Download El verbo sm savia
Document related concepts
Transcript
MORFEMAS VERBALES VERBO VERBOS AUXILIARES Utilizados para formar los tiempos compuestos y la voz pasiva. Haber, ser y estar son los más habituales Cantar Hablar Beber hubiéramos + LEXEMA O RAÍZ Indica el estado, acción o proceso del verbo. Parte normalmente invariable + DESINENCIAS O MORFEMAS FLEXIVOS Informan de la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto de la forma verbal. CantHabl- -ado -ábamos Beb- -erán ACCIDENTES GRAMATICALES Son la persona, el número, la voz, el tiempo y el modo PERSONA NÚMERO SINGULAR PLURAL PRIMERA YO NOSOTROS, -AS SEGUNDA TÚ VOSOTROS, -AS TERCERA ÉL, ELLA ELLOS, -AS VOZ ACTIVA: Cuando el sujeto realiza la acción verbal. PASIVA: Cuando el sujeto no realiza la acción verbal, sino que la recibe. ACCIDENTES GRAMATICALES Son la persona, el número, la voz, el tiempo y el modo TIEMPO PRESENTE: Indica que la acción, proceso o estado ocurre en el momento en que se habla. Presente PASADO O PRETÉRITO: Indica que la acción, proceso o estado ocurrió antes del momento en que se habla. Preterito imperfecto Pretérito perfecto compuesto Pretérito perfecto simple Pretérito pluscuamperfecto Pretérito anterior FUTURO: Indica que la acción, proceso o estado ocurrirá después del momento en que se habla. Futuro Futuro perfecto Condicional Condicional compuesto MODO INDICATIVO Expresa hechos reales, aunque no se hayan producido. SUBJUNTIVO Expresa un deseo, una posibilidad, una duda; o formula una orden en negativo. IMPERATIVO Expresa órdenes o ruegos de forma afirmativa. FORMAS NO PERSONALES PARTICIPIO INFINITIVO GERUNDIO TERMINACIONES -ADO -ANDO 1ª CONJUGACIÓN -AR 2ª CONJUGACIÓN -ER -IDO, -SO, -TO -CHO -IENDO 3ª CONJUGACIÓN -IR -IDO, -SO, -TO -CHO -IENDO COMPUESTO: HABER + PARTICIPIO NO TIENE HABIENDO + PARTICIPIO DIVISIÓN DE LOS VERBOS SEGÚN SU CONJUGACIÓN VERBOS REGULARES No presentan variaciones en la raíz ni en las desinencias del modelo que siguen. Yo com-o Tu com-es Yo com-iera Vosotras com-áis VERBOS IRREGULARES Presentan alteraciones en la raíz o en las desinencias del modelo que siguen. ¿Cómo reconocer los verbos irregulares? Siguiente diapositiva Sal- ir // salg- o Ir // vam- os ¿Cómo reconocer los verbos irregulares? Anterior diapositiva Para reconocer los verbos irregulares basta con observar: - La 1ª pers. sing. del presente de indicativo. - La 3ª pers. sing. del pretérito perfecto simple. - La 1ª pers. sing. del futuro simple de indicativo. Si observamos algún cambio en el lexema o en la desinencia respecto al verbo modelo, éste será irregular. No se consideran irregulares los verbos que sufren alguna alteración ortográfica (tocar >toqué; coger>cojo), pero cuya pronunciación no varía. ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE UN VERBO * Si es una forma personal, identifica la persona, el número, el tiempo, el modo, el verbo al que pertenece, su conjugación y si es un verbo regular o irregular. Ej. Tiene: forma personal, 3ª persona del singular del presente simple de indicativo, verbo tener, 2ª conjugación, irregular. * Si es una forma no personal, indica si es infinitivo, gerundio o participio. Indica el verbo al que pertenece, su Conjugación y si es un verbo regular o irregular. Ej. Habiendo dormido: forma no personal, gerundio compuesto, verbo escribir, 3ª conjugación, irregular