se ocupa de la evaluación y el tratamiento de los pacientes con una enfermedad, un trastorno o una lesión que deterioran las funciones normales. Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 ECUACION Y COMPONENTES DE LA FUNCIONALIDAD EN GERIATRIA FUNCION: SALUD + MOTIVACION SOCIAL + PSICOLOGICO Dr. Miguel Angel Acanfora 2002 Dr. Miguel Angel Acanfora 2002