Download La demanda turística
Document related concepts
Transcript
La demanda turística El conocimiento de los factores que determinan la demanda es un elemento clave para todos los que desempeñan su actividad en este sector ya que al anticipar su evolución podrán programar sus estrategias. Las cantidades de un bien o servicio que los consumidores deseen y puedan comprar la denominamos demanda . Los deseos que los individuos tienen de consumir turismo (hoteles, restaurantes, viajes, etc.) conforman la demanda turística. La cantidad de servicios turísticos que los consumidores demandan depende de varios factores, el más significativo es el precio. La toma de decisión del turista • Disponibilidad de recursos. El consumo turístico supone un desembolso importante de dinero dentro de la estructura del gasto de los presupuestos de la familia. • Diferentes niveles de elección: duración del viaje, destino, forma de viaje, tipo de alojamiento, actividades complementarias, etc. • Tiempo libre del que dispone. Se requiere trasladarse a otro lugar. • Incertidumbre: el turista no sabe que le deparará el viaje a un destino que no ha visitado antes ni la calidad de servicios que le prestarán. • Reducciones de precios de última hora. La tabla y la curva de demanda turística Condición CETERIS PARIBUS: considerar constantes todos los factores determinantes de las cantidades que los consumidores desean adquirir de un bien, excepto el precio. Bajo la condición ceteris paribus y para un precio determinado, la suma de las demandas individuales nos dará la DEMANDA GLOBAL O DEL MERCADO. La tabla y la curva de demanda turística Precio por habitación de hotel Plazas hoteleras demandadas por Miguel Plazas hoteleras demandadas por Victor Demanda del mercado hotelero 10 8 5 13 15 6 4 10 20 4 25 2 2 30 0 1 3 = 7 4 1 Precio Precio Precio plazas + plazas plazas La tabla y la curva de demanda turística Precio por habitación de hotel Plazas hoteleras demandadas por Miguel Plazas hoteleras demandadas por Victor Demanda del mercado hotelero 10 8 5 13 15 6 4 10 20 4 25 2 2 4 30 0 1 1 + 3 = 7 La tabla de demanda muestra que cuanto mayor es el precio de un artículo, menor cantidad de ese bien estarían dispuestos a comprar los consumidores y viceversa. La tabla de demanda muestra las distintas cantidades que los consumidores desean demandar para cada precio. La tabla y la curva de demanda turística La curva de demanda del mercado se obtiene sumando horizontalmente la curva de demandas individuales, esto es, para hallar la cantidad total demandada a un precio cualquiera, sumamos las cantidades individuales que aparecen en el eje de las absisas de las curvas de demanda individuales . Precio 30 25 20 15 10 5 2 4 6 8 10 12 14 16 plazas 18 La ley de la demanda Se refiere a la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada, en el sentido de que al aumentar el precio disminuye la cantidad demandada, ocurriendo lo contrario cuando se reduce . El Efecto sustitución: recoge la incidencia de un cambio en los precios relativos y nos dice cuando aumenta el precio de un bien o servicio, como el hotelero, la cantidad demandada de este bien se reduce, pues su consumo se sustituye por otro bienes. El Efecto renta: recoge la incidencia de un cambio en la renta real de los consumidores de forma que al aumentar, por ejemplo el precio de los hoteles, la renta real se reduce y el consumidor podrá comprar una menor cantidad de bienes, incluido el bien cuyo precio se ha incrementado. El precio relativo: muestra el valor de un bien en términos de otro. A los consumidores les interesa conocer no solo el precio del bienes en pesos, sino también en términos relativos. El incremento de la demanda turística se ha dado no solo por el incremento de la renta real a nivel mundial, sino porque el precio de diversos servicios incluidos en los paquetes turísticos ha disminuido. P. ej. El transporte aéreo y el de las estancias en hoteles como fruto de ofertas globales realizadas por los operadores y agencias de viajes. Los desplazamientos de la curva de demanda Una alteración de cualquier factor diferente del precio del bien desplazará toda la curva a la derecha o hacia la izquierda, según sea el sentido del cambio de dicho factor. Todo cambio que aumente la cantidad que desean adquirir los compradores, a un precio dado, desplaza la curva de demanda hacia la derecha. Todo cambio que reduzca la cantidad que desean adquirir los compradores, a un precio dado, desplaza la curva de demanda hacia la izquierda. Variaciones en el precio = cambios en la cantidad demandada. Los desplazamientos de la curva de demanda Precio de plazas D1 D0 D2 A B D1 D0 D2 Cantidad de plazas Los desplazamientos de la curva de demanda Los factores distintos del precio que desplazan la curva de demanda: • La renta de los consumidores • Los precios de bienes relacionados • Los gustos o preferencias de los consumidores La renta de los consumidores Incremento en la renta Incrementa el consumo Contracción en la renta Disminuye el consumo D 1 D D 0 2 D D D 2 0 1 La renta de los consumidores Bienes normales: cuando al aumentar la renta la cantidad demanda a cada uno de los precios se incrementa P. ej. Los paquetes turísticos Bienes inferiores: cuando al aumentar la renta de los consumidores a cada uno de los precios la cantidad demandada disminuye. P. ej. El turismo en casa de familiares Los precios de los bienes relacionados Bienes complementarios: cuando al aumentar el precio de uno de ellos se reduce la cantidad demandada del otro. P. ej. Los paquetes turísticos – autos de alquiler Bienes sustitutos: cuando al aumentar el precio de uno de ellos la cantidad demandada del otro se incrementa, cualquiera que sea el precio. P. ej. Hostales - departamentos Los gustos o preferencias de los consumidores Por lo general demandamos aquello que nos gusta. Estas preferencias se pueden alterar por: – Cambio en los gustos con el transcurso del tiempo. – Campañas publicitarias. D 1 D D 0 2 D D D 2 0 1 Los desplazamientos de la curva de demanda Otros factores determinantes del cambio de la demanda turística: • La evolución demográfico social • La organización del trabajo • Las mejoras en el transporte • Las mejoras en la información • Las diferencias entre el lugar de origen y el destino • La calidad en el servicio Elasticidad – precio de la demanda Precio Demanda Es la razón entre la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variación porcentual de su precio: Ep = - variación porcentual de la cantidad demandada variación porcentual de su precio Una elasticidad alta indica un elevado grado de respuesta de la cantidad demandada a la variación del precio, y una elasticidad baja indica una escasa sensibilidad a las variaciones del precio. Elasticidad – precio de la demanda P P D Ep= 0 0 D 2 Q Demanda inelástica o rígida: cuando una reducción porcentual del precio no supone alguna variación en la cantidad demandada 0 Ep= ∞ D Q Demanda perfectamente elástica o infinita: cuando la pendiente de la curva es nula. A cualquier precio por encima de 2 u. m. la cantidad demandada es cero. Justo al precio de 2. u.m. se comprará cualquier cantidad y por debajo de 2 u.m. la cantidad demandada será infinita Elasticidad – precio de la demanda P P A A Ep= 1 Ep> 1 B B D 0 Q Demanda elástica: cuando una reducción porcentual del precio genere una aumento porcentual de la cantidad, mayor: Ep=2 0 D Q Demanda unitaria: cuando sean iguales la reducción porcentual del precio y el aumento porcentual de la cantidad. Elasticidad – precio de la demanda P A Ep< 1 B 0 D Q Demanda inelástica: cuando una reducción porcentual del precio suponga una aumento porcentual menor de la cantidad demandada Elasticidad – precio de la demanda Se refiere únicamente a un punto concreto de la curva de demanda turística por lo que no se puede pensar en curvas totalmente elásticas o rígidas. En el sector turístico la elasticidad de los destinos es variable en función del carácter más o menos exclusivo de los mismos y del tipo de clientes a los que va destinado. p. ej. • Viajes de fin de semana a Cancún • Safari en africa Factores condicionantes • Naturaleza de las necesidades que satisface el bien: si se trata de un bien de primera necesidad, es de esperar que los valores de la elasticidad sean reducidos, pues difícilmente se pueden dejar de consumir, y por tanto, las variaciones de la cantidad demanda ante cambios en el precio serán pequeñas. Los bienes de lujo suelen presentar demandas elásticas, pues los compradores pueden abstenerse de comprarlos cuando sus precios suben. Factores condicionantes • Disponibilidad de bienes sustitutos: los bienes que tienen fácil sustitución tienden a tener una demanda más elástica. Si el producto turístico demandado es exclusivo y personalizado la búsqueda de sustitutos será mas personalizada. • Proporción de renta gastada en el bien: los bienes que tienen una importancia considerable en el presupuesto de gastos tienden a tener una demanda más elástica que los bienes que cuenten con una participación más reducida. Factores condicionantes • Periodo de tiempo considerado: en general, cuanto mayor es el periodo de tiempo, más elástica es la demanda para la mayoría de los bienes. Esto se debe a que la adaptación de la conducta de los compradores a los cambios de los precios requiere tiempo antes de que se ajuste la nueva situación. La oferta y el mercado turístico Los precios no solo cambian de manera estacional, en los mercados se observan estrategias de fijación de precios. P. ej. Cambios de precios por variaciones registradas en la competencia. El juego de los compradores y vendedores en los mercados determinas las cantidades y precios de los distintos bienes y servicios. La oferta y el mercado turístico La oferta tiene que ver con los términos en los que las empresas producen y venden sus productos. La tabla de oferta individual: Recoge las distintas cantidades que los productores desean ofrecer para cada precio, por unidad de tiempo permaneciendo los demás factores constantes. La oferta global o de mercado: se obtiene a partir de las ofertas individuales sumando para cada precio las cantidades que todos los productores de ese mercado desean ofrece. La oferta individual y la oferta del mercado Precio por habitación de hotel Plazas hoteleras ofrecidas Productor 1 Plazas hoteleras ofrecidas productor 2 Oferta del mercado hotelero 10 1 0 1 15 2 2 4 20 3 25 4 6 10 30 5 8 13 + plazas Precio Precio Productor 1 4 = 7 Productor 2 plazas La curva de oferta del mercado La curva oferta del mercado se obtiene sumando horizontalmente las curvas de ofertas individuales, esto es, para hallar la cantidad total ofertada a un precio cualquiera, sumamos las cantidades individuales que aparecen en el eje de las absisas de las curvas de oferta individuales. Precio 30 25 20 15 10 5 2 4 6 8 10 12 14 16 plazas 18 La ley de la oferta Se refiere a la relación directa que existe entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida, al aumentar el precio se incrementa la cantidad ofrecida La oferta turística Es la cantidad de turismo que se desea ofrecer a distintos precios; un precio elevado induce a ofertar una mayor cantidad de turismo