Download Contaminación por Plomo
Document related concepts
Transcript
CONTAMINACIÓN POR PLOMO Facultad de Medicina Hospital de Clínicas Departamento de Toxicología PLOMO Metal pesado Distribuído unieversalmente Extraído de la corteza terrestre - 5000 años ACTIVIDAD ANTROPOGENICA: El hombre lo moviliza de la corteza terrestre Se acumula en el AMBIENTE: AIRE, AGUA, SUELO Exposición humana PLOMO: FUENTES DE EXPOSICIÓN INDUSTRIAL y AMBIENTAL: Minería, Fundición y Reciclado Acumuladores eléctricos (Baterías) Soldadura, Cables, Tuberías, (CHATARRA) Pinturas, Vidrio y Cristal, Plasticos Imprenta Fungicida Plomo de naftas PLOMO: FUENTES DE EXPOSICIÓN DOMESTICA: Recipientes: Latón, Cerámica, Vidrio con Pb. Pinturas Cañerías de agua, Cables a tierra Juguetes Hábito de Pica Polvo Alimentos y Agua PLOMO VIAS DE INGRESO Absorción Digestiva Gastrointestinal Respiratoria Placentaria Piel 10% Adulto 40% Niño Tiene vias comunes con el Calcio Se ve favorecida con: Deficiencia de Hierro Vacuidad gastrica Absorción respiratoria – 90% de particulas Vía Placentaria, Plombemias madre = hijo PLOMO DISTRIBUCION 95% - 99 % Se une a Hemoglobina – Globulos rojos 1% - 5% Riñones Higado Cerebro Redistribuido Hueso 95% Dientes Pelo ELIMINACION ORINA HECES LECHE MATERNA SUDOR DEPOSITO EN HUESOS 20 a 30 Años PLOMO MUERTE g% 100 50 g% 40 g% 30 g% 20 g% 10 g% CLINICA ENCEFALOPATIA NEFROPATIA ANEMIA COLICO DISMINUCION DE LA SINTESIS DE HEMOGLOBINA DISMINUYE METABOLISMO DE VIT. “D” DISMINUCION DE LA CONDUCCION NERVIOSA ALTERACION DE PROTOPORFIRINA ERITROCITARIA ALTERACION DEL METABOLISMO DE VITAMINA “D” DISMINUCION DE COEFICIENTE INTELECTUAL DISMINUCION DE LA AUDICION TRANSFERENCIA PLACENTARIA DISMINUCION DEL CRECIMIENTO PLOMO EN NIÑOS MAYOR RIESGO A MENOR EDAD VULNERABILIDAD: Por inmadurez de sus órganos en crecimiento Cuando provienen de un mal medio Socio – Economico – Cultural El niño, gatea, juega en el suelo, no tiene incorporados hábitos de higiene Hábito de Pica MAYOR ABSORCION Comienza en la vida intra uterina Digestiva y respiratoria Efectos TOXICOS con niveles menores de plomo en sangre PLOMO EN NIÑOS CONSECUENCIAS Afecta el DESARROLLO NEURO PSICOLOGICO: Inteligencia: Disminución del CI entre 1 y 5 puntos c/10g % de Pb Comportamiento: Delincuencia, agresividad Lenguaje, Audición. Afecta el CRECIMIENTO: Estatura – (Hormona del crecimiento) Crecimiento oseo Crecimiento mas lento durante el primer mes de vida “Pediatrics – 2000” Abortos, partos prematuros, menor peso al nacer CRITERIOS DE INTERVENCION MEDICA DEPENDEN DE LA EDAD Y NIVEL DE PLOMO EN SANGRE Plombemia - 0 a 9 µg %: 0 a 14 años: Medidas de Prevención, Control con Pediatra tratante. Plombemia - 10 a 19 µg %: 0 a 6 años: Medidas de Prevención, Control con Pediatra tratante y Control de Plombemia en 6 meses. 7 a 14 años: Medidas de Prevención, Control con Pediatra tratante y Control de Plombemia en 12 meses. ENTREGA DE RESULTADOS - ACTIVIDAD EDUCATIVA Plombemia - 20 a 44 µg % Policlínica de Plomo del C.H. P. R. (Usuarios de M.S.P) Plombemia - Mayor de 45 µg % Internación, Tratamiento quelante. PLOMO - INTOXICACION EE.UU – 1984 – Varios estudios Demostraron que los niños tenían niveles de Plomo por encima de 15g % EE.UU – 1987 – Academia Norteamericana de Pediatria Recomienda disminuir el nivel de Plomo en sangre a 10 g %, en niños. EE.UU – 1991 – Centro de Control de Enfermedades Reconocen que el problema de Salud Pública mas importante es la Intoxicación por Plomo en niños. Recomienda reducir el nivel de intervención a 10 g %, , y establece criterios de acción. CRITERIOS DE INTERVENCION DEPENDEN DE LA EDAD Y NIVEL DE PLOMO EN SANGRE MEDIDAS MACRO - AMBIENTALES MEDIDAS MICRO - AMBIENTALES HIGIENE DEL HOGAR HIGIENE PERSONAL EVITAR EL HABITO DE PICA HIGIENE DE ALIMENTOS - DIETA PREVENCIÓN TRABAJO INFORMAL CONTROL MEDICO TRATAMIENTO QUELANTE Medidas de Prevención Micro - Ambiente HIGIENE DEL HOGAR Limpieza en húmedo Mantener ventanas cerradas en horas de transito intenso Lavar juguetes y chupetes HIGIENE PERSONAL Lavado frecuente de manos y cara Baño diario EVITAR EL HABITO DE PICA HIGIENE DE ALIMENTOS Y DIETA FUNDAMENTOS DEL TRATAMIENTO NUTRICIONAL La deficiencia de Hierro, Calcio, Zinc y Ascorbato, pueden resultar en una mayor absorción de Plomo por lo que estaría justificado el suplemento nutricional. (Mahaffey – Environ Health Perspect – 1990) Una elevada ingesta grasa e inadecuada en calorias aumenta la absorción, ocurre lo mismo cuando el estómago se halla vacío. (Baritrop, Khoo - Postgrad Med. J – 1975) TRATAMIENTO NUTRICIONAL APORTE DE CALCIO Similitud química Vias de absorción similares, compite en la absorción. Compite con el Plomo en procesos metabólicos Calcio dependientes Favborece el metabolismo fosfo calcico vitamina D dependiente. LACTEOS Y DERIVADOS APORTE DE HIERRO Compite en la absorción Compite a nivel del grobulo rojo Mejora anemia carencial Disminuye las posibilidades de aparición de alteraciones del desarrollo intelectual. CARNES, LENTEJAS, ESPINACA, MEMBRILLO TRATAMIENTO NUTRICIONAL IMPORTANTE DIETA ADECUADA EN CALORIAS PARA LA EDAD FRACCIONADA POR LO MENOS EN CUATRO COMIDAS BASICAS CUIDAR LA HIGIENE DE LOS ALIMENTOS CUIDAR LA HIGIENE PERSONAL ANTES DE INGERIRLOS