Download 9 - CoReBio
Transcript
ANFETAMINAS HOY Cátedra de Toxicología - F.F.yB. - U.B.A. Residentes disertantes: Cecilia Bobillo Sonia Oliva Introducción Las anfetaminas fueron los primeros fármacos sintéticos que produjeron una psicosis modelo. HISTORIA: Síntesis 1887 1910-1914 primeros derivados anfetamínicos. 1927 actividad psicoestimulante ’50-’60 Anorexígenos. Punto de partida en la Farmacología Moderna. ’70 Droga de Abuso. Clasificación Efecto anfetamínico (aprox. 50 sustancias) Uso terapéutico. Drogas de diseño para uso recreacional. CLASIFICACION GENERAL ANFETAMINA Y DERIVADOS SULFATO DE ANF D-ANFETAMINA METAANFETAMINA EFEDRINA METILFENIDATO FENILPROPANOLAMINA FENFLURAMINA DROGAS DE DISEÑO ENTACTOGENOS 3,4METILENDIOXIMETANFETAMINA (MDMA) 3,4-METILENDIOXIETILANFETAMINA (MDEA) 3,4-METILENDIOXIANFETAMINA (MDA) N-METIL1,3,4-METILENDIOXIFENIL2-BUTAMINA (MBDB) ANFETAMINAS ALUCINOGENAS 4-BROMO-2,5-DIMETOXIANFETAMINA (DOB) -4-METIL-2,5-DIMETOXIANFETAMINA (DOM) 2,4,5-TRIMETOXIANFETAMINA (TMA-2) PARAMETOXIANFETAMINA CH2 CH2 H C NH2 CH3 H C NH2 CH2 CH3 O CH2 O MDA (3,4 Metilendioxianfetamina) O Droga del amor CH2 H C N CH3 H CH3 O O MDEA 3,4 Metilendioxi-N-etilanfetamina Eva O MDMA (3,4 Metilendioximetanfetamina) H C N CH3 H CH3 H C N C CH3 H H2 CH3 Extasis, Adán, M&M OCH3 CH2 Metanfetamina Crystal, Meth H C NH2 CH3 CH2 H C NH2 CH3 CH3O PMA (Parametoxianfetamina) CH3O CH3O TMA-2 (2,4,5 Trimetoxianfetamina) OCH3 CH2 OCH2Ph H C NH2 CH2 CH3 CH3 OCH3 H3C CH2 CH3O DOM (4-metil-2,5-dimetoxianfetamina STP H C NH2 H C NH2 CH3 Br Br PhCH2O 2-CB/MFT (4-bromo-2,5-dimetoxianfetamina) Afterturner CH3O DOB (4-bromo-2,5-dimetoxianfetamina) Absorción - Distribución Principal vía oral Ev Inhalada Distribución 16-20% unido a proteína BHE – cerebro – otros órganos Vol. Distribución: No habituados 3,5 – 4,6 L/Kg Habituados 6,1 L/Kg Metabolismo Procesos de deaminación, oxidación e hidroxilación Eliminación Sanos 70% (24 hs.) 90% (3-4 días) Porcentajes de eliminación 30% anfetamina (74% orina acidificada, 1% alcalinizada) Acido Acido Hipúrico Benzoico 16-28% Fenilacetona < 1% Fenilacetona < 1% 16-28% Ácido Hipúrico Anfetamina P-Hidroxinorefedrina 2% Norefedrina Norefedrina 30% < 0.5% 2% < 5% p-hidroxinorefedrina 2-4 % p-hidroxianfetaminaP-Hidroxianfetamina O C H2 H CH3 NH2 C H2 OH OH CH3 CH3 CH3 NH2 CH3 HO N COOH O NH2 2- 4% HO NH2 COOH Mecanismos Propuestos ESTIMULACION Rc SIMPATICOS (actuando como falso neurotransmisor) ESTIMULACION INDIRECTA DE Rc POR LIBERACION DE NEUROTRANSMISORES ENDOGENOS INHIBICION DE LA MAO degradacion de catecolaminas INHIBICION RECAPTACION PRESINAPTICA DE CATECOLAMINAS BIOTRANSFORMACION DE ESTOS AGENTES A INDOLAMINAS, RELACIONADAS A SEROTONINA Rápidamente aparece tolerancia dosis Uso prolongado de grandes dosis Aparición de efectos adversos Efectos Tóxicos: extensión de efectos terapeúticos Efectos a nivel central Inquietud, temblor, hiperactividad, insomnio, fiebre y euforia. irritabilidad, debilidad, En enfermos mentales: confusión, agresividad, cambios en la líbido, ansiedad, delirio, alucinaciones paranoides, estados de pánico, intentos de suicidio u homicidio. También puede observarse fatiga, depresión y somnolencia profunda Efectos a nivel periférico Manifestaciones cardiovasculares: cefaleas, rubor, hipertensión, arritmia, angina y colapso circulatorio. Aparato digestivo: anorexia, náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal Convulsiones, coma y hemorragia cerebral INDICACIONES TERAPEÚTICAS Regimenes para tratamiento de la obesidad Narcolepsia Trastornos hipercinéticos con déficit de atención Tratamiento de enuresis INTERACCIONES DROGA Simpaticomiméticos Antihistamínicos IMAO Antidepresivos Tricíclicos Anticonvulsivantes EFECTOS Se potencian ambos efectos efectos estimulantes efecto estimulante crisis hipertensiva Alteración niveles ATC Se potencian ambos efectos niveles anticonvulsivantes Disminuye la absorción Drogadependencia Tolerancia Efectos centrales: acción euforígena, anorexígena, hipertermia dosis cetosis eliminación Sin desarrollo de tolerancia a ciertos efectos tóxicos Psicosis Tóxica d-ANFETAMINA m-ANFETAMINA MDMA MDA METILFENIDATO (ritalina) DIETIL PROPION A B S oral oral oral oral oral oral oral oral T½ 7-34 hs 6-15 Hs 7,6 hs ? 1,4-4,2 hs ? 11 13-30 hs D I S T 3.2-5.6l/kg 3.7-7.0 L/kg ? ? 11-33 l/kg ? 0.22-0,59 kg/l 12-16 l/kg M E T A B E L I M I N A C I O N U S O S Hepático: Hepático: Hepático: inactivación • Deaminación • p-OHxilación • Conjugación • • • • •N-demetilación • o-D-alquilación • Deaminación (pasa a MDA y m-Anf.) • Donjugación • Conjugacion biotransformación • p-OHxilación •Deaminación • Deaminación •Conjugación • Hidrólisis ac. ritalínico (inactivo) • Conjugación Varios días orina Orina 1º24hs Orina 3ºdias Orina 1º 24 hs •30% como tal(H+) •16-28% Ac.hipúrico •4% benzoilconj. •0.9% fenilcetona (metab activos) •43% comotal •4-7%anf. •76% como tal (H+) •7% anf.(H+) •65 % metab. •7% como MDA Metab. en común con MDMA • obesidad • narcolepsia • hipotensión • obesidad • uso recreacional • alucinógeno • más tóxico que MDMA • uso recreacional • alucinógeno • más tóxico que MDMA • Depresión menor • hiperkinesia infantil • narcolepsia N-demetilación N-deaminación p-OHxilación Conjugación Hepático: Hepático: • 60-81% ac. ritalinico • 5-12% 6-oxo-fenilpiperidi n acetico • <1% como tal Hepático: PEMOLINA Hepático: FENFLURAMINA Hepático: •N-dealquilación norfenflur. •< deaminacion deriv. Ac. benzoico (activo) Orina 1º 30 hs Orina 1º48 hs (90%) (92% en orina>heces) •2% como tal •27%nordietil •40% como tal propion y 2,6- •35% metab dietilprop. no identif. •1,5-dietil •20% norefedrina conjugado Orina 1º 48 hs • anorexígeno • anorexígeno • estimulante SNC • depresión menor • hiperkinesia •23% fenf.(H+) •19% norfenf. (H+) •<10% ambos (-OH) Muestra Condiciones para la toma de muestra Concentración Volumen Conservación Tiempo TRIAGE HPLC-MS Cromatógrafo Gaseoso-Masa TDx MUCHAS GRACIAS