Download BOLETA UNICA ELECTRONICA VOTO ELECTRONICO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
BOLETA UNICA ELECTRONICA VOTO ELECTRONICO ¿Son lo mismo? VE “la acción del votante que convierte su selección en una cadena de señales electrónicas define la condición de voto electrónico” BUE “es un sistema de registro electrónico, puesto que las opciones escogidas por el votante se registran directamente en una memoria electrónica incluida en la bue, e incluye un comprobante impreso verificable por el elector” Qué dicen los expertos: Ernesto Calvo: Debemos separar BU de E. Una cosa es la Boleta Única y otra muy diferente la Boleta Electrónica. Expertos informáticos (Javier Smaldone): La Boleta electrónica es una forma de Voto electrónico, salvo contadísimas excepciones. Experiencias en el mundo VENEZUELA- BRASIL-INDIA Voto electrónico activo 2004- Venezuela 1e país en incorporar BE. 2012 - incluyen datos biométricos Video 2 y 3 Qué dice Ernesto Calvo sobre la conveniencia de utilziarlo en Brasil Países con prohibición de VE Decisiones judiciales PARAGUAY Tribunal Superior de Justicia Electoral retorno al voto manual en papel en las elecciones generales de 2008 ALEMANIA Tribunal Constitucional Federal 2009 - Control público del voto - Fiabilidad del conteo de la máquina - Es más democrático un Sistema Electoral que es entendido por todos. También lo prohibieron: Holanda Australia Irlanda Vot.ar - opinión de Alex Halderman “Real-world Electronic Voting: Design, Analysis and Deployment” “Voto Electrónico en el Mundo Real: Diseño, Análisis e Implementación” (2016) Boletas de papel con chips RFID incrustados Los votantes usan un sistema de votación con pantalla táctil que imprime sus selecciones, mientras que al mismo tiempo las almacena en el chip RFID. Las boletas se recogen en una urna y luego son contabilizadas usando un lector RFID. Los totales de cada lugar de votación se transmiten electrónicamente a un servidor central de conteo para producir los resultados de las elecciones. Durante las elecciones en Buenos Aires en julio de 2015, las claves privadas utilizadas para transferir los resultados desde el lugar de votación estaban disponibles públicamente en Internet, permitiendo potencialmente a un atacante controlar o manipular los envíos. Un anónimo publicó el código fuente Vot.ar; un atacante podría manipular los datos almacenados en el chip RFID de modo que una boleta podría ser contabilizada como múltiples votos. Un poco más de las elecciones CABA 2015… Comuna 1° Comuna 14° 181.207 votos/166.483 electores 147.363 votos/147.100 electores Principio del secreto del voto Sistema MSA SA “… la lectura de la totalidad de los TAG-RFID dentro de la urna, sin necesidad de abrirla, evitando todo contacto manual con los votos” En consecuencia, se pueden leer con un simple aplicativo, como efectivamente sucedió… Además la compra de votos todavía es posible, solo que con diferentes medios “Nunca pudimos detectar un problema serio en este sistema” (Dr. Lozano, TSJ,CABA) Modificación SE durante el kirchnerismo 2005-2009 (G.S.-2011) Elecci ón Decisión Política Objetivo Norma en conflicto Reforma Legislativ a 2005 Unificación de elecciones legislativas Nacionalizar la elección – Plebiscitar al gobierno Arts. 53 y 54 del Cód. Electoral Sí. Ley 25893 2007 Colectoras Conformar una coalición amplia Arts. 60-62 del Cód. Electoral No 2009 Adelantamiento Electoral Evitar elecciones con estancamiento económico Art. 53 del Cód. Electoral Sí. Ley 26495 Candidaturas testimoniales Reforzar listas legislativas – Evitar defecciones Art. 1 CN y 140 No Cód. Electoral. Modificación SE durante el kirchnerismo 2011-2015 Elecció Decisión n Política Objetivo Norma en conflicto Reforma Legislativa 2011 PASO Elección popular Modif. de candidaturas Sustancial del nacionales – Cód. Electoral Umbrales para evitar la fragmentación del Sistema de Partidos Sí. Ley 26571 2013 Ref. Elección miembros del Consejo de la Magistratura Nacionalizar la elección repitiendo el éxito del 2005 Art. 114 CN Sí. Ley 26855 (*) 2015 Ref. Elección popular miembros del PARLASUR Nacionalizar la elección con una lista de candidatos legislativos en distrito único Art. 53 Cód. Electoral (y otros s/ PASO / Financiamient o) Sí. Ley 27120 Preguntas que debemos hacernos: ¿Cuál es oficialmente el objeto de la reforma? ¿Quién se beneficia con la reforma? ¿Quién se perjudica con la reforma? La reforma incorpora: Modificaciones en la boleta Voto electrónico / Boleta Electrónica Las PASO La Fiscalización Los espacios de publicidad (para dar lugar a la publicidad de las nuevas tecnologías) Nuevos tipos penales La Reforma no afecta: El control de los comicios por parte del PEN (a través de la DINE) La financiación de las campañas Los umbrales La asignación de cargos Oficialmente se esgrime: Es rápido y ágil Es moderno Es transparente Termina con el clientelismo TODOS LOS EXPERTOS EN LAS DIFERENTES MATERIAS DESMIENTEN CADA UNO DE LOS ITEMS Ley N° 19.945, t.o. por Decreto N° 2135/83 y sus modificatorias Artículo 60 bis.- Requisitos para la oficialización de las listas. “No se admitirá la participación de un mismo candidato en forma simultánea en UNA (1) categoría de cargos nacional y provincial o municipal” Artículos controversiales del proyecto: Artículo 22 (Ley 26571). — Los precandidatos que se presenten en las elecciones primarias sólo pueden hacerlo en UNA (1) lista, en UNA (1) sola agrupación política, y para UNA (1) sola categoría de cargos electivos. Los citados precandidatos no podrán presentarse en forma simultánea en una categoría de cargos nacional y provincial o municipal. Artículo 24 – Ley 26571. Cada elector emitirá un solo voto por cada categoría de cargos a elegir, pudiendo optar entre distintas listas dentro del mismo acuerdo electoral o agrupación política. Eliminación de la elección popular del candidato a Vicepresidente: Limitación al elector en las PASO – Voto por “acuerdo político” Limitación a las múltiples candidaturas: Perjuicios al Elector No elige al vice (idem CABA – Art. 13 Ley 4894) Participa en la interna de únicamente UN SOLO PARTIDO (En CABA según Art. 17,no era así) Paga el costo de la implementación de tecnología Se viola la garantía del VOTO SECRETO Se perjudican los partidos más pequeños La modificación no afecta los elementos sustanciales que hasta la fecha los ponen en desventaja La limitación de categorías los excluye Pero en el futuro podría potenciarlos como ocurrió con las PASO Pierde la democracia Se privatiza el Sistema de Votación (MSA) – ¿Relación con Urtubey? El sistema es vulnerable Queda abierto al fraude masivo Se posibilita un negocio millonario con pocos oferentes y un proveedor del cual el Estado queda casi cautivo Declaraciones Delia Ferreira Rubio Sobre la seguridad informática… Sobre las mayores ftades al PEN Sobre las PASO…