Download descargar archivo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Análisis de la situación alimentaria actual y la inversión pública en agricultura Contribución de la Agricultura a la producción nacional Fuente: Banco Central de Reserva Tasa de crecimiento de la producción agrícola Fuente: Banco Central de Reserva Importación y exportación de alimentos Fuente: Banco Central de Reserva Grado de dependencia alimentaria Fuente: SICA, Sistema Integrado de Indicadores Regionales en Seguridad Alimentaria y Nutricional -SIRSAN- Explotaciones Agropecuarias 70 de cada 100 pequeños productores y productoras carecen de un área suficiente para producir sus alimentos, por lo cual se ven obligados al arrendamiento de pequeñas áreas de tierra que no superan 1 manzana de extensión. Total de manzanas cultivadas Fuente: Censo agropecuario, 2007. El 30% de las tierras están siendo subutilizadas y solamente un 3.25% son producidas bajo riego. Tenencia de la tierra Fuente: Elaboración propia en base a EHPM, 2011 . Propietarios de tierra según género Fuente: Elaboración propia en base a EHPM, 2011. B. En cuanto al acceso a la alimentación •Disminución de la capacidad adquisitiva Tabla 1: Salarios mínimos nominales, reales y Canasta Básica Alimentaria (CBA); El Salvador 2009-2011 ($) Actividad Productiva Agricultura Maquila Industria Comercio y Servicios 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 Salario mínimo nominal 97.2 97.2 105* 173,7 173,7 187,6* 203,1 203,1 219,4* 207,6 207,6 224,2* IPC 2.2 2.2 5.1 2,2 2,2 5.1 2,2 2,2 5.1 2,2 2,2 5.1 Salario mínimo real** 44.2 44.2 33.0 79,0 79,0 59.0 92,3 92,3 69.0 94,4 94,4 70.4 CBA*** 122.3 121.2 144.36 169,3 173,7 169,3 173,7 169,3 173,7 183.01 183.01 *Vigente a partir del 16 de mayo de 2011. ** Salario mínimo nominal / IPC base diciembre 1992. *** Para agricultura se ha considerado la CBA rural; para maquila, industria y comercio y servicios, se ha considerado la CBA urbana. Fuente: Elaboración propia en base a DIGESTYC y Ministerio de Trabajo 183.01 Canasta Básica Alimentaria urbana y rural, 2001-2012. Fuente: DIGESTYC. Salarios promedios mensuales por género según años de estudio aprobados, 2011. Fuente: Elaboración propia en base a EHPM, 2011. C. Situación nutricional •Altos índices de desnutrición infantil Tabla 2: Porcentaje de niños y niñas menores de cinco años según estado de malnutrición, El Salvador, 1998 – 2008 Año de realización de la encuesta Estado de malnutrición 1998 2002 2008 Talla para la edad 1/ 28.9 24.7 19.2 Peso para la talla 2/ 1.5 1.3 1 Peso para la edad 3/ 8.4 6.5 5.5 1/ Retardo en crecimiento y desnutrición crónica 2/Desnutrición aguda 3/Bajo peso para la edad o desnutrición global Fuente: FESAL Situación Nutricional • Según la FESAL 2008, el retardo en talla, en niños y niñas menores de 5 años, a nivel nacional es de 19.2%, siendo en el área rural de un 24.2%, casi el doble del área urbana 13.5%. • El 31.6% de las mujeres de 15 a 49 años (madre de niños y niñas menores de 5 años), presentaban sobrepeso y el 25.6% con obesidad. Es decir, más del 50% de mujeres en El Salvador presentan riesgo alto de enfermedades crónicas no infecciosas. • El sobrepeso de las y los niños se incrementó en más del 50% de la población a nivel nacional de 1998 a 2008. • 65 municipios presentan de muy alta prevalencia en retardo en talla y 66 con alta prevalencia de retardo en talla. Es decir, más de la mitad del país presenta problemas moderados o severos de desnutrición crónica, en otras palabras más de la mitad del país se encuentra en una situación de inseguridad alimentaria (III Censo Nacional de talla en niños y niñas de primer grado de El Salvador 2007). Presupuesto del MAC en relación al Presupuesto General de la Nación Fuente: Elaboración propia en base al Presupuesto General de la Nación de varios años. Costo social del servicio de la deuda para el año 2011 y 2012 Serv. Deuda/Presupuesto 2011 % Presupuestos Votados Serv. Deuda/ Presupuesto 2012 % 0.448 0.313 Ramo de Educación 286 166 Ramo de Salud 429 252 Ramo de Agricultura y Ganadería 3858 2035 Ramo de Economía 3725 1402 Ramo de Justicia y Seguridad pública 639 403 Gasto social, economía y seguridad 125 0.73 0.58 0.36 Servicio de la Deuda Pública PESO GSES/ING. TRIBUTARIOS % PESO SERV. DEUD/ ING. TRIBUTARIOS Ingresos Tributarios IVA Renta Otros Fuente: S. Arias 2012. “La Trampa de la deuda: Del sistema capitalista y la economía salvadoreña”. Cuadro1: Presupuesto votado y devengado, 2010 y 2011 (En millones de $) Fuente: Portal de Transparencia Fiscal, Ministerio de Hacienda Ramo de Agricultura y Ganadería Clasificador Presupuestario Remuneraciones 2010 Presupuest Devenga o do Votado % 2011 Presupuest Devenga o do Votado % 9.54 8.87 92 % 10.53 9.85 93 % 12.32 10.92 88 % 13.78 6.28 45 % Gastos Financieros y Otros 0.36 0.32 88 % 1.3 1.26 96 % Transferencias Corrientes 32.98 32.37 98 % 36.18 36.09 99 % Inversiones en Activos Fijos 4.36 3.42 78 % 1.59 1.45 91 % Transferencias de Capital 5.07 3.91 77 % 4.39 3.4 77 % 64.63 59.81 92 % 67.85 58.33 85 % Adquisiciones de Bienes y Servicios Total Cuadro 4: Inversión Pública por destino sectorial (Millones de dólares) Fuente: Banco Central de Reserva Sectores de destino I. Desarrollo Económico 2010 199.2 % 32.08 % 2011 171.3 % 27.67% Agropecuario 23.2 3.74 % 34.8 5.62% Industria y Turismo 4.4 0.71 % 0.8 0.13% Energía 30.1 4.85 % 18 2.91% Transporte, Almacenaje y Comunicaciones 141.6 22.80 % 117.7 19.01% II. Desarrollo Social 405.6 65.31 % 440.3 71.12% Agua Potable y Alcantarillados 3.8 0.61 % 31.5 5.09% Salud 34.5 5.56 % 33.7 5.44% Educación y Cultura 35.9 5.78 % 30 4.85% Deporte y Recreación 0 0.00 % 0 0.00% Justicia 3 0.48 % 7.2 1.16% 295.9 47.65 % 299.5 48.38% Asistencia Social 0.9 0.14 % 0.7 0.11% Seguridad Ciudadana 27.7 4.46 % 25.4 36.41% Medio ambiente 3.9 0.63 % 12.3 1.99% III. Administración General 16.2 2.61 % 7.5 1.21% TOTAL 621 Desarrollo Urbano y Comunal 619.1 Cuadro 5: Gasto agrícola per cápita Fuente: Banco Central de Reserva y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2010 y 2011 Gasto público en Agricultura (millones de $) 2010 23. 2 2011 34. 8 498,312.000 532,435.00 46.56 65.36 PEA agrícola (miles de personas) Gasto percapita ($) Cuadro 6: Relación del gasto agrícola en relación al PIB (Millones de $) Fuente: Banco Central de Reserva Gasto público en Agricultura PIB Agrícola % Gasto en relación al PIB 2010 23.2 2011 37.8 2477.90 0.9% 2,682.30 1.3% Cuadro 9: Programas del Plan Agricultura Familiar (PAF) en relación al presupuesto total del MAG, 2011-2012 (Millones de $) Fuente: Informe de Rendición de Cuentas MAG 2011-2012 PAF Monto % del total Programa de Abastecimiento Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional 26,513,753 23.07% Programa de Encadenamiento Productivo 1,692,547 1.47% Programa para la Innovación Agropecuaria N.D Programa de Enlace con la Industria y el Comercio N.D Presupuesto total MAG 114,911,536 * Cuadro 9: Porcentaje de Hombres y Mujeres que participan en el PAF, 2011-2012 Fuente: Elaboración propia en base a Informes de Seguimiento Físico del Plan Operativo Sectorial 2011 PROGRAMAS DEL PAF PAF-ABASTECIMIENTO NACIONAL PARA LA SAN Hombres 406,627.00 Mujeres 225,804.00 Total 632,431.00 % H PAF 64.3% % M PAF 35.7% Asistencia Técnica, capacitación e insumos 397,643.00 222,040.00 619,683.00 28.0% 15.7% Asistencia Técnica para el manejo sostenible de los recursos naturales y adaptación al cambio climático 8,984.00 3,685.00 12,669.00 0.6% 0.3% PAF-CADENAS PRODUCTIVAS 51,931.00 24,688.00 76,619.00 67.8 % 32.2 % Asistencia técnica, capacitación y acceso a insumos 45,015.00 21,190.00 66,205.00 3.2% 1.5% Apoyo a la comercialización Acceso a información de mercado 4,858.00 2,058.00 2,369.00 1,129.00 7,227.00 3,187.00 0.3% 0.1% 0.2% 0.1% 161.00 N.D 487.00 N.D 648.00 N.D 0.0% N.D 0.0% N.D 917,277.00 501,392.00 1418,669.00 64.7% 35.3% PAF-INNOVACIÓN PAF-ENLACE CON INDUSTRIA Y COMERCIO TOTAL PAF