Download Banco Mundial - World Bank Group
Document related concepts
Transcript
Grupo del Banco Mundial Tecnología de la información y las comunicaciones Consultas sobre la preparación de una estrategia para 2011 CONEXIÓN • INNOVACIÓN • TRANSFORMACIÓN ICTStrategy@worldbank.org Objetivo TIC El Grupo del Banco Mundial está preparando una nueva estrategia para el sector de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC). Queremos que las partes interesadas nos digan dónde centrar nuestros servicios financieros y de asesoramiento, y cómo hacerlo. ICTStrategy@worldbank.org 2 2000 2010 Banca móvil Tecnología ecológica Teléfono Redes sociales Correo electrónico Redes eléctricas inteligentes Vídeo por Internet 3 3 El futuro de la TIC La mayor plataforma de prestación de servicios Más de 3000 millones de celulares en los países en desarrollo 4 Estrategia relativa al sector de la TIC de 2001 Evaluación preliminar de la estrategia de 2001 Reforma del sector Acceso a la TIC Aplicaciones de la TIC TIC Capacidad humana Resultados positivos claros Experiencias piloto alentadoras; potencial no aprovechado 6 Reforma del sector y acceso a la TIC: Resultados positivos claros • Reformas del sector en más de 100 países (incluidos más de 60 países prestatarios de la AIF) • Resultados: • Gran impacto en el crecimiento económico • Inversión del sector privado de US$30 000 millones (1997-2007, países de la AIF) • Herramientas reconocidas para los reguladores de las telecomunicaciones y los responsables de las políticas en otros sectores, como en el caso de la TIC aplicada a la educación • Red mundial de incubadoras de negocios, pymes innovadoras y creación de empleo TIC • US$3200 millones para 203 proyectos (US$1800 millones en 32 países de la AIF) • US$1000 millones movilizados adicionalmente • 225 millones de nuevos usuarios de telefonía celular • 38 garantías: alrededor de US$1300 millones para 21 proyectos (12 en África) • Contribución de aproximadamente US$6000 millones a la IED 7 Aplicaciones de la TIC: El potencial aún no se aprovecha, pero las experiencias piloto son alentadoras Ejemplos de pilotos con buenas perspectivas Potencial no aprovechado Más de la mitad de los proyectos del Banco Mundial incluyen componentes activos relacionados con la TIC (US$7700 millones, ejercicio de 2007) • – – 70% 61% 60% 55% 50% 47% 40% 57% 51% 40% IFC: • Banco Mundial – 30% 22% 20% 10% 0% 0% 1% 2% 8% – 11% 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Evaluación del Grupo de Garantía de Calidad: • Baja calidad de los componentes de las TIC. • En la mayoría de los casos, los insumos relativos a la TIC son insuficientes. • Atención centrada en la automatización y, recientemente, en la transformación. Banca móvil en Sudáfrica Servicios móviles de salud en Rwanda – – Ghana: Alianzas público-privadas para el sistema de aduana electrónica Afganistán: Utilización de fotografías con referencias geográficas para verificar los resultados de los proyectos Sri Lanka: Sistema de imágenes satelitales para las comunidades pesqueras Túnez y Etiopía: Acceso a Internet para discapacitados 8 Capacidad humana en materia de TIC: Experiencias piloto positivas, pero no en escala • TIC Ejemplos de proyectos e iniciativas con buenas perspectivas – Red de incubadoras de infoDev: 300 incubadoras respaldan a más de 20 000 microempresas y pymes en más de 80 países – Cursos del Instituto del Banco Mundial para los responsables de formular políticas – Conjunto de herramientas preparado por infoDev sobre la TIC aplicada a la educación – Grupo temático sobre desarrollo electrónico: 1600 miembros externos y más de 300 miembros internos – IFC: Alrededor de 57 000 puestos de tecnología de la información (TI) creados en 54 empresas – Banco Mundial: Programa de nuevas capacidades en economía para África en ocho países (especialmente en Kenya, Nigeria y Ghana) – Banco Mundial: Intercambio de conocimientos sur-sur sobre el desarrollo de la industria de la TI Sin embargo, esto no se logra a escala y los modelos no han alcanzado su plenitud. 9 TIC • Reforma del sector: El Banco ha mantenido actividades en 105 países durante los últimos 10 años; conjunto de herramientas de regulación de infoDev e investigación de acceso abierto • Asociaciones público-privadas para la infraestructura de sostén: Proyecto EASSy, impulsado por la IFC (22 países, 30 operadores, otras 4 IED), en África. Programa Regional sobre la Infraestructura de las Comunicaciones, impulsado por el Banco • Conexiones inalámbricas: Hasta el momento, el financiamiento de IFC ha contribuido ha establecer 225 millones de subredes móviles • Infraestructura: Financiamiento de IFC para torres compartidas (Turquía y Brasil); respaldo del Banco a la creación de infraestructura rural (India, Sri Lanka) Aplicaciones de la TIC • Nuevas soluciones de banda ancha: WiMax (Ucrania, Uruguay), Camerún/África central (conexiones), África occidental (transmisión de electricidad), banda ancha inalámbrica (Afganistán) • Servicios bancarios para quienes carecen de acceso: Respaldo de IFC a la banca móvil: WIZZIT (Sudáfrica), Digicel en el Caribe, Millicom; investigación y mapa de conocimientos de infoDev. • Gobierno electrónico: Respaldo del Banco en Viet Nam, Ghana, Mongolia, Kenya; apoyo de IFC a Sonda (Chile), IBS (Rusia), Meteksan (Turquía), Chinasoft; conjunto de herramientas de infoDev para el gobierno electrónico • Salud "electrónica": Inversiones en sistemas de salud accesibles por teléfono celular, Voxiva (África, América Latina y el Caribe), gestión de datos sobre la salud • Educación: Respaldo de IFC a Socket Works (Nigeria), nueva iniciativa de desarrollo de las habilidades en TIC impulsada por el Banco, conjunto de herramientas de TIC de infoDev sobre educación, en asociación con la UNESCO • Asociaciones y conocimiento: Conferencia sobre banca móvil (Asociación GSM, DfID, CGAP), asociaciones del sector, iniciativa de transformación del Gobierno Capacidad humana e innovación Reforma del sector y acceso a la TIC El Grupo del Banco Mundial en el sector de la TIC: De 2000 a 2010 • Respaldo al crecimiento de la TI y el sector de los servicios facilitados por la TI: Respaldo del Banco en Ghana, México, Kenya y Sri Lanka; investigación de infoDev sobre el sector de los servicios facilitados por la TI y los parques de TI • Sistema de distribución de telefonía celular: Programa financiado por IFC para la obtención de capital de trabajo que ofrece a los bancos líneas de crédito para que los distribuidores de telefonía celular compren tiempo de aire al por mayor para comercializarlo en el mercado minorista • Respaldo al desarrollo de una red de innovación facilitada por la TIC: Aprovechar la iniciativa de incubadoras de negocios de infoDev, que proporciona financiamiento y asistencia técnica a más de 300 incubadoras para 20 000 microempresas y pymes en más de 80 países • Respaldo al desarrollo de marcos integrados de políticas de TIC: Cada vez más, los países en desarrollo reconocen la relación entre innovación y desarrollo económico, y el Grupo sobre la TIC trabaja con muchos países • Creación de sistemas de innovaciones: Centros de innovación para reducir las emisiones de carbono del DfID, centros de innovación sobre energía limpia 10 El sector de la TIC en 2010 Tendencias del sector de la TIC TIC • Creciente importancia de las conexiones a Internet de alta velocidad en los países en desarrollo. • Información y contenidos disponibles a alta velocidad en los teléfonos. • Los teléfonos móviles como la principal plataforma de prestación de servicios del mundo. • El sector de los servicios facilitados por la tecnología de la información, un motor de crecimiento y de empleo. • La convergencia causa interrupciones en las políticas gubernamentales y los modelos comerciales. 12 Deficiencias de mercado en el sector de la TIC DE COSTO DE COBERTURA Total de líneas telefónicas Costo medio de contratación mensual de una conexión a Internet de alta velocidad (2 Mbps) 6 US$600 Por conectarse: 1800 millones 10 veces más US$400 4 US$200 2 Países en desarrollo: 2900 millones Países desarrollados: 1300 millones US$0 0 2000 2008 Ingreso bajo Ingreso mediano bajo Ingreso mediano alto Ingreso alto DE CONTENIDO DE SERVICIOS El acceso a Internet continúa representando un desafío Mercado para la información orientada a los negocios India: Teledensidad rural y urbana América Latina 2% Asia 8% Urbana Rural Europa 28% 2002 TIC 2008 Oriente Medio 1% Estados Unidos y Canadá 61% África 0% Porcentaje de los ingresos mensuales de 2007 (total del mercado, US$89 millones) 13 Enseñanzas aprendidas TIC • La función del sector privado continúa siendo preponderante. • El nivel de conectividad de los países clientes varía y requiere un enfoque diferenciado para el desarrollo del sector de la TIC en los países clientes. • Las aptitudes son una limitación intrínseca del desarrollo de sectores locales de prestación de servicios facilitados por la TI y del respaldo a las aplicaciones de la TIC. • Las aplicaciones de la TIC presentan oportunidades de alto riesgo y alto beneficio, y requieren selectividad y un sistema de frenos y contrapesos más sólido. • La coordinación de la TI entre los sectores del Gobierno puede ayudar a reducir los costos y crear eficiencias operacionales. • Se requieren políticas específicas para promover la inclusión social y la igualdad de género. • Los sectores de servicios facilitados por la TI pueden generar oportunidades para los jóvenes y las mujeres. 14 Estrategia propuesta para el sector de la TIC Nuevas orientaciones para la nueva estrategia Aplicaciones de la TIC Capacidad humana Acceso a la TIC Reforma del sector Estrategia de 2001 TIC Nuevas orientaciones Transformación Innovación Conexión CONEXIÓN: Mantener la atención en el programa de conectividad, especialmente en la conexión a Internet de alta velocidad INNOVACIÓN: Aumentar el apoyo a la utilización de la TIC para dar lugar a la innovación en toda la economía y para el crecimiento de las industrias de TIC locales TRANSFORMACIÓN: Ampliar el respaldo a los países clientes para utilizar la TIC a fin de transformar todas las esferas de la economía 16 Conexión: Mantener la atención en la conectividad, especialmente en el acceso a Internet de alta velocidad TIC y crecimiento • Un 10% de incremento en las conexiones a Internet de alta velocidad puede ser equivalente a entre un 15% y un 25% del crecimiento de un país. Aún existen lagunas en el acceso a Internet de alta velocidad • • Solo 250 millones de suscriptores en los países en desarrollo. Las inversiones del sector privado están retrasadas respecto de los objetivos de políticas. Esferas de intervención del Grupo del Banco Mundial • • • Continuar con el programa de reforma para que aumente la inversión del sector privado Lograr la creación de asociaciones públicoprivadas Usar el financiamiento catalítico del sector público para fines específicos Política y regulación (Banco Mundial, infoDev) Inversiones del sector privado (IFC) Garantías (MIGA) Inversiones catalíticas del sector público (Banco Mundial) 17 Innovación: Promover la innovación en toda la economía y el crecimiento de los sectores locales de TIC Innovación en las microempresas y las pymes • 300 incubadoras de empresas habilitadas por la TIC en más de 80 países en desarrollo respaldados por infoDev • más de 20 000 empresas que crean más de 220 000 empleos Ecosistema para la innovación y el desarrollo del sector de la TIC Desarrollo del sector de los servicios facilitados por la TI Desarrollo de la pyme INNOVACIÓN EN LAS COMUNIDADES DE BASE Desarrollo de capacidades Desarrollo de la pyme y creación de empleo Las empresas jóvenes contribuyen a más del 60% de la creación de empleo. Más del 80% de las pymes incubadas se quedan en las comunidades locales. Por cada empleo creado en las pyme, se crean cuatro empleos en servicios secundarios y de apoyo. 18 Transformación: Aumentar el respaldo para aprovechar la TIC en todos los sectores Programa intersectorial Modelo estratégico Resultados por sector y tema Servicios electrónicos móviles y de otro tipo La mayor plataforma de prestación de servicios Fundaciones Cambio climático Infraestructura Gobierno Desarrollo humano Gestión de gobierno Sector privado y ONG Aplicaciones indirectas (sistema de información para la administración, sistema de gestión financiera, adquisiciones, etc.) Más de 3000 millones de celulares en los países en desarrollo Entorno habilitante: • Marco normativo (relativo a cada sector) • Políticas y normas • Infraestructura compartida • Marco de interoperabilidad • Seguridad cibernética 19 Trabajar con los asociados: La iniciativa de la transformación electrónica Aplicar los programas rápidamente • Servicio de preparación de proyectos • Red de líderes/persona Ofrecer acceso a a persona • Comunidad de práctica conocimientos • Depósito de especializados COMPONENTES conocimientos Despertar el interés •Foro mundial •Mostrar los mejores proyectos e iniciativas 20 Consultas Consultas y preparación de la estrategia TIC Consultas internas y externas para la preparación de la estrategia Exámenes internos de la administración Junio a octubre de 2010 Redacción de la estrategia Julio a diciembre de 2010 Labor analítica • Política sobre banda ancha • TIC y cambio climático • Aplicaciones móviles para el desarrollo • TIC para la innovación, TIC en la agricultura • Transformación en África facilitada por la TIC, la TIC aplicada a la salud en África Examen preliminar del Directorio Enero a marzo de 2011 Consultas mundiales sobre la estrategia provisional completa Consideración del Directorio Junio de 2011 Abril de 2011 22 ICTStrategy@worldbank.org Preguntas sobre la consulta TIC P1: FUNCIÓN DEL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL ¿Dónde se necesita más el respaldo (regiones, temas, subsectores)? P2: CONECTIVIDAD P3: TRANSFORMACIÓN ¿Cuál es la mejor manera de respaldar el programa de transformación (uso de la TIC para transformar los servicios para los ciudadanos y las empresas)? ¿Qué función cumple el financiamiento del sector público en lo que respecta a acortar la brecha en el acceso a Internet de alta velocidad? P4: INNOVACIÓN ¿Cómo podemos respaldar el programa de innovación (desarrollo de las capacidades relativas a la TIC, creación de empleo en la pyme, desarrollo de las industrias facilitadas por la TI)? P5: SELECTIVIDAD ¿Cuáles son las actividades más eficaces para respaldar a los países y cuál es la combinación óptima? (Préstamos, inversiones en capital accionario, garantías, asistencia técnica, fortalecimiento de la capacidad, labor analítica) P6: OTROS COMENTARIOS O SUGERENCIAS 23 ICTStrategy@worldbank.org